Recolectar los datos implica elaborar un plan
detallado de procedimientos que nos
conduzcan a reunir datos con un propósito
específico. Este plan incluye determinar:
a) ¿Cuáles son las fuentes de las que se obtendrán los
datos? Es decir, los datos van a ser proporcionados por
personas, se producirán de observaciones y registros o
se encuentran en documentos, archivos, bases de
datos, etcétera
b) ¿En dónde se localizan tales fuentes?
Regularmente en la muestra seleccionada, pero
es indispensable definir con precisión
c) ¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los
datos? Esta fase implica elegir uno o varios medios y definir
los procedimientos que utilizaremos en la recolección de los
datos. El método o métodos deben ser confiables, válidos y
“objetivos”
d) Una vez recolectados, ¿de qué forma vamos a
prepararlos para que puedan analizarse y respondamos al
planteamiento del problema?
Tambien se nutre de diversos
elementos:
1. Las variables, conceptos o atributos a
medir (contenidos en el planteamiento e
hipótesis o directrices del estudio)
2. Las definiciones operacionales. La manera
como hemos operacionalizado las variables
es crucial para determinar el método para
medirlas, lo cual a su vez, resulta
fundamental para realizar las inferencias de
los datos
3. La muestra. 4. Los recursos
disponibles (de tiempo, apoyo
institucional, económicos, etcétera).
¿Qué significa
medir?
La definición clásica del término, ampliamente difundida,
medir significa “asignar números, símbolos o valores a
las propiedades de objetos o eventos de acuerdo con
reglas”
Pero la defomocion masadecuado para la medición como
“el proceso de vincular conceptos abstractos con
indicadores empíricos”, el cual se realiza mediante un plan
explícito y organizado para clasificar (y con frecuencia
cuantificar) los datos disponibles (los indicadores), en
términos del concepto que el investigador tiene en mente .
En este proceso, el instrumento de medición o de
recolección de datos tiene un papel central. Sin él, no hay
observaciones clasificadas, esta definicion sugiere dos consideracion
la primera es desde el punto de vista empírico
y se resume en que el centro de atención es la
respuesta observable (sea una alternativa de
respuesta marcada en un cuestionario, una
conducta registrada mediante observación, un
valor de un instrumento y su interpretación o
una respuesta dada a un entrevistador)
La segunda es desde una perspectiva teórica y se refiere
a que el interés se sitúa en el concepto subyacente no
observable que se representa por medio de la respuesta.
Así, los registros del instrumento de medición
representan valores visibles de conceptos abstractos
Un instrumento de medición adecuado es
aquel que registra datos observables que
representan verdaderamente los conceptos o
las variables que el investigador tiene en mente
(Grinnell, Williams y Unrau, 2009). En términos
cuantitativos: capturo verdaderamente la
“realidad” que deseo capturar. Bostwick y Kyte
(2005) lo señalan de la siguiente forma: la
función de la medición es establecer una
correspondencia entre el “mundo real” y el
“mundo conceptual”
Desde luego, no hay medición perfecta. Es casi imposible que
representemos con fidelidad variables como la inteligencia
emocional, la motivación, el nivel socioeconómico, el liderazgo
democrático, el abuso sexual infantil y otras más; pero es un hecho
que debemos acercarnos lo más posible a la representación fiel de
las variables que se van a observar mediante el instrumento de
medición que desarrollemos
¿Qué requisitos debe cubrir un
instrumento de medición?
Toda medición o instrumento de recolección de
datos debe reunir tres requisitos esenciales:
confiabilidad, validez y objetividad
Confiabilidad
La confiabilidad de un instrumento de
medición se refiere al grado en que su
aplicación repetida al mismo individuo u
objeto produce resultados iguales
Validez
La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un
instrumento mide realmente la variable que pretende medir,,, La
validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos
de evidencia 1) evidencia relacionada con el contenido, 2)
evidencia relacionada con el criterio y 3) evidencia relacionada
con el constructo
1. Evidencia
relacionada con el
contenido
La validez de contenido se refiere al
grado en que un instrumento refleja
un dominio específico de contenido
de lo que se mide. Es el grado en el
que la medición representa al
concepto o variable medida
2. Evidencia
relacionada con el
criterio
La validez de criterio de un instrumento de
medición se establece al comparar sus
resultados con los de algún criterio externo
que pretende medir lo mismo.
Si el criterio se fija en el presente de manera
paralela, se habla de validez concurrente
(Kaplan y Saccuzzo, 2013) (los resultados del
instrumento se correlacionan con el criterio en
el mismo momento o punto de tiempo)
Si el criterio se fija en el futuro, se habla de validez
predictiva (The SAGE Glossary of the Social and Behavioral
Sciences, 2009d).
