Historia común de Iberoamérica

Description

Note on Historia común de Iberoamérica, created by Ayelen Ramirez on 22/04/2016.
Ayelen Ramirez
Note by Ayelen Ramirez, updated more than 1 year ago
Ayelen Ramirez
Created by Ayelen Ramirez over 8 years ago
30
0

Resource summary

Page 1

ÉPOCA COLONIAL: ESPAÑOLES Y PORTUGUESES IRRUMPEN EN AMÉRICA.

Antes de 1492, en base al texto de AA.VV En "Historia común de Iberoamérica", podemos decir que la Europa de la edad media, estaba caracterizada por una profunda fragmentación política: una división en cuanto a la tenencia del poder, por aquel entonces abundaban los señoríos: "extensiones geográficas no muy grandes, que estaban bajo el poder de un determinado señor territorial"; y si bien lo que unía a toda Europa era la común fé cristiana, el papado y el sacro Imperio Romano Germánico eran instituciones con autoridad fundamentalmente simbólica. Grandes padecimientos políticos y sociales, como la guerra de los 100 años, la peste negra y otras enfermedades, llevaron a graves repercusiones demográficas. Sin embargo, a partir del S.XV, se comienza a ver una recuperación demográfica, llevando a una mayor demanda de productos y a su vez, una demanda de actividades comerciales más dinámicas, por lo que era necesario mejoras en las vías de comunicación, es decir que, el aumento de la actividad mercantil requería el avance en los aspectos técnicos de las vías de comunicación y la superación de las múltiples trabas administrativas propias de la Europa Medieval. La fragmentación política de la época, iba en contra de los afanes de rapidez en el comercio; el transitar por los caminos de Europa era sumamente complicado, ya que, al estar los territorios tan divididos, habían demasiados peajes, aduanas y controles de todo tipo. Los pujantes sectores sociales dedicados al comercio y al manejo del dinero, estuvieron muy interesados en el establecimiento de un esquema político presidido por un Estado eficaz. Así surge el desarrollo de los después conocidos como Estados Modernos. Siendo este una entidad política que supone la existencia de un poder centralizado, que abarca una gran extensión territorial y que están dotados de una serie de instrumentos que hacen posible la efectividad de ese poder: una organización burocrática, un ejército permanente y sujeto a las ordenes del poder central, y una estructura diplomática que lo represente frente a otros Estados.Para la Europa Medieval, el intercambio comercial con Asia era de gran importancia, los diversos productos asiáticos empezaron a ser fundamentales para la vida europea (pimienta, jengibre y comino, para condimentar las comidas y la conservación de alimentos; así como las sedas y porcelanas se convirtieron en símbolos de refinamiento y de poder económico). Pero, la caída de Constantinopla en manos de turcos otomanos, en 1453, siendo esa ciudad el punto fundamental de comunicación entre Oriente y Occidente, trajo consigo la aparición de graves dificultades para continuar con los contactos e intercambios. El interés por buscar nuevas rutas para llegar a Asia, el interés por el crecimiento demográfico y el mayor desarrollo comercial; había hecho que los europeos occidentales organizaran numerosas expediciones de exploración que los llevaron a expandirse geográficamente. A partir de la segunda mitad del S.XV, se produce una impresionante expansión, en términos territoriales, de Europa y de los europeos: el protagonismo en esa expansión, estuvo inicialmente en la Península Ibérica, y sobre todo en los portugueses y castellanos. Los Portugueses fueron quienes impulsaron diversas expediciones por las costas atlánticas de África, con el afán de buscar una ruta alternativa para llegar a la India, al Japón y a la China. Finalmente encontraron esa ruta, cuando a fines del siglo XV Vasco da Gama logró la circunnavegación de África. En cuanto a la figura de Cristobal Colón, nacido en Génova en 1451 y llegado a Portugal en 1476, mostró mucho