null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
Luis Francisco Rodriguez Barreto
, created
more than 1 year ago
Ruta de atención integral a victimas del conflicto armado
Pinned to
110
0
0
No tags specified
victimas
conflicto
armado
colombia
psicología
Created by
Luis Francisco Rodriguez Barreto
almost 7 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
13061266
mind_map
2018-03-31T16:15:14Z
RUTA DE ATENCIÓN A
VICTIMAS DEL CONFLICTO
ARMADO
FASE 1
FASE 2
FASE 3
CARACTERIZACIÓN
DE
LA
POBLACIÓN
OBJETIVO
DISEÑO DE MODELO
DE INTERVENCIÓN
PSICOSOCIAL
IMPLEMENTACIÓN Y
EJECUCIÓN DEL
MODELO
Proceso de observación
y análisis de los
problemas sociales,
población afectada,
violencia sociopolítica
y victimas que
involucra
Propuesta
metodológica
específica para el
tratamiento de estas
problemáticas
sociales.
Las temáticas específicas que
trabajar y el grupo poblacional,
serán seleccionados en común
acuerdo con los destinatarios en
campo después de un tiempo
considerable de intercambio que
dará la pauta para la formulación
de preguntas de investigación y
profundización de temáticas
desde la psicología jurídica y
comunitaria.
Basado en el
modelo de
Atención
Psicosocial desde
la Psicología
Comunitaria
Bello (2006a), propone que la intervención
psicosocial incluya elementos que
contribuyan a la reconstrucción de la
identidad, propiciar la autonomía que
permita potencializar sus capacidades
tanto individuales como colectivas;
favoreciendo la satisfacción de las
necesidades básicas que garanticen su
subsistencia
Acciones de protección del
Estado; y el despliegue de
recursos propios, la
activación de redes
sociales e institucionales,
nuevos lazos y vínculos.
En cuanto a la activación de las redes
sociales es necesario primero identificar en
las que están inmersos los individuos, su
familia, las instituciones educativas, grupos
de pares, asociaciones comunitarias, y luego
actuar sobre ellas con el objetivo de
promover la participación de sus integrantes
en la organización de estos grupos, hacer
uso de los recursos con los que cuentan para
gestionar transformaciones y hacer frente a
las problemáticas sociales que enfrentan
(San Juan Guillén, 1996; Bello, 2006a; Tovar,
2013).
Este trabajo colectivo permite identificar
las fortalezas personales que tienen los
participantes, gracias a la riqueza
cultural de sus lugares de origen,
permitiéndoles compartir las prácticas
que utilizan para hacer frente al dolor, la
incertidumbre y las dificultades en las
relaciones familiares y comunitarias.
Intervención que identifique los
valores, normas, actitudes y
expectativas de la población a la que
está dirigida, de tal forma que su
cosmovisión se vea reflejada en el
diseño del proceso de
acompañamiento.
Las estrategias implementadas
reflejarán sus actitudes, normas,
esperanzas; así como una
consideración por aquellas
formas de actuar que son de su
preferencia y que por tanto
facilitan su participación e
implicación en los procesos de
cambio (Marín, 1996).
ACCIONES
Acompañamiento psicosocial y reparación
integral.
Fortalecimiento
organizativo
Participación departamental -
Mesas de Trabajo según ejes de
la política pública
Procesos de recuperación de la Memoria
Histórica y la Organización Social mediante
el arte y la fotografía social y alternativa
Materialización de derechos, manejo y
resolución interna de conflictos. Formación
ético-política para incidir en la planeación
local con sentido de pertenencia social
Reconocimiento (desde el arte, la identidad y la
cultura), de los daños psicosociales causados
por el desplazamiento forzado en el proyecto
de vida de niñas y niños y movilización de
recursos internos para el proceso de
afrontamiento y llamado a la reparación integral
Proceso de alfabetización como un hecho
contextualizado mediado por organizaciones
de la comunidad
Oportunidades de capacitación para el
trabajo y emprendimiento
Actividades de aprovechamiento del
tiempo libre para niños y jóvenes
Asesoramiento
jurídico
Realizar convenios con
instituciones especializadas en
atención a salud física y mental
Evaluación y seguimiento de
las actividades ejecutadas con
las familias
Atención domiciliaria
por parte de
profesionales
entrenados en atención
psicosocial y
comunitaria
Caracterización de
afectaciones a nivel
individual, familiar y
comunitario
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
13061266
mind_map
2018-03-31T16:15:14Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free