null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
Jaqueline Espinoza
, created
more than 1 year ago
Mind Map on Semiótica de Saussure y Peirce, created by Jaqueline Espinoza on 16/03/2016.
Pinned to
430
1
0
No tags specified
Created by
Jaqueline Espinoza
about 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
4872914
mind_map
2016-09-29T00:31:45Z
Semiótica de Saussure y
Peirce
Del griego semeion Ciencia que analiza y explica los sentidos y fenómenos comunicativos,
los sentidos y significaciones que se producen en la sociedad a través de la actividad de la
semiosis.
SEMIOSIS Proceso de
interacción comunicativa
entre personas,
instituciones.
Ferdinand de Saussure
LingüÍsta suizo cuyas
obras sirvieron para el
inicio y desarrollo del
estudio de la
lingüística.
Saussure, en su definición de signo,
reemplazará el vocablo nombre,
utilizada en la conceptualización de
nomenclatura, por imagen acústica
esto es, la imagen mental de un
nombre, que le permite al hablante
decirlo, y luego reemplazará a la cosa
por el concepto
Principios básicos del signo
Arbitrariedad loArbitrariedad lo
que une el significado con el
significante que une el
significado con el significante
Linealidad el signo es
lineal porque se
desenvuelve
sucesivamente en el
tiempo uno después
de otro
Discreción un signo
no es igual a otro
Convencionalidad o
inmutabilidad la relación
entre el signo y el
significante es
convencional
Significado. - fenómeno que no
permite recrear en la mente un
signo (según Eco fuerte
vinculación con la unidad cultural)
Objeto. - cosa tangible
o intangible
Denotación. - significado
literal, el de los diccionarios
Connotación. - lo que
cada quien interpreta
Charles Sanders Peirce
El filósofo y matemático Charles S. Peirce (1839-
1914) dice que "el signo es algo que está para
alguien en lugar de otra cosa, su objeto, en
algunos de sus aspectos. U crea en la mente de
esa persona un singo más desarrollado que es su
interpretante". Lo que significa que un signo es
una representación mental a través de la cual
alguien puede conocer los objetos de la realidad.
De acuerdo a esta concepción, el signo es pues,
en tanto a que es una relación, la entidad carece
de importancia.
Elementos que componen el
signo
El objeto: es la "porción" de la
realidad a la que se puede
acceder a través del signo.
El representante o signo: la
representación de algo, Los seres
humanos accedemos al mundo "real" a
través de un sistema simbólico. El
representante sería pues, "el/los
aspectos del objeto", que podemos
llegar a conocer a través de una tríada en
particular, pero nunca al objeto en su
totalidad.
El interpretante: El significado de una
representación no puede ser sino otra
representación". Esto significa que se
trata de otro signo que, ahora, es el signo
que el representante produce en la mente
de la persona: por ejemplo, la escuchar la
palabra "pájaro" todos comprendemos de
qué se está hablando, pero la variedad de
pájaros que puedan representarse en
cada persona habrá de ser diferente en
cada caso. El interpretante, ha de
relacionarse con los conocimientos y
saberes comunes de una cultura
determinada.
Segunda tricotomía
Iconos Tienen una relación de semejanza, en
tanto se parecen al objeto que representan. La
relación con aquello a lo que se refieren es
directa, por ejemplo: pinturas, retratos, dibujos
figurativos, mapas,etc.
Índices La relación con los objetos que representan
es de continuidad con respecto a la realidad. Por
ejemplo, un rayo (es índice de tormenta), una huella
(es índice de alguien que pasó por ahí), etc.
Símbolos La relación con el objeto es
convencional. Ejemplo: palabras,
logotipos, escudos de armas, señales de
tránsito, etc.
Primera tricotomía
Cualisigno: es lo general del signo, una
cualidad del signo, lo logramos notar a
primera instancia.
Sinsigno: es lo más real, cuando
ves el objeto como tal, presencia
concreta del signo
Legisigno: la connotación, ejemplo:
la blancura del vestido de la novia
significa pureza
Tercera tricotomía
Rema : es un signo que para su interpretante
es un signo de posibilidad cualitativa,
ejemplo : la casa, el perro, el hombre.
Dicisigno : Estructura sintagmática que tiene el valor
referencial en tanto denota algún aspecto del mundo y
puede ser verdadera o falsa, ejemplo : la casa es
grande, el perro no muerde
Argumento : Si el rema tiene un sentido y el
dicisigno un significado el atributo del
argumento es la significación, ejemplo : todos
los hombre son mortales. "Pedro es hombre
por lo tanto Pedro es mortal"
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
4872914
mind_map
2016-09-29T00:31:45Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free