POSITIVISMO

Descripción

DESCRIBIR LOS PRINCIPALES ASPECTOS DEL POSITIVISMO
Edith  Perez
Apunte por Edith Perez, actualizado hace más de 1 año
Edith  Perez
Creado por Edith Perez hace casi 6 años
268
1

Resumen del Recurso

Página 1

Qué es Positivismo

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia.

Página 2

Positivismo, epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin prejuicios’. Es decir, que no cree en las ideas previas o ideas a priori porque todo está en abierto hasta que se demuestre objetivamente a través de un método científico.

Página 3

El término positivismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX. El primero en hacer mención del positivismo fue el filósofo francés Saint-Simon, precursor de la filosofía social. No obstante, fue el sociólogo y filósofo francés Auguste Comte (1798 - 1857) quien popularizó dicha corriente filosófica junto con, el filósofo y político británico, John Stuart Mill (1806 – 1873).

Página 4

Tanto Comte como Mill se basaban en la idea de que todo conocimiento o actividad filosófica o científica debía partir de hechos reales y posibles de comprobar a través del método científico, por lo que rechazaban cualquier tipo de conocimiento previo a la experiencia. El positivismo tiene su raíz en el Iluminismo o Ilustración francesa donde surge un énfasis en el racionalismo y del empirismo inglés del siglo XVIII representado por David Hume (1711 - 1776).

Página 5

Asimismo, fue uno de los resultados que produjo la Revolución Francesa tras los cambios políticos, sociales y económicos, que colocaron a los individuos y a las sociedades como objetos de estudio partiendo de sus experiencias. Por tanto, el positivismo es una conjugación del empirismo, corriente filosófica que se basa en que todo conocimiento es adquirido a través de algún tipo de experiencia u observación, en la cual la lógica y las matemáticas van más allá de los hechos a través de la aplicación del 

Página 6

método científico.

El padre del método científico René Descartes (1596 - 1650) afirmó que las ideas eran innatas. Posteriormente, John Locke (1632 - 1704) refutó esta idea introduciendo la experiencia como catalizador de todo conocimiento. En otro orden de ideas, el término positivismo también se refiere a tomar una actitud más positiva, cómoda y práctica para ser feliz y obtener mejores beneficios. Como se diría con la analogía psicológica del vaso medio lleno o el vaso medio vacío, el que practica el positivismo o, el que es positivo, ve siempre el vaso medio lleno.

Página 7

Características del positivismo

A continuación se presentan las principales características que definen a la corriente filosófica denomina Positivismo. Rechaza las nociones a priori y los conceptos o creencias de tipo universal que no hayan sido comprobados. El positivismo se basa en que los hechos empíricos son los que fundamentan el conocimiento. Promueve como válido el conocimiento de carácter científico respaldado por el método científico. El método científico debe ser aplicado tanto a las investigaciones científicas como humanísticas. El conocimiento que se obtiene del positivismo debe ser objetivo. Las pruebas documentadas son las más importantes, no sus interpretaciones.

Página 8

Positivismo lógico

El positivismo lógico o neopositivismo es una corriente filosófica que incluye en su metodología científica el análisis del lenguaje y se limita al análisis o estudio de todo aquello que es empírico y comprobable. Esta derivación del positivismo surgió en el siglo XX y fue desarrollado por los integrantes del Círculo de Viena.

Página 9

La escuela positivista o positivismo es un movimiento filosófico que se desarrolló durante los siglos XIX y XX. Según los positivistas el único conocimiento válido es aquel que proviene de la observación y la experiencia. Por este motivo, criticaban y excluían cualquier tipo de especulación y superstición. El positivismo nació a mediados del Siglo XIX y se considera que el padre del movimiento fue el filósofo francés Auguste Comte.

