La Constitución española se estructura en:
a) Once títulos incluyendo el Título Preliminar.
b) Diez títulos incluyendo el Título Preli-minar.
c) Once títulos más el Título Preliminar.
d) Once títulos excluyendo el Título Pre-liminar.
La Constitución española está redactada sin que sus artículos se agrupen en:
a) En Títulos.
b) En Subtítulos.
c) En Secciones.
d) En Capítulos.
los valores, principios y declaraciones de derechos se integran en la Constitución:
a) En la parte orgánica.
b) En la parte dogmática.
c) En el Preámbulo.
d) En su parte orgánica y dogmática.
La fórmula de promulgación de la Constitución se contiene:
a) Al comienzo, antes del Preámbulo.
b) En la Disposición Final.
c) Al comienzo, antes del Preámbulo y en la Disposición Final.
d) En la Disposición Derogatoria.
De las siguientes partes, ¿cuál abre el texto de la Constitución Española de 1978?
El Título Preliminar.
b) El Título l.
c) El Preámbulo.
d) El artículo 1.
¿Qué parte de la Constitución Espl-ñola de 1978 no tiene fuerza jurídica?
a) Todas las partes de la Constitución tienen fuerza jurídica.
b) Las Disposiciones Adicionales.
c) El Título Preliminar.
d) El Preámbulo.
¿Qué parte de la Constitución Española de 1978 se encuentra dividida en secciones?
a) El Capítulo Segundo del Título III.
b) El Capítulo Segundo del Título I.
c) El Capítulo Primero del Título I.
d) El Capítulo Tercero del Título I.
La aprobación de la Constitución tuvo lugar mediante:
a) Sesión conjunta del Congreso y Senado el mismo día.
b) Sesión separada del Congreso y Senado en distinto día.
c) Sesiones separadas del Congreso y Senado el mismo día.
d) Sesiones separadas del Congreso y Senado en distinto día.
La forma jurídica del Estado ¿en qué parte de la Constitución se recoge?
a) En el Preámbulo.
b) En las Disposiciones Adicionales.
c) En el título preliminar
d) En el Título I.
Ante quien sancionó el rey la Constitución?
a) Ante el Congreso de los Diputados.
b) Ante las Cortes Generales.
c) Ante el Senado y el Gobierno.
d) Ante el Gobierno y el Congreso de los Diputados.
¿Cuál de las siguientes características califica mejor nuestra Constitución?
a) Precisa.
b) Ambigua.
c) Sucinta.
d) Original
La Constitución se publicó:
a) En el Boletín Oficial del Estado.
b) En el Boletín oficial del Estado.
c) En el boletín Oficial del Estado.
d) En el boletín Oficial del Estado
¿Cabe la aplicación retroactiva de lo dispuesto en la Constitución?
a) Sí.
b) No.
c) Sólo para actos relacionados con los derechos fundamentales.
d) Sólo para procesos pendientes de resolución en el momento de su aprobación.
Cualquier discordancia entre las distintas versiones lingüísticas de la Constitución deberá resolverse:
Atendiendo al texto en castellano.
b) Según la oficialidad de las lenguas de acuerdo con el territorio donde se produzca la discordancia.
c) De la misma forma que se resuelve en el caso de las leyes aprobadas en las Comunidades Autónomas con dos leyes oficiales.
a) Según la lengua que produzca efectos más favorables para el interesado.
El deber jurídico de guardar y hacer guardar la Constitución rige:
a) Desde el día de su publicación en el boletín oficial del Estado.
b) Desde el momento en que fue sancionada por el Rey.
Desde que fue aprobada por las Cortes.
d) Desde que su proyecto fue aprobado en referéndum.
Los principios generales del texto constitucional:
a) No tienen fuerza jurídica ni vigencia normativa.
b) Se contienen en el Preámbulo.
c) Anteceden al Título Preliminar.
d) Se contienen en el Título Preliminar.
Entre los valores superiores del ordenamiento jurídico que proclama el artículo 1 la Constitución no figura el de:
a) Pluralismo político.
b) Libertad.
c) Justicia.
d) Solidaridad.
Los poderes del Estado, de acuerdo con el artículo 1.2 de la Constitución emanan:
De la nación española
b) Del pueblo español en el que reside la soberanía nacional.
c) De las Cortes Generales.
d) Del Jefe del Estado.
Cuando el artículo 1.3 de la Constitución alude a la Monarquía parlamentaria del Estado español se refiere a:
a) La forma de gobierno.
b) La clase de soberanía.
c) La forma de Estado.
c) La forma política de Estado.
