Candida albicans

Description

Tercero Medicina Estomatologica Flowchart on Candida albicans, created by Lizet Cordero on 09/12/2020.
Lizet Cordero
Flowchart by Lizet Cordero, updated more than 1 year ago
Lizet Cordero
Created by Lizet Cordero over 3 years ago
12
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Candida albicans
  • Candida albicans, microorganismo mayormente implicado en la Candidiasis Bucal
  • entre los cuales se destacan: Historia, taxonomía, características morfológicas y fisiológicas
  • TAXONOMIA
  • Reino: Hongo
  • División : Deuteromycota
  • Género: Candida
  • Especies: albicans (como la más frecuente y virulenta) y otras especies
  • Estudios taxonómicos tratan de diferenciar las diversas especies del Género Candida de acuerdo a sus propiedades
  • A través de estudios de biología molecular mediante la prueba de Southern Blotting, utilizando enzimas de restricción para fragmentar el ADN, se demostró que C. albicans y C. stellatoidea son idénticas
  • CARACTERISTICAS DEL HONGO
  • albicans suele presentarse como una célula oval levaduriforme de 2 a 4 micras
  • con paredes finas; sin embargo, en tejidos infectados también se han identificado formas filamentosas de longitud variable
  • con extremos redondos de 3 a 5 micras de diámetro
  • y seudohifas, que son células alargadas de levadura que permanecen unidas entre sí
  • • La composición química de C. albicans está representada por 20-40% de proteínas y 30-50% de polisacáridos
  • La pared celular de C. albicans está compuesta principalmente por los polisacáridos Manán, Glucán y Quitina.
  • Representación de las manoproteínas de la pared celular de C. albicans.
  • NAcGlc= N-Acetil D Glucosamina M= Manosa Ser= Serina Thr= Treonina Asn= Asparagina
  • CULTIVO
  • Las especies de Candida crecen bien en medios de cultivo con agar, peptona, dextrosa, maltosa o sacarosa.
  • Las colonias son típicamente blancas por completo, pero adquieren un color crema o requemado al continuar envejeciendo.
  • En Agar Sabouraud o en otros medios de cultivo similares, las colonias que crecen son lisas, suaves, húmedas y de color y aspecto cremoso.
  • Después de 4-5 días se percibe un olor característico de levadura
  • ECOLOGIA
  • Los microorganismos del Género Candida son oportunistas que se encuentran como comensales en cavidad bucal, intestino, vagina, secreción bronquial y piel del hombre y de ciertos animales
  • En la cavidad bucal de sujetos portadores de especies de Candida, C. albicans comprende entre 60% y 70% de los aislamientos
  • No obstante, la capacidad de infección por Candida disminuye porque existe un equilibrio biológico con la flora comensal bacteriana
  • La presencia de C. albicans como comensal en las membranas mucosas de sujetos asintomáticos es común, por lo que en sujetos sanos
  • Diversas observaciones clínicas indican que los cambios en el hospedero son usualmente los responsables del desequilibio ecológico
  • C. albicans de animal a hombre
  • C. albicans
  • Se encuentra libre en la naturaleza donde puede ser aislado, siendo frecuente encontrarlo en la leche bovina. En el ser humano se encuentra como comensal en el tracto respiratorio e intestinal, en la vagina y boca, sobre la piel
  • FACTORES ESPECIFICOS QUE AFECTAN LA DISTRIBUCION DE Candida EN LA CAVIDAD BUCAL.
  • • Saliva
  • • pH
  • • Adherencia
  • • Hidrofobicidad de la superficie celular
  • • Bacterias de la cavidad bucal
  • • Hifas
  • • Enzimas
  • Cordero Pérez Maria Lizet 5° "B"
Show full summary Hide full summary

Similar

CANDIDIASIS
Mary Tapia
Factores de Patogenicidad Hongos
Fabiola Luz Barra Bustos
Candidosis
gerardoivan.salm
candidiasis
zayra.castillo
British Empire
chloeeatsalot
Language Over Time
ekimlauretta
Blood Brothers Characters
Lauren Saxon
Physics 1
Peter Hoskins
Carbohydrates
Julia Romanów
4. The Skeletal System - bones of the skull
t.whittingham
ALL module 5 vocab
Pamela Dentler