Página 10

Los principios del positivismo

Según el pensamiento positivista, el conocimiento sólo puede obtenerse a través de los datos positivos. Es decir, aquellos que provienen de la observación de los fenómenos naturales y sociales. Para orientar dichas observaciones, los positivistas plantearon estos cinco principios: La lógica de la investigación debe ser igual para todas las ciencias. No importa si se ocupan de estudiar la naturaleza o el comportamiento humano. El objetivo de la ciencia es observar para poder explicar y predecir los fenómenos naturales y sociales. La investigación debe ser observable a través de los sentidos humanos y sólo debe valerse de la lógica para interpretar los hechos observados. La ciencia no es lo mismo que el “sentido común” y los científicos deben evitar cualquier interpretación sobre los datos que han recolectado. La ciencia debe producir conocimiento y debe ser lo más objetiva y libre de valores posible. Por lo tanto, no deben interferir en ella la política, la moral o los valores culturales.

Página 11

Evolución histórica del positivismo

Es posible encontrar ideas positivistas inclusive entre los filósofos antiguos. Pensadores como Protágoras o Sextus Empíricus, mostraban ya una inclinación hacia pensamientos que en la modernidad serían clasificados como positivistas. Sin embargo, los verdaderos inspiradores del positivismo se ubican en el siglo XVIII. Esto se debe a las influencias que tuvieron las ideas de la Ilustración Francesa y del Empirismo Británico en los pensadores de la época

Página 12

El positivismo social

Auguste Comte, padre del positivismo, afirmaba que existían tres fases dentro del desarrollo intelectual de cualquier persona. Según él, cada persona desarrolla su pensamiento a través de tres etapas, de la misma forma que éste ha evolucionado a través de la historia de la humanidad. Estas tres etapas eran: la teológica, la metafísica y la positiva. La etapa teológica consistía en la explicación de todos los fenómenos naturales como resultados del poder de un dios. Una de las principales críticas de Comte a esta etapa, consistía en que todos los dioses habían sido creados por el hombre y esto era evidente en los rasgos humanos de los dioses. La etapa metafísica consistía en una teología despersonalizada. Esto quiere decir que se asume que los fenómenos naturales vienen de poderes o fuerzas vitales ocultas. Comte criticaba esta etapa porque aseguraba no buscaba verdaderas explicaciones. Finalmente, la etapa positiva consistía en explicar los fenómenos naturales y el curso de la vida sólo a través de la observación de hechos reales y comprobables. Según Comte, la tarea de la ciencia era observar la naturaleza y describir su funcionamiento. Para Comte, la humanidad alcanzaría su madurez cuando las observaciones científicas fueran aceptadas como verdades absolutas. El nombre de la obra más importante de Comte “Curso de filosofía positiva” viene de esa tercera etapa planteada como ideal. Y es de esta obra de donde proviene el nombre del movimiento filosófico.

Página 13

El positivismo crítico

Las ideas del positivismo de Comte tuvieron eco en el positivismo alemán que se desarrolló antes de la Primera Guerra Mundial. Los representantes de esta escuela fueron Ernst Mach y Richard Avenarius, considerados como los creadores del Positivismo Crítico. Según Mach, las teorías y los conceptos teóricos no eran “la realidad” sino solamente un instrumento que permitía entenderla. Para los positivistas críticos, la teoría era sólo una forma de entender una realidad para poder interpretar otro conjunto de datos observables. Según ellos, las teorías podían modificarse mientras que la realidad era un terreno estable. Por lo tanto, el positivismo se negaba a determinar si una teoría era verdadera o falsa. Sin embargo, las consideraban como recursos útiles para sus procesos de observación.

Página 14

El legado del positivismo

El positivismo, en la forma que fue concebido por Comte y Mach, ha vivido cambios y ha recibido críticas desde su aparición. Aun así, es necesario reconocer que este movimiento hizo grandes contribuciones a la historia de la humanidad. Su principal aporte consiste en el desarrollo de la ciencia, gracias a que marcó el límite entre los hechos reales y la simple suposición. Hoy en día este límite parece bastante obvio, sin embargo, en la época de Comte la religión tenía una gran autoridad para determinar lo que podía considerarse como “verdadero”. El positivismo además fue muy importante para el desarrollo de las ciencias sociales. De hecho, Comte también es considerado como el padre de la Sociología al ser el primero en definir un método científico para analizar los fenómenos sociales. Los filósofos positivistas también hicieron grandes contribuciones a la ética y a la filosofía moral. Para ellos, el ideal ético se debía entender como el bienestar para las mayorías. Por lo tanto, medían la moralidad de las acciones con relación a la observación de este criterio. Finalmente, es necesario reconocer los grandes aportes que hicieron a la ciencia los integrantes de los grupos de Berlín y Viena. Entre ellos incluso se destacan algunos de los científicos más destacados del Siglo XX.

