Franquy Carmona
Mind Map by , created more than 1 year ago

materiales

465
0
0
Franquy Carmona
Created by Franquy Carmona over 8 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
Unidad 2. Diseño de Sistemas deManufacturaReferencias bibliográficas requeridasGroover, M.P. (2007). Introducción y panorama de la manufactura.Groover, M.P. (2007). Introducción y panorama de la manufactura.Tomado de Fundamentos de manufactura moderna.Materiales, procesos y sistemas. (pp. 3-8) 3ra Edición. México DF McGraw Hill. [Versión para lector digital]http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=367Materiales, procesos ysistemas. (pp. 17-20) 3raEdición. México DF McGrawHill. [Versión para lectordigital].Fundamentos de Manufactura Moderna ofrece un enfoque moderno, cuantitativo, incluyente de los procesosde manufactura y orientado a la ingeniería. El autor considera a los procesos de manufactura como unaciencia objetiva, más que como un arte descriptivo. Este libro ofrece ecuaciones, ejercicios y problemas defin de capítulo.Además, contiene un capítulo sobre procesos de fabricación con nanotecnología La terceraedición ofrece una cobertura dividida estratégicamente, pues el 65% está relacionado con las tecnologías enlos procesos de manufactura y el 35% restante trata de los materiales de la ingeniería y los sistemas deproducciónGroover, M.P. (2007). Introducción ypanorama de la manufactura. Tomadode Fundamentos de manufacturamodernahttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=367Fundamentos de Manufactura Moderna ofrece un enfoque moderno, cuantitativo, incluyentede los procesos de manufactura y orientado a la ingeniería. El autor considera a losprocesos de manufactura como una ciencia objetiva, más que como un arte descriptivo.Este libro ofrece ecuaciones, ejercicios y problemas de fin de capítulo.Además, contiene uncapítulo sobre procesos de fabricación con nanotecnología La tercera edición ofrece unacobertura dividida estratégicamente, pues el 65% está relacionado con las tecnologías enlos procesos de manufactura y el 35% restante trata de los materiales de la ingeniería y lossistemas de producciónObjeto Virtual de Información Unidad 2Cecil, J. & Fred, M (2009). Fundamentos de dibujo. 6ta Edición. México DF McGraw Hill. [Versión para lectordigital]http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10485917&ppg=6Fundamentos de DibujoRomero, C. (2004). Un avance del estudio de laautomatización en el país. Pereira: Scientia Et Technica, vol.X, núm. 26, Universidad Tecnológica de Pereira, pp. 67-72.Recuperado dehttp://hdl.handle.net/10596/4958http://campus19.unad.edu.co/ecbti10/pluginfile.php/11496/mod_page/content/16/Recording%20%2311.mp4Nahmias, E. (2014). Análisis de la producción y lasoperaciones. 6ta Edición. México DF McGraw Hill. [Versiónpara lector digital]. Disponible en:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=287Análisis de la producción y las operacionesEste libro trata sobre la producción en un sentido amplio: esto es, la producción tanto de artículos como deservicios. El término producción tiene sus raíces en los estudios de automatización de fábricas; el términoadministración de las operaciones se utiliza para reflejar aspectos más amplios. Este libro trata sobre losmétodos analíticos que se utilizan para apoyar la administración de la producción y las operaciones, esdecir, el proceso de dirigir personas y recursos para crear un producto o servicio. Las operaciones serelacionan con la logística que apoya la función de la producción. Las finanzas, la mercadotecnia y laproducción son las tres áreas funcionales de una compañía. La mercadotecnia actúa como un intermediariocon el mundo exterior, elige la forma en la que se presentan los productos al consumidor y explora haciadónde se dirigen las preferencias de éstos. Las finanzas son responsables de encontrar fuentes definanciamiento externo y administran el capital dentro deUlrich, K. T. (2013). Diseño y desarrollo deproductos. 5ta Edición. México DF McGraw Hill.[Versión para lector digital]http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=281Diseño y desarrollo de productosEsta quinta edición de Diseño y desarrollo de productos combina las perspectivas de la mercadotecnia, eldiseño y la manufactura en un enfoque único de desarrollo de productos. En esta obra se ilustra cada métodocon un ejemplo de estudio de caso industrial. Presenta un ejemplo distinto de producto en cada capítulo eilustra cómo los métodos son aplicables a una amplia gama de productos, desde equipo industrial hastabienes de consumo. Entre los puntos más importantes de esta nueva edición se encuentran: - Un nuevocapítulo, ¿Identificación de oportunidades ¿(cap. 3), explica el proceso de hallar nuevas oportunidades deproductos y elegir las más prometedoras para su desarrollo. - Otro nuevo capítulo, ¿Diseño para el ambiente¿(cap. 12), explica la importancia de la sustentabilidad ambiental y muestra un método para mejorar lasdecisiones de diseño con el fin de reducir el impacto ambiental de los productos. - Un nuevo ejemplo en elcapítulo 2 presenta el proceso y la organización de dMuñoz, R.V. (2011). Investigación de operaciones. 1ra Edición. México DFMcGraw Hill. [Versión para lector digital]http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=549&pg=Investigación de operacionesEl objetivo principal de esta obra es servir como libro de consulta para elcurso de investigación de operaciones, el cual se orienta a estudiantesde licenciatura y, fundamentalmente, a las áreas deeconómico-administrativo. Los prerrequisitos son: álgebra lineal,matemática y estadística. El texto proporciona suficiente material para elcurso, tratando de desarrollar en cada unidad numerosos ejemplosbasados en la realidad para una mejor compresión de los contenidos.Escalona, I. (2009). Diseño ymanufactura asistido porcomputadora. El Cid Editorhttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10316185&tm=1471453327506El objetivo principal de esta obra es servir como libro de consulta para el curso deinvestigación de operaciones, el cual se orienta a estudiantes de licenciatura y,fundamentalmente, a las áreas de económico-administrativo. Los prerrequisitosson: álgebra lineal, matemática y estadística. El texto proporciona suficientematerial para el curso, tratando de desarrollar en cada unidad numerososejemplos basados en la realidad para una mejor compresión de los contenidos.Double click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node