3. Evidencia relacionada
con el constructo
La validez de constructo es probablemente la más
importante, sobre todo desde una perspectiva
científica
ya que Debe explicar cómo las mediciones del concepto o
variable se vinculan de manera congruente con las
mediciones de otros conceptos correlacionados
teóricamente.
Un constructo es una variable medida y tiene lugar dentro de una
hipótesis, teoría o modelo teórico. Es un atributo que no existe
aislado sino en relación con otros y debe ser inferido de la evidencia
que tenemos en nuestras manos y que proviene de las puntuaciones
del instrumento aplicado
La validez de constructo incluye tres etapas
1. Sobre la base de la revisión de la literatura, se establece y especifica la
relación entre el concepto o variable medida por el instrumento y los
demás conceptos incluidos en la teoría, modelo teórico o hipótesis
2. Se asocian estadísticamente los conceptos y se
analizan cuidadosamente las correlaciones.
3. Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en el
que se clarifica la validez de constructo de una medición en
particular
El proceso de validación de un constructo está vinculado con la teoría.
No es conveniente llevar a cabo tal validación, a menos que exista un
marco teórico que soporte la variable en relación con otras variables.
Validez
total
La validez de un instrumento de medición se
evalúa sobre la base de todos los tipos de
evidencia. Cuanta mayor evidencia de validez de
contenido, de validez de criterio y de validez de
constructo tenga un instrumento de medición,
éste se acercará más a representar las variables
que pretende medir
Relación entre la confiabilidad y la
validez
es requisito que el instrumento de medición demuestre ser confiable y
válido. De no ser así, los resultados de la investigación no deben
tomarse en serio.,,, no se asumen, se prueban.
Factores que pueden afectar la confiabilidad y la
validez
Hay diversos factores que llegan a afectar la
confiabilidad y la validez de los instrumentos de
recolección de los datos e introducen errores en
la medición
la imporvisacion
Algunas personas creen que elegir un instrumento de medición
o desarrollarlo es algo que puede tomarse a la ligera. Incluso,
ciertos profesores piden a los alumnos que construyan
instrumentos de medición de un día para otro o, lo que es igual,
de una semana a otra, lo cual habla del poco o nulo
conocimiento del proceso de elaboración de instrumentos de
recolección de los datos. Esta improvisación genera casi siempre
instrumentos poco válidos o confiables
Cuando las mediciones se refieren a seres
humanos hay otros factores:
a) Utilizar instrumentos desarrollados en el
extranjero que no han sido validados en
nuestro contexto: cultura y tiempo.
Traducir un instrumento, aun cuando
adaptemos los términos a nuestro lenguaje
y los contextualicemos, no es ni
remotamente una validación
c) Cuestiones vinculadas con los estilos personales
de los participantes (Bostwick y Kyte, 2005) como:
deseabilidad social (tratar de dar una impresión
muy favorable a través de las respuestas),
tendencia a asentir con respecto a todo lo que se
pregunta, dar respuestas inusuales o contestar
siempre negativamente.
b) Usar instrumentos inadecuados para las personas a quienes se les aplica: no son
empáticos. Utilizar un lenguaje muy elevado para los sujetos respondientes, no
tomar en cuenta diferencias de género, edad, conocimientos, memoria, nivel
ocupacional y educativo, motivación para contestar, capacidades de
conceptualización y otras diferencias en los participantes, son errores que llegan a
afectar la validez y la confiabilidad
d) Condiciones en las que se aplica el instrumento de medición. El ruido, la inadecuada iluminación, el
frío (por ejemplo, en una encuesta de casa en casa), un instrumento demasiado largo o tedioso, una
encuesta telefónica después de que algunas compañías han utilizado el mercadeo telefónico en
exceso y a destiempo (promocionar servicios a las 7 a.m. de un domingo o después de las 11 p.m.
entre semana) son cuestiones que llegan a afectar negativamente la validez y la confiabilidad,
Aspectos mecánicos como que si el instrumento
es escrito, que no sean legibles las
instrucciones, falten páginas, no haya espacio
adecuado para contestar o no se comprendan
las instrucciones, también influyen de manera
desfavorable
Con respecto a la validez de constructo
dos factores pueden afectarla
significativamente:
a) La estrechez del contenido, es decir, que se
excluyan dimensiones importantes de la variable o
las variables medidas.
b) La amplitud exagerada, donde el riesgo es que
el instrumento contenga excesiva intrusión de
otros constructos similares.