Página 15

Algunos de ellos son Bernhard Riemann, autor de una geometría no euclidiana; Heinrich Hertz, el primer científico en producir ondas electromagnéticas en su laboratorio e inclusive Albert Einstein, creador de la teoría de la relatividad.

Página 16

COMTE, AUGUSTO (1798-1857).

Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología. Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Logró ingresar en la Escuela Politécnica de París desde 1814 hasta 1816, pero fue expulsado por haber participado en una revuelta estudiantil. Durante algunos años fue secretario particular del teórico socialista Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon, cuya influencia quedaría reflejada en algunas de sus obras. Los últimos años del pensador francés quedaron marcados por la alienación mental, las crisis de locura en las que se sumía durante prolongados intervalos de tiempo. Murió en París el 5 de septiembre de 1857. Para dar una respuesta a la revolución científica, política e industrial de su tiempo, Comte ofrecía una reorganización intelectual, moral y política del orden social. Adoptar una actitud científica era la clave, así lo pensaba, de cualquier reconstrucción. Aunque rechazaba la creencia en un ser trascendente, reconocía Comte el valor de la religión, pues contribuía a la estabilidad social. En su obra Sistema de Política Positiva (1851-1854; 1875-1877), propone una religión de la humanidad que estimulara una benéfica conducta social. La mayor relevancia de Comte, sin embargo, se deriva de su influencia en el desarrollo del positivismo.

Página 17

LA LEY DE LOS TRES ESTADOS

Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie humana. La ley de los tres estados, fundamento de la filosofía positiva, es, a la vez, una teoría del conocimiento y una filosofía de la historia. Estos tres estados se llaman: Teológico. Metafísico. Positivo.

Página 18

Estado Teológico

Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las causas y los principios de las cosas, lo más profundo, lejano e inasequible. Hay en él tres fases distintas: Fetichismo: en que se personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico o divino. Politeísmo: en que la animación es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo de poderes: las aguas, los ríos, los bosques, etc. Monoteísmo: la fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan reunidos y concentrados en uno llamado Dios. Teológica: Da explicaciones simples de los fenómenos naturales como la lluvia, el trueno, la fertilidad o el viento creando dioses para explicarlos (Dios de la lluvia, Dios del trueno, etc.). En este estado, predomina la imaginación, y corresponde a la infancia de la humanidad. Es también, la disposición primaria de la mente, en la que se vuelve a caer en todas las épocas, y solo una lenta evolución puede hacer que el espíritu humano de aparte de esta concepción para pasar a otra. El papel histórico del estado teológico es irremplazable.

Página 19

Estado Metafísico

O estado abstracto, es esencialmente crítico, y de transición, Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas. Pero para ello no recurren a agentes sobrenaturales, sino a entidades abstractas que le confieren su nombre de ontología. Las ideas de principio, causa, sustancia, esencia, designan algo distinto de las cosas, sí bien inherente a ellas, más próximo a ellas; la mente que se lanzaba tras lo lejano, se va acercando paso a paso a las cosas, y así como en el estado anterior que los poderes se resumían en el concepto de Dios, aquí es la naturaleza, la gran entidad general que lo sustituye; pero esta unidad es más débil, tanto mental como socialmente, y el carácter del estado metafísico, es sobre todo crítico y negativo, de preparación del paso al estado positivo; una especie de crisis de pubertad en el espíritu humano, antes de llegar a la adultes. Metafísica: Todo lo que ocurre se debe a fuerzas naturales o esencias y se realizan ritos para que pase tal o cual cosa (danza de la lluvia, sacrificio de un animal, ritos religiosos, etc.) llamando así la atención de los dioses. Busca respuesta al cómo suceden las cosas.

