Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Constitución Legal de las personas físicas Asalariados Repecos Intermedio Actividad empresarial Honorarios Arrendamiento Obligaciones Derechos Ventajas Desventajas ¿Qué es? Las personas físicas que perciben salarios y demás prestaciones derivadas de un trabajo personal subordinado a disposición de un empleador Por ejemplo Obreros Secretarias Empleados de mostrador Cajeros Inscribirte en el RFC. Mantén actualizada tu información ante el RFC Presentar tu declaración anual Seguridad social Vivienda Fondo de Ahorro y/o caja de ahorro Primas de aguinaldo Vacaciones Participación en las utilidades de la empresa. Como trabajador tienes ingresos por los que se paga impuesto Tienes derecho a deducir gastos personales Puedes elaborar tu declaración anual El patrón no te retiene impuesto si ganas hasta un salario mínimo en forma mensual Horarios, falta de flexibilidad. Puedes tener que involucrarte en la política de la oficina. Diferir con el jefe sobre qué trabajo haces y cómo lo haces. ¿Qué es? Ventajas Obligaciones Desventajas Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes Para las personas físicas que realizan actividades empresariales, y que su pago es una cuota fija determinada por cada Estado Dar aviso de opción de pequeño contribuyente Entregar notas de venta a sus clientes Solicitar facturas Presentar declaraciones informativas de ingresos Llevar contabilidad Realizar retenciones de impuesto Pagar crédito al salario a los trabajadores Entregar constancias de pagos y retenciones a los trabajadores Presentar declaraciones informativas Calcular el impuesto anual de sus trabajadores Simplicidad para llevar los registros contables y cálculos de impuestos. Sabrás inmediatamente cuánto pagar de impuestos pues únicamente multiplicarás tus ingresos mensuales por 5% Las facturas que emitas cuando vendas o prestes un servicio, para quien las adquiere, no generará Crédito Fiscal, registrando el 100% del valor al gasto o costo. Los ingresos anuales no deben superar los Q150mil. El pasado 1º de enero del 2014 como parte de los cambios de la Reforma Fiscal 2014, el Régimen Intermedio desapareció y de manera automática el SAT envió a estos contribuyentes al régimen de Actividades Empresariales y profesionales ¿Qué es? aquellos que realizan las mismas actividades que una empresa, pero de manera independiente, sin asociarse con otras personas físicas. Obligaciones Inscribirte en el RFC. Mantener actualizada tu información ante el RFC. Expedir tus facturas electrónicas Llevar tu contabilidad. Presentar tus Declaraciones Mensuales, Anual y Informativas. Formular tu estado de posición financiera Realizar la retención del ISR Por ejemplo Talleres mecánicos Restaurantes Fondas Cafeterías Cocinas económicas Tiendas de abarrotes Ventajas Desventajas Son sus propios jefes Ahorro de dinero en gastos de constitución Debe mantenerse activo de manera constante para generar ingresos Generalmente no cuentan con prestaciones. ¿Qué es? Derechos Ventaja Desventaja Obligaciones Obtienes tus ingresos de manera independiente por prestar tus servicios a empresas, dependencias de gobierno o personas físicas Por ejemplo Abogacía Contaduría Medicina Facturar electrónicamente. Retener el impuesto Presentar declaraciones: Expedir CFDI de Nómina Llevar contabilidad. Primas vacacionales Fomento a la vivienda y al ahorro Participación en las utilidades de la empresa Vacaciones Fomento a la vivienda y al ahorro Primas de aguinaldo Obtienen mayores ingresos a los obtenidos por trabajadores bajo nómina. No generan cotizaciones para el seguro social Imposibilidad de contar con un seguro del IMSS, o cualquier seguro médico dado por el estado ¿Qué es? Si eres dueño de un bien inmueble como una casa, edificio, departamento, local comercial, terreno o bodega y autorizas a otras personas para que lo utilicen por un tiempo y fines establecidos a cambio de una cantidad periódica de dinero Características El arrendador es el propietario del bien. El arrendatario es la persona que paga por disfrutar del bien. La renta es la cantidad de dinero que el arrendatario paga periódicamente al arrendador por usar el bien. El subarrendamiento es una modalidad mediante la cual el arrendatario concede, con autorización del arrendador, el uso temporal del total o parte del bien a una tercera persona. Obligaciones Inscribirte en el RFC. Expedir comprobantes electrónicos Solicitar comprobantes fiscales Llevar tu contabilidad Mantener actualizada tu información ante el RFC Ventaja Presentar declaraciones El contrato fija la renta durante el plazo del arrendamiento. Double click this node to edit the text Click and drag this button to create a new node
Go to link