Muchos de los errores se pueden evitar mediante una adecuada
revisión de la literatura, que nos permite seleccionar las
dimensiones apropiadas de las variables del estudio, otros criterios
para comparar los resultados de nuestro instrumento, teorías de
respaldo, instrumentos de dónde elegir, etcétera
Objetividad
En un instrumento de medición, la objetividad se refiere
al grado en que éste es o no permeable a la influencia de
los sesgos y tendencias del investigador o investigadores
que lo administran, califican e interpretan (Mertens,
2010). Investigadores racistas o machistas quizás
influyan negativamente por su sesgo contra un grupo
étnico o el género femenino
La objetividad se refuerza mediante la estandarización en la
aplicación del instrumento (mismas instrucciones y condiciones
para todos los participantes) y en la evaluación de los resultados;
así como al emplear personal capacitado y experimentado en el
instrument
La validez, la confiabilidad y la
objetividad no deben tratarse de forma
separada. Sin alguna de las tres, el
instrumento no es útil para llevar a
cabo un estudio.
Errores de
codificación
Al teclear los valores en la vista de los datos, se pueden cometer errores, es
humano. Por ejemplo, que en un ítem o variable de la matriz donde solamente
se tenían dos categorías, aparezca en uno o más casos una no contemplada
(imaginemos que tenemos el ítem género con las opciones: 1 = masculino y 2
= femenino, y alguien teclea un “3” o un “8”, esto es un error de codificación
Los errores de codificación tienen
que corregirse. Esto puede hacerse:
a) Revisando físicamente la vista de los datos
y haciendo los cambios pertinentes.
b) En IBM SPSS® con la función “ordenar o clasificar casos”
—sort— (en “Datos” o “Data”) y, de este modo, visualizar
valores que no correspondan a cada variable o ítem de la
matriz.
c) Ejecutando el “análisis de frecuencias” en el menú “Analizar”,
“Estadísticos descriptivos” y “Frecuencias”, y una vez obtenidos
los resultados, se observará en qué variables de la matriz
(columnas) hay valores que no deberían estar, para efectuar
las correcciones necesarias
Cabe señalar que los
valores perdidos no son
errores de codificación,
porque al registrarlos
como tales, le estamos
informando al programa
que son precisamente
valores perdidos y
podemos o no excluirlos
del análisis de frecuencias
(se incluyen si queremos
saber cuántos no
contestaron o lo hicieron
incorrectamente)
Codificación con un programa
de análisis estadístico
Se abre el programa IBM
SPSS
1. Nombre de cada ítem o variable de la matriz: lo
asignamos nosotros (obviamente debe reflejar al ítem o
reactivo al que hace referencia)
2. Tipo de variable de la matriz (numérica, no numérica o cadena
—símbolos o números que indican un nivel nominal, como una
fecha—, etc.). Incluso la clase puede ser numérica, como una
cifra con decimales. Este tipo se vincula al nivel de medición.
Asimismo, es necesario especificar el ancho (caracteres) de la
variable y los decimales, si tiene
3. Anchura (en dígitos o caracteres). Esto depende de la comodidad
de ancho con la cual deseemos trabajar y del ancho de las categorías
(ejemplos: en un ítem actitudinal la calificación ocupa un dígito
—totalmente de acuerdo = 5, de acuerdo = 4, etc
4. Decimales (si es pertinente). Es necesario que coincidan con los
expresados en tipo de variable
5. Etiqueta (definición o párrafo que describe a la variable de la matriz
o ítem). Por ejemplo: antigüedad en la empresa, ingresos acumulados
en el año, pregunta uno de la prueba sobre inteligencia emocional
6. Valores. Los códigos de cada opción de respuesta o categoría.
La codificación en sí. Incluye, desde luego, valor (por ejemplo = 1)
y su etiqueta (“mujer”). También de los valores perdidos
7. Valores perdidos. Se especifican los códigos de
las categorías u opciones de los valores perdidos
8. Columnas. Una vez más el número de dígitos que
ocupa la variable, contando decimales y el punto
decimal, si es pertinente. Debe coincidir con anchura
9. Alineación. Si queremos que los datos, cifras o valores
en la matriz o vista de los datos se alineen a la derecha,
izquierda o al centro
10. Medida. Nivel de medición del ítem: escala intervalo
o razón, ordinal o nominal
11. Rol. Es el cometido o función que tendrá la variable al
momento del análisis: entrada, objetivo, ambos, ninguna,
partición, segmentar.
¿Cómo se sabe si un
instrumento de medición es
confiable y válido?
