null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
zayra-ggb
, created
more than 1 year ago
Mind Map on Psicoanálisis. Sigmund Freud, created by zayra-ggb on 24/08/2013.
Pinned to
821
20
0
No tags specified
psicología
psicoanálisis
sigmund freud
freud
Created by
zayra-ggb
over 11 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(6)
Ratings (6)
4
2
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
176444
mind_map
2019-04-04T22:28:12Z
Psicoanálisis.
Sigmund Freud
Biografía
Nació el 6 de mayo
de 1856,
primogénito de la
tercera esposa de
Jacob Freud,
seguido de siete
hermanos.
Su vida abarca
uno de los
periodos de
mayor aporte a
la historia de
la ciencia,
incluyendo la
aparición de
obras como
"Sobre el origen
de las especies",
"El capital"; asi
como la
cercanía a la
Segunda Guerra
Mundial.
En 1886 contrae matrimonio con Martha,
con quien tiene seis hijos, entre ellos
Anna, una de sus principales seguidoras.
La relación con su madre
fue muy cercana, ella
muere cuando Freud tenia 74
años de edad.
Utiliza la hipnosis con ayuda de
Charcot y Bernheim.
En 1895 publica "Estudio sobre la histeria", en compañía de
Breuer, basado en el caso de "Ana O"
Muere el 23 de septiembre de 1939, tras
padecer cáncer en la mandíbula y siendo
dependiente de la cocaína
Algunas de sus publicaciones
1899-1900 "La interpretación de los sueños"
1920 "El yo y el ello" y "Más allá del placer"
1927 "El porvenir de la ilusión"
1929 "El malestar en la cultura"
La personalidad según Freud
Está integrada por tres sistemas principales: el
Ello, el Yo y el Superyó
En la persona sana
mentalmente funcionan de
manera organizada, unificada y
permiten que el individuo se
relacione eficiente y
satisfactoriamente con el
ambiente.
Cuando los sistemas están
en desacuerdo la persona
es inadaptada,
insatisfecha y su eficacia
se reduce.
Tesis central de la
teoria
Freud: "Indica de forma clara que en el hombre existe
un aparato mental, que de forma similar a los
principios de la física, existen en él fuerzas que
interaccionan y se contrarrestan"
El psicoanálisis se puede definir como
una disciplina en la que se distinguen
tres niveles:
1. Método de investigación que consiste en
evidenciar la significación inconsciente de
las palabras, actos y producciones
imaginarias. Se basa en las asociaciones
libres.
2. Método psicoterapéutico caracterizado
por la interpretación controlada de la
resistencia, transferencia y deseo.
3. Conjunto de teorías psicológicas y
psicopatológicas en las que se
sistematizan los datos obtenidos por el
método psicoanalítico.
Definición de Psicoanálisis según Freud
Es el nombre:
De un método para la investigación
de procesos mentales prácticamente
inaccesibles.
De un método para el
tratamiento de los trastornos
neuróticos.
De una serie de concepciones psicológicas
adquiridas por este medio y que en conjunto van
en aumento para formar una nueva disciplina
científica.
Hipótesis estructural
Elli o Id
Expresión psíquica de las
pulsiones, son
inconscientes, hereditarios
e innatos.
Su función es la descarga de
cantidades de excitación que
se liberan en el organismo
mediante estímulos internos
o externos.
Cumple con el "Principio del placer"
No cambia con el tiempo, no esta en contacto con
el mundo externo, carece de organización, es
alógico, atemporal, amoral.
Los reflejos del organismo descargan
automáticamente cualquier energía corporal
liberada por el estímulo que actúa sobre el
órgano sensorial.
Cargado de energía pulsional
Características de la pulsión
Fuente: órgano de origen
Impulso: cantidad de fuerza
Meta: cada acción dirigida
hacia la liberación de
tensión
Objeto: blanco de la
acción
Yo o ego
Es quien domina y gobierna
al ello y al superyó,
mantiene un comercio con el
mundo exterior
Una de sus funciones es la
regulación y el contacto co
la realidad.
Demorar la acción significa que el
yo debe tolerar la tensión hasta
que está pueda ser descargada por
una forma apropiada de
comportamineto.
Sigue el "Principio de la realidad"
Pone en marcha una serie
de mecanismos de defensa
motivados por la
percepción de un afecto
displacentero.
Esta determinado por la herencia y
guiado por los procesos naturales de
crecimiento.
Puede dividirse en tres componentes:
1. Sentido de la realidad
2. Exploración de la realidad
3. Adaptación de la realidad
Posee funciones autónomas primarias.
Superyó o superego
Heredero del complejo de
Edipo
Se desarrolla como consecuencia de la
asimilación por parte del niño, de
las normas paternas, respecto de lo
que es bueno o malo.
Subsistemas
Ideal del yo
Conciencia moral
Es el producto de la socialización y el
vehículo de la tradición cultural.