interés por los avances científicos referidos a la navegación y en su espíritu había un claro deseo de aventura. Solicito en 1484 al rey Juan II de Portugal, el patrocinio para la realización de una expedición marítima que confirmara la hipótesis, en la que se afirmaba que las costas portuguesas estaban más cerca del extremo oriental de Asia de lo que por entonces comúnmente se pensaba. Luego de recibir el rechazo portugués, se dirigió en 1485 hacia tierras andaluzas (España), y a través de de ciertos personajes que valoraron sus pensamientos, pudo tener acceso a la reina Isabel. La reina le mostró su confianza, y le daría el titulo de Almirante, Virrey y Gobernador General de los lugares que se descubrieran, e igualmente se le daría la décima parte de las riquezas que allí se obtuvieran. El 1° viaje de Colón: Zarpó el 3 de Agosto de 1492, con alrededor de 90 hombres distribuidos en 2 Carabelas y 1 nao, la expedición duro algo más de 2 meses. Colón, el 12 de octubre, piso 3 Islas Caribeñas: Guanahaní ("San Salvador"), Cuba ("Juana") y La Española (actual isla que comparten Haití y Rep. Dominicana); según Colón había llegado a la India, es decir, al Oriente. Consideró que se había encontrado la tan ansiada ruta alternativa a la China, el Japón y la India. El 2° viaje de Colón: Se inició en 1493, estuvo acompañado de más de mil hombres (entre soldados, sacerdotes, artesanos y aventureros), la expedición contó con 17 navíos. El viaje permitió a Colón tomar posesión de otras islas del caribe, entre las que estaba Puerto Rico. Comenzaron a haber disputas y protestas entre la Corona y Colón. El 3° viaje de Colón: Se inició en 1498, llego por primera vez a tierras continentales americanas. El 4° viaje de Colón: Desarrollado entre 1502 y 1504, llevó a Colón a tierras Centroamericanas. En los años de sus dos últimos viajes, los problemas entre Colón y la Corona habían aumentado. Los monarcas habían percibido que eran inmensas las riquezas que podrían encontrarse en las tierras descubiertas, como inmensa era la extensión que iban mostrando. Además comenzaba a sospecharse que podían ser tierras distintas al continente Asiático. Todo ello, sumado a la falta de administración del mismo Colón, hizo que la Corona, fuera adquiriendo mayor poder en las islas caribeñas. A partir de 1499, se llevaron a cabo varias expediciones importantes, dirigidas por navegantes andaluces, que llegaron a tocar diversos puntos de las costas septentrionales de la América del Sur. Paralelamente, los portugueses, hicieron sus primeras incursiones en las costas de Brasil, y hasta 1502, Américo Vespucio se dedicó a hacer diversas expediciones a lo largo de la costa oriental de la América del Sur. Fue en las 2 primeras décadas del siglo XVI cuando, a partir de, diversos puntos se inició el progresivo poblamiento europeo de las tierras continentales Americanas, anunciándose lo que poco después sería el triunfo de los conquistadores sobre la denominada América Nuclear: Meso-américa y los Andes.El impacto producido en Europa por los descubrimientos fue múltiple: no sólo significó mayores conocimientos, como el descubrimiento del hombre -proceso mediante el cual se fue conociendo con mayor profundidad la riqueza de la naturaleza humana, en sus dimensiones físicas y morales, íntimamente vinculado con lo que fue el humanismo renacentista y su interés por todo lo relacionado con el estudio del individuo-, y el descubrimiento del mundo -unido al descubrimiento de América, porque enriqueció los conocimientos en torno a la naturaleza humana desde diversos puntos de vista como por ejemplo, el racial-; sino también supuso el inicio de trascendentes discusiones en torno a temas fundamentales, como el de la condición de los indígenas o el de la justicia de la conquista. -hubo quienes pensaron que los indígenas americanos reunían las bondades propias de todo ser humano, mientras que otros consideraron que se trataba de gente disminuida física y culturalmente-.

