TEMA 1

Descripción

Examen de Admisión Historia de la Educación Española Apunte sobre TEMA 1, creado por Daniel Va Be el 04/08/2013.
Daniel Va Be
Apunte por Daniel Va Be, actualizado hace más de 1 año
Daniel Va Be
Creado por Daniel Va Be hace más de 11 años
309
1

Resumen del Recurso

Página 1

TEMA 1: LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA ENTRE LA ROMANIZACIÓN Y EL MEDIEVO.   OBJETIVOS: -   Analizar el contexto cultural de cada etapa histórico-educativa abordadas en el tema. -   Conocer y distinguir las características generales, y en especial las educativas, aportadas por las tradiciones hispano-romana, visigótica, musulmana e hispano-medieval. -   Aportaciones claves de cada una de las tradiciones culturales anteriores a la pedagogía española. -   Ideales y principios pedagógicos de los principales autores de estas corrientes, así como las fuentes en las que se inspiraron.                   CONTENIDOS: 1. La educación romana en España.   1.1. El problema de la romanización de Hispania (La tradición hispano romana)   1.2. La humanitas filosófica de Séneca.   1.3. La humanitas retórica de M. F. Quintiliano.   2. La educación en la España visigótica. 2.1. Las primeras escuelas episcopales. 2.2  Escuelas parroquiales. 2.3. Escuelas monacales. 2.4.    Las Etimologías de San Isidoro, un modelo de saber y Pedagogía.   3. Las escuelas eclesiásticas en la Edad Media. 3.1. Cultura medieval y escuela monástica. 3.2. Escuelas parroquiales. 3.3. Escuelas catedralicias. 3.4. Las primeras universidades españolas.    4. Las escuelas palaciegas y de formación del caballero. 4.1. Origen y significado de estas escuelas. 4.2. Objetivos y finalidad de esta formación. 4.3. Organización y metodología.    5. El lugar de Alfonso X El Sabio en la educación. 5.1. Significado literario y didáctico de algunas obras. 5.2. La Escuela de traductores de Toledo.    6. La aportación pedagógica de Ramón Llull. 6.1. Metodología de R. Llull.              6.2. El libro ‘Doctrina Pueril’. Interés pedagógico.    7. La educación musulmana en España. 7.1. Algunos principios de la religión y la cultura musulmanas. 7.2. El proceso pedagógico: La enseñanza y su contenido. 7.3. Algunos modelos de saber y pedagogía en el Al-Andalus. 7.3.1. Aspectos filosófico-didácticos del “Filósofo  Autodidácta”, de Ibn Tufail. 7.4. Significado pedagógico en  obra de Averroes.       1. LA EDUCACIÓN ROMANA EN ESPAÑA.   1.1. EL PROBLEMA DE LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA (La tradición hispano romana)   Por romanización se entiende todo el proceso cultural que se realiza en la Hispania auspiciada por Roma, tanto desde la República como en la época Imperial, encaminado a transformar Hispania en todos los ámbitos: red viaria, monumentos, clases sociales, agricultura, milicia, política, administración, educación, religión y economía. Esta influencia no fue uniforme en todas las regiones. -   Durante la República, la romanización influyó especialmente en el ámbito político-administrativo, y en la ordenación económica y social. -   En la época del Imperio Romano, se continuó con la reestructuración administrativa en provincias, diócesis... Sin embargo, la superioridad romana supo asimilar las costumbres de los pueblos bárbaros conquistados, lo que supuso una acomodación dialéctica de las dos culturas. La enseñanza en la Hispania romanizada tiene como concepto clave la humanitas, que incluía todo el proceso por el que la educación convertía a hombres rudos e incultos en hombres cultos y eruditos (educados y civilizados) La humanitas tiene su equivalente en la paideia griega, entendidos ambos términos como educación, formación y cultura.     Uno de los primeros pasos fue la creación de escuelas a través de las que se inicia la enseñanza del latín, es decir, que fueron el vehículo de romanización y de la expansión cultural; fueron públicas a cargo del erario municipal de cada civitas (con plenos derechos y recursos económicos: Huesca, Córdoba, Cádiz, Astorga...)   · A los 7 años el niño iniciaba su asistencia a la Schola primaria bajo la tutela del ludus magíster, encargado de la enseñanza elemental. El niño era acompañado por un pedagogo, que solía ser un esclavo de confianza. La escuela solía estar al aire libre en el foro o plaza de la ciudad. El programa consistía en: -   el aprendizaje de la lectura (mediante frases o sentencias ejemplares de carácter formativo) -   el aprendizaje de la escritura (en tablillas de cera donde tenía que escribir lo que había leído) -   repetía texto para ejercitar la memoria -   con los cálculos (piedras) aprendían a contar y las operaciones más elementales de la aritmética.   · A los 12 años el niño podía asistir a la escuela de gramaticus (hasta los 15 años) Estos alumnos eran de un nivel superior en cuanto a clase social y el tutor gozaba de mayor prestigio que el magíster ludi. Los objetivos de la enseñanza eran dos: 1.                      Estudio teórico de la lengua y su conocimiento práctico, mediante comentarios de textos, el estudio de la declinación, y la conjugación de las partes de la oración de textos clásicos. 2.                      Ortografía y sintaxis. También el estudio de la métrica para interpretar a los poetas y poder construir algún poema.   · La cúspide de la enseñanza superior era la oratoria, cuyo contenido era, al principio, la filosofía y la historia –humanitas retórica-; Posteriormente también Derecho. Era exclusiva de las clases superiores y estaba a cargo del Rhetor.   · Junto a la instrucción escolar estuvo vigente la educación familiar y la proveniente de la convivencia, denominada pietas, que consistía en el respeto a los deberes familiares, a Dios y a la Patria. 1.2. LA HUMANITAS FILOSÓFICA DE SÉNECA.   