El artículo 2 de la Constitución se refiere a la unidad de la Nación española calificándola como:
indisoluble
indivisible
patria comun
todas las respuestas son correctas
¿En qué se fundamenta la Constitución, según el artículo 2 de la mis-ma?
a) En la indisoluble unidad de la nación española.
b) En el pueblo español que la refrendó.
c) En el poder soberano de las Cortes generales.
d) En el Estado social y democrático de derecho.
Cuales son los sujetos del derecho a la autonomía de acuerdo con el art.2 de la Constitución?
Las nacionalidades, regiones y territorios forales
las comunidades autónomas
Las nacionalidades, regiones y pueblos de España.
d) Las nacionalidades y las regiones.
¿Quién es el titular del poder constituyente y de la soberanía del Estado español?
las nacionalidades
las comunidades autonomas
la nacion española
las nacionalidades y regiones de españa.
¿A qué principio se hace referencia en el artículo 2 de la Constitución en lo referente a las relaciones entre las distintas nacionalidades y regiones que integran la nación española?
a) Al principio de legalidad.
b) Al principio de eficiencia.
c) Al principio de solidaridad.
d) Al principio de buena fe.
De acuerdo con el artículo 3.1 de la Constitución ¿cuál es la denominación de la lengua oficial del Estado?
a) Español.
b) Castellano o español.
c) Castellano.
d) Ninguna respuesta es correcta.
El castellano es la lengua oficial del Estado y todos los españoles tienen respecto a la misma:
a) El derecho a conocerla.
b) El deber de conocerla y el derecho a usarla.
c) La obligación de utilizarla.
d) El deber de utilizarla como lengua oficial.
El deber constitucional del conocimiento del castellano es un deber:
a) Que implica su conocimiento de manera inexcusable.
b) Que no se presume sino que se demuestra
Que solo se entiende como una presunción de su conocimiento, pero que se puede excusar para el ejercicio de determinados derechos.
d) Que es inexcusable para el ejercicio de los derechos fundamentales.
Serán oficiales en sus respectivas comunidades autonomas:
a) Las demás lenguas españolas.
b) Las demás lenguas españolas así como las distintas modalidades lingüísticas.
c) El resto de los idiomas españoles.
d) Las demás lenguas y dialectos españoles.
El artículo 3 de la Constitución declara la oficialidad del castellano y la de las demás lenguas española, pero, ¿cuándo se considera una lengua oficial?
a) Cuando su uso social se considera extendido.
b) Cuando es reconocida por los poderes públicos como medio normal de comunicación en y entre ellos y en su relación con los sujetos priva-dos, con plena validez y efectos jurídicos.
c) Cuando su enseñanza en los centros escolares se vea respaldada por los poderes públicos.
d) Cuando los poderes públicos incentiven su conocimiento.
Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas:
a) De acuerdo con la Constitución.
b) De acuerdo con sus Estatutos de Autonomía.
c) De acuerdo con la Constitución y las leyes.
d) De acuerdo con la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico.
El artículo 3.3 de la Constitución reconoce como un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección:
a) A las distintas modalidades lingüísticas de España.
b) A los distintos dialectos de España.
c) A las demás lenguas oficiales de España.
d) A las distintas variedades lingüísticas de España.
El art. 4.1 de la Constitución se refiere a:
a) La bandera nacional.
b) La bandera de España.
c) La bandera del Estado español.
d) La bandera de los españoles.
La bandera de España está formada por tres franjas horizontales:
a) Roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
b) Roja, gualda y roja, siendo la gualda de doble anchura que cada una de las rojas.
c) Roja, amarilla y roja de igual anchura cada una de ellas.
d) Roja, gualda y roja de igual anchura cada una de ellas.
De acuerdo con el artículo 4.2 de la Constitución, las banderas y enseñas de las Comunidades Autónomas:
a) Figurarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.
b) Figurarán junto a la bandera nacional en sus edificios públicos, civiles y militares.
c) Se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.
d) Se exhibirán en los actos oficiales y protocolarios junto a la bandera de España.
Las banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas se podrán reconocer:
a) En los respectivos Estatutos de Autonomía.
b) En una disposición jurídica con rango de Ley de las Cortes Generales.
c) En una disposición jurídica con rango de Ley de las Asambleas legislativas de la Comunidades Autónomas.
La Constitución hace referencia en su artículo 4.2:
a) A las enseñas de las Comunidades Autónomas.
b) A las banderas de otras entidades menores como las municipales.
c) Al himno nacional.
d) Al escudo de España.