Hipótesis topográfica
Hipótesis genética
Mecanismos de defensa
Consciente
Cualidad momentánea que caracteriza a las
percepciones internas o externas
Se sitúa en la periferia del aparato
psíquico, recibiendo a la vez
informaciones del mundo exterior y las
provenientes del interior.
Se opone a los sistemas de huellas
mnémicas que son el inconsciente y el
preconsciente.
Dispone de una energía libremente móvil.
Es aquella parte mental del hombre de la que
está completamente enterado, permite donde se
está, qué pasa alrededor, quién se es, etc.
Preconsciente
Su contenido no esta presente en el campo actual
de la consciencia, por lo que son inconsicientes en
el sentido descriptivo pero se diferencian de los
conteindos del inconsciente ya que son accesibles a
la consciencia.
Almacena poca información pero impide que
el inconsciente interfiera con el trabajo que
debe hacer el consciente.
Inconsciente
Está constituido por contenidos reprimidos, a los que se les impide al paso al
sistema preconsciente-consciente por acción de la represión.
Sus contenidos son representantes de las pulsiones, pero están regidos por
los mecanismos del proceso primario.
Los deseos infantiles son los que experimentan
mayores fijaciones.
Su contenido solo puede venir
a la consciencia venciendo la
resistencia.
Dominar la crítica, o a través de los sueños y las bromas.
Fases dela evolución libidinosa
Caracteriíticas
Sentimiento oceánico
Narcisismo
Omnipotencia
Oral (0-2 años)
Anal (2-3 años)
Pregenital
Fálica (3-5/6 años)
Latencia (6/7-12 años)
Genital (12/13-18 años)
El placer esta ligado a
la excitación bucal y de
los labios.
succión e incorporación, narcisismo total, autoerotismo
primitivo, preambivalencia, introyección-proyección,
identificación primaria, avidez agresiva.
Fase oral primitiva
Fase sádico-oral
Aparición de los dientes y la actividad de mordedura.
Adquiere el sentido de destrucción del objeto.
La relación de objeto esta impregnada de
significaciones ligadas a la función de
defecación (expulsión-retención) y al valor
simbólico de las heces.
Anal-expulsiva: expulsión, agresividad,
ambivalencia, autoerotismo, amor parcial con la
incorporación, incorporación-proyección.
Anal-retentiva: retención, características
agresivas, ambivalencia, autoerotismo,
amor parcial, formación reactiva,
desplazamiento, anulación y regresión.
Se caracteriza por una unificación de las pulsiones parciales bajo la
primacía de los órganos genitales
Complejo de Edipo
Complejo de castración
El niño teme perder su pene, la
niña cree haberlo perdido.
Disminución de las actividades sexuales, la desexualización
de las relaciones de objeto y de los sentimientos, aparición
del pudor y el asco, aspiraciones morales y estéticas.
Fortalecimiento yoico, sublimaciones parciales, formaciones reactivas,
identificaciones parentales y sociales, interés social, sentimientos de culpa.
Las pulsiones parciales se unifican y jerarquizan,
y el placer inherente a las zonas erógenas no
genitales se vuelve preliminar al orgasmo.
Sigmund propone nueve mecanismos
Anna Freud continua la
investigación sobre estos e
integra nuevos mecanismos.
Son utilizados por el yo para la lucha contra su vida
instintiva
Su aparición se motiva por tres tipos de angustia:
instintiva, objetiva y de conciencia.
Represión: la experiencia total se traslada al
inconsciente.
Negación: anulación de la experiencia o el recuerdo.
Supresión: parte de la experiencia es enviada al
inconsciente.
Desplazamiento: desviación pulsional que permite la
representación simbólica que provoca menos dolor.
Proyección: atribuye sus propios
sentimientos y deseos a otros.
Formación reactiva: expresar un impulso
inaceptable transformado en su opuesto.
Racionalización: proponer explicaciones
racionales en un intento de ocultarse a si
mismo.
Intelectualización: uso de los procesos intelectuales
para evitar la experiencia y las expresiones afectivas.
Aislamiento: separación de la idea y el afecto,
conservando solo la idea.
Anulación: intento de cancelar, por acciones
contrarias, un acto previamente cometido
o fantaseado.
Regresión: volver a una fase anterior
de funcionamiento.
Mecanismos antifóbicos: el yo intenta
aliviar la ansiedad por una actividad
excesiva.
Retirada, evitación y restricción del
yo: huir de fuerzas de ansiedad.
Introyección: las cualidades del objeto
amado son internalizadas y llegan a formar
parte del yo.
Identificación: el sujeto se transforma en base a una característica observada en otro.
Paso a la acción: descarga o gratificación a través de la acción.
Sublimación: la energía es desviada a algo de mayor valor social.
Elaboración creadora: los conflictos instintivos pueden ser elaborados y disfrazados.
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
176444
mind_map
2019-04-04T22:28:12Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free