Cita del libro del año pasado: “Para Séneca, Dios es mente del universo que conforma todas las cosas y las contempla bajo el signo de la universalidad; de Dios ha surgido todo y Él es quien gobierna todo.”   En la Pedagogía de Séneca son dos los hilos conductores: la Antropología y la Educación. - Para él, la esencia de la educación es el proceso de perfeccionamiento partiendo sobre la base de la condición humana -alma y racionalidad-. Pero también entiende que el alma está enclaustrada en un cuerpo que tiende a la pasión, aunque confía en que la naturaleza dota al hombre de la fuerza suficiente como para remontar sus pasiones y alcanzar la virtud. La naturaleza por sí misma no empuja al vicio, y la sabiduría tiene como meta retornar al hombre a la naturaleza; por eso la virtud debe aprenderse. Ve en el juego la fórmula ideal para la educación. -  Desde el punto de vista antropológico, la educación consiste en modelar el carácter y la personalidad de los sujetos, principalmente en cuanto a la moral, y espiritual en menor medida. La filosofía juega aquí un papel destacado entendida como camino para curar el alma, así como para guiar la conducta. También posee la función de confortar y gratificar, y un valor soteriológico         –libera de la esclavitud-   El fin último de la educación es, para Séneca, lograr 5 elementos: felicidad, virtud, perfección, sabiduría y rectitud de vida; es decir, la adquisición de la virtud moral, que se basa en dos principios: la libertad y la filosofía o conocimiento. Los elementos referidos se logran en tres etapas en función del grado de liberación de las pasiones: 1º           los que han dominado los vicios más graves. 2º           los que han dominado todos los vicios, pero experimentan con frecuencia la violencia de las pasiones. 3º           los que han logrado el dominio de todas sus pasiones en gran medida.     En cuanto al currículo, rechaza la Gramática, Geometría, Aritmética, Astronomía, Música y Gimnástica, entendiendo que son saberes particulares que no responden a problemas esenciales de la vida, aunque sí los considera necesarios porque predisponen al alma para recibir la virtud, aunque no la producen. La clave para Séneca está principalmente en la Moral, y también en la Filosofía -configurada por tres partes: natural, lógica y moral-   En cuanto a principios, considera que los preceptos o consejos son vanos si no van acompañados de justificación  y sentido, de razones que indiquen por qué se ha de ejecutar una acción, qué provecho tiene.     1.3. LA HUMANITAS RETÓRICA DE M. F. QUINTILIANO.   Las dos perspectivas que connotan con mayor precisión y autenticidad el concepto de humanitas fueron: -   la concepción retórica  (Cicerón y Quintiliano) -   la concepción Filosófica  ( Séneca)   Quintiliano es uno de los iconos de la educación romana, no sólo como maestro de hombres brillantes de su época, sino como autor de numerosas obras.   Como principio general, considera la formación del hombre como un todo inseparable formado por Oratoria y Educación; la naturaleza del hombre (Natura) aporta aptitudes y capacidades, y la educación (Ars) las configura, las moldea,    sin olvidar el esfuerzo, el hábito y el aprendizaje del propio sujeto (Exercitatio) En definitiva, arte y naturaleza se complementan en la educación en general y por supuesto en la del orador.   En cuanto a la  finalidad y objetivos de la doctrina de Quintiliano, el núcleo es la Retórica. La meta de la educación es perfilar el ideal del orador perfecto: debe ser un hombre de bien y honesto. Es decir, que el núcleo de la educación para un orador ha de ser eminentemente moral.   Otro ideal buscado por Quintiliano para el orador es que disponga de una cultura depurada y un sagrado sentido de lo justo, y oportuno en cada circunstancia. Mantiene que debe saber hablar de todo, por lo tanto su saber debe ser enciclopédico; pero a la hora de seleccionar el currículo se inclina por aquellas áreas que tienen que ver con el perfil del orador ideal. Así, en primer lugar, deberá poseer disciplinas de carácter enciclopédico: Derecho, Historia, Filosofía, Música, Matemáticas y Astronomía. Posteriormente: Gramática y Retórica, que tienen como objetivo cultivar el bien hablar. Y por último,  un conjunto de saberes tomados de la Filosofía, Religión e Historia cuyo fin es formar al orador en la ética (bien vivir y bien actuar)   Otra de sus preocupaciones es el concepto de elocuencia, en concreto la Retórica; para él, la verdadera elocuencia es una virtud, y no se puede alcanzar sólo por la forma y por la pura técnica. Sólo tienen capacidad de persuasión verdadera los hombres sabios y buenos porque lo que mejor convence es el ejemplo; la elocuencia es incompatible con el vicio, y compañera inseparable de la sabiduría y la verdad.   En definitiva, entiende un concepto integral de educación, globalidad que incluye cuatro cualidades para el modelo perfecto de hombre y de orador perfecto: o             Sabio (Bene sapere) o             Experto en el bien hablar (Bene dicere) o             Ejemplo por sus virtudes y costumbres (Bene vivere) o             Especialista en la aplicación del derecho (Bene facere)   Con estas cuatro cualidades se lograría el hombre idóneo para gobernar, mucho más adecuado que el filósofo, cambiando así la propuesta platónica por la de brillante orador que propone Quintiliano.     2. LA EDUCACIÓN EN LA ESPAÑA VISIGÓTICA     Pregunta corta 1ª PP 2006   La invasión de los bárbaros supuso el fin del Imperio Romano, pero no la desaparición de la organización escolar. La necesidad de mantener el latín como lengua mantuvo la enseñanza, tanto en escuelas eclesiásticas como palatinas. En esta transición de la escuela romana a la medieval, influyeron destacadas figuras que mantuvieron y reelaboraron el currículo y procedimientos de la escuela romana, y que se adoptaron en la escuela visigótica. Algunos fueron: Boecio, Donato, Prisciano, Casiodoro, Beda... Más tarde, en el s VII, San Isidoro de Sevilla. Y en el s VIII, las 7 artes liberales de Alcuino de York.   