En la práctica es casi imposible que una medición sea perfecta y
generalmente se tiene un grado de error. Desde luego, se trata de
que este error sea el mínimo posible, por lo cual la medición de
cualquier fenómeno se conceptualiza con la siguiente fórmula
básica: X = t + 0 X = t X = t + e Donde X representa los valores
observados (resultados disponibles); t, los valores verdaderos; y e, el
grado de error en la medición. Si no hay error de medición (e es
igual a cero), el valor observado y el verdadero son equivalentes
es importante que el error se reduzca lo más posible. Pero, ¿cómo sabemos el grado de error que
tenemos en una medición? Al calcular la confiabilidad y la validez
Cálculo de la confiabilidad o fiabilidad
Hay diversos procedimientos para calcular la confiabilidad de
un instrumento de medición. Todos utilizan procedimientos y
fórmulas que producen coeficientes de fiabilidad. La mayoría
oscilan entre cero y uno, donde un coeficiente de cero significa
nula confiabilidad y uno representa un máximo de
confiabilidad
Los procedimientos más utilizados para determinar la
confiabilidad mediante un coeficiente son: 1) medida de
estabilidad (confiabilidad por test-retest), 2) método de
formas alternativas o paralelas, 3) método de mitades
partidas (split-halves) y 4) medidas de consistencia
interna
Cálculo de la validez
Con respecto a la validez de contenido, primero es
necesario revisar cómo han medido la variable otros
investigadores. Y, con base en dicha revisión, elaborar un
universo de ítems o reactivos posibles para medir la
variable y sus dimensiones (el universo debe ser lo más
exhaustivo posible)
Después, se consulta a investigadores familiarizados con la
variable para ver si el universo es verdaderamente exhaustivo.
Se seleccionan los ítems bajo una cuidadosa evaluación, uno
por uno. Y si la variable está compuesta por diversas
dimensiones o facetas, se extrae una muestra probabilística
de reactivos, ya sea al azar o estratificada (cada dimensión
constituiría un estrato)
¿Qué procedimiento se sigue
para construir un instrumento
de medición?
Existen diversos tipos de instrumentos de medición,
cada uno con características diferentes. Sin embargo,
el procedimiento general para construirlos y aplicarlos
es semejante.
(11 fases, Redefiniciones fundamentales, Revisión
enfocada de la literatura,Identificación del dominio de
las variables a medir y sus indicadores,,Toma de
decisiones clave, Construcción del
instrumento,,Prueba piloto,Elaboración de la versión
final del instrumento o sistema y su procedimiento
de aplicación e interpretación,Entrenamiento del
personal que va a administrar el instrumento y
calificarlo,,Obtener autorizaciones para aplicar el
instrumento, Administración del
instrumento,Preparación de los datos para el
análisis,ANÁLISIS
Tres cuestiones fundamentales para un
instrumento o sistema de medición
Existen tres cuestiones básicas respecto a las
variables que deben considerarse al momento de
construir un instrumento: a) la operacionalización, b)
la codificación y c) establecer los niveles de medición.
La operacionalización: el tránsito de la
variable al ítem o valor
La operacionalización se fundamenta en la
definición conceptual y operacional de la
variable,
Codificación
Codificar los datos significa asignarles un valor
numérico o símbolo que los represente. Es
decir, a las categorías (opciones de respuesta o
valores) de cada ítem o variable se les asignan
valores numéricos o signos que tienen un
significado. Por ejemplo, si tuviéramos la
variable “género” con sus respectivas
categorías, masculino y femenino, a cada
categoría le determinaríamos un valor
Niveles de medición
1. Nivel de medición nominal. En este nivel hay dos o
más categorías del ítem o la variable. Las categorías
no tienen orden ni jerarquía. Lo que se mide (objeto,
persona, etc.) se coloca en una u otra categoría, lo
cual indica tan sólo diferencias respecto de una o
más características.
2. Nivel de medición ordinal. En este nivel hay
varias categorías, pero además mantienen un
orden de mayor a menor. Las etiquetas o los
símbolos de las categorías sí indican jerarquía
3. Nivel de medición por intervalos. Además del
orden o la jerarquía entre categorías, se
establecen intervalos iguales en la medición. Las
distancias entre categorías son las mismas a lo
largo de toda la escala, por lo que hay un intervalo
constante, una unidad de medida.
4. Nivel de medición de razón. En este nivel, además de tenerse todas las características del nivel de
intervalos (unidad de medida común, intervalos iguales entre las categorías y aplicación de
operaciones aritméticas básicas y sus derivaciones), el cero es real y absoluto (no es arbitrario)
¿De qué tipos de instrumentos de medición
o recolección de datos cuantitativos
disponemos en la investigación?
En la investigación disponemos de múltiples
tipos de instrumentos para medir las variables
de interés y en algunos casos llegan a
combinarse varias técnicas de recolección de los
datos, los mas usuales son
Cuestionarios
En fenómenos sociales, tal vez el instrumento más
utilizado para recolectar los datos es el
cuestionario. Un cuestionario consiste en un
conjunto de preguntas respecto de una o más
variables a medir
Los
cuestionarios se utilizan en encuestas de todo tipo (por
ejemplo, para calificar el desempeño de un gobierno,
conocer las necesidades de hábitat de futuros compradores
de viviendas y evaluar la percepción ciudadana sobre ciertos
problemas como la inseguridad)
¿Qué tipos de preguntas se pueden elaborar?