Page 2

LA CONQUISTA

Los factores que permiten la conquista son: la superioridad técnica -TEMOR de los indígenas ante la presencia del CABALLO; el poder destructivo de las ARMAS DE FUEGO con el ruido y el humo; buena red de CAMINOS, PUENTES y TAMBOS que facilito la ocupación del territorio por los españoles- y el apoyo de ciertos grupos étnicos que estaban descontentos con el poder central, azteca o inca -CONTRADICCIONES POLÍTICAS-. En el caso Azteca, las dificultades que afrontó Hernan Cortés, fueron especialmente graves, y más prolongado el periodo previo a la derrota de la máxima autoridad indígena. Son conocidos, en este sentido, diversos episodios dramáticos que los españoles tuvieron que afrontar antes de vencer definitivamente a Moctezuma II. En el caso de los Andes, hubo una rápida captura del Inca. 168 hombres españoles pudieron someter en un tiempo muy corto los dominios del Inca. Etapas y límites de la conquista: Se pueden diferenciar dos etapas, la Continental, que tiene sus hitos fundamentales en la conquista de los imperios Inca y Azteca; y la Antillana, situada cronológicamente entre el 1° viaje de Colón y los preparativos para la conquista de México. Luego del descubrimiento del Océano Pacífico, empezó el gran desarrollo de Panamá como centro, a partir del cual, se proyectaron diversas iniciativas de expansión y conquista. Las empresas de conquista eran de carácter privado, y daban el respaldo de la corona pero sin que esta aportara recursos económicos. EL RETRATO DE LOS CONQUISTADORES: Hombres que vivieron entre la Edad Media y la Moderna, es decir que, su propia mentalidad era entre medievales -INDIVIDUALISMO: anhelaban realizar hazañas con el fin de ser reconocidos después, junto con el afán de obtener riquezas- y modernos -PROVIDENCIALISMO: los llevo a considerarse como los portadores de la verdadera fe, vinculado al espíritu caballeresco que los impulsaba a servir a Dios y al Rey-. Hombres que nacieron en el contexto de la segunda mitad del S.XV de la Península Ibérica, formándose con el espíritu de cruzada, de lucha contra los "infieles". Etapa decisiva en la lucha de la monarquía castellana por terminar con lo que quedaba del dominio político musulmán en su territorio. La RECONQUISTA fue además de un conflicto político, una guerra de religión, una cruzada. Los conquistadores eran conscientes de que la evangelización era la base de la justificación de la conquista. Es difícil enjuiciar a los conquistadores ya que no hubo un prototipo, si bien compartieron estas características, hubo también muchas diferencias entre ellos, por su talante educación y posición social. LA ENCOMIENDA: Fue el medio a través del cual, los españoles pudieron obtener riquezas a partir del trabajo de los indígenas. Sin embargo, en pocas décadas dejó de tener la importancia fundamental que tuvo en los primeros tiempos. Esto se debió a que la Corona, nunca concedió la merced de la encomienda a perpetuidad, por temor a que surgiera una aristocracia señorial que dificultara el afianzamiento del poder de la monarquía a través de sus funciones. Con el tiempo, ocurrieron muchas circunstancias que hicieron decaer la importancia de la encomienda, sobre todo en la América Nuclear. En primer lugar, el fuerte descenso poblacional indígena que se produjo a lo largo del S.XVI; por otro lado, pronto surgió una creciente diversificación económica. En otras zonas de América, la situación fue distinta, y la institución de la encomienda siguió siendo importante hasta el fin de los tiempos coloniales. Institución apreciada y codiciada por los conquistadores: ya que, esta institución los llevo a muchos a convertirse en vasallos: Cesión de tributos: Premio otorgado a los españoles que más méritos hicieron en la conquista; Institución vertebradora de la colonización, hizo posible el asentamiento permanente de los españoles en América; Consistía en "encomendar" un determinado grupo de indígenas a un español: éste tenía derechos -todo indígena entre 18 y 50 años era tributario- y deberes -velar por que los indígenas,a ellos encomendados, fueran adecuadamente adoctrinados en la fe cristiana- LA CORONA Y LOS "JUSTOS TÍTULOS": En el contexto de lo que fue el impacto en Europa de los descubrimientos geográficos llevados a cabo por los españoles y portugueses, un punto importante fue el de las polémicas que se desarrollaron en torno a la justicia y a la licitud de la conquista. En definitiva, se discutieron intensamente los justos títulos de España para colonizar América y servirse de la mano de obra indígena. El gran problema que se planteaba era el de la justificación de la conquista. La polémica sobre la justicia de la conquista tuvo dos grandes protagonistas: Bartolome de las Casas -la evangelización debía realizarse de modo pacífico- y Juan Ginés de Sepulveda -aludía la gravedad de los "pecados" indígenas, guerra con ellos-. Dicha polémica tuvo su punto culminante entre 1550 y 1551 donde Las Casas perdió. Francisco de Victoria, es otro personaje que marca un hito en esa línea de defensa de la igualdad de todos los hombres. Victoria definió una serie de títulos justos a partir de los cuales la Corona castellana podría declararse como legitima poseedora del continente americano. Se trataba de unos títulos que buscaban fundamentalmente en la razón natural, y como tales aspiraban a tener reconocimiento universal. Victoria busco establecer criterios razonables que pudieran ser aceptados por todos los hombres como títulos válidos de conquista. TERRIBLE FUE EL TRAUMA QUE LOS NATIVOS SUFRIERON TRAS LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.