La mayor parte del saber se encierra en los monasterios, básicamente en el ejercicio del Trivium (Gramática, Retórica y Dialéctica), y no del Quadrivium (Aritmética, Geometría, Música y Astronomía) ya que se consideraba que no ayudaban a la salvación del alma. En esta etapa educativa destacan los concilios de Toledo, que sentaron bases como la existencia de la enseñanza reglada. Perfilaron los cánones y reglas de las escuelas y de los niveles de enseñanza, impartidos principalmente por religiosos, aunque también había escuelas palatinas.  Así, la enseñanza fue impulsada fundamentalmente a través de la Iglesia más que del poder político visigótico, enfrascado en sus luchas internas y, por lo general, menos culto que la población hispano-romana.   En los siglos VI y VII, hubo 3 clases de escuelas -   Episcopales -   Parroquiales o prebisteriales -   Monacales   2.1. LAS PRIMERAS ESCUELAS EPISCOPALES. Función principal: la instrucción de los clérigos. Estaban a cargo de los obispos, en régimen de internado y en un edificio anejo a la catedral. Dos ciclos: el primero, infancia y adolescencia, con enseñanzas elementales –intelectuales y morales- y con un único maestro; el segundo: finalidad formación del clero, especializado en un saber gramatical y humanístico en un primer ciclo, y escriturario-teológico en el segundo. En estas escuelas se cursaba, además del trivium, el cuadrivium (Aritmética, Gramática, Astronomía y Música, especialmente esta última por su relación con el canto litúrgico)   2.2 ESCUELAS PARROQUIALES. Escuelas primarias de carácter rural, donde el instructor era el párroco.   2.3. ESCUELAS MONACALES. Constituyeron el fenómeno cultural y educativo de mayor esplendor de la España visigoda de los siglos VI y VII. En ellas ingresaban los niños, pasada la edad de 10 años, para seguir una vida religiosa. El currículo era de carácter humanístico y gramatical, basado en el Trivium, y sólo tocaba tangencialmente el Quadrivium. La literatura de los clásicos paganos (Virgilio, Séneca, Salustio...) era escasa, predominando los intelectuales cristianos como Tertuliano, Cipriano, Agustín, Boecio, Casiodoro... La metodología era una continuación de la educación romana; el maestro enseñaba desde un alto taburete mientras el niño, en el suelo, escribía sobre tablillas de cera. El primer texto de lecto-escritura eran los Salmos y el método de enseñanza era la memorización, ya que el rezo y el canto coral exigían el dominio de la lectura. Sin embargo era raro el aprendizaje de la escritura, que se hacía en tres pasos: reproducción e imitación de letras aisladas, de las sílabas y de las palabras.   La vida del monasterio gira en torno a la figura de abad, responsable de los monjes y de las escuelas que dependen del monasterio, una interna para los hijos de la nobleza, y otra externa para la educación de burgueses y aldeanos próximos     2.4. LAS ETIMOLOGÍAS  DE SAN ISIDORO, UN MODELO DE SABER Y PEDAGOGÍA.   Del libro anterior: “San Isidoro de Sevilla simboliza en la cultura medieval la recopilación y transmisión del saber de su tiempo”. Se le ha considerado entre los grandes educadores de la Edad media por su labor cultural.   Este sabio y gran pedagogo define al hombre atribuyéndole como característica esencial la capacidad de instrucción derivada de su racionalidad:    “ El hombre es un animal racional, mortal, risible y capaz de instrucción.” Es una obra sumamente sistemática, ordenada,  exhaustiva y rigurosamente metodológica, concisa y clara. Esta obra –Las Etimologías de San Isidoro- compuesta por 20 libros, fue el máximo exponente de la Edad Media. Como obra enciclopédica que es, toca todos los temas relativos a la didáctica que debe regir a toda escuela, tanto monástica como catedralicia, que aglutinaban el saber y la enseñanza de la época. Trata: temas liberales (Trivium y Quadivium), Derecho, Medicina, Antiguo y Nuevo Testamento, de los oficios eclesiásticos, de la Iglesia y sus sectas, de los hombres, los animales... En cuanto a la ciencia y la filosofía, las considera saberes propedéuticos necesarios para comprender mejor el cristianismo. A través de esta obra, las generaciones visigótica y medieval pudieron estudiar a los clásicos de la filosofía: Demócrito, Platón, Aristóteles, Séneca... y a historiadores y poetas como Homero, Horacio, Virgilio, Hesíodo... En cuanto a estilo literario, coincide con Platón y Aristóteles en que el instrumento idóneo para ejercitar la inteligencia de los jóvenes es ir a la esencia de los conceptos a través de su etimología, para que el joven inicie desde ellos una reflexión y construcción científica profunda  y sistemática. En cuanto a su idea de hombre, le define como un microcosmos compuesto de alma y cuerpo; el cuerpo es la materia, y el alma es sustancia incorpórea, intelectual, racional e invisible de origen desconocido, no divino, aunque sí tiende a la contemplación de la belleza divina eterna a través de lo sensible y de las criaturas.   3. LAS ESCUELAS ECLESIÁSTICAS EN LA EDAD MEDIA.  (Pegunta corta 2ª PP 2006: la cultura medieval y la escuela monástica en España)   3.1. CULTURA MEDIEVAL Y ESCUELA MONÁSTICA. Las reglas monásticas de los primeros monasterios, tras la reconquista cristiana a los árabes       (s VII al XI), obedecían a las Reglas de San Isidoro y San Fructuoso, con influencia de la Regla benedictina. Fue en estos monasterios donde reside la cultura  escrita y la enseñanza en los reinos cristianos; es encomiable la labor de conservación, renovación  e innovación de estos monjes sobre los textos de la cultura clásica latina, griega, patrística e incluso sobre los textos procedentes de la Hispania musulmana. El Camino de Santiago fue un medio crucial para la europeización de la cultura hispana ya que, a través de los peregrinos, llegaron a España la cultura y el arte, además de las reformas monacales benedictinas: clausura, recogimiento, fortalecimiento de los lazos con el pontificado romano y un cierto desdén hacia la ciencia. Posteriormente, la reforma monacal aún fue más austera. En estas escuelas, los estudios se centraban en el Trivium y el Quadrivium, añadiendo para estudios superiores la Teología   y el Derecho Canónico y Civil. Posteriormente, el papel cultural y de enseñanza pasó a las ciudades a través de las escuelas catedralicias, bajo la protección de los obispos, que serán el inicio de las futuras universidades.   3.2. ESCUELAS PARROQUIALES.   Ya existían en la época visigótica. Los clérigos enseñaban a los fieles y a los niños en la Iglesia para que aprendieran el significado y la doctrina dominical ( enseñanza catequista ) Por ello, los obispos se preocupan de la formación de los clérigos de tal forma que éstos no eran ordenados si no dominaban el latín, no sabían leer o escribir correctamente, o no sabían cantar; su formación se centraba en aspectos esenciales de la doctrina cristiana: Padre Nuestro, Credo y canto religioso.   3.3.ESCUELAS CATEDRALICIAS.   Desde el s X al XI predominaron las escuelas monásticas, tanto rurales como semiurbanas, con currículos, metodología y objetivos peculiares.  A partir del s XII se imponen las escuelas catedralicias (que serían la cuna de la universidad); estaban a cargo del obispo y se regían por las normas surgidas de los concilios españoles del s XIII. Su objetivo era paliar la ignorancia entre clérigos y escolares pobres, porque consideraban que resultaban de ella muchos perjuicios para el alma. Esta instrucción era gratuita, y al maestro se le asignaba algún beneficio. Currículo: A partir del s XII, las escuelas monásticas reducen su actividad escolar, pasando a dedicarse más a la cultura del espíritu (Trivium + nociones de Teología y Derecho) Es entonces cuando en las escuelas catedralicias se concentra el estudio de la ciencia (Dialéctica, Filosofía, Teología) Estas artes liberales fueron la base de partida también para los programas escolares a lo largo de toda la Edad Media; La formación del clero no se limitaba sólo a las tareas pastorales, sino que se creía necesaria la ciencia y la filosofía, la argumentación lógica clásica. En cuanto a la metodología, el procedimiento del aprendizaje, centrado en la lecto-escritura, se  ocupaban primero en las letras, luego en las sílabas y finalmente en las palabras, tomadas de textos de Salterio. Los alumnos se clasificaban en: Novelli, Tabulistas, Donatistas, y Alejandrinos. Más tarde, el maestro utilizaba libros canónicos y el alumno tomaba apuntes. Cuando las escuelas catedralicias de Castilla-León comenzaron a secularizarse, se convirtieron en instituciones urbanas, aunque su currículo seguía nutriéndose de las bibliotecas monásticas. La alta jerarquía comenzó su formación universitaria, adaptándose así las escuelas catedralicias a las necesidades de las ciudades.     3.4. LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS.   Es uno de los legados más importantes de la Edad Media. Surgen a partir del declive de las escuelas monacales, catedralicias y municipales.  Sirvieron para establecer las bases del pensamiento colectivo firme y bien construido que se transmitirá a generaciones futuras, organizando el saber y la investigación en las distintas áreas del conocimiento, y extendiendo su influencia a la sociedad en sus ámbitos políticos, económicos y sociales. Causas de orden científico, académico, organizativo escolar, incluso sociolaboral –como la necesidad de crear un gremio entre maestros y escolares- influyeron también en su nacimiento; Hombres animados por el mismo espíritu, ambiciones y fines, así como el atractivo de las grandes carreras indispensables en la sociedad, fueron causas contundentes para su creación.   En España la primera universidad oficial fue la de Palencia, creada por Alfonso VIII.  Se enseñaba el Trivium y el Quadrivium, además de Teología. Desapareció tras la muerte de Alfonso VIII, con poco más de medio siglo de vida académica. Otras universidades que no fueron exitosas fueron las de Alcalá de Henares en el s XIII, la de Murcia (creada por Alfonso X, para Medicina y Artes) o la de Sevilla (también fue intento de Alfonso X) Sí nació con buen pie la de Salamanca, creada en el reinado de Alfonso IX, y cuya custodia y desarrollo se debe a  su hijo, Alfonso X el Sabio, quien creó cátedras que recogían ordenanzas que regulaban de manera pormenorizada el buen funcionamiento de la universidad: establecía los cargos académicos y sus salarios, y las titulaciones (incluyéndose Teología a partir del s XIV, cuya enseñanza  hasta entonces había sido exclusiva de las escuelas catedralicias o de conventos de dominicos o franciscanos) Metodología: siguen las pautas de las escuelas medievales y de otras universidades europeas; se iniciaba con la presentación, el comentario, la explicación y la profundización de obras canónicas. La actividad académica giraba en torno a tres partes: la lectio -que consistía en la lectura de la obra, analizando y comprendiendo su sentido, y obteniendo finalmente el pensamiento profundo de la sentencia del autor- la quaestio y la disputatio, ejercicio propio de la universidad al más puro estilo aristotélico, en el que los contendientes se enfrentaban en un verdadero torneo intelectual en el que primaban la agudeza y la precisión mentales. Finalmente el maestro realizaba una síntesis, agrupando objeciones, repasando respuestas y completando argumentaciones para llegar a la determinatio magistral. Otra clase de disputas solemnes eran las denominadas quodlibet, que versaban sobre cualquier tema posible, y en las que eran protagonistas los profesores y cualquier asistente que quisiera participar.     