TRATAMIENTO SÍNDROME CASI AHOGAMIENTO

Description

universidad estudiante
Wilson  Villalva
Mind Map by Wilson Villalva, updated more than 1 year ago
Wilson  Villalva
Created by Wilson Villalva about 4 years ago
213
0

Resource summary

TRATAMIENTO SÍNDROME CASI AHOGAMIENTO
  1. Ahogarse es sumergirse en un líquido que ocasiona dificultad o paro respiratorio. Después de las lesiones por inmersión, el pronóstico depende del grado de lesión pulmonar y del sistema nervioso central y, por lo tanto, depende mayormente de la premura del rescate y la resucitación. La prevención es el medio más importante para reducir la morbilidad y mortalidad asociadas.
    1. ALGORITMO DE DIAGNÓSTICO
      1. CUADRO CLÍNICO
        1. Hasta el 20% de los pacientes que sufren lesiones por inmersión no aspira agua, pero sufre daños debido a la asfixia. Los pacientes que aspiran agua hacia el interior de sus pulmones pierden el surfactante, lo que resulta en la disminución alveolar de la transferencia de gases, atelectasia, desajuste en la perfusión de ventilación, e hipoxia.
          1. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
            1. Evalúe a los pacientes para detectar lesiones asociadas (p. ej., lesiones traumáticas en el cerebro o médula espinal) y trastornos precipitantes subyacentes, incluyendo síncope, convulsiones, hipoglucemia e infarto agudo de miocardio o disritmias. La acidosis respiratoria se puede presentar precozmente, seguida de posterior acidosis metabólica. Las alteraciones tempranas de electrolitos son inusuales. Se suele obtener una radiografía de tórax (CXR, chest radiograph), pero con frecuencia es normal en pacientes que por otra parte son asintomáticos. Sin un historial de buceo o traumatismo asociado, no son necesarias la rutinaria inmovilización cervical y la tomografía computarizada (CT, computed tomography) del cerebro.
            2. CUIDADOS Y DISPOSICIÓN EN LA UNIDAD DE EMERGENCIA
              1. El tratamiento para eventos de inmersión se resume en la figura 124-1. Medir la temperatura del núcleo. Trate la hipotermia si está presente (véase capítulo 118: “Lesiones por frío”). Las víctimas hipotérmicas por inmersión en aguas frías con paro cardiaco deben someterse a maniobras de resucitación prolongadas y activas, hasta que sean normotérmicas o consideradas no viables. Los datos no apoyan la profilaxis antibiótica de rutina para la aspiración pulmonar. Los esfuerzos para la “reanimación cerebral”, incluyendo el uso de manitol, bucles diuréticos, solución salina hipertónica, restricción de líquidos, hiperventilación mecánica, hipotermia controlada, coma barbitúrico y control de la presión intracraneal no han mostrado beneficios. Los pacientes que llegan al servicio de urgencias en asístole o paro cardiaco después de la sumersión en agua templada, y son normotérmicos, tienen pronóstico pobre de recuperación sin discapacidades neurológicas significativas.
              2. Material y método
                1. Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos biomédicas;Pubmed, Embase, Cochrane database y Sciencedirect. Para la búsqueda de la evidencia se emplearon descriptores como: Ahogamiento, casi ahogamiento, hipoxia, acidosis, hipotermia accidental, parada cardiorrespiratoria, simckoc y recalentamiento, entre otros. Las búsquedas se han restringido a los idiomas Español e Inglés, empleando los descriptores en ambos idiomas. Con el objetivo de identificar la evidencia científica más reciente sobre el tema, la búsqueda bibliográfica se centró en las publicaciones del periodo comprendido entre los años 2000 y 2013.
                2. TRATAMIENTO
                  1. • Vía aérea y ventilación
                    1. Entubación endotraqueal, está indicada a pacientes incapaces de conseguir una PaO2 mayor a 60-70 mmHg con oxígeno al 100% con mascarilla En pacientes conscientes y colaboradores probar antes de la intubación presión positiva a dos niveles (BiPAP/CPAP)
                    2. • Otros criterios para la entubación
                      1. --Alteración de nivel de conciencia o oncapacidad para proteger la vía aérea de secreciones --Gradiente alveolo—arterial alto, PaO2 de 60-80 mmHg o menos con mascarilla de oxígeno a 15 litros ƒ Insuficiencia respiratoria. PaCO2 mayor de 45 mmHg ƒ -- Empeoramiento de la gasometría --Pacientes intubados pueden precisar presión positiva teleespiratoria (PEEP) para mantener la adecuada oxigenación.
                      2. Sonda nasogástrica y de Foley
