Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
Alex Gonzalez
Mind Map by , created more than 1 year ago

Alexander Omar Gonzalez Chicas GC100620 Etica, Grupo V01

59
0
0
Alex Gonzalez
Created by Alex Gonzalez about 4 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
La Etica.Concepto: La ética, o filosofía moral, es la rama de lafilosofía que estudia la conducta humana, ​​ lo correcto ylo incorrecto, ​​ lo bueno y lo malo, ​ la moral, ​ el buenvivir, ​ la virtud, la felicidad y el deber.La ética nos ilustra acerca del por qué de la conducta moral. Losproblemas que la ética estudia son aquellos que se suscitan todoslos días, en la vida cotidiana, en la labor escolar, en laactividad escolar, en la actividad profesional, etc. Problemascomo: ¿qué es un comportamiento malo o bueno?, ¿se es librepara realizar tal o cual acción?, ¿quién nos obliga a realizar estaacción?, etcétera.La ética como filosofía:De la misma manera que otras ciencias, la ética se nutre deprincipios, postulados y enunciados de muchas disciplinas sociales comoson la antropología, la sociología y la psicología.La filosofía: La filosofía ​ es el estudio de unavariedad de problemas fundamentales acerca decuestiones como la existencia, el conocimiento,la verdad, la moral, la belleza, la mente y ellenguaje.La filosofía como forma de vida aparece por primera vez entrelos griegos. Separar la teoría de la práctica, en elpensamiento de estos filósofos no es fácil, por ejemplo:Sócrates, los cínicos, los estoicos, Platón, para quienes lafilosofía es un saber sobre la vida, y de manera especial sobrela vida moral. (Ética, introducción a su problemática y suhistoria, Gustavo Escobar Valenzuela).Origen de la ética:Origen etimológico de la ética. El término ética se deriva de la palabra griega “ethos”,las acepciones históricas más comunes son las siguientes: •“Lugar habitado por hombres yanimales” (Homero) •“Lugar o morada”. “La morada o ethos del hombre es el ser”(Heidegger) •“Fuente de vida manan actos (Zenón de Citio) •“temperamento, hábito, modo(Aristóteles) de la que singulares” carácter, de ser” Ethos significa carácter, pero no en elsentido de cualidad sino en el sentido “del modo adquirido por hábito”Origen cientifico: a ética no puede experimentarse, peroello no le resta a su carácter de cientificidad, ya RogerBacon1 (1214-1292), acuñó por primera vez la expresión“ciencia experimental”, para separar aquellas ciencias queexperimentan de las que no lo hacen, como son la teologíay la filosofía.¿Qué estudia laética?El objeto de estudio de cualquier ciencia está compuesto por el objeto materialy el objeto formal. El objeto material, tema o materia a tratar (la cosaque se estudia) puede ser un punto coincidente de varias ciencias, por elejemplo las ciencias humanas que se encuentran en el estudio del hombre, deesta manera dos o más ciencias pueden convenir en un mismo objeto materialde estudio. Lo que diferencia a una ciencia de otra es su objeto formal,aspecto del tema o materia a tratar (el aspecto de la cosa que se estudia).Objeto material. lo constituyen los actos, loshábitos, la vida en su totalidad unitaria y loque de ella retenemos apropiándonoslo, a saber,el éthos, carácter o personalidad moral.El objeto formal lo constituirán los actos humanos en cuanto ejecutados por elhombre y regulados y ordenados por él para percibir la bondad o la maldad deesos actos. En este sentido se sostiene que: El objeto formal se descompondríaen el estudio del objeto material en su especificación moral. Es decir, losactos en cuanto buenos o malos; los hábitos en cuanto virtudes o vicios; lasformas de vida desde el punto de vista moral y, en fin, lo que a lo largo de lavida hemos querido y logrado o malogrado ser.Lamoral.La moral es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbressubjetivas que dirigen o guían la conducta de grupos de personas en lasociedadDesarrollo histórico de la moral. Como afirma Guisán (1995, pág.31) la moral no se acaba ni se pierde. Los hombres y la sociedadno pierden una moral, sino una forma determinada de concretarsela moral, ya que ésta simplemente consiste en múltiplesmanifestaciones que cambian con las circunstancias temporales,sociales, políticas, económicas, educativas y de muy variadaíndoleMoral primitiva: Es la moral que comienza en los albores de lahumanidad. En ella impera el colectivismo que borra todo individualismo ;las distintas actividades se realizan en común por los integrantes del clan,la tribu : recolección de alimentos, pesca, caza, construcción de viviendas,etc.Moral en la antigüedad clásica: Tras el desarrollo de laagricultura, la ganadería y los oficios manuales se generó elaumento general de la productividad del trabajo, ello sesolidificó con la aparición de la fuerza de trabajo queproporcionaban los esclavos. En esta nueva condición, surge ladesigualdad de bienes y de clases. Con la desigualdad de bienesse hizo posible la apropiación privada de los bienes y productosdel trabajo.Moral de la sociedad feudal: Entre los siglos V –VI d.C. surge una nueva sociedad cuyorégimen económico social se caracterizará por la división en dos clases sociales: la de losseñores feudales y la de los campesinos siervos. La moral que en esta época se desarrolla,responderá a los elementos anteriormente citados de economía y sociedad, pero se lesagregará también el aspecto religioso, no hay que olvidar que el cristianismo como talse ha institucionalizado, principalmente a partir del siglo IV d.C. Durante este período,surge una ética autoritaria, una nueva moral en la civilización occidental, subordinada ala religión cristiana , la religión como la suprema legisladora de la moral, religiónque enseña la trascendencia del hombre, cuyo fin supremo es Dios.Moral en la sociedad moderna: La sociedad moderna secaracteriza por un individualismo exacerbado que cobraexpresión en una ética utilitaria.Algunos de los métodos ensayados por la ética a lolargo de su historia son:Método Inductivo: Lo que hace el científico, observa muchos hechos diferentespara resolver un determinado tipo de problema, y apartir de lasobservaciones, esboza una conclusión y formula posibles soluciones aproblemas similares. • Es un razonamiento lógico y sistemático que va delo específico a lo general. • Lo utilizan las ciencias experimentales(biología, química, fisiológia, etc.) • Es utilizado en ciencias dóndeintervienen fundamentalmente la observación y la experimentación.Método Deductivo: Lo que hace el dentifico: utiliza la lógica y una informacióngeneral para formular una solución posible a un problema dado, y comprueba lasolución en varias situaciones típicas. • El razonamiento va de lo general a loespecifico. •Es propio de las ciencias formales (lógica, matemática). •Ha sidola manera de pensar propia de las éticas especulativas y tradicionales. •Lalógica lo define como la inferencia mediata que parte de dos o más juiciosllamados premisas para obtener otro llamado condusión.Método Filosófico: El fenomenológico. Creado por el filósofo alemánEdmund Husserl. Significa el estudio o descripción de los fenómenos(morales, históricos, religiosos, etc.), para determinar su esencia.Constituye toda una corriente filosófica aplicada a la lógica, a la éticay a la psicologia.Double click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node