Page 3

DESESTRUCTURACIÓN DEL MUNDO INDÍGENA Y UNIFICACIÓN COLONIAL

Tras las victorias españolas sobre las civilizaciones indígenas, se inició un doble proceso: por un lado, el de DESESTRUCTURACIÓN de las mismas, y paralelamente el de la DEFINICIÓN de la AUTORIDAD ESPAÑOLA y la conformación de una NUEVA IDENTIDAD a partir de la base indígena y de los nuevos aportes. Después de 50 años de conquista, la sociedad indígena había experimentado un proceso de desestructuración en todos los órdenes de la vida: DEMOGRÁFICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y ESPIRITUAL. No obstante, sobrevivieron algunos rasgos, sobre todo entre la población rural, que garantizaron la continuidad y la transmisión de las tradiciones, si bien modificadas por la cultura colonial hegemónica. (DEMOGRÁFICO): La conquista significó un DESCENSO POBLACIONAL de gran magnitud entre los indígenas americanos debido a muy diversas causas: EPIDEMIAS -los indígenas no tenían defensas biológicas frente a distintas enfermedades portadas por los españoles-, MALTRATOS -a causa de las exigencias laborales-, IMPACTO SUFRIDO POR LAS ALTERACIONES EN LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL -desgano vital y colapso definitivo de su forma de vida, sus costumbres y su visión del mundo-. (ESPIRITUAL): Con la cristianización, al convertir a los antepasados en idólatras y al proscribir todas las tradiciones religiosas, se produjo una ruptura profunda con el pasado. Los sacerdotes católicos cerraron las escuelas en las que se impregnaban de los saberes antiguos, prohibieron los sacrificios humanos, suprimieron la poligamia e impusieron el modelo de matrimonio de los españoles. La conversión al cristianismo, ponía en peligro la cohesión de las familias. Las mujeres, desempeñaran un importante papel en la asimilación de los nuevos valores. Sus DIOSES, habían quedado derrotados, repercutiendo en efectos psicológicos, como rebeliones, suicidios colectivos y apatía y silencio. (SOCIAL - ECONÓMICO): Introducción de los patrones de organización occidentales, absolutamente distintos a los criterios de organización del mundo prehispánico. El establecimiento de nuevas formas de tributo, la introducción de la moneda y de la economía de mercado trastocaron las formas de vida tradicionales basadas en los andinos o en los mexicanos. FORMAS DE EXPLOTACIÓN DE TRABAJO DE LOS INDÍGENAS: Los conquistadores y primeros pobladores españoles utilizaron compulsivamente la mano de obra indígena para la extracción, sobre todo de metales preciosos. Los abusos cometidos dieron lugar, entre otras cosas, a las ordenanzas de 1609 que trataban de atajar de forma realista esos desmanes. Las formas jurídicas que arbitraron fueron la ENCOMIENDA y posteriormente la MITA -repartición del trabajo, el fundamento de esta práctica era