4. LAS ESCUELAS PALACIEGAS Y DE FORMACIÓN DEL CABALLERO.   4.1. ORIGEN Y SIGNIFICADO DE ESTAS ESCUELAS.   Su origen fue, por un lado, pragmático, ya que se distinguían las características de los distintos grados del orden de caballería –paje, escudero y caballero-, y por otro lado enraizado en un fundamento ético –caridad, lealtad, justicia, verdad... - Las escuelas se ubicaban en los palacios y castillos donde recibían formación los futuros caballeros con los instrumentos imprescindibles: caballos, armas y armaduras. Alfonso X ‘El Sabio’, en sus Partidas, reguló la educación de los caballeros y, en general, toda la llevada a cabo en palacio o con los nobles en los castillos.   4.2. OBJETIVOS Y FINALIDAD DE ESTA FORMACIÓN.   El objetivo fundamental es el militar, pero también otros más nobles, humanos y religiosos, como reestablecer la lealtad, la justicia y la caridad. En cuanto a las cualidades de un caballero, se distinguen cualidades corporales –cabalgar, hacer justas, usar la lanza, torneos, esgrima, caza... -, y espirituales –justicia, solidaridad, caridad, lealtad, verdad, humildad y fortaleza- En cuanto a la jerarquía o grados por los que pasaban los alumnos: primero paje, que se ocupa de tareas domésticas; después escudero, que forma parte del séquito del caballero, asistiéndole en las batallas y en los quehaceres cotidianos (competían entre sí, sin intervenir en las luchas de armas con los caballeros)   4.3. ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA.   Las letras y las ciencias se consideran inútiles en la formación del caballero; si acaso, la lectura se entiende como ocio o entretenimiento. Aunque eran sensibles y nobles ante la injusticia, no eran cultos.  El aprendizaje siempre va ligado a la práctica, en la que el maestro adiestra al escudero de viva voz y utilizando el ejemplo como recurso, y con armadura, espada, caballos... como material didáctico. Además de las lides del torneo y la caballería, en palacio se insertaba como formación complementaria danza, conversación, música, el juego, la esgrima... Aunque el aprendizaje es eminentemente práctico, no faltaba la disciplina y el rigor, imprescindible para formar un caballero recio en combate; por ello justificaban el castigo y basaban el sistema educacional de la caballería en una disciplina social, tomando como ideal el servicio a los demás, la obediencia, el valor, el honor, la cortesía y la galantería, además de estar muy ligada a la vida religiosa.     5. EL LUGAR DE ALFONSO X EL SABIO EN LA EDUCACIÓN.   5.1. SIGNIFICADO LITERARIO Y DIDÁCTICO DE ALGUNAS OBRAS.   Alfonso X, a pesar de sus ocupaciones guerreras en la extensión y mantenimiento de la Reconquista, y a pesar también de sus enfrentamientos internos con sus propios hijos por el poder y de los problemas con la nobleza, tiene bien merecido el sobrenombre de “el sabio”, pues dejó una ingente obra literaria, tanto de Historia como de Astronomía, literatura poética y religiosa... En cuanto al ámbito educativo, destacan dos joyas pedagógicas en la historia de la educación; por una parte las Siete Partidas, primer código legislativo y sistematizado en torno a la educación del propio rey, de los hijos de los reyes, de los educadores de éstos, de los nobles de palacio... También habla de la educación femenina, de los caballeros, de los clérigos, de la competencia de la Iglesia en la educación, de los maestros y de la enseñanza primaria. Finalmente trata de la enseñanza superior y de cómo deberían ser las universidades, poniendo él su grano de arena en las universidades españolas. Su segunda gran aportación fue la creación de la Escuela de Traductores de Toledo.     5.2. LA ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO.   Su creación fue la continuación de una labor traductora tutelada por el arzobispo Raimundo de Toledo. Su nacimiento y su ubicación en esta ciudad no fueron fortuitos; algunas causas fueron: -          la existencia de una tradición, ya desde la época árabe, de conservar y patrocinar la labor intelectual en general; -          el contacto del arzobispo con extranjeros cristianos que acudían allí en busca de la ciencia; -          la existencia de  comunidades de mozárabes, judíos y cristianos que podían traducir en equipo del árabe al latín y viceversa; -          y la necesidad de conocer el contenido del Corán con el fin de preparar una réplica teológica a través de la palabra. La importancia y repercusión que tuvo en el ámbito cultural europeo fue de extraordinaria importancia; a partir de esas traducciones pudieron conocer las universidades europeas muchas obras clásicas. En definitiva, el rey sabio viajó por el sur de la España musulmana con gran interés por la cultura de aquellos aún enemigos, que se resistían a ser vencidos. Comprendió el gran nivel cultural de los intelectuales árabes y judíos y la necesidad de traducir aquella cultura superior a las dos lenguas, el latín de los cultos y la lengua romance del pueblo.     6. LA APORTACIÓN PEDAGÓGICA DE RAMÓN LLULL  Pregunta corta 2ª PP 2006: Aportación pedagógica de Ramón Llull.   Fue uno de los autores más prolíficos del pensamiento medieval.  