Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
HERNANDO KENNEDY
, created
more than 1 year ago
mapa mental, respecto al tema de ética y axiologia, sus origenes, metodos, etc.
Pinned to
209
0
0
No tags specified
etica
axiologia
valores
education
Created by
JENNIFFER FRANC
over 8 years ago
Copied by
HERNANDO KENNEDY
almost 5 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
23621920
mind_map
2020-06-11T22:21:06Z
g)- Una jerarquía es el
establecimiento de un
orden, una graduación de
valores, que generalmente
se conforman a partir de
una escala. Como puede
observarse, este apartado
se encuentra íntimamente
relacionado con el tema
de las clasificaciones de
los valores. Esto implica
que, una persona o grupo
de personas, puedan
determinar cuáles son
–para ella o ellas- los
valores superiores,
intermedios e inferiores
en una escala particular.
e)- Por clasificación se ha
de entender “la agrupación
de los elementos de un
conjunto en subconjuntos,
clases o conceptos
clasificatorios que lo
dividen de forma
disyuntiva y exhaustiva.
Clasificar es, por tanto,
dividir en grupos de
forma tal que: ningún
grupo sea vacío, ningún
elemento pertenezca a
más de un grupo y la
suma de los elementos de
todos los grupos equivalga
a la extensión total del
conjunto”.
c)-Primeramente ha de
definirse que es el
método. Su etimología
proviene del griego,
méthodos, búsqueda,
investigación, de metá
hacia, y odós, vía,
camino, por tanto,
camino que debe ser
recorrido para llegar a
un punto o resultado, o
modo de hacer una
cosa. aqui aparece el
método apriorístico y
experimental.
a)- la existencia de
los valores
pertenecen a uan
región independiente,
no son cosas, no
pertenecen a la
realidad, sino a un
mundo aparentemente
autónomo, quienes
han ahondado en su
naturaleza lo hacen
desde perspectivas
diferentes de aqui
aparecen la postura
subjetiva y objetiva.
h)- Nuestra relación con
los valores no se agota por
supuesto en la dinámica
de preferibilidad. Se
culmina en el esfuerzo por
su realización.
Realización que, a su vez,
debe tener encuentra
contextos y consecuencias.
Es decir, la realización
de los valores nos pide
una creatividad encarnada.
Esto debe tenerse en
cuenta tanto en la
perspectiva personal como
la social. En la
perspectiva social hay que
resaltar los valores más
pertinentes, para
cultivarlos a través del
compromiso individual e
institucional: dichos
valores son los de la
tríada de la revolución
francesa: libertad,
igualdad y fraternidad; o
si se quiere: tolerancia,
justicia y solidaridad.
f)- El valor oscila en
una polaridad o dualidad,
es decir, prevé la
existencia de valores
positivos y valores
negativos, ya plantea por
Gutiérrez Sáenz (1996,
pág. 91) en su obra
Introducción a la ética,
publicada en 1968. No
obstante, su concepción,
no corresponde a la que
actualmente se afirma al
respecto.
d)- En el campo
reflexivo de la ética se
plantea la cuestión,
según Etxeberria (2003,
pág. 50), sobre el
modo de captación del
valor, cuando se
cuestiona: ¿se da una
aprehensión
intuitivo-emocional
que fundamenta la
consistencia de los
mismos o lo que se da
es más bien una
asimilación social
más o menos creativa,
b)- los valores tienen
que situarse en la
relación cualitativa
entre las cosas y la
persona humana que
tiene que realizar su
propia experiencia, se
puede decir que el valor
es todo lo que permite
dar un significado a al
existencia humana,
todo lo que permite ser
verdaderamente hombre.
PROBLEMAS DE LA AXIOLOGÍA: a)- el problema de la existencia
del valor, b)-el problema de la esencia del valor, c)- el
problema del método, d)-el problema del conocimiento de los
valores, e)- el problema de la clasificación de los valores, f)- el
problema de la valoración, g)- el problema de la jerarquía de los
valores, h)-el problema de la realización de los valores.
ORIGEN HISTORICO DE LA AXIOLOGIA: el termino y concepto fueron desarrollados a finales
del siglo xix y comienzos del s. xx, primeramente en Alemania donde surgen los primeros
trabajos sistematicos.
postura subjetivista: es la
condición que supone que
algo sólo es verdadero para
el sujeto que lo concibe,
aplicado a los valores
llega a afirmar, que los
valores no existen en si y
por si, sino que son meras
creaciones de la mente.
postura objetivista: el
objetivismo ético sustenta
que los valores son válidos
y objetivos para todos los
individuos y todos los
tiempos ya que no son ni
subjetivos, ni relativos, ni
convencionales. esta se
caracteriza por rasgos
fundamentales como: los
valores constituyen un reino
propio, subsisten por si
mismo; los valores se
hayan en relación peculiar
con las cosas reales
valiosas que llamamos
bienes; los valores son
inmutables, etc.
la existencia de los valores es uno de los problemas que
enfrenta la axiología, es este plano las posturas pareceran
irreconciliables unas con otras.
