Necesidades de apoyo e intervención educativa para los estudiantes con discapacidades sensoriales: discapacidad auditiva, discapacidad visual, sordoceguera
Description
Mind Map on Necesidades de apoyo e intervención educativa para los estudiantes con discapacidades sensoriales: discapacidad auditiva, discapacidad visual, sordoceguera, created by Lucia Cuberos on 15/08/2019.
Necesidades de apoyo e intervención
educativa para los estudiantes con
discapacidades sensoriales:
discapacidad auditiva, discapacidad
visual, sordoceguera
Discapacidad auditiva. Perspectivas desde las personas sordas
La Lengua de Señas es la lengua natural de una comunidad de sordos, la cual forma parte de su
patrimonio cultural y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral.
La Lengua de Señas se caracteriza por ser visual, gestual y espacial. Como cualquier otra lengua tiene
su propio vocabulario, expresiones idiomáticas, gramáticas y sintaxis diferentes del español. Los
elementos de esta lengua (las señas individuales) son la configuración, la posición y la orientación de
las manos en relación con el cuerpo y con el individuo, la lengua también utiliza el espacio, dirección
y velocidad de movimientos, así como la expresión facial para ayudar a transmitir el significado del
mensaje, esta es una lengua visogestual. Como cualquier otra lengua, puede ser utilizada por
oyentes como una lengua adicional (Ley 982 de 2005).
Caracterización de las personas sordas, en relación con su dominio de la LS y las modalidades del
español (oral o escrito)
Cabe señalar que el tipo de habilidades lingüísticas y comunicativas que puede desarrollar una
persona sorda dependerá de tres aspectos en particular: Sus posibilidades sensoriales auditivas. El
momento del desarrollo en el que adquirió la disminución o pérdida auditiva. La incidencia de dicha
pérdida en los procesos de interacción y formación a los que puede acceder.
De ahí que un proceso educativo tendiente al desarrollo de habilidades comunicativas en la LS y la
lengua propia de la comunidad de oyentes (oral o escrita), constituye el requerimiento de procesos
que se orientan hacia desarrollos bilingües y biculturales. Al respecto, debemos tener en cuenta que
la LS y el español escrito u oral (en nuestro caso) cuentan con configuración sintáctica, semántica y
pragmática que los diferencian en gran medida, de modo que adquirir una lengua como primera
posibilidad comunicativa y aprender otra como segunda lengua, exige procesos distintos, en los que
resulta crucial la interacción con usuarios competentes de dichas lenguas y un proceso de enseñanza
en el que se promueva el aprendizaje de todos aquellos elementos que las caracterizan: visogestuales
(para la LS), fonético-fonológicos (para la leLS), fonético-fonológicos (para la lengua oral), sintácticos,
léxico-semánticos y pragmáticos.
El modelo lingüístico es aquella persona que muestra la lengua de señas en uso (en este caso, la
colombiana, o LSC) y la modela para los estudiantes sordos y oyentes. También es aquel que tiene el
conocimiento implícito de ser y vivir como sordo y por lo tanto manifiesta y transmite en sus
interacciones comunicativas cotidianas el patrimonio de valores y tradiciones de esta población.
Forma parte de la comunidad educativa y, como tal, se constituye en agente educativo y
representante de la cultura sorda (Para mayor información al respecto, puede consultarse el
siguiente link: http://www.insor.gov.co/historico/images/
PUBLICACIONES/cartilla_los_modelos_linguisticos.pdf).
La Ley 324 de 1996 reconoce la Lengua de Señas como lengua natural de las personas sordas y el
español escrito como su segunda lengua. El Decreto 2369 de 1997, a través del cual se reglamenta
parcialmente la Ley 324, hace énfasis en la atención a las personas con discapacidad auditiva,
fundamentado en los principios de igualdad y participación, autonomía lingüística y desarrollo
integral. Posteriormente, la Ley 982 de 2005 determina los principios de la educación bilingüe para la
población sorda, definiendo los requerimientos comunicativos y los apoyos requeridos para llevar a
feliz término la formación educativa de estos educandos (Rodríguez y cols.., 2011, p. 34).
CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES SORDOS: SIGNOS DE ALERTA EN EL AULA Y NECESIDAD DE APOYO
ditiva trae consigo la necesidad de desarrollar procesos de formación en el escenario educativo, no solo dirigidos
a los estudiantes, sino también a los maestros y a toda la comunidad educativa. Una prioridad que no puede
desconocerse tiene que ver con la necesidad de que estos estudiantes cuenten con las mejores condiciones para
un desarrollo lingüístico y comunicativo pleno que, como ya se ha mencionado, debe responder a sus
particularidades e incluir elementos propios de su cultura (Domínguez y Alonso, 2004; Marchesi, 1999).
Requerimientos educativos específicos de estudiantes con discapacidad auditiva, diferenciados por nivel
educativo.
ABORDAJE PEDAGÓGICO DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
Como en el caso de los TEA o la DI, hay diversidad de metas y desafíos que deben trabajarse en el aula
formal cuando en ellas transitan personas sordas. Las estrategias para hacerlo abundan en manuales,
libros, guías, etc. No es objeto de este documento mencionarlas todas, no obstante, presentaremos
algunas fundamentales que ayuden a los maestros a potenciar las posibilidades comunicativas y de
aprendizaje de esta población. Dado que todas son relevantes a lo largo de los distintos niveles
educativos, no diferenciaremos entre unos y otros
A. Desarrollo de una propuesta educativa
bilingüe bicultural para los estudiantes
sordos
Respetar y reconocer la identidad de los sordos como eje fundamental para su educación. Generar
procesos pedagógicos que sean significativos para la definición de la construcción de conocimientos y
temas culturales que especifiquen el acceso a la información por parte de los sordos. Crear
condiciones lingüísticas y educativas apropiadas para lograr un pleno desarrollo bilingüe y bicultural.
