Adrián Ricco
Flowchart by , created more than 1 year ago

Ejemplos representativos de los tres sectores de la sociedad y cuáles son sus compromisos éticos con la sociedad.

7458
0
0
Adrián Ricco
Created by Adrián Ricco over 7 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close

LOS TRES SECTORES DE LA SOCIEDAD

SECTOR PÚBLICO

El conjunto de instituciones u organismos que regulan, de una forma u otra, las decisiones colectivas de carácter político, económico, social y cultural de un país. Además, el Estado interviene en el desarrollo de la actividad económica como consumidor y como productor.

SECTOR PRIVADO

Se compone de la actividad empresarial que es propiedad privada y está financiada y administrada por particulares.

TERCER SECTOR

Organizaciones no gubernamentales (ONG), Entidades no lucrativas (ENL), Organizaciones de solidaridad, Asociaciones de voluntariado, Organizaciones humanitarias, pero todas se refieren al sector no lucrativo

Ejemplos representativos

Hospitales, Servicios (agua, electricidad, gas, alcantarillado y limpieza). Escuelas (Primarias, secundarias, preparatorias y universidades). Transporte (Puentes, carreteras y canales).  Seguridad Pública, Programas de ayuda a sectores desprotegidos.

Ejemplos representativos

Bancos, Televisoras, Telecomunicaciones, Inmobiliarias, Tiendas departamentales, Hospitales, Los bienes y servicios.

Ejemplos representativos

Caritas, Cruz Roja, Asociaciones y Fundaciones ( Techo, Hábitat, Vamos a dar, etc.)

Compromisos éticos con la sociedad

Compromisos éticos con la sociedad

Compromisos éticos con la sociedad

Cumplir con el compromiso que se asume frente a la población, convertir las demandas y necesidades sociales en planes de Gobierno y en resultados concretos.

A nivel interno, poniendo en marcha planes adecuados de higiene, salud y seguridad laboral para empleados y sus cadenas de valor, como a nivel externo, asegurándose de que sus operaciones no impacten negativamente sobre el derecho humano a la salud de las comunidades y maximizando sus contribuciones positivas sobre el bienestar del conjunto de la sociedad.

Reforzar los sistemas de bienestar, apoyar los nuevos retos sociales a los que se enfrenta la sociedad cómo el aumento de la pobreza, mejorar la esperanza de vida, el cambio en las estructuras familiares y los efectos de la sociedad de la información  y las nuevas tecnologías.