                        1. • Calentamiento: para víctimas que presenta una temperatura inferior a los 28° C y que ha sufrido una imersión puede causar una disminución en el matabolismo y derivación sanguínea a los órganos vitales. Es un caso muy poco probable pero si sucede podría fibrilación ventricular y daño neurológico.
                          1. • Iniciar tratamiento adecuado de hipoglucemia y otras alteraciones electrolíticas; convulsiones; broncoespasmo; broncorrea, arritmias e hipotensión si precisa. • La estabilización hemodinámica es prioritaria, en ocasiones es necesario colocar un catéter de Swan-Ganz para un mejor manejo • Medidas de soporte para protección cerebral frente a la hipoxia • La infección pulmonar es muy frecuente en los casi-ahogados. El embolismo de material infectado de los pulmones puede embolizar y causar absceso cerebral o aspergilosis sistémica. La leptospirosis también se ha descrito en estos pacientes. No está indicada la administración profiláctica de corticoides
                        2. Resultados
                          1. ETIOLOGÍA
                            1. Tras la inmersión total en el agua, la víctima presa del pánico inhibe su respiración mientras lucha por su vida violentamente. La agitación va cediendo mientras el sujeto aspira y traga agua. Finalmente, instantes antes de la parada cardiaca desaparecen los reflejos de la vía aérea y el agua penetra de forma pasiva en los pulmones. Denominándose ahogamiento húmedo. En el ahogamiento seco, el laringoespasmo no permite la entrada de líquido produciéndose la muerte por ausencia de ventilación e hipoxia.
                            2. SIGNOS Y SÍNTOMAS
                              1. Ahogados Ausencia de paso de aire. No se produce salida de aire de la nariz o de la boca. Palidez, piel fría Tórax y abdomen no se levantan ni bajan. Ausencia de ruidos respiratorios cianosis. Pulso débil o ausente inconsciencia.
                                1. Casi ahogados Sonido extraño al respirar. Ronquido (hipofaringe). Estridor (laringe). Sibilancia (bronquial). Gorgoteo (cuerpo extraño). Si existe, capacidad para toser. Tose con fuerza. Disnea (dificultad respiratoria). Tiraje supraclavicular e intercostal Pulso Normal o aumentado Posible inconsciencia
                              2. CLÍNICA
                                1. El cuadro clínico del casi-ahogamiento tiene una presentación universal con características variables que dependen de muchos factores como la cantidad y tipo de agua aspirada, y la rapidez y eficacia del tratamiento. Predominando las alteraciones pulmonares y neurológicas.
                                  1. Alteración respiratoria.
                                    1. Atelectasias regionales, por la aspiración de materias sólidas. Neumonías bacterianas secundarias. Abscesos pulmonares. Neumotórax o neumomediastino producidos durante la reanimación o por la ventilación mecánica.
                                2. GUÍAS DE SEGURIDAD
                                    1. Simcokc grupo I
                                      1. Paciente consciente y alerta que aún con hipoxia mínima asociada debe ser tratado con oxígeno a altas concentraciones y sujetos a observación durante al menos 24 horas. Se realizara un conjunto de pruebas diagnósticas estándar que tienen como objetivo detectar aquellos problemas asociados a este tipo de pacientes.
                                      2. Simckoc grupo II
                                        1. En la medida de lo posible debe colocarse un DRUM (inserción cuidadosa sin tocar el miocardio por riego de arritmias en pacientes hipotérmicos) para la determinación de la presión venosa central. El control de diuresis es imprescindible (colocar inicialmente una sonda vesical de tres luces para facilitar un probable recalentamiento interno activo). En los casos de afección pulmonar aguda puede emplearse una dosis de 250 mg iv de metilprednisolona y si existe broncoespasmos la indicación de B2-agonistas.
                                        2. Simckoc Grupo III
                                          1. Asociar sondaje nasogástrio u orogástrico, el cual también es importante en el caso de emplear técnicas de recalentamiento. La determinación de constantes vitales y prubas de laboratorio serán identicas que en Grupo II, pero la solicitud de pruebas cruzadas esta indicado en previsión de una gran hemólisis (de evidenciarse una gran hemólisis asociar 1-2 gr/Kg de manitol al 20% parece ser una buena opción). Una vez obtenidos los datos gasométricos puede valorarse el uso de PEEP si la PaO2 es menor de 100mmHg con una FiO2 del 50%, comenzando por 5 e ir aumentando de 2 en 2 hasta un maximo de 10. Se debe prestar especial atención a la aparición de arritmias cardiacas
