Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Novela española en las tres décadas posteriores a la Guerra Civil Guerra Civil Exilio España Consecuencias Censura férrea y represión Aislamiento internacional Crisis económica Años 40 Realismo tradicional (coincide con p.arraigada) bando vencedor Madrid, de corte a checa-Agustín Foxá Existencialismo (coincide con p.desarraigada) seres arrojados al mundo, busca sentido de existencia Literatura- dudan de la existencia de Dios Carmen Laforet Nada Novela folletín Miguel Delibes La sombra del ciprés es alargada Tremendismo Camilo José Cela La familia de Pascual Duarte Años 50 Protagonista colectivo Ferlosio Narrador objetivo, sin juzgar hechos Poca preocupación técnica Novela social arma de lucha contra la dictadura Acaba fracasando por falta de peso en la denuncia Carmen Martín Gaite, Ana Matute,Ferlosio... El jarama Años 60 Nuevas formas narrativas Iniciada por Luís Martín Santos Tiempo y silencio Características monólogo interior perspectivismo técnica de contrapunto, dos historias simultáneas ruptura del relato lineal y desorden temporal distinta disposición tipográfica variedad de registros lingüísiticos digresiones del autor importancia relativa del argumento Empiezan a escribir en los 40 Camilo José Cela orientación novela española en tres ocasiones: tremendista, social y libros de viajes años 40 tremendista La familia de Pascual Duarte años 50 La colmena, novela más conocida Madrid oscuro, instintos más básicos años 60 San Camilo 1936 Oficina de tinieblas 5 Últimas obras ambientadas en Galicia no argumento, no puntuación Mazurca para dos muertos Madera de boj libros de viajes Viaje a Alcarria Miguel Delibes Castilla rural, pequeño burguesa. Naturaleza. No sigue a rajatabla modelos época. Recupera castellano rural Años 40 Existencialismo La sombra del ciprés es alargada años 50 El camino pueblo, infancia La hoja roja vejez y soledad años 60 Párabola de un naúfrago Cinco horas con Mario Democracia Los santos inocentes El hereje Torrente Ballester La saga/fuga de J.B Empiezan a escribir en los 50 y los 60 Juan Marsé Últimas horas con Teresa Juan Goytisolo Reivindicación del conde Don Julián Luis Martín Santos Tiempo y silencio Juan Benet Volverás a Región Francisco Umbral Mortal y Rosa Julián Ríos Larva mezlca narradores Double click this node to edit the text Click and drag this button to create a new node
Go to link