Cuando la bandera de España se utilice junto a otras banderas autonómicas en edificios públicos y actos oficiales:
a) Deberá tener el mismo o inferior tamaño que el resto de las banderas autonómicas.
b) Deberá colocarse a la misma altura que el resto de las banderas autonómicas.
c) Ocupará lugar preeminente y de máximo honor.
El artículo 5 de la Constitución dice:
a) La capital de España es la villa de Madrid.
b) La capital del Estado se fija en la villa de Madrid.
c) La capital del Estado es la villa de Madrid.
d) La capital del Reino de España es la villa de Madrid.
El artículo 5 de la Constitución se refiere a la capital del Estado como:
a) La ciudad de Madrid.
b) La muy noble y leal ciudad de Madrid
C) la villa de Madrid
D) Madrid
La creación de los partidos políticos será:
a) Libre, si su estructura interna es democrática.
b) Libre, dentro del respeto a la Constitución y a la Ley.
c) Libre, si su funcionamiento es democrático.
d) Libre, si el ejercicio de su actividad es democrático.
Pueden ser titulares del derecho a crear partidos políticos:
a) Los jueces, magistrados y fiscales en activo.
b) Los magistrados del Tribunal Consti-tucional.
los miembros de la guardia civil.
d) Los miembros de asociaciones sindicales.
El artículo 6 de la Constitución exige que la estructura interna y funcionamiento de los partidos politicos sea:
participativa
plural
democrática
igualitaria
De acuerdo con el artículo 7 de la Constitución es función de los sin-dicatos:
a) Participar en la elaboración de la política social y económica.
b) Representar a sus afiliados ante los poderes públicos.
c) Contribuir a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios.
d) Todas las respuestas son correctas
El artículo 7 de la Constitución se refiere asimismo a:
a) Las asociaciones de empresarios.
b) Las asociaciones empresariales.
c) La patronal.
Los empleadores
La creacion de los sindicatos será:
a) Libre si su estructura interna es democrática
c) Libre, si su funcionamiento es democrático:
La estructura interna y funcionamiento de los sindicatos deberá ser:
a) Participativa.
b) Plural.
c) Igualitaria.
d) Democrática.
Con respecto al territorio, las Fuerzas Armadas tienen como misión defender:
a) Su indivisibilidad.
b) Su integridad.
c) Su soberanía.
d) Su independencia.
la fuerzas armadas tienen como misión:
defender el OJ
Garantizar el ordenamiento constitucional.
c) Defender el ordenamiento constitucional.
d) Garantizar el cumplimiento de la Ley.
Las Fuerzas Armadas están constituidas por:
a)el ejercito de tierra, la armada y el ejercito del aire
b) El Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y las Fuerzas del Orden Público.
c) El Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y las Fuerzas, la policia nacional y la guardia civil
Una de las siguientes proposiciones respecto de las funciones de las Fuerzas Armadas es incorrecta, ¿cuál es?
a) Las Fuerzas Armadas defienden la integridad territorial de España.
b) Las Fuerzas Armadas defienden el ordenamiento constitucional.
c) Las Fuerzas Armadas garantizan la independencia de España.
d) Las Fuerzas Armadas defienden la soberanía de España.
Según el artículo 9 de la Constitución, ¿a qué están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos?
a) A la Constitución y a la Ley.
b) A la Ley y al ordenamiento jurídico.
c) A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
d) A la Constitución, a la Ley y al resto del ordenamiento jurídico.
¿Cuáles son los poderes públicos a los que se alude en el artículo 9.1 de la Constitución cuando se dice que «están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico?
poder legislativo
poder ejecutivo
poder judicial
todas los poderes anteriores
Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, corresponde a:
a) Los sindicatos.
b) Los partidos políticos.
c) Los poderes públicos.
d) La administración pública.
La Constitución garantiza:
a) La equidad de las normas.
b) La publicidad de las normas.
c) La vigencia de las normas.
d) La retroactividad de las normas.
Las leyes entran en vigor:
a) Al ser sancionadas por el Rey.
b) Mediante su promulgación.
c) Mediante su publicación.
d) A los veinte días de su publicación en el BOE salvo que la propia ley disponga otra cosa.
Con respecto a la arbitrariedad de los poderes públicos, la Constitución:
a) Garantiza su interdicción.
b) Garantiza su responsabilidad.
c) Prohíbe su legalidad.
d) Prohíbe su retroactividad.
