There are no comments, be the first and leave one below:
Un enunciado unimembre es el que está formado por una sola parte, y tiene verbo.
El hiato es unión de vocales mediante el acento a la vocal fuerte.
El sujeto tácito es aquel que no se encuentra escrito en la oración.
Los tipos de acento que existen son tres: el escrito, el pronunciado y el de las preguntas.
El sujeto puede estar conformado por varias partes de la oración, es de quién se habla y ejecuta la acción.
Tipo de acento que sirve para diferenciar palabras que se escriben igual pero con acento significan algo diferente
diacrítico
enfático
ortográfico
prosódico
Indica un pensamiento que ha quedado inconcluso y que, en un momento dado su significado se puede sobrentender.
dos puntos (:)
punto y seguido (.)
comillas (")
puntos suspensivos (...)
Es un signo que indica una pausa breve en la lectura, su función es separar palabras o frases dentro de una misma idea.
coma (,)
punto y a parte (.)
punto y coma (;)
Con él se concluye la redacción de cualquier texto
punto final (.)
Indica una pausa similar a la del punto y coma. Su función es hacer sobresalir un pensamiento que se escribe a continuación.
Modifica al sustantivo y se le antepone siempre.
artículo
verbo
pronombre
adjetivo
Son aquellos tipos de verbo que no pueden conjugarse en algún tiempo.
verbo compuesto
verboides
verbo nominal
adverbio
Es aquella persona, animal , cosa o situación de la que hablamos, específicamente.
Adverbio
sustantivo
predicado
Modifica o describe al sustantivo, su función es expresar alguna cualidad.
Son palabras que sustituyen o determinan al nombre.
sujeto expreso
4.- La golondrina arrancó el gran rubí de la espalda del príncipe, al momento de subir a su caballo. 4.- ❌ ❌ ❌ el ❌ rubí de la espalda del príncipe, al momento de subir a su caballo.
2.- Aquella canica había rodado por el suelo. El verbo HABÍA RODADO, en que tiempo está:
1. Salió con elél.( él., el )
2. La casa es déde( de, dé ) madera.
3. SiSí( Sí, Si ), estudiaré hasta tarde.
4. TéTe( Te, Té ) quiero másmas( más, mas ) que antes.
5. TuTú( Tú, Tu ) eres mími( mi, mí ) amigo.
6. DéDe( Dé, De ) cariño a los demás.
7. ¿Trajo un regalo para mími( mí, mi )?
8. No quiero másmas( más, mas ) postre.
9. SeSé( Sé, Se ) obediente con tutú( tu, tú ) padre.
12. TúTu( Tu, Tú ) dolor me conmueve.
Sujétate de mími( mí, mi ) para que no teté( te, té ) caigas.
SéSe( Sé, Se ) sincero con Luis y así te dedé( dé, de ) confianza
AunAún( Aun, Aún ) los que másmas( más, mas ) conocían al escritor se preguntaban cualcuál( cuál, cual ) había sido su intención al mostrar tanto de sisí( sí, si ) en su obra.
No sése( sé, se ) porquépor queporquepor qué( por qué, por que, porqué, porque ) estudia tanto.
Lo absolvieron porqueporquépor quépor que( porque, por que, porqué, por qué ) era inocente.
Dame téte( té, te ) con leche.
SiSí( Sí, Si ), era su padre el quequé( que, qué ) llamó.
AúnAun( Aún, Aun ) no ha realizado el trabajo
Opositó a la Universidad, masmás( mas, más ) no fue aceptado.
AúnAun( Aún, Aun ) no están los resultados del examen.
SéSe( Se, Sé ) lo dijo elél( el, él ) abuelo.
Durante el teté( té, te ), sesé( se, sé ) téte( te, té ) habló de muchas cosas.
“Tu dices que Eugenio es muy culto; pero, cuando me mostraste lo que el escribe, encontre faltas de ortografia. ¿Entendias lo que el queria decir? ¿Por que no le prestas un manual de ortografia para que mejore su escritura?
¿Cuántas tildes faltan?
9
6
11
Cuántas tildes faltan en: “Tu dijiste que si, por eso vine y como se que no tienes palabra, me voy mas temprano de lo que esperaba”.
4
3
EsteÉste( Este, Éste ) sofá no me gusta, prefiero aquélaquel( aquel, aquél ).
ÉlEl( Él, El ) solosólo( sólo, solo ) vino a decirme que te quiere.
Esa capa roja estaba muy sucia por dejarla a la intemperie mientras llovía. ❌ ❌ ❌ ❌ ❌ sucia por dejarla a la intemperie mientras llovía.
1.- Los árboles rozan ligeramente el agua. El verbo ROZAN en qué tiempo:
4.- Karla aprobaría el examen si estudiara. El verbo APROBARÍA en qué tiempo está: