ana maria mogollon
Mind Map by , created more than 1 year ago

Ana Maria Mogollon. C.I: 23.572.889 Derecho Procesal Penal 433 - SAIA C. Bibliografia: Código Orgánico Procesal Penal (2012). http://es.slideshare.net/drhmoreno/principios-y-garantas-procesales https://www.wikiteka.com/apuntes/el-objeto-del-proceso-penal/ http://zdenkoseligo.blogspot.com/2014/07/codigo-organico-procesal-penal-vigente.html http://www.monografias.com/trabajos58/preparatoria-proceso-penal/preparatoria-proceso-penal.shtml http://derechoprocesalpenal.page.tl/5-.-_-Derecho

171
2
0
ana maria mogollon
Created by ana maria mogollon over 8 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
El proceso penal:se define comoel conjunto de actos sucesivos y ordenados , regulados por elderecho, y que deben realizar los particulares y el estadohistoriael derecho procesal tiene sus raices en el derecho romano , en el que se originanlas mayorias de las instituciones que conocemos algunas vienen del procesoromano-canonico que se gesto en la edad media .años mas tardela revolucion francesa trajo importantes modificaciones a este proceso intermedio, enmateria civil como penal, producto por el cual son los codigos franceses del proceso civilde 1806 y del proceso penal de 1808 que constituyen los grandes modelos decodigos contemporaneoscaracteres1- PUBLICO: tiene carácter público,debido a la participación del Estado,mediante el Poder Judicial, MinisterioPúblico y órganos policiales concompetencia en investigacionespenales.2-INSTRUMENTALIDAD: Es un instrumento del quese vale el Estado para aplicar el Derecho Penal. Solo através de un proceso, con todas las garantías podráimponerse una pena por una conducta que secalifique como punible.3-UNIDAD: Regula la conducta de las personas queintervienen en el proceso, de todas ellas, el imputadoo procesado, el Ministerio Publico, la defensa y elmismo juez.4- AUTONOMIA: es autónomo porque tiene individualidad propia. ya quetienen por objeto organizar los Tribunales y Salas Penales y regular laactividad dirigida a la actuación jurisdiccional del Derecho Penal material5-INTERNO: Las normas procesales rigen la actividad encaminada a laaplicación del Derecho Penal sobre conductas punibles realizadasdentro del territorio nacional o espacios sobre los cuales lostribunales venezolanos tienen jurisdicciónFINALIDADEl fin del preoceso penal es la preservación del ordenamiento jurídico penal. Se pretendedeclarar el derecho a la imposición de una sanción penal en virtud de la comisión de un hechopunibleEL DERECHO PROCESAL PENALSE DEFINE COMOun conjunto de normas jurídicas que regulan el procedimiento penal, ya sea en su conjunto o en losactos particulares que lo integran.RELACION CON OTRAS RAMAS1-DERECHO PENAL : Mediante el Derecho Procesal Penal se concretan lasdisposiciones del Derecho Penal. Sólo se puede procesar lo que la ley penaltipifique como hecho punible.2-DERECHO ADMINISTRATIVO : Con esta rama se relaciona encuanto a los aspectos organizativos, disciplinarios yadministrativos del Poder Judicial, además lo relativo a los órganospoliciales3-DERECHO INTERNACIONAL : Tiene relación en las situaciones de aplicaciónextraterritorial de la ley penal, inmunidades diplomáticas, lo relativo al tratadosobre la Corte Penal Internacional y procedimiento de extradición.4- CRIMINOLOGIA: Se relaciona en cuanto a la determinación de las causas de lacriminalidad, las tendencias, la búsqueda de formulas y sistemas para enjuiciar,y en específico los factores para la determinación de la pena5- . PENITENCIARIO: Obviamente, que la relación con el Derecho Penitenciario es parte de losobjetivos del Derecho Procesal Penal, puesto que por la seguridad y convivencia social esnecesario que la aplicación de pena cumpla la función de disuasión delictual, de reinserciónsocial del condenado y evitar la reincidencia.LOS SISTEMAS PROCESALES1- SISTEMA ACUSATORIO2-SISTEMA INQUISITIVO3-SISTEMA ACUSATORIO FORMAL Y MIXTO4-SISTEMA ADOPTADO POR EL LEGISLADOR VENEZOLANOprincipios procesales :1- juicio previo y debido proceso2-ejercicio de la jurisdiccion3-participacion ciudadana4-autonomia e independenncia5-autoridad del juez o juezaGARANTIAS PROCESALES1-LA PRESUNCION DE INOCENCIA2-RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA3-DEFENSA E IGUALDAD ENTRE LAS PARTES4-COSA JUZGADAANA MARIA MOGOLLON - DPP 433 - SAIA CC.I:23.572.889Double click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node