La irretroactividad de las leyes según la Constitución se garantiza:
a) En disposiciones no sancionadoras favorables y restrictivas de derechos individuales.
b) En disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.
c) En las disposiciones no favorables o restrictivas de derechos.
d) En disposiciones favorables no restrictivas de derechos individuales.
¿Qué tipo de disposiciones son iretroactivas de acuerdo con la Constitución?
a) Sólo las disposiciones sancionadoras penales.
b) Sólo las disposiciones sancionadoras administrativas.
c) Sólo las disposiciones restrictivas de los derechos individuales.
¿Qué principio de los regulados en el artículo 9.3 de la Constitución está conectado con lo regulado en el artículo 121 de la misma sobre los daños causados por error judicial?
a) El principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
b) El principio de seguridad jurídica.
C) El principio de responsabilidad de los poderes públicos.
d) El principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras.
pueden ser retroactivas las disposiciones sancionadoras favorables?
c) No, si se refieren a sanciones administrativas.
d) No, si se refieren a sanciones penales.
Que los ciudadanos puedan predecir las consecuencias jurídicas que se derivan de un determinado acto, se establece en el principio de:
a) Seguridad jurídica.
b) Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables.
c) Legalidad.
d) Publicidad de las normas.
¿La Constitución tiene valor normativo directo?
a) No, puesto que ha de desarrollarse reglamentariamente.
b) No, ya que existen las leyes de desarrollo.
Sí
Sí, pero solamente en su parte orgánica.
Para iniciar el procedimiento de reforma de la Constitución se excluye la iniciativa:
a) Del Gobierno de la Nación.
b) Del Congreso de los Diputados.
c) Del Senado.
d) La iniciativa popular.
Las proposiciones de reforma constitucional en el Congreso podrán ser adoptadas:
a) Cuando las suscriban dos grupos parlamentarios o una quinta parte de los diputados.
b) A iniciativa de un diputado con la firma de otros catorce miembros de la Cámara.
c) A iniciativa de un grupo parlamentario con la sola firma de su porta-
Cuando las suscriban cincuenta diputados que no pertenezcan a un mismo grupo parlamentario.
Las proposiciones de reforma constitucional en el Senado podrán ser adoptadas:
a) Cuando las suscriba un grupo parlamentario.
b) A iniciativa de veinticinco Senadores.
c) A iniciativa de dos grupos parlamentarios con la sola firma de sus portavoces.
d) Cuando las suscriban cincuenta senadores que no pertenezcan a un mismo grupo parlamentario.
Cuando la iniciativa de reforma constitucional se atribuye al Go-bierno, ¿qué órgano constitucional debe intervenir?
a) El Tribunal Constitucional.
b) El Defensor del Pueblo.
c) El Consejo de Estado
d) El consejo económico y Social.
¿Cuáles son los órganos de las Comunidades Autónomas a los que corresponde la iniciativa de reforma constitucional?
a) Los Diputados individualmente.
b) Las Asambleas legislativas.
c) Los Consejos de Gobierno.
d) Los Presidentes de Gobierno.
¿Cuáles son los procedimientos de reforma constitucional que se establecen en la Constitución?
a) Un procedimiento ordinario, otro extraordinario y una cláusula de intangibilidad.
b) Un procedimiento ordinario, otro extraordinario y otro urgente.
c) Un procedimiento ordinario y otro extraordinario.
• d) Un procedimiento ordinario, otro extraordinario y otro para tiempos de guerra.
De acuerdo con el artículo 167 de la Constitución, ¿qué tipo de texto legislativo deberá ser enviado a las Cámaras para iniciar la reforma constitucional?
a) Un proyecto de Ley.
b) Una proposición de Ley.
c) Un proyecto o una proposición de Ley.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Toda propuesta de rforma de la Constitucion, ¿deberá indicar expresamente la identificación de la parte de la Constitución o del artículo que se pretende reformar?
a) Sí, ya que de esta manera se evita la confusión que podría generar una reforma constitucional tácita.
b) Sí, ya que en caso contrario una ley aprobada con la mayoría necesaria para reformar la Constitución, podría regular una materia de manera diferente a como lo hace la Consti-tución, sin modificarla en este punto, es decir, sin reformarla.
c) No, en ningún caso.
d) Sí, solo en el caso de que la propuesta de reforma afectase a la parte dogmática.
Los proyectos de reforma constitucional en el procedimiento ordinario de reforma deberán ser aprobados:
a) Por mayoría absoluta.
b) Por mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras.
c) Por mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.
d) Por mayoría de cuatro quintos de cada una de las Cámaras.