Página 20

Estado Positivo

Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que está puesto o dado: es la filosofía del dato. La mente, en un largo retroceso, se detiene a al fin ante las cosas. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y busca sólo las leyes de los fenómenos. Positiva: El nombre positivo deriva de lo que el ser humano hace y crea, no es Dios. Es cuando llega a una estructura científica de la mente buscando las causas de los fenómenos con la razón a través de la experimentación, la observación y la experiencia para descubrir las leyes científicas que regulan sus relaciones. Busca respuesta al por qué suceden las cosas. La razón es considerada como la única fuente de conocimiento de la realidad y ésta se expresa en el conocimiento científico. Con la razón y las ciencias es posible el progreso indefinido de la sociedad pero, para que se produzca, debe existir el orden social. Para ello es necesario evitar todo tipo de conflictos sociales.

Página 21

EL CARACTER SOCIAL DEL ESPIRITU POSITIVO.

El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber positivo es la condición de que haya una autoridad social suficiente, y esto refuerza el carácter histórico del positivismo. Comte, fundador de la Sociología, intenta llevar al estado positivo el estudio de la Humanidad colectiva, es decir, convertirlo en ciencia positiva. En la sociedad rige también, y principalmente, la ley de los tres estados, y hay otras tantas etapas, de las cuales, en una domina lo militar. Comte valora altamente el papel de organización que corresponde a la iglesia católica; en la época metafísica, corresponde la influencia social a los legistas; es la época de la irrupción de las clases medias, el paso de la sociedad militar a la sociedad económica; es un período de transición, crítico y disolvente; el protestantismo contribuye a esta disolución. Por último, al estado positivo corresponde la época industrial, regida por los intereses económicos, y en ella se ha de restablecer el orden social, y este ha de fundarse en un poder mental y social.

Página 22

EL POSITIVISMO Y LA FILOSOFÍA

Es aparentemente, una reflexión sobre la ciencia. Después de agotadas éstas, no queda un objeto independiente para la filosofía, sino ellas mismas; La filosofía se convierte en teoría de la ciencia. Así, la ciencia positiva adquiere unidad y conciencia de sí propia. Pero la filosofía, claro es, desaparece; y esto es lo que ocurre con el movimiento positivo del siglo XIX, que tiene muy poco que ver con la filosofía. Pero en Comte mismo no es así. Aparte de lo que cree hacer hay lo que efectivamente hace. Y hemos visto que: Es una filosofía de la historia (la ley de los tres estados). Una teoría metafísica de la realidad, entendida con caracteres tan originales y tan nuevos como el ser social, histórica y relativa. Una disciplina filosófica entera, la ciencia de la sociedad; hasta el punto de que la sociología, en manos de los sociólogos posteriores, no ha llegado nunca a la profundidad de visión que alcanzó en su fundador. Este es, en definitiva, el aspecto más verdadero e interesante del positivismo, el que hace que sea realmente, a despecho de todas las apariencias y aun de todos los positivistas, filosofía.

Página 23

EL SENTIDO DEL POSITIVISMO

Esta ciencia positiva es una disciplina de modestia; y esta es su virtud. El saber positivo se atiene humildemente a las cosas; se queda ante ellas, sin intervenir, sin saltar por encima para lanzarse a falaces juegos de ideas; ya no pide causas, sino sólo leyes. Y gracias a esta austeridad logra esas leyes; y las posee con precisión y con certeza. Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema de la historia, y la reclama como dominio propio de la filosofía positiva. En esta relación se da el carácter histórico de esta filosofía, que puede explicar el pasado entero.  Los estudios sociales, desde una óptica positivista... escriben la totalidad de las acciones pasadas de los seres humanos partiendo de la observación y enumeración de todos los documentos y hechos en forma lineal y cronológica. No analizan la totalidad ni la cotidianeidad. No hay propuestas para seleccionar información ya que todos os hechos son singulares e individuales, no busca comprender, sólo describir lo sucedido en un orden inalterable y sin conexión ni relación entre los hechos de la política, la economía, la sociedad y las manifestaciones culturales. Todo aparece atomizado, desconectado. El conocimiento es absolutizado y no permite la interdisciplinariedad al presentar la realidad como una enunciación taxativa de hechos y cosas. No tienen en cuenta la simultaneidad en la evolución de las distintas sociedades. Todo se describe basado en un determinismo de tipo causal o culturalista, derivado de los enfoques centrados en los legados culturales