Preguntas cerradas
Preguntas abiertas
En cambio, las preguntas abiertas no delimitan de antemano las
alternativas de respuesta, por lo cual el número de categorías de
respuesta es muy elevado; en teoría, es infinito, y puede variar de
población en población.
Las preguntas cerradas contienen categorías u opciones de
respuesta que han sido previamente delimitadas. Es decir, se
presentan las posibilidades de respuesta a los participantes,
quienes deben acotarse a éstas. Pueden ser dicotómicas (dos
posibilidades de respuesta) o incluir varias opciones de
respuesta
¿Conviene usar preguntas cerradas o abiertas?
Las preguntas cerradas son más fáciles de codificar y preparar para su
análisis. Asimismo, estas preguntas requieren un menor esfuerzo por
parte de los encuestados, que no tienen que escribir o verbalizar
pensamientos, sino únicamente seleccionar la alternativa que sintetice
mejor su respuesta
La principal desventaja de las preguntas cerradas reside en que limitan las respuestas de la
muestra y, en ocasiones, ninguna de las categorías describe con exactitud lo que las
personas tienen en mente; no siempre se captura todo “lo que pasa por la cabeza” de los
participantes
Para formular preguntas cerradas es necesario anticipar las posibles alternativas de respuesta. De no
ser así, es muy difícil plantearlas
¿Una o varias preguntas para medir una variable?
En ocasiones sólo basta una pregunta para recolectar la información necesaria sobre la variable
considerada, no es necesario incluir más. Por ejemplo, para medir el nivel de escolaridad de una
muestra basta con preguntar: ¿hasta qué año escolar cursó?, o ¿cuál es su grado máximo de estudios?
En otras ocasiones se requiere elaborar varias preguntas para verificar la consistencia de las respuestas
u obtener múltiples indicadores de diversas dimensiones de la variable medida.
¿Qué características debe tener una
pregunta?
a) Las preguntas tienen que ser claras, precisas y comprensibles
para los sujetos encuestados. Deben evitarse términos confusos,
ambiguos y de doble sentido
b) Es aconsejable que las preguntas sean lo más breves
posible, porque las preguntas largas suelen resultar
tediosas, toman más tiempo y pueden distraer al
participante
c) Deben formularse con un vocabulario simple,
directo y familiar para los participantes.
d ) No pueden incomodar a la persona encuestada ni ser percibidas
como amenazantes y nunca ésta debe sentir que se le enjuicia
e) Las preguntas deben referirse
preferentemente a un solo aspecto o una
relación lógica
f) Las preguntas no habrán de inducir las respuestas. Se tienen que evitar
preguntas tendenciosas o que dan pie a elegir un tipo de respuesta
(directivas)
g) Las preguntas no pueden apoyarse en instituciones, ideas
respaldadas socialmente ni en evidencia comprobada. Es también una
manera de inducir respuestas
h) Es aconsejable evitar preguntas que
nieguen el asunto que se interroga
i ) No deben hacerse preguntas racistas o
sexistas ni que ofendan a los participantes
¿Cómo deben ser las primeras preguntas de
un cuestionario?
En algunos casos es conveniente iniciar con preguntas neutrales
o fáciles de contestar, para que el participante se adentre en la
situación. No se recomienda comenzar con preguntas difíciles o
muy directas
¿De qué está formado un cuestionario?
Portada Esta incluye la carátula; en general, debe ser atractiva
gráficamente para favorecer las respuestas. Debe incluir el
nombre del cuestionario y el logotipo de la institución que lo
patrocina:
¿De qué tamaño debe ser un cuestionario?
No existe una regla al respecto, pero si el
cuestionario es muy corto se pierde
información y si resulta largo llega a ser
tedioso. En este último caso, las personas
se negarían a responder o, al menos, lo
contestarían en forma incompleta
¿Cómo se codifican las preguntas abiertas?
Las preguntas abiertas se codifican una vez que
conocemos todas las respuestas de los participantes a
los cuales se les aplicaron, o al menos las principales
tendencias de respuestas en una muestra de los
cuestionarios aplicados. Es importante anotar que esta
actividad es similar a “cerrar” una pregunta abierta por
medio de la prueba piloto, pero el producto es
diferente:
¿En qué contextos puede administrarse o
aplicarse un cuestionario?