Su densa y original obra toca todos los campos del saber: filosófico, pedagógico, teológico, jurídico, místico y apologético. También obras sobre la educación del caballero, fruto de su vinculación con la corte del rey Jaime I. Sus fuentes culturales abarcan desde el pensamiento aristotélico, pasando por el agustiniano, hasta el mundo árabe –cuya lengua domina y traduce- Desde el punto de vista pedagógico, el siguiente apartado trata de sus aportaciones a la metodología y la investigación filosófica y científica; y el posterior trata de la pedagogía derivada de su obra.   6.1. METODOLOGÍA DE R. LLULL   Destaca su preocupación por hallar un método científico inductivo, criticando la lógica deductiva aristotélica, demostrando ser un adelantado a su tiempo. Propone la búsqueda de una lógica más allá de las meras elucubraciones formales o bellos esquemas producto de un proceso deductivo. No sólo busca la verdad, sino la forma de transmitirla a otros pueblos o religiones, como el mundo árabe.  Son unos 17 a 20 libros, en catalán o en latín. Entiende que la verdad es la misma independientemente de la religión y la condición. Utiliza símbolos (letras) para referirse a los atributos que sirven para combinar y establecer relaciones entre ellos a través de la combinatoria y la lógica. En resumen, 3 son sus aportaciones metodológicas: a)       la utilización del símbolo como modo de instruir, en el que la intuición, la creatividad en la percepción de las cosas, la sensibilidad geométrica y la orientación espacial, la analogía y la facultad combinatoria (inventiva) están presentes. b)       El carácter unitario y polivalente del método que organiza todo el conocimiento mental -contenidos enciclopédicos- en estructuras de relación. c)       El supuesto ideológico de identidad del ser y del pensar en la que el símbolo es nexo real y proyectivo de ambos órdenes.   6.2. EL LIBRO DOCTRINA PUERIL. INTERÉS PEDAGÓGICO.   En esta obra, Llull orienta el futuro de su hijo a través de una descripción del significado científico, la utilidad profesional y el valor educacional que poseen todos los saberes y disciplinas. Analiza el TRIVIUM, que forma parte del currículo vigente en las escuelas y universidades medievales: de la Gramática dice que es la puerta para conocer las demás ciencias, de la Lógica que es la demostración de las cosas verdaderas o falsas que permite hablar con fundamento, y de la  Retórica que enseña a hablar correctamente. Al analizar la segunda parte del currículo, es decir, el QUADRIVIUM, recalca que es útil al hombre, pero en la medida en que le acerca a Dios, conservando la idea medieval de que son saberes propedéuticos para los saberes y verdades supremas de la Teología: alaba la Música  como medio para acercarse a Dios, pero desconfía de la Astronomía, aconsejando la Teología como ciencia más notable. En cuanto al Derecho, previene a su hijo sobre su uso, diciéndole que sólo quienes la usan en defensa de los oprimidos será bien visto a los ojos de Dios. También se refiere en esta obra a las ciencias Físicas y de la Naturaleza, la Metafísica, la Medicina y las Artes Mecánicas (gremios) Gran viajero, se da cuenta de la importancia que tiene la adquisición de un oficio para no ser un parásito ni un dilapidador de herencias, sino un ser útil que tenga como mayor riqueza su oficio. El ideal del caballero según Ramón Llull es la nobleza y la crianza; Entre la virtudes que debe tener están las tres virtudes teologales –fe, esperanza y caridad- y las cardinales –prudencia, fortaleza, templanza y justicia-     7. LA EDUCACIÓN MUSULMANA EN ESPAÑA.   7.1. INTRODUCCIÓN: ALGUNOS PRINCIPIOS DE LA RELIGIÓN Y LA CULTURA MUSULMANAS.   La educación musulmana se centra en el conocimiento de la revelación del Islam. Todo se puede explicar por la ciencia, siempre y cuando esta explicación se subordine a una razón religiosa y conduzca al hombre a la salvación eterna. El Corán es su libro sagrado y está compuesto por capítulos y versículos en los que confluyen tradiciones árabes con enseñanzas judías y cristianas tomadas de la Biblia (o de los libros apócrifos) Sus verdades fundamentales son:  -     Existencia de Alá, Dios eterno, creador del mundo; Mahoma es su profeta. -          Creación del hombre por Dios y expulsado del paraíso por su pecado, aunque ese pecado no alcanzó a la especie humana, por lo que necesita un Mesías. -          Fin sobrenatural de hombre (paraíso o infierno), resurrección y juicio final. En cuanto al camino para alcanzar a Dios y al Paraíso: Oración y Limosna, Peregrinación a la Meca al menos una vez en la vida, Ayuno durante el mes del Ramadhán, Purificación mediante ablución con agua o arena. El ideal del hombre perfecto: el hombre religioso. Los pilares básicos sobre los que descansa la fuerza espiritual que desprende el Corán: a)      El hombre de fe: depende totalmente de Alá. b)      El hombre de amor: amar a Dios sobre todas las cosas, y amor al mundo y a las cosas. c)      El hombre de piedad: que se manifiesta en la justicia, en la humildad, la continencia, la caridad y la pobreza. Si el hombre cayera en el pecado, sólo podrá salir mediante el arrepentimiento y la firme creencia en la resurrección. De todo ello se deduce que la escuela musulmana gira en torno a la educación religiosa, que subordina a todo contenido. La función del maestro o educador es poner al alcance del niño el Corán, quien debe memorizar los versículos, que le servirán de orientación práctica en su vida.   7.2. EL PROCESO PEDAGÓGICO: LA ENSEÑANZA Y SU CONTENIDO.   Los nativos hispánicos que vivieron en la España musulmana mantuvieron su pasado preislámico; utilizaban tanto el latín como el árabe para comunicarse. Por esta razón, durante la dominación árabe en la España peninsular convivieron escuelas de tinte variado: árabes, hispano-musulmanas, hebreas y mudéjares.   