La mayoría cualificada exigida para aprobar los proyectos de reforma constitucional se computa:
a) En relación con los miembros de derecho de ambas Cámaras.
b) En relación con los miembros presentes durante la votación.
c) Ambas respuestas son ciertas.
d) Ambas respuestas son falsas
La aprobación de los proyectos de reforma constitucional exigen un quórum de votación de tres quintas partes de cada una de las Cámaras:
en una votación final sobre el conjunto del proyecto.
b) En una votación individual para cada uno de los artículos que se pretenden reformar.
c) Nada dice el artículo 167 de la Constitución al respecto.
d) En una votación final sobre el conjunto del proyecto en el caso de re-fundición de varios artículos en uno solo.
¿Cuál de las dos cámaras estudia y aprueba en primer lugar el proyecto de ley de reforma constitucional?
a) La cámara de la que parta la iniciativa de reforma.
b) El Congreso de los Diputados.
c) El Senado.
d) El Congreso o el Senado indistintamente
¿Puede el Senado oponerse mediante el veto al proyecto de reforma constitucional que le es enviado por el Congreso?
a) Sí, al igual que sucede en el procedimiento legislativo común.
b) Sí, pero antes deberá formular las enmiendas que considere oportunas.
c) Sí, pero deberá motivar su disconformidad.
d) No, en ningún caso.
¿De qué plazo dispone el Senado para aprobar o rechazar el proyecto de reforma constitucional que le es enviado por el Congreso?
a) Dos meses al igual que sucede con el procedimiento legislativo ordinario.
b) El plazo que fije la Presidencia de la Cámara de acuerdo con la Mesa y oída la Junta de Portavoces.
c) Tres meses en caso de que oponga su veto.
d) Dos meses en caso de que lo apruebe expresamente.
Si no hubiese acuerdo entre el Congreso y Senado sobre un proyecto de reforma constitucional, ¿qué procedimiento se deberá seguir?
a) El proyecto volverá al Congreso que se deberá pronunciar y decidir al respecto.
b) Se deberá abandonar el proyecto de reforma sin que se pueda presentar uno alternativo en los cinco años siguientes.
c) Se creará una Comisión Mixta Paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
d) Se deberá repetir la votación en el Senado que en este caso podrá aprobarlo por mayoría absoluta.
¿Qué ocurre si el texto propuesto por la Comisión Mixta es aprobado por mayoría de tres quintos en el Congreso de los Diputados y no obtiene en el Senado la mayoría de tres quintos, pero sí la mayoría absoluta?
a) Quedaría interrumpida la operacion de reforma.
b) Se debería repetir la votación en el Senado.
c) La reforma podría prosperar.
La composición y el funcionamiento de la Comisión Mixta encargada de superar las discrepancias entre el Congreso de los Diputados y el Senado se regula:
a) En la Constitución.
b) En el Reglamento del Congreso de los Diputados.
c) En el Reglamento del Senado.
d) Los detalles sobre la composición y funcionamiento de la citada Comisión Mixta no se encuentran especificados en ninguna norma.
¿Qué condición debe cumplir el referéndum de ratificación de la reforma de la Constitución?
a) Su solicitud debe estar avalada por una décima parte como mínimo de los miembros de cualquiera de ambas Cámaras.
b) Su solicitud debe estar avalada por una quinta parte como mínimo de los miembros de ambas Cámaras.
c) Su solicitud debe estar avalada por las mismas mayorías que aprobaron el proyecto de reforma.
d) Su solicitud debe estar avalada por una décima parte de la suma de los miembros de ambas Cámaras.
qwfq
El referéndum de ratificación de la reforma constitucional por el procedimiento de reforma ordinario es:
a) Facultativo en su convocatoria y vinculante en su resultado.
b) Preceptivo en su convocatoria y vinculante en su resultado.
c) Facultativo en su convocatoria y meramente consultivo en su resultado.
d) Preceptivo en su convocatoria y no vinculante en su resultado.
cual es la mayoría necesaria para la ratificación por referéndum del proycto de reforma constitucional?
a) Mayoría de las tres quintas partes de los votos válidamente emitidos.
b) Mayoría de las dos terceras partes de los votos válidamente emitidos.
c) Mayoría absoluta.
d) Mayoría simple.
La reforma de la Constitución se llevará a cabo por el procedimiento extraordinario o agravado que establece el artículo 168:
cuando se modifique un Título completo
b) Cuando se modifiquen más de la mitad de los artículos.
c) Cuando la revisión sea sustantiva.