el derecho del gobierno de forzar a sus súbditos a trabajar en lo que fuere necesario para el bien común, como producción de alimentos, minería, construcción de edificios, caminos, pueblos, canales-. La necesidad de contar con trabajadores profesionales y especializados para determinadas tareas, hizo que se abandonara el repartimiento y se sustituyera por otros mecanismos. Así se extendieron otras fórmulas para ligar a los trabajadores a sus puestos, como los contratos con elevados salarios en la minería o el peonaje por deudas. ESCLAVITUD: Desde el S.XVI aparecieron las denominadas Castas, nombre que se le dio a los grupos humanos que surgieron como fruto de las uniones interraciales entre españoles, indígenas y negros. -Mestizos (español e indígena), Mulatos (español y negro), Zambos (negro e indio)-. Los esclavos integraban el nivel más bajo de la sociedad, considerados jurídicamente como objetos. (razonamiento aristotélico: "hombres que nacían para ser servidos y hombres que nacían para servir" - esclavitud natural-) Estaban los esclavos que trabajan en el campo, en labores agrícolas, quienes padecieron más duras condiciones de vida y grandes abusos; y los que trabajaban en la ciudad, en labores domésticas, quienes tuvieron mejor suerte, ya que solían trabajar en casas de sus dueños, con cuyas familias surgían, en ciertos casos, lazos de afectos, que redundaban en un mejor trato hacia el esclavo y en ocaciónes, en la concesión de su libertad. LA CIUDAD Y SU IMPORTANCIA: Al llegar al nuevo mundo, los españoles comenzaron por fundar ciudades. Las ciudades constituían hitos en el dominio del territorio y se convirtieron muy pronto en agentes de cultura. Solían situarse en puntos económicamente útiles, las primeras se establecieron en zonas de densa población indígena, que coincidían con lugares de importantes riquezas agrícolas. Con el tiempo, las ciudades que asumieron funciones administrativas, en lo civil o en lo militar, encontraron en esta actividad una oportunidad de crecer. El gobierno de cada ciudad estaba a cargo de su correspondiente cabildo. Éste nacía junto con la ciudad, y tenían a su cargo todo lo referido a la organización de la misma. Las figuras más importantes del cabildo eran los alcaldes ordinarios y los regidores; solían ser dos, elegidos por periodos anuales por el cabildo. En el ámbito de la organización política y administrativa de la ciudad, el cabildo tenía funciones muy diversas: entre otras, la de supervisar los precios de los artículos en los mercados, la de repartir tierras a quienes quisieran establecerse en la ciudad, la de vigilar la construcción de nuevos edificios con el objeto de que se mantuviera el trazado original, o la de cuidar las diversas obras públicas, tales como las acequias o los puentes....

Page 4

ECONOMÍA Y SOCIEDAD.