Hay dos momentos claves en la configuración de la cultura hispano-árabe: -          Hasta el inicio de la época califal la cultura era importada; los árabes eran mucho más cultos que los nativos ya que en su relación con el imperio bizantino habían absorbido a cultura griega, fundando escuelas de traductores del griego al árabe, y filósofos coma Avicena habían elevado el pensamiento platónico y aristotélico a cotas muy elevadas; fue esta cultura la que vino con ellos a la península Ibérica. -          A partir del Califato de Córdoba, la cultura árabe y la preislámica dieron lugar al surgimiento cultural de Al-Andalus, apareciendo las escuelas hispano-musulmanas. El modelo de escuela se encontraba en la mezquita, y es en esta etapa donde surgen sabios hispano-árabes como Averroes, destacando la Academia de Humanidades de Almanzora o la Escuela de Medicina de Medina Azahara.  Cuando el Califato se desmembra surgen los reinos de Taifas, con lo que se rompe la tradición hispano-musulmana, imponiéndose las escuelas árabes apoyadas de nuevo en la cultura oriental. La enseñanza tenía un carácter privado en general (a excepción de algunos reinos de Taifas), y no existía normativa oficial que la regulase; si alguien deseaba instruirse tenía que pagar a maestros particulares. Había dos tipos: formación religiosa a cargo de las autoridades coránicas, y formación de corte civil.   La ESCUELA ELEMENTAL pasó de ser muy precaria en los comienzos de la dominación (los alumnos pagaban por ella, y se situaba en tiendas o en casas particulares), a tener como centro las mezquitas a partir del s XI. A partir del s XII, las escuelas empezaron a estar más o menos regularizadas; acudían los niños desde los 6 a los 13 años, comenzando por el aprendizaje de la lectura, la escritura y la memorización recitando los versículos del Corán. También nociones de cálculo y reglas de operaciones. La mayoría de los hispano-musulmanes sabían leer y escribir, que se aprendían simultáneamente.    Sólo los más capaces proseguían con el estudio de Gramática, Literatura alcoránica o Retórica  como conocimientos imprescindibles para poder leer, interpretar y explicar la revelación divina del Corán; estos estudios eran PROPEDÉUTICOS para la Teología, la cual era uno de los ESTUDIOS SUPERIORES, junto con el Derecho.   La Teología surge como necesidad de acoplar  razón y fe, y de someter los dogmas a la razón. Existían dos líneas antagónicas de interpretación de los textos coránicos: -          Los Mutacilies o heterodoxos, cuyo criterio de interpretación de los textos es más libre, defendiendo la libertad del hombre y la indeterminación cósmica frente al fatalismo. -          Los Asaries u ortodoxos, quienes niegan la libertad del hombre, atribuyendo a Dios y a su ley el dominio inexorable del mundo; el fatalismo es su norma y es sólo voluntad de Dios y no de las leyes naturales, por lo que la fe y la lectura del Corán es el único camino de salvación       –consideran que en él se encuentran todas las verdades- La otra ciencia superior, también de carácter religioso, era el Derecho, considerando el Corán como dictado de las normas jurídicas que se deben seguir. También en este ámbito surgen escuelas con estilos diferentes; en el Al-Andalus destacó la escuela jurídica de Maliki, que tenía un criterio intransigente en la interpretación del Corán –fanáticos-; no todos los árabes simpatizaron con esta visión jurídica del islamismo, especialmente los intelectuales que habían tenido contacto con la filosofía griega.   En cuanto a la metodología, el aprendizaje de la lectura y la escritura era simultaneo, subordinado al deber religioso de la lectura del Corán. Usaban tablillas de madera –sujetas en las rodillas-, cálamo, tinta y agua para borrar. La memoria y las técnicas mnemotécnicas eran imprescindibles para el aprendizaje del Corán. En cuanto al orden y la disciplina, eran muy rigurosas y los castigos corporales eran práctica común y consentidos por los padres; el Almotacen se encargaba de vigilar estos métodos para evitar su aplicación extrema.  En cuanto a la metodología utilizada en los estudios teológicos, la Disputa era lo más usual; consistía en la discusión de los dogmas, lo cual daba lugar a diversas escuelas o interpretaciones de las verdades religiosas. No se trataban temas de gran envergadura sino triviales o sutiles, ya que el fin último era ganar prestigio social y no el análisis crítico de los dogmas, aunque la revisión de los mismos era evidente; una de las críticas a este método está en que dificultaba el equilibrio entre razón y fe –ciencia y Teología- que suele dominar las discusiones dogmáticas.   7.3. ALGUNOS MODELOS DE SABER Y PEDAGOGÍA EN AL-ANDALUS.   7.3.1. ASPECTOS FILOSÓFICO-DIDÁCTICOS DEL “FILÓSOFO AUTODIDACTA”, de Ibn Tufail. La finalidad de esta obra fue exponer los orígenes de la vida humana, demostrar como la razón humana puede desarrollarse independientemente del medio social. Hay que tener en cuenta que el clero musulmán no veía con buenos ojos la filosofía porque consideraba que sólo el Corán revelaba las verdades.  Ibn Tufail, a través de Hayy (protagonista de la obra) propone que la cota más alta de la sabiduría es el resultado de los esfuerzos ordenados y sucesivos de la razón humana; sitúa al personaje aislado de cualquier contacto con otro ser humano, sin contacto social ni apoyo en ningún magisterio o tradición. Sus únicos maestros son: la razón, la experiencia y el discurso, que le sirven para inventar artes, fundamentar la ciencia, elevarse hasta la Metafísica, vivir acorde con una ética adecuada y culminar su existencia con alto nivel intelectual, todo ello unido a un perfecto acoplamiento con las experiencias religiosas. En esta obra aborda temas de astronomía, pero sobretodo conocimientos anatómico-fisiológicos; en primer lugar Hayy comienza con los conocimientos concretos fruto de la observación y las comparaciones con el fin de buscar la satisfacción práctica de las necesidades; a continuación, en las disecciones y vivisecciones de animales realizadas por Hayy hay un intento de buscar algún principio vital no