El artículo 168 de la Constitución utiliza el término:
a) Modificación total de la Constitución.
b) Reforma total de la Constitución.
c) Revisión total de la Constitución.
d) Derogación total de la Constitución.
Que se considera una revision de la constitucion?
a) La que modifique más de un Título completo
b) La que modifique más de la mitad
c) La que afecte a los derechos y deberes fundamentales.
d) La Constitución no define qué ha de entenderse por una revisión total.
¿En qué momento se produce la disolución de las cámaras que se exige en el procedimiento extraordinario de reforma constitucional?
a) Una vez sometida a referéndum.
b) Una vez sancionada por el Rey.
c) Una vez que se ratifique la decisión y se haya procedido al estudio del nuevo texto constitucional.
d) Una vez aprobado el principio de reforma por mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras.
El referéndum de ratificación de la reforma constitucional por el procedimiento de reforma extraordinario o agravado es:
c) Facultativo en su convocatoria y meramente consultivo en su resul-tado.
la reforma constitucional que pretendiese desplazar la capitalidad del Estado a otra ciudad diferente:
a) No se podría someter a referéndum de ratificicacion
b) No precisaría la disolución de las Cortes.
Podria ser aprobada por la mayoria absoluta del senado
ninguna es correcta
la solicitud de referendum de ratificación cuando no se trata de un supuesto de reforma agravada:
a) Es potestativa para los Diputados y puede acordarse en los diez días siguientes a la aprobación de la reforma.
b) Es potestativa para los Diputados y debe acordarse antes de la aprobación definitiva de la reforma en las Cámaras.
Es potestativa para los Diputados y debe acordarse dentro de los quince días siguientes a su aprobación por al menos una décima parte de los miembros de alguna de las Cámaras.
d) Es potestativa para los Diputados y puede acordarse en cualquier momento antes de la celebración de nuevas elecciones.
La reforma de la Constitución Española:
a) Será controlable por los Tribunales internacionales.
b) No podrá ser controlada por ningún Tribunal.
c) En ningún caso podrá contradecir la jurisprudencia de los Tribunales in-ternacionales.
d) Será controlable por el Tribunal Constitucional.
La Constitución Española, ¿podrá iniciar el procedimiento de su reforma en cualquier momento?
a) Sí, ya que nada establece la misma al respecto.
b) Sí, mientras no se encuentre declarada una guerra.
No ya que se exige un acuerdo previo de ambas Cámaras.
se podría llevar a cabo una reforma de la Constitución iniciada con anterioridad a la declaración del estado de sitio?
a) No, ya que así lo prohíbe el artículo 169 de la propia Constitución.
b) Sí, cuando se tratase del estado de sitio, pero no cuando se tratase del estado de alarma.
c) No, excepto que así lo autorizara el Rey
d) Sí, pues el artículo 169 de la Constitución solo prohíbe iniciar la reforma constitucional pero no llevar a cabo una reforma previamente iniciada.
La Constitución Española, desde su aprobación, se ha reformado:
a) Una vez por el procedimiento ordinario.
b) Dos veces, una por el procedimiento ordinario y otra por el procedimiento agravado.
c) Dos veces por el procedimiento ordinario
d) Dos veces por el procedimiento agravado.
La primera reforma de la Constitucion se llevo a cabo en el año:
a) 1991.
b) 1992.
c) 1993.
d) 2011.
La segunda reforma de la Constitución se llevó a cabo en el año:
a) 2009.
b) 2010.
c) 2011.
d) 2012.
¿Qué precepto de la Constitución se modificó mediante la segunda reforma de la misma?
a) El artículo 13.2.
b) El artículo 134.
c) El artículo 135.
c) El artículo 136
La prerrogativa de aforamiento otorgada a los miembros de determinados órganos constitucionales prevista en nuestra Constitución se puede reformar:
a) Requiriendo del procedimiento especial, extraordinario o agravado de reforma.
b) Exigiendo la disolución inmediata de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones.
c) Exigiendo la elaboración de un nuevo texto constitucional.
d) Por el denominado procedimiento ordinario o simple.
a que se denomina mutación constitucional?
a) A una transformación de la Constitución que no se debe a una reforma formal y expresa de la misma, sino a cambios producidos sobre la base de interpretaciones y prácticas.
b) A una reforma que consiste en una revisión total de la misma.
c) A una reforma que afecta a sus cláusulas de intangibilidad.
d) A una reforma que afecta a sus parte dogmática