Se inició, en el S.XVI, una notable diversificación económica en muchos lugares de América, en virtud de la cual fueron adquiriendo gran importancia actividades tales como la MINERÍA, la AGRICULTURA o el COMERCIO. (la encomienda dejó de ser la vía más rápida para el logro de beneficios económicos). MINERÍA: En cuanto a la obtención de Oro y Plata, deben distinguirse dos etapas/fases. La primera, estuvo caracterizada por los botines de los tiempos de las conquistas, hubo una forma pacífica de obtener oro y plata, fue el trueque con los indígenas, y otra forma pero más violenta fue el saqueo. Terminados los primeros tiempos de la conquista, se inició una fase distinta, caracterizada por la búsqueda de una explotación ordenada de los yacimientos mineros. Esta última fase fue, la protagonista, de la gran producción minera americana y está simbolizada por las minas de Potosí, en el virreinato de Perú, y por las de Zacatecas, en México. El proceso de extracción de la plata no fue nada sencillo, en los primeros tiempos, cuando los españoles emprendieron las actividades mineras, el gran problema era el de la purificación de la plata. Más adelante con la introducción del sistema de la purificación con azogue, se multiplicó por tres la producción de plata en el Perú. Se estableció entonces, una ruta para el envío del azogue a Potosí. Hacia los años finales del S.XVI, estaba claro que la minería (la plata) se había constituído en la actividad productiva que concentraba la mayor cantidad de capitales. Junto con ello, era la actividad en la que más notoriamente se presentaba la división del trabajo y la especialización, al igual que la implantación de tecnología de origen europeo. ACTIVIDADES AGROPECUARIAS: La presencia española en América trajo importantes novedades en campo agropecuario: productos como el trigo, la vid, el olivo y la caña de azúcar; y especies como la vaca, el burro, el caballo, el cerdo, la cabra y la oveja. El panorama cambió por completo, si bien en los tiempor prehispánicos se desarrolló la agricultura y la ganadería, los aportes occidentales generaron una muy notable transformación. En el último tercio del SXVI, la producción minera aumento, así como la población en las ciudades, repercutiendo en un aumento de la demanda de alimentos. En el S.XVII, la agricultura adquiere un mayor desarrollo a partir de la HACIENDA -caracterizada por la explotación agrícola a gran escala- y la ESTANCIA -gran propiedad territorial dedicada fundamentalmente a actividades ganaderas-. En relación con la actividad ganadera, debemos mencionar la importancia que adquirieron los obrajes textiles. Se trata de centros de producción textil que tuvieron su principal mercado en los habitantes de las ciudades y en toda la población que se congregaba en torno al trabajo minero. La actividad minera estuvo siempre vinculada a la agropecuaria. ARTICULACIÓN DE LA ECONOMÍA COLONIAL: EL COMERCIO: Las relaciones comerciales entre América y la Metrópoli, estuvieron estrictamente reguladas, desde el principio, por la Corona. Se estableció oficialmente un sistema caracterizado por el exclusivismo, el denominado MONOPOLIO COMERCIAL, en virtud del cual todo el comercio debía ser controlado desde la Metrópoli. El MERCANTILISMO, teoría económica en boga durante la Edad Moderna, respaldaba ese esquema de organización. Los mercantilistas, afirmaban que la base de la riqueza de un estado era la posesión de la mayor cantidad de metales preciosos. El propósito de la Corona, era que América no tuviera una producción propia, que estuviera en posición de competir con lo que desde Europa se podía enviar. Por eso, productos tales como las aceitunas, el papel, la ropa y telas en general, o el vino debían ser exportados desde España a América. Sin embargo, ese esquema no logro cumplir sus objetivos, en realidad, el problema que tuvo que sostener la Corona, consistió en la creciente autosuficiencia económica que desde los años finales del siglo XVI se fue haciendo evidente en diversos lugares de América. Las ideas mercantilistas que inspiraron las disposiciones metropolitanas relativas al comercio no tuvieron una real aplicación, al contrario, los diversos agentes económicos americanos pudieron, de muy diversos modos, evadir el