corpóreo, sino anímico. A través de la abstracción, propia de la Física, descubre que las especies animal y vegetal comparten funciones de generación, crecimiento y de nutrición. Descubre la existencia de un principio vital común para todos los seres vivos, distinta del cuerpo o la materia. En cuanto al alma no sólo no es mortal, sino que no se corrompe, es inmortal, y su destino es eterno, aunque esta inmortalidad se subordina al ejercicio del alma y a la contemplación y unión intuitiva con Dios. Esta unión intuitiva exige que el hombre se asemeje a la divinidad, entendiendo que la belleza y perfección de la ‘esfera suprema’ del cosmos supera toda descripción en lenguaje humano. Construye también Hayy un sistema metafísico cuando descubre que todas las cosas están compuestas de materia y tienen forma. Se plantea preguntas sobre el origen del cosmos partiendo del hecho de que unas cosas proceden de otras, y así llega hasta la causa productora de todas ellas, que no es otra que Dios. Surge entonces en él la necesidad imperiosa de cultivar el alma, que será la que sobrevivirá, en detrimento de una vida orgánica ociosa; también de hacer el bien a los semejantes. La intención de esta obra es clara: defender que el hombre puede llegar al conocimiento de la verdad apoyado tan solo en la razón y la experiencia, pudiendo convivir ambos caminos sin excluirse; la crítica que realiza es un rechazo de la religión tradicional, pues las prácticas religiosas son realizadas como acto de protección o envanecimiento aunque los hombres viven entregados a sus vanidades y su deseo es conseguir bienes y fortuna, y de este modo jamás alcanzarán la bienaventuranza ni la unión verdadera con Dios. El núcleo de la enseñanza de esta obra es, por tanto, describir el camino para llegar a la unión permanente del alma humana con Dios mediante un riguroso proceso de abstracción y desprendimiento de lo perceptible por los sentidos; el hombre, sólo con la razón y sin necesidad de enseñanza ni tradiciones, es capaz de llegar a las cotas más altas de sabiduría. El tema más polémico de esta obra es el binomio individuo-sociedad; Ibn Tufail niega la posibilidad de convivencia entre individuo y sociedad, entendiendo que el ideal del sabio es incompatible con las ocupaciones sociales y políticas, es decir, que la sabiduría ética queda reducida al camino de la vida contemplativa del sabio apartado del mundo y consagrado al proceso de abstracción intelectual.   7.4. SIGNIFICADO PEDAGÓGICO EN LA OBRA DE AVERROES.   Es con mucho el pensador y filósofo medieval más importante del Islam andalusí. También cultivó otros saberes científicos, por ejemplo la Medicina –fue médico oficial el sultán- Admirador profundo de la filosofía aristotélica, siguió una línea de investigación objetiva y coherente, propia de un hombre sabio a la par que honesto en la defensa de la verdad. Las dificultades de la época, principalmente religiosas, produjeron su persecución y caída en desgracia. Tres son los aspectos que ponen de manifiesto la creatividad de Averroes: -   La crítica al filósofo árabe Avicena por la exagerada interpretación platónica de la filosofía griega, y especialmente de Aristóteles. -          Su enorme conocimiento naturalista fruto de sus estudios de medicina y de sus observaciones empíricas, que le permiten rebatir algunos aspectos del pensamiento aristotélico, principalmente en cuanto a Astronomía, Geografía y Geología; por tanto no fue un simple admirador y adulador de Aristóteles, sino un intérprete crítico de su obra y dejando su sello personal en el análisis de la misma, aunque estaba convencido de que el maestro hubiera modificado su pensamiento si hubiera contado con los conocimientos con los que contaba él. -          Defiende el valor propio e independiente de cada uno de los dos niveles de la sabiduría, la filosófica-científica y la religiosa, frente a la identidad filosófica-científica que imperaba en el pensamiento filosófico islamista, lo que le costó su persecución.  En las obras de Averroes, la filosofía aparece claramente separada del saber teológico, entendiendo la razón como fuente de conocimiento; sin embargo, cuando escribe como teólogo se revela como un ferviente creyente. A este estilo de investigación filosófico se le denominó “Teoría de la doble verdad” En relación con la educación, Averroes considera a la sociedad y al estado como una verdadera estructura educativa; la sociedad es condición perfeccionadora de cada uno de sus miembros, y el Estado sería una escuela y el gobernante el educador. En la sociedad había tres clases de hombres: los seguidores del placer, los deseosos del honor, y los sabios;  sólo éstos, los que poseen la virtud de la sabiduría, están capacitados para enseñar a los demás. Como consecuencia de todo esto, entiende que el gobernante debe ser un sabio, pues de lo contrario caería en la tiranía y utilizaría el poder en su provecho. El Estado carece así de fin propio, y por lo tanto debe aglutinar los fines individuales perfeccionadores de los ciudadanos y procurar que el hombre alcance el bien, la sabiduría y la prudencia, ideal que, en los gobernantes de ese tiempo, era bastante proclive.

Nueva Página

Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Conceptos básicos de Economía
María Eugenia Méndez Piamba
Tema 1 I Tramitación Procesal
Mangeles Martine
1.Introducción a la Psicología (UNED) Acceso +25
Pep Guardiola
WILL & GOING TO en inglés
la_vir90
BASES DEL PERIODISMO
Begoña Monferrer
Historia Tema 1 Hispania Romana
Diego de Siloé 2Bach
TEMA 1- EL SIGLO XVII: EL ANTIGUO RÉGIMEN
naniu1005
I. La Revolución Liberal (1808-1843)
jaimeprez
EXAMEN INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
virifigueroa99
La Constitución española de 1978:
molajavi
Tema 1 - linea Básica
kikecorreos