1. Autoadministrado
2. Por entrevista personal
3. Por entrevista telefónica
la diferencia con el anterior tipo de entrevista es el medio de comunicación, que en este caso es el teléfono
(hogar, oficina, móvil o celular). Las entrevistas telefónicas son la forma más rápida y económica de realizar
una encuesta. Las habilidades requeridas de parte de los entrevistadores son parecidas a las de la entrevista
personal, excepto que éstos no tienen que confrontarse “cara a cara” con los participantes (no importa la
vestimenta ni el aspecto físico, pero sí la voz; su modulación y claridad son fundamentales). El nivel de
rechazo varía de acuerdo con el entorno social y tiempo en que se realice
Las entrevistas implican que una persona calificada (entrevistador) aplica el cuestionario a los participantes; el
primero hace las preguntas a cada entrevistado y anota las respuestas. Su papel es crucial, resulta una especie
de filtro. El primer contexto que se revisará de una entrevista es el personal (“cara a cara”). Normalmente se
tienen varios entrevistadores, quienes deberán estar capacitados en el arte de entrevistar y conocer a fondo
el cuestionario. No deberán sesgar o influir en las respuestas
Autoadministrado significa que el cuestionario se proporciona directamente a los participantes, quienes lo
contestan. No hay intermediarios y las respuestas las marcan ellos. Pero la forma de autoadministración
puede tener distintos contextos: individual, grupal o por envío (correo tradicional, correo electrónico y página
web o equivalente)
Introducción Debe incluir: • Propósito general del estudio. • Motivaciones para el sujeto encuestado
(importancia de su participación). • Agradecimiento. • Tiempo aproximado de respuesta (un promedio o
rango). • Espacio para que firme o indique su consentimiento (a veces se incluye al final o en ocasiones es
innecesario). • Identificación de quién o quiénes lo aplican. • Explicar brevemente cómo se procesarán los
cuestionarios y una cláusula de confidencialidad del manejo de la información individual. • Instrucciones
iniciales claras y sencillas
Agradecimiento final Aunque haya agradecido de
antemano, vuelva a agradecer la participación.
Formato, distribución de instrucciones, preguntas y categorías Las preguntas
deben estar organizadas para que sea más fácil de responder el cuestionario.
Es importante asegurarnos de numerar páginas y preguntas
Las preguntas abiertas proporcionan una información
más amplia y son particularmente útiles cuando no
tenemos información sobre las posibles respuestas de
las personas o la que tenemos es insuficiente
La elección del tipo de preguntas que contenga el
cuestionario depende del grado en que se puedan
anticipar las posibles respuestas, los tiempos de que se
disponga para codificar y si se quiere una respuesta más
precisa o profundizar en alguna cuestión
¿Las preguntas van precodificadas o no?
Siempre que se pretenda efectuar análisis estadístico, se
requiere codificar las respuestas de los participantes a
las preguntas del cuestionario, y debemos recordar que
esto significa asignarles símbolos o valores numéricos y
que cuando se tienen preguntas cerradas es posible
codificar a priori o precodificar las opciones de
respuesta, e incluir esta precodificación en el
cuestionario
¿Qué preguntas son obligatorias?
Regularmente, las preguntas llamadas demográficas o de
ubicación del participante encuestado: género, edad, nivel
socioeconómico, estado civil, escolaridad (nivel de estudios),
religión, afiliación política, colonia, barrio o zona donde vive,
pertenencia a ciertas agrupaciones, ocupación (actividad a la que
se dedica), años de vivir en el lugar actual de residencia, etc. En
empresas: puesto, antigüedad
Algunas consideraciones adicionales
para la administración del cuestionario
Cuando se tiene población analfabeta, con niveles educativos
bajos o niños que apenas comienzan a leer o no dominan la
lectura, el método más conveniente de administración de un
cuestionario es por entrevista. Aunque existen algunos
cuestionarios muy gráficos que usan escalas sencillas para las
opciones de respuestas
Con trabajadores de niveles de lectura básica se recomienda utilizar entrevistas o cuestionarios
autoadministrados sencillos que se apliquen en grupos, proporcionándoles asesoría
La elección del contexto para administrar el cuestionario deberá ser
muy cuidadosa y dependerá del presupuesto disponible, el tiempo
de entrega de los resultados, el planteamiento del problema, la
naturaleza de los datos y el tipo de participantes (edad, nivel
educativo, etcétera)
Escalas para medir las actitudes
Una actitud es una predisposición aprendida para
responder coherentemente de una manera
favorable o desfavorable ante un objeto, ser vivo,
actividad, concepto, persona o símbolo
Las actitudes están relacionadas con el comportamiento
que mantenemos en torno a los objetos o conceptos a
que hacen referencia. Si mi actitud hacia el aborto es
desfavorable, probablemente no abortaría o no
participaría en un aborto
Los métodos más conocidos para medir por escalas las variables
que constituyen actitudes son: el método de escalamiento de
Likert, el diferencial semántico y la escala de Guttman
Escalamiento de Likert7
Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de
afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de los
participantes. Es decir, se presenta cada afirmación y se solicita al
sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos
o categorías de la escala. A cada punto se le asigna un valor
numérico. Así, el participante obtiene una puntuación respecto de
la afirmación y al final su puntuación total, sumando las
puntuaciones obtenidas en relación con todas las afirmaciones.