                                          2. Simckoc IV
                                            1. La determinación de la temperatura debe realizarse de inmediato pues es condicionante para la desfibrilación y el intervalo de administración de antiarrítmicos. La evidencia científica no aporta certeza sobre la eficacia de la desfibrilación o antiarritmicos con temperatura interna por debajo de 30oc.Por ello, siguiendo el algoritmo de Soporte Vital Avanzado, desfibrile la primera vez y valore el resultado, retrasando la segunda desfibrilación hasta temperaturas centrales superiores a 30oc.
                            3. Objetivo principal
                              1. Conocer las prácticas y actividades que la evidencia científica recomienda en la valoración inicial y tratamiento del casi-ahogamiento e hipotermia por inmersión para elaborar una guía de actuación.
                              2. Metodología empleada
                                1. Se realizó una revisión bibliográfica en las principales bases de datos biomédicas, Pubmed, Cochrane, Enbase, Database, Sciene Direct, entre otras.
                                2. Objetivos específicos
                                  1. Analizar la evidencia científica disponible sobre el tratamiento inicial del casi ahogamiento y de la hipotermia por inmersión asociada. Sugerir un modelo de actuación para el tratamiento inicial de las víctimas de casi ahogamiento.
                                  2. Discusión y conclusiones
                                    1. La bibliografía consultada coincide en que el objetivo principal en el manejo inicial de las víctimas de casi ahogamiento es la corrección de la hipoxemia, la acidosis secundaria a una mala ventilación, así como el manejo precoz de la hipotermia asociada. La duración de la sumersión, la temperatura del agua, la edad de la víctima y una reanimación rápida de calidad afectan directamente a las posibilidades de sobrevivir sin secuelas permanentes. Se debe hospitalizar a todo víctima de casi ahogamiento y no debe darse de alta a un casi ahogado hasta la completa normalización y estabilización de los electrólitos, función cardiaca, respiratoria y renal, pues se puede producir una lesión pulmonar con hipoxia varias horas después de la sumersión. El estado alerta de la conciencia no es sinónimo de recuperación.
                                    2. Bibliografía
                                      1. 2. Warner DS, Bierens JJ, Beerman SB, Katz LM. Drowning: a cry for help. Anesthesiology. 2009;110:1211-1213. 3. Joost, JLM Handbook on Drowning. Berlin: Springer; 2004. Harris GD. Lesiones por inmersión: ahogados y semiahogados. En: Stein JH, ed. Medicina Interna. 3 ed., 1991; 2: 2400-2401. 10. Modell JH. Drowning. The New England Journal of Med 1993; 328(4): 253-256. Jimenez-Murillo L., Montero Pérez F. J. Medicina de urgencias y emergencias: guía diagnóstica y protocolos de actuación. Elsevier España, 2004. Pág. 719-725. cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de%20temas%20de%20Urgencia/18.Ambientales/Ahogados.pdf
                                      Show full summary Hide full summary

                                      Similar

                                      Primeros auxilios básico
                                      Acali Garcia
                                      Test soporte vital básico
                                      Joel Thovar
                                      MAPA CONCEPTUAL DEL CAPITULO DOS ( De primeros auxilios)
                                      Francisco Manrrique Lopez
                                      REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (RCP) (AXS1101)
                                      Luis Muñoz Cabrera
                                      Primeros Auxilios
                                      Regino Rodríguez
                                      RCP BÁSICO EN LACTANTES
                                      Nancy Lemus
                                      Prueba
                                      Elias Gracia
                                      RCP (Reanimación Cardiopulmonar)
                                      Cristian Yacuzzi
                                      Primeros Auxilios
                                      Regino Rodríguez
                                      preguntas tema 1 uf0681
                                      pedro ruiz
                                      RCP Iñigo Tellaetxe
                                      teitxe