Luis Francisco Rodriguez Barreto
Mind Map by , created more than 1 year ago

Ruta de atención integral a victimas del conflicto armado

110
0
0
Luis Francisco Rodriguez Barreto
Created by Luis Francisco Rodriguez Barreto almost 7 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
RUTA DE ATENCIÓN AVICTIMAS DEL CONFLICTOARMADOFASE 1FASE 2FASE 3CARACTERIZACIÓNDELAPOBLACIÓNOBJETIVODISEÑO DE MODELODE INTERVENCIÓNPSICOSOCIALIMPLEMENTACIÓN YEJECUCIÓN DELMODELOProceso de observacióny análisis de losproblemas sociales,población afectada,violencia sociopolíticay victimas queinvolucraPropuestametodológicaespecífica para eltratamiento de estasproblemáticassociales.Las temáticas específicas quetrabajar y el grupo poblacional,serán seleccionados en comúnacuerdo con los destinatarios encampo después de un tiempoconsiderable de intercambio quedará la pauta para la formulaciónde preguntas de investigación yprofundización de temáticasdesde la psicología jurídica ycomunitaria.Basado en elmodelo deAtenciónPsicosocial desdela PsicologíaComunitariaBello (2006a), propone que la intervenciónpsicosocial incluya elementos quecontribuyan a la reconstrucción de laidentidad, propiciar la autonomía quepermita potencializar sus capacidadestanto individuales como colectivas;favoreciendo la satisfacción de lasnecesidades básicas que garanticen susubsistenciaAcciones de protección delEstado; y el despliegue derecursos propios, laactivación de redessociales e institucionales,nuevos lazos y vínculos.En cuanto a la activación de las redessociales es necesario primero identificar enlas que están inmersos los individuos, sufamilia, las instituciones educativas, gruposde pares, asociaciones comunitarias, y luegoactuar sobre ellas con el objetivo depromover la participación de sus integrantesen la organización de estos grupos, haceruso de los recursos con los que cuentan paragestionar transformaciones y hacer frente alas problemáticas sociales que enfrentan(San Juan Guillén, 1996; Bello, 2006a; Tovar,2013).Este trabajo colectivo permite identificarlas fortalezas personales que tienen losparticipantes, gracias a la riquezacultural de sus lugares de origen,permitiéndoles compartir las prácticasque utilizan para hacer frente al dolor, laincertidumbre y las dificultades en lasrelaciones familiares y comunitarias.Intervención que identifique losvalores, normas, actitudes yexpectativas de la población a la queestá dirigida, de tal forma que sucosmovisión se vea reflejada en eldiseño del proceso deacompañamiento.Las estrategias implementadasreflejarán sus actitudes, normas,esperanzas; así como unaconsideración por aquellasformas de actuar que son de supreferencia y que por tantofacilitan su participación eimplicación en los procesos decambio (Marín, 1996).ACCIONESAcompañamiento psicosocial y reparaciónintegral.FortalecimientoorganizativoParticipación departamental -Mesas de Trabajo según ejes dela política públicaProcesos de recuperación de la MemoriaHistórica y la Organización Social medianteel arte y la fotografía social y alternativaMaterialización de derechos, manejo yresolución interna de conflictos. Formaciónético-política para incidir en la planeaciónlocal con sentido de pertenencia socialReconocimiento (desde el arte, la identidad y lacultura), de los daños psicosociales causadospor el desplazamiento forzado en el proyectode vida de niñas y niños y movilización derecursos internos para el proceso deafrontamiento y llamado a la reparación integralProceso de alfabetización como un hechocontextualizado mediado por organizacionesde la comunidadOportunidades de capacitación para eltrabajo y emprendimientoActividades de aprovechamiento deltiempo libre para niños y jóvenesAsesoramientojurídicoRealizar convenios coninstituciones especializadas enatención a salud física y mentalEvaluación y seguimiento delas actividades ejecutadas conlas familiasAtención domiciliariapor parte deprofesionalesentrenados en atenciónpsicosocial ycomunitariaCaracterización deafectaciones a nivelindividual, familiar ycomunitarioDouble click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node