Esto es, materializar el derecho que tienen los sordos a ser educados en su primera lengua (la LSC).
Esto supone entender la situación de bilingüismo que viven 116 Ministerio de Educación Nacional las
personas sordas; en consecuencia, debe promoverse el uso continuo y el enriquecimiento permanente
de la lengua de señas y de la cultura sorda, como también dar oportunidad para el aprendizaje de la
lengua que usa la mayoría de la sociedad oyente, en este caso el español, en su forma oral y escrita
como una segunda lengua.
B. Caracterización de
habilidades lingüísticas y
comunicativas
Los estudiantes con discapacidad auditiva incorporan,
además de su lengua, otros recursos mediante los cuales
interactúan y se comunican con el mundo. Es necesario
implementar estrategias de diversa clase que permitan
reconocer qué nivel de dominio posee el estudiante de su
lengua materna y del español, y qué otras posibilidades
comunicativas ha desarrollado que valga la pena tomar en
cuenta en el aula. Para ello, se sugiere partir del propio
estudiante, solicitándole, a través del modelo lingüístico o
del intérprete, un reporte breve de sus fortalezas y
debilidades comunicativas para analizar, con el docente de
apoyo, de qué manera favorecer mejores canales de
comunicación entre los maestros de aula y el estudiante (y
entre este último y sus compañeros de clase). Esta tarea le
compete al docente de apoyo.
C. Procesos de facilitación para el acceso a
información visogestual y corporal que
acompaña la comunicación oral
Siempre que estemos dando instrucciones, explicaciones o
retroalimentación, debemos verificar que nuestros
estudiantes sordos estén ubicados frente a nosotros y
puedan ver nuestro rostro mientras hablamos. Es preciso
evitar desarrollar los temas al mismo tiempo que se escribe
en el tablero. Cuando requiramos girarnos a anotar,
debemos parar el discurso. Cada vez que acabemos una
explicación o que demos una instrucción, asegurémonos de
que el estudiante ha entendido, y detengamos un momento
la clase para aclararle dudas e inquietudes. Intentemos
utilizar presentaciones con imágenes relativas al tema que se
esté trabajando. Estas ayudas Documento de orientaciones
técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención
educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la
educación inclusiva 117 pueden favorecer la apropiación de
los distintos contenidos por parte del estudiante. Si usamos
videos o películas, asegurémonos de que están traducidos a
la LSC. el estudiante sordo puede
D. Fortalecimiento y seguimiento
a los desarrollos lingüísticos y
comunicativos, de acuerdo con
las características de los
estudiantes
Crear escenarios de interacción con participación de modelos lingüísticos de la LSC, especialmente en
los primeros años de vida, periodo en el cual los niños consolidan su primera lengua. Incentivar y
apoyar el aprendizaje de la LSC por parte de las familias, en procura de escenarios de interacción
habitual en señas para los estudiantes sordos. Desarrollar habilidades lingüísticas y comunicativas
tendientes a un desarrollo bilingüe (LSC-español escrito y oral). Fortalecer la adquisición de la LSC en
aquellos casos en los que los estudiantes presentan dificultades en su dominio, debido a la falta de
acceso a procesos de adquisición de la lengua mediante interacciones naturales con usuarios
competentes de la misma. Esta consideración es importante, teniendo en cuenta el histórico
educativo que ha atravesado a la comunidad sorda en el país, y estudiantes sordos que acceden a la
educación preescolar y básica sin contar con una lengua para comunicarse.
E. Incorporación de escenarios de interacción y
comunicación efectiva entre estudiantes sordos y
oyentes
F. Uso de referentes visuales y
experiencias multisensoriales o
kinestésicas
G. Procesos de adquisición de habilidades
para la lectura y la escritura del español
H. Fomento de alternativas de
producción diferentes a la oral o la
escrita
I. Flexibilización y ajuste de las dinámicas
habituales de clase, las estrategias pedagógicas y
de evaluación
Facilitar con anterioridad el material escrito que se vaya a tomar como base para los ejercicios en clase, de
modo que el estudiante pueda revisarlo con anticipación. Proporcionar una breve contextualización de los
textos escritos y reemplazar aquellos que sean de alta complejidad, por otros que aborden la misma temática
de una manera más sencilla. Modificar la extensión de los Modificar la extensión de los documentos que se
analizarán. Esto puede proporcionar una oportunidad a los estudiantes sordos para acceder a los contenidos,
de acuerdo con sus ritmos y competencias lectoras. Evaluar los aprendizajes de estos estudiantes mediante
presentaciones en señas o a través de otros apoyos como presentaciones en PowerPoint. Producir reportes de
notas y otros productos propios del proceso académico, en otros formatos diferentes al escrito. En caso de
que se mantenga este formato, tener presente el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura por el que
atraviesa el estudiante, para pe
J. Reconocimiento de la cultura propia de la comunidad sorda
en el establecimiento educativo
K. Identificación de pérdidas auditivas en el aula
Signos de alerta que pueden observarse en el aula, en relación con una posible discapacidad auditiva
Articulación con el sector salud
Además de la mencionada articulación para la atención a estudiantes con pérdidas progresivas de la
audición, tratada en el numeral anterior, es importante activar la ruta intersectorial para llevar a cabo
procesos relacionados con la adquisición y mantenimiento de dispositivos, tales como audífonos o implantes
cocleares. Asimismo, es fundamental el acceso de los estudiantes a todos aquellos procesos terapéuticos que
requieran para fortalecer distintas competencias (p. ej.: audiología, fonoaudiología, psicología, entre otros).