MORAL Y DERECHO

Description

Es un resumen de conceptos importantes, referente al texto Moral y Derecho de Carlos Gaviria, donde se tienen en cuenta diversos aspectos y aportes de demás autores para definir el tema principal.
Julian Tejada
Mind Map by Julian Tejada, updated more than 1 year ago
Julian Tejada
Created by Julian Tejada almost 2 years ago
7
0

Resource summary

MORAL Y DERECHO
  1. Buscan un control normativo
    1. Técnicas de obligar de forma distinta.
      1. Se analizara teniendo en cuenta el D. histórico y la sistematización teórica
      2. Fases - Descripción Fáctica (Realista)
        1. Indiferencia ética
          1. Dificultad para distinguir normas por prevalencia de costumbres.
            1. Costumbre indistinta (No es clara) - Amorfo (indefinida) - Moral y derecho
            2. Distinción Empírica
              1. La importancia de los condicionamientos históricos (Tradición - Propósitos) a nivel social
                1. "No todo lo que es permitido jurídicamente, es conforma a la moral" - Paulo
                2. Distinción Sistematica
                  1. Pensamiento individual - Libertad de pensamiento (Normas Morales)
                    1. Comportamiento social (Derecho)
                    2. Moral: Conducta ética plausible (Elogio) - Derecho: Exterioridad de la conducta a la norma. - KANT
                      1. Teoría lineal: Interioridad - Exterioridad (No tiene en cuenta el propósito de acción (JURIDICAMENTE EL HECHO) - Tomasio
                        1. Insuficiencia de la moral y el derecho, si se separan de forma contundente (Complemento y Necesidad)
                          1. En la juridicidad esta incluida la moralidad y no viceversa - La moral es mas exigente que el derecho.
                            1. No hay dominio frente a la acción humana - Se presenta es Valoración moral o jurídica
                        2. Bilateralidad - Unilateralidad
                          1. Vinculan los sujetos destinarios de la norma - Derecho - Moral.
                            1. Derecho: Valora la conducta del sujeto obligado.
                              1. Moral: Evalúa así misma sin contar con los otros.
                              2. Moral: Impone Obligaciones - Derecho: Impone Obligaciones - Concede Facultades
                              3. Coercibilidad e Incoercibilidad
                                1. La razón esta ligada al caracter exteriorizado e la norma juridica.
                                  1. Moral - Incoercible - Espontanea - Libre - Voluntad - No ejecución forzosa.
                                    1. Derecho: Jurídico - Empleo de fuerza, conformidad externa de la conducta normada.
                                    2. Heteronomía y Autonomía
                                      1. Heteronomía - Obedece a una norma jurídica (Voluntad externa).
                                        1. Autonomía - Norma impuesta a nivel universal al sujeto - Voluntad.
                                          1. No deberes condicionados - Si necesidades condicionadas
                                            1. Necesidad de coacción
                                            2. Moral - individualidad - Derecho - Obediencia - Norma jurídica - Estabilidad.
                                            Show full summary Hide full summary

                                            Similar

                                            Ramas del derecho
                                            Mónica Molina
                                            Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho
                                            Juan Jose Avila Espinoza
                                            DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
                                            valeavenita
                                            Derecho Positivo vigente y no vigente
                                            anarojas4218
                                            Tema 2: Constitución Esañola (I)
                                            Francisco Afonso
                                            DERECHO ROMANO
                                            profesorjoelnavarro
                                            APUNTES DE DERECHO PROCESAL
                                            IGNACIO FERNANDEZ
                                            BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR EN EL ECUADOR
                                            patricioalarconl
                                            Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
                                            Dania Riverol
                                            Derecho Penal
                                            freddygroover
                                            sistema penal acusatorio
                                            Agote la vía gubernativa