cumplimiento de esas normas. Es también importante señalar que en el curso del siglo XVII fue cuando se agravó la crisis financiera de la Corona española. Y justamente, fue en ese siglo, cuando se hizo más evidente la autosuficiencia económica de muchos territorios americanos. Hubo además una incorporación de la población indígena americana, con ritmos diversos, en la economía colonial impuesta por los europeos. LAS REFORMAS ECONÓMICAS DEL S.XVIII: La finalidad de la política económica, que aplicaron en América, era incrementar la producción, facilitar el comercio entre los virreinatos y la Península y en definitiva, aumentar los ingresos fiscales de la Corona y disponer de numerario para acometer una política más ambiciosa en todos los ordenes. Las medidas arbitradas fueron muy variadas. Fue en el comercio donde se produjeron las transformaciones de mayor relieve, se trataba de liberalizar las actividades comerciales. Ocurrió no solo en España, sino también en otros estados europeos, como Francia e Inglaterra. La Corona española entendió que era necesaria la promulgación de leyes que introdujeran cierta libertad comercial, ante el nuevo panorama del S.XVIII. Además estaba claro que el sistema de monopolio comercial hasta entonces vigente no había cumplido con sus objetivos. Debe tenerse en cuenta, entre otros factores que explican esa nueva legislación, el hecho del considerable aumento que en el siglo XVIII experimentó el comercio transatlántico, como consecuencia del crecimiento del consumo en Europa a raíz del importante desarrollo demográfico y económico que en esa centuria se dio en el viejo continente. En 1778, se promulgó el REGLAMENTO DEL COMERCIO LIBRE, pero no se trató de una total libertad comercial. Los resultados de las reformas en América fueron muy desiguales, se incrementó la exportación de mercancías (azúcar, tabaco en rama, cacao, cuero y pieles, etc), que llegaron a suponer el 25% de las exportaciones (el 75% lo constituían las exportaciones de Plata) y aumentó el comercio entre los virreinatos, en artículos que no interfirieran en la importación de productos desde España (cueros y pieles argentinos). En cuanto a la repercusión en los distintos territorios, es claro que los efectos positivos se produjeron en aquellas regiones que a la luz habían experimentado reformas territoriales.LA SOCIEDAD: "REPÚBLICA DE LOS ESPAÑOLES": Españoles peninsulares y Criollos: quienes necesariamente debían vivir en el ámbito urbano. CRIOLLISMO/ CRIOLLOS: Hijos de Españoles, nacidos en América. "REPÚBLICA DE LOS INDIOS": Población Indígena, debían residir en pueblos de inicios, donde los españoles no tenían acceso, salvo los curas o funcionarios para la cobranza de tributo. Las reducciones, constituyen un buen ejemplo de la puesta en práctica de los criterios que disponían la existencia de las 2 repúblicas. Se buscó congregar a la población indígena en pueblos diseñados siguiendo las características físicas de las ciudades de españoles. Con ello se pensaba lograr 2 propósitos fundamentales: evangelizar a los indígenas y cobrarles el tributo de un modo eficaz y ordenado. MEZTIZAJE: El procese de mestizaje, con sus diversos matices, constituye un fenómeno central en la formación de la sociedad iberoamericana. El carácter mestizo tiene: una vertiente biológica, se entiende por mestizo al hijo de un español y de una indígena, de acuerdo con el esquema español para la organización de la sociedad virreinal, no había lugar para los mestizos, por encima de esta vertiente biológica, se encontraba un mestizaje cultural, que se manifiesta en los más diversos ámbitos; en el paisaje modelado por el hombre, en la comida, en el arte, etc. Obviamente, el proceso de mestizaje no fue ni homogéneo ni repentino.

Show full summary Hide full summary

Similar

Romeo and juliet
Patrick N
Unit 1: Government and Politics: The Constitution
LittleLauren:)
Biology : Basic Terms
Paul Fisher
IMAGS Employment Examination for Applicants
mike_101290
OCR Gateway GCSE - Biology B1
joshua6729
Physics 1A - Energy
Zaki Rizvi
Physics Review!
Nicholas Weiss
organic chemistry
osgoconqr
Denary, Binary and Hexadecimal
Samuel Leonard
AQA Power and Conflict Poem Quotes
Holly Benson
New PSBD/PSCOD/ASSD Edition 2018
David Thapa