Dirección de las afirmaciones:: Las afirmaciones pueden tener dirección: favorable o positiva y desfavorable o
negativa. Y esta dirección es muy importante para saber cómo se codifican las alternativas de respuesta. Si la
afirmación es positiva significa que califica favorablemente al objeto de actitud; de este modo, cuanto más de
acuerdo con la frase estén los participantes, su actitud será igualmente más favorable.
Forma de obtener las puntuaciones Las
puntuaciones de las escalas de Likert se obtienen
sumando los valores alcanzados respecto de cada
frase. Por ello se denomina escala aditiva
Otras condiciones sobre la escala de Likert A veces se disminuye o
se incrementa el número de categorías, sobre todo cuando los
participantes potenciales tienen una capacidad muy limitada de
discriminación o, por el contrario, muy amplia
Si los participantes tienen poca capacidad de discriminar se pueden
considerar dos o tres categorías. Por el contrario, si son personas con un
nivel educativo elevado y gran capacidad de discriminación, pueden
incluirse siete o más categorías
Cómo se construye una escala de Likert ??En términos generales, una escala de Likert se construye generando
un elevado número de afirmaciones que califiquen al objeto de actitud y se administran a una muestra piloto
para obtener las puntuaciones del grupo en cada ítem o frase. Estas puntuaciones se correlacionan con las del
grupo a toda la escala (la suma de las puntuaciones de todas las afirmaciones), y las frases o reactivos, cuyas
puntuaciones se correlacionen significativamente con las puntuaciones de toda la escala, se seleccionan para
integrar el instrumento de medición. Asimismo, debe calcularse la confiabilidad y validez de la escala
Preguntas en lugar de afirmaciones:: En la actualidad, la escala
original con frases se ha extendido a preguntas y observaciones,
como se puede apreciar en el siguiente ejemplo para evaluar al
conductor de un programa televisivo
La escala en la pregunta En ocasiones la escala se incluye en
la pregunta. Mertens (2010) las denomina preguntas
actitudinales, por ejemplo: ¿está usted fuertemente a favor,
más bien a favor, más bien en contra o fuertemente en contra
del aborto cuando la mujer ha sido violada? En la pregunta se
eliminó la categoría central o intermedia
Método de completar las frases ::Hodge y Gillespie (2003) desarrollaron una derivación del escalamiento clásico
de Likert, en la cual se incluyen frases incompletas respecto al objeto de actitud y a éstas se les agrega un
continuo que sirve como base para las respuestas claves. Estos autores plantearon un continuo con 11 puntos
o categorías (0 a 10) y que se “ancla” en cada extremo con terminaciones respecto a la frase a la que hacen
referencia, las cuales representan la ausencia del constructo (cero) y la máxima “cantidad” o “presencia” de
éste (10). Sostienen que los participantes usan un número para guiarse en sus respuestas, y la frase
introductoria los orienta en el continuo.
Diferencial semántico
Serie de pares de adjetivos extremos que sirven
para calificar al objeto de actitud, ante los cuales
se pide la reacción del sujeto, al ubicarlo en una
categoría por cada par.( justo, injusto)
Codificación de las escalas( usando numeros ositivos y negativos)
Maneras de aplicar el diferencial semántico La aplicación del
diferencial semántico puede ser autoadministrada (se le
proporciona la escala al participante y éste marca la categoría
que describe mejor su reacción o considera conveniente) o
mediante entrevista (el entrevistador marca la categoría que
corresponde a la respuesta del participante).
Pasos para integrar la versión final
1. Generamos una lista de adjetivos bipolares exhaustiva
y aplicable al objeto de actitud a medi
2. Construimos una versión preliminar de la escala y la
administramos a un grupo de participantes a manera de prueba
piloto
3. Correlacionamos las respuestas de los sujetos para cada par de
adjetivos o ítems. Así, correlacionamos un ítem con todos los
demás
4. Calculamos la confiabilidad y la validez de la escala total
5. Seleccionamos los ítems que presenten correlaciones significativas
con los demás reactivos y discriminen entre caso
6. Desarrollamos la versión final de la escala.
Escalograma de Guttman
Técnica para medir las actitudes, que al igual
que la escala de Likert, se fundamenta en
juicios ante los cuales los participantes deben
externar su opinión seleccionando uno de los
puntos o categorías de la escala respectiva.
