Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js

Descripción

Apunte sobre Sin título, creado por gracielamelo el 31/08/2014.
gracielamelo
Apunte por gracielamelo, actualizado hace más de 1 año
gracielamelo
Creado por gracielamelo hace más de 10 años
10
0
1 2 3 4 5 (0)

Resumen del Recurso

Página 1

Por otra parte cuando se habla de didáctica, se sabe que, etimológicamente el término deriva del griego: didaktiké, didaskein, didaktikos, didasko (διδακτικε διδασκειν διδακτικοσ διδασκο) Todos estos vocablos tienen en común su relación con el verbo enseñar, instruir, exponer con claridad. Didaskaleion era la escuela en griego; didaskalos, el que enseña; y didaskalikos, se refiere al adjetivo con que se denominaba la prosa didáctica. Para Juan Amos Comenio (1592 -1670), autor que realiza una de las primeras sistematizaciones sobre el tema a principios del siglo XVII en su obra Didáctica Magna, al referirse a la didáctica, señala que es “el artificio universal para enseñar todas las cosas a todos, con rapidez, alegría y eficacia”. A partir de entonces y a la fecha, es posible revisar una larga lista de autores que tratan el tema desde diversos enfoques. Entre las acepciones más conocidas del término tenemos: − "Ciencia del aprendizaje y de la enseñanza en general" (Dolch,1952) − “Didáctica significa, por supuesto, el arte o la ciencia de la enseñanza, no la enseñanza en sí misma” (B. Othanel Smith, 1971) − “La didáctica se refiere a las relaciones regulares entre el hecho de enseñar y el aprendizaje, y está por tanto más unida al proceso de instrucción”. (l. Klingberg, 1972)“La didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene como objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de incentivar y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje” (Luis Alves de Matos, 1973) − "Didáctica tiene por objeto las decisiones normativas que llevan al aprendizaje gracias a la ayuda de los métodos de enseñanza". (Fernández Huerta, 1985:27) − "Ciencia que tiene por objeto la organización y orientación de situaciones de enseñanza-aprendizaje de carácter instructivo, tendentes a la formación del individuo en estrecha dependencia de su educación integral". (Escudero, 1980: 117) − “Es el sentido científico de la organización de las situaciones de aprendizaje que vive un educando para alcanzar un objetivo cognoscitivo afectivo” (M. Lavalice, 1973) − “Didáctica como método y proceso de enseñar-aprender”. (Mata, 1985) − “La didáctica es la disciplina pedagógica que elabora los principios más generales de la enseñanza, aplicables a todas las asignaturas, en su relación con los procesos educativos y cuyo objeto de estudio lo constituye el proceso de enseñanza-aprendizaje” (G. Labarrere, 1988) − “ La didáctica es, está en camino de ser una ciencia y tecnología que se construye desde la teoría y la práctica en ambientes organizados de relación y comunicación intencional, donde se desarrollan procesos de enseñanza y aprendizaje para la formación del alumno” (V. Benedito Antolín, 1995). − “(...) la didáctica se ocupa de algunos problemas que, nuevos o antiguos, son objetos propios y podríamos decir exclusivos de la didáctica, y en los cuales, utilizando categorías, herramientas conceptuales y teorías provenientes de otros campos, se está realizando un trabajo sobre los que pueden denominarse temas-objeto, con métodos que se van estructurando y desarrollando en el campo específico de la didáctica. Entre ellos podemos mencionar, por ejemplo, y entre otros, los estudios sobre el pensamiento del profesor y los trabajos con teorías implícitas de los alumnos, los estudios sobre estrategias de enseñanza, las comparaciones de diseños alternativos de programación, los trabajos sobre evaluación de los aprendizajes y de la gestión institucional, en todos los casos, la relación entre teoría y acción pedagógica y entre explicación y prescripción didáctica. (...) Nuestra disciplina es una teoría de la enseñanza, heredera y deudora de muchas otras disciplinas.” (Alicia Camilloni, 1996). − “Entendemos a la didáctica como teoría acerca de las prácticas de la enseñanza significadas en los contextos sociohistóricos en que se inscriben.” (Edith Litwin, 1996

DIDÁCTICA

Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

0 comentarios

There are no comments, be the first and leave one below:

Similar

El descubrimiento de América
elenamne18
Deeper Learning
Maya V.
Diapositivas
Samuel Flores
Grupos funcionales (Bioquímica)
Nadim Bissar
Les Métiers
Katia García López
FLIPPED CLASSROOM (aula invertida)
VIRGINIA GARCÍA BAENA
DECIMALES
PROYECTO APRENDER
TECNICAS DE VENTAS
Mireya Meza Leal
Test de Radicales 1 sencillo
MANUEL LUIS PÉREZ SALAZAR
Mapa ficha libro
Luis Alberto Barthe Lastra