Dan directrices para la
conducta: no puede concebirse
una vida humana, sin ideales,
sin una tabla de valores que la
apoye.
Dan sentido y finalidad a la
vida individual y social:
justificar la vida significa
siempre recurrir a una
valoración.
Método apriorístico: aborda el estudio de los valores
desde un enfoque anterior e independiente de la
experiencia.
Método experimental: es el método propio de las ciencias
empíricas, esta basado fundmanetalmente en el supuesto
de que los enunciados de estas ciencias deben contrastarse
con la experienciaesto es han de ser verificables.
La escala de múltiples valores positivos y negativos. Esta
escala considera además de los dos polos, la posibilidad de
que existan matrices entre los dos extremos. Se puede
comparar con la escala algebraica que utiliza el cero y a
partir del cual se dan números positivos hacia arriba y
números negativos hacia abajo. Esta escala siempre promueve
el nivel positivo, más y más cualidades, más riqueza, más
belleza. La ventaja enorme de esta escala con respecto a la
primera consiste en que en esta si se admiten matrices.
La escala bipolar. Es la más sencilla de todas. Esta escala
considera solo dos calificativos, dos extremos opuestos, uno
positivo y otro negativo, por ejemplo: verdadero y falso, vida y
muerte, aceptado o no aceptado, etc.
La escala de la normalidad central. Esta escala es un poco más sofisticada,
ya que además de considerar los dos polos y las matrices de valores,
pone el peso axiológico en el centro de dicha escala, es como la campana
de Gauss, esta es como una parábola, por lo tanto en su extremo más alto
se expresa el mejor valor y así va decreciendo hacia la izquierda y a la
derecha, es ahí donde se manejan los número negativos y positivos.
La escala del cero absoluto. Esta es la más difícil de captar y de aceptar,
proviene de la filosofía escolástica, y es comparable a la escala termométrica
de Kelvin que considera el cero absoluto en el punto inferior, de tal manera
que toda graduación es de números positivos. En esta escala no hay
números negativos y ésta es la tesis que sostiene esta filosofía, tesis que
normalmente produce un fuerte rechazo cuando se oye por primera vez.
Escalas de representación de la polaridad. Existen algunas escalas que se
han construido haciendo un parangón del mundo físico para representar la
polaridad de los valores. la característica de polaridad o bipolaridad
consiste en que los valores se presentan desdoblados en un valor positivo y
el correspondiente valor negativo, y converge con la arriba escrito sobre la
existencia efectiva e independiente de cada uno de ellos.
Criterios de preferibilidad de los valores. El problema de la jerarquía se
acrecienta cuando se profundiza en la manera en que han de construirse las
escalas de valores, para ello, muchos han propuestos diversos criterios que
permiten su estratificación, por ejemplo Max Scheler propuso los siguientes:
1-Durabilidad del valor: un valor es tanto más alto o importante cuanto más
duradero, en el sentido de permanente. En este sentido, los valores más
fugaces son inferiores y los eternos son superiores, 2-Divisibilidad del valor:
una cosa es valiosa cuanto menos divisible sea. En este aspecto se contempla
que los valores inferiores son divisibles, Edgard Ernesto Ábrego Cruz 17
superiores no son divisibles. Los valores más divisibles separan a las personas,
mientras que los superiores las unen
Preferibilidad de los valores. Al respecto, Gutiérrez Sáenz (1996, pág. 94) para facilitar la
conformación de las diversas escalas jerárquicas retoma el principio de preferibilidad planteado
anteriormente por otros autores, para él, “la preferibilidad es la propiedad por la cual los valores
atraen o inclinan hacia sí mismo la atención, las facultades y, en especial, la voluntad del hombre
que los capta”.
sobre el problema de la valoración, existen escalas como polaridad y
bipolaridad:
la axiologia resgistra dos métodos ospuestos en el tratamiento de los valores:
método apriorístico y método experimental.
la axiología trata los temas de: valores, justicia, dignidad,
del bien, de los valores éticos fundamentales.
IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ETICA:
LA ÉTICA MATERIAL DE LOS VALORES: la etica material de los valores es la proposición téorica de elaborada por el
filósofo alemán de orientación fenomenológica.
ORIGEN DE VALOR: las primeras teorias sobre el valor son de tipo económico y surgen en el siglo xvlll, cuando comienzan a
elaborarse en inglaterra las primeras teorías económicas, se sustituye el concepto tradicional de bien común por el de interes
general.
CONCEPTO DE VALOR: etimologicamente, valor viene del latín valere, que significa estar vigoroso o sano, ser
más fuerte. en el griego encontramos, axios, que significa merecedor, digno, que posee valor.
AXIOLOGÍA: etimologicamente viene del griego axios, que signifca merecedor, digno, valioso, y de logos, fundamentación,
concepto. axiología es la ciencia o teoria de los valores, especialmente de los morales.
ETICA: la etica esta unida con otra disciplina filisófica denominada axiología
ÉTICA Y AXIOLOGÍA
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
23621920
mind_map
2020-06-11T22:21:06Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free