Otros métodos cuantitativos de
recolección de los datos
1. Análisis de contenido cuantitativo
}2. Observación
Este método de recolección de datos consiste en el
registro sistemático, válido y confiable de
comportamientos y situaciones observables, a través de
un conjunto de categorías y subcategorías. Útil, por
ejemplo, para analizar conflictos familiares, eventos
masivos
3. Pruebas estandarizadas e
inventarios
4. Datos secundarios (recolectados por
otros investigadores)
5. Instrumentos mecánicos o electrónicos
6. Instrumentos y procedimientos
específicos propios de cada disciplina
En todas las áreas de estudio se han generado valiosos métodos
para recolectar datos sobre variables específicas. Por ejemplo, en
la comunicación organizacional se utilizan formatos para evaluar el
uso que hacen los ejecutivos de los medios de comunicación
interna (teléfono, reuniones, internet, etc.), así como herramientas
para conocer procesos de comunicación en la empresa (la auditoría
en comunicación)
Sistemas de medición por aparatos, como el detector
de mentiras o polígrafo, que considera la respuesta
galvánica de la piel (en investigaciones sobre
crímenes); la pistola láser, que mide la velocidad a la
que circula un automóvil desde un punto externo al
vehículo (en estudios sobre el comportamiento de
conductores);
Implica la revisión de documentos, registros públicos y archivos físicos o
electrónicos. Por ejemplo, si nuestra hipótesis fuera: “la violencia manifiesta
en la Ciudad de México es mayor que en la ciudad de Caracas”; entonces
acudiríamos a las alcaldías de las ciudades para solicitar datos relacionados
con la violencia, como número de asaltos, violaciones, robos a
casa-habitación, asesinatos, etc. (datos generales, por distrito y habitante
Estas pruebas o inventarios miden variables específicas, como la
inteligencia, la personalidad en general, la personalidad autoritaria, el
razonamiento matemático, el sentido de vida, la satisfacción laboral,
el tipo de cultura organizacional, el estrés preoperatorio, la depresión
posparto, la adaptación al colegio, intereses vocacionales,
Es una técnica para estudiar cualquier tipo de
comunicación de una manera “objetiva” y
sistemática, que cuantifica los mensajes o
contenidos en categorías y subcategorías, y los
somete a análisis estadístico.
¿Puede utilizarse más de un tipo de instrumento de
recolección de datos? Cada día es más común ver estudios
en los que se utilizan diferentes métodos de recolección de
datos. En los estudios cuantitativos no resulta extraño que
se incluyan varios tipos de cuestionarios al mismo tiempo
que pruebas estandarizadas y recopilación de contenidos
para análisis estadístico u observación. Incluso, al utilizar
diversos instrumentos se ayuda a establecer la validez de
criterio.
¿Cómo se codifican las respuestas a un
instrumento de medición?
el investigador se interesa en realizar análisis más allá de un conteo de casos por categoría, y éstos se llevan a
cabo por medio de la computadora u ordenador. Para ello es necesario transformar las respuestas en símbolos o
valores numéricos. Los datos deben resumirse, codificarse y prepararse para el análisis
Los valores perdidos y su codificación
Cuando las personas no responden a un ítem, contestan incorrectamente (por ejemplo,
marcan dos opciones, cuando las alternativas eran mutuamente excluyentes) o no puede
registrarse la información (por ejemplo, si tenemos varias simulaciones y en una de ellas no
se pudo obtener el dato de una de las variables), se crean una o varias categorías de valores
perdidos y se les asignan sus respectivos códigos, tambien se cre a un¿a categoria parra los no
responde
En la forma tradicional, la codificación de las respuestas a preguntas o afirmaciones implica cuatro pasos
1. Establecer los códigos de las categorías o alternativas de respuesta de los ítems o preguntas Cuando todas las
categorías fueron precodificadas y no se tienen preguntas abiertas, este primer paso no es necesario, ya se efectuó.
2. Elaborar el libro de códigos incluyendo todos los ítems, uno por uno Una vez que están codificadas
todas las categorías de los ítems, se procede a elaborar el “libro de códigos”, el cual describe la
localización de las variables y los códigos asignados a las categorías en una matriz o base de datos
3. Efectuar físicamente la codificación El tercer paso del proceso es la codificación física de los datos, es decir,
llenar la matriz de datos con los valores implicados en las respuestas o las lecturas al instrumento de medición
(transferir éstas a la matriz).
4. Guardar los datos codificados (casos) en un archivo permanente Dicho de otro modo, guardar la matriz como
documento de SPSS, Excel, Minitab o equivalente, y por supuesto, darle un nombre que lo identifique.