There are no comments, be the first and leave one below:
¿Cuáles son los medios de vida de que se valen ambos en su vida errante?
b) Rinconete es sastre como su padre y Cortadillo corta bolsas y talegos
d) Los dos roban faldriqueras y bolsas
c) Rinconete hace trampas con las cartas y Cortadillo roba a corte de tijera
a) Rinconete es bulero como su padre y Cortadillo corta polainas
¿Qué frase definiría mejor la temática de la novela?
b) Crítica social de la realidad histórica del momento reflejada en las andanzas de dos marginados que se encuentran por azar y entran en una organización de delincuentes con una particular visión de la justicia
c) Es una novela picaresca donde se describen con humor como dos pillos se las ingenian para vivir
d) El eje lo constituye la organización de Monipodio que representa la delincuencia sevillana y su particular manera de entender la vida
a) El ingenio que tienen dos pícaros que se han escapado de sus casas para sobrevivir
¿Cómo podemos decir que es la estructura de la novela?
d) Se diferencian sólo dos partes: la presentación de los protagonistas y su entrada en el mundo de la cofradía del hampa sevillana
a) Parecen tres partes diferenciadas que recuerdan la distribución de planteamiento, nudo y desenlace
b) Es un texto sin interrupción pero no tiene ningún desenlace
c) No tiene una estructura definida
¿Qué tipo de narrador hay en la novela?
c) Narrador en tercera persona omnisciente
a) Narrador en tercera persona
b) Narrador en primera persona
d) En la primera parte es en primera persona y después es en tercera
¿A qué se refiere Rinconete cuando dice” –sé un poquito de floreo de Vilhán, entiéndeseme el retén, tengo buena vista para el humillo; juego bien de la sola, de las cuatro y de las ocho…-”?
a) A las artimañas que tiene para robar
d) A trampas en los juegos de cartas
b) A las tretas que utiliza para engañar
c) A los diferentes tipos de cortes con la tijera que utiliza para robar
¿Cómo definirías el léxico que se utiliza en la novela?
a) Culto ya que utiliza en muchas ocasiones expresiones en latín
c) Formal porque se trata de una obra literaria
b) Popular porque utiliza refranes y expresiones de la vida cotidiana y vulgar por las palabras incorrectas y por los vulgarismos
d) De jerga o argot porque utiliza expresiones propias de los marginados sociales
¿A qué se refiere Monipodio cuando dicen que los viejos le sirven como “avispones”?
b) A que se contentaban con poca comida en el reparto que hacía de las ganancias
d) A que le son de utilidad por su manejo con la espada
a) A que se encargaban de avisar a quién podían robar y en qué casas se podía entrar
c) A que se encargan de vigilar la casa y avisar de si se acerca alguien peligroso
¿Piensas que hay en la novela una fuerte creencia religiosa?
d) No, hay una hipocresía social, una degradación de las costumbres religiosas y una crítica moral de la sociedad
a) Sí porque siguen las normas de la Iglesia: rezan el rosario, no roban el viernes, dan limosnas, hacen misas por los difuntos…
c) En la cofradía de Monipodio hay muchos creyentes pero los protagonistas no lo son
b) Si porque hay continuas alusiones a la cofradía, la hermandad, la orden, la congregación en la institución de Monipodio y se observan todas las reglas de la religión
La novela refleja un fuerte sentido de la justicia
c) La justicia está al servicio de Monipodio porque se encarga de sobornar a los alguaciles para que no castiguen sus fechorías
d) No porque aunque aparentemente se protegen, en realidad el que está por encima es Monipodio ya que no admite que nadie robe en Sevilla sin su consentimiento y su participación
a) No puede hablarse de justicia en un mundo de rufianes, delincuentes, golfos que se rigen por un código absurdo y por su propia jerarquía; en todo caso sería una justicia corrompida
b) En la cofradía de Monipodio sí que se observa ya que se reparten todas las ganancias, se castiga a los que comenten actos reprobables y se protege a los que forman parte de la institución
Se puede decir que Rinconete y Cortadillo es una novela con sentido del humor
b) Sería mejor calificarla como tragicómica
c) Si, la comicidad está presenten en toda la obra (los nombres de los personajes, los errores en las palabras…) y destaca también la actitud irónica
a) No más bien se calificaría como dramática porque cuenta las penurias por las que han de pasar sus protagonistas en la vida
d) Es una novela picaresca con moraleja final