Página 24

EL POSITIVISMO Y EL AVANCE CIENTÍFICO DEL SIGLO XIX

El positivismo consiste en una epistemología que plantea la naturaleza empírica del conocimiento, en una teoría que enlaza ese conocimiento al desarrollo intelectual del individuo y de la sociedad, y en un plan para aplicar los métodos de la ciencia al estudio de las relaciones sociales. Intenta reemplazar, en nombre del progreso, la religión y la metafísica con los procedimientos empíricos de la ciencia moderna. Se pueden distinguir tres grandes corrientes en el positivismo del siglo XIX: el positivismo social, formulado por Auguste Comte, en el que se acentúa la naturaleza histórica y los fines prácticos del conocimiento; el positivismo evolucionista de Herbert Spencer, que afirma un patrón universal de transformaciones progresivas en el conocimiento, la ciencia y la sociedad; y, finalmente, el positivismo de Ernst Mach, que minimiza el componente social y propone una reducción sistemática de los conceptos científicos a las sensaciones.  En sus fundadores y en sus seguidores, el positivismo se presenta como la exaltación romántica de la ciencia, comoinfinitización, como pretensión de servir como única religión auténtica y, por tanto, como único fundamento posible de la vida humana individual y social. El positivismo acompaña y provoca el nacimiento y la afirmación de la organización técnico industrial de la sociedad, fundada y condicionada por la ciencia. Expresa las esperanzas, los ideales y la exaltación optimista, que han provocado y acompañado esta fase de la sociedad moderna. El hombre ha creído en esta época haber hallado en la ciencia la garantía infalible de su propio destino. Por esto ha rechazado, por inútil y supersticiosa, toda alegación sobrenatural y ha puesto lo infinito en la ciencia, encerrando en las formas de la misma la moral, la religión, la política, la totalidad de su existencia

Página 25

El positivismo en sentido estricto corresponde al espíritu de la ciencia moderna tal como se la celebraba en el siglo XIX. Valora las ciencias cuyo estado de desarrollo (la metodología) habría alcanzado el estadio positivo: las matemáticas y la física; en medida notablemente inferior, la química y la biología, y, por último, la sociología o "filosofía social", que Comte contribuye a elaborar. Los rasgos distintivos del espíritu positivista son las características de las ciencias de la naturaleza más desarrolladas a comienzos del siglo

Página 26

Empirismo

la experiencia, la observación de los fenómenos intersubjetivamente controlables, e fuente de conocimientos objetivos. El empirismo constituye una actitud científica relativamente pasiva, moderadamente abierta al experimentalismo, es decir, a la invención, la provocación, construcción de experiencias que suponen, en general, técnica, mediante una vigorosa interacción con la naturaleza;

Página 27

Descriptivismo

El saber positivo es fundamentalmente comprobante: una ley sólo es la fórmula general de una regularidad natural, pues la observación permite comprobar que hasta el presente, un acontecimiento o un hecho de tipo y sigue siempre a un acontecimiento o un hecho de tipo x. La ciencia positivista no pretende tanto explicar los fenómenos naturales (lo que implica el recurso a la noción discutible de "causa") como describirlos;

Página 28

Abanderamiento antimetafísico

 la formulación nomológica de regularidades fenomenales no va más allá de una hipótesis prudente a propósito de lo observable. No da intervención a nociones metafísicas relativas a la naturaleza profunda de las cosas o a sustancias que estén "detrás" de los fenómenos o los hechos observables y ni siquiera a la noción de causalidad. El positivismo es nominalista, rechaza la hipóstasis de abstracción o de entidades no observables empíricamente;

Página 29

Relativismo

No se puede extrapolar (o, en todo caso, sólo con gran prudencia y a modo de hipótesis), ni mucho menos absolutizar. Nada permite afirmar que en el futuro se verificarán las regularidades naturales que se ha comprobado hasta ahora, ni que las leyes astronómicas que se han enunciado a partir de la observación del sistema solar sean válidas más allá de éste

Página 30

Pragmatismo

«Saber para poder con el fin de proveer». El valor del saber científico, positivo, consiste en su eficacia y en su utilidad social. Las "creencias científicas", aun cuando, en términos absolutos, no sean más verdaderas que las otras (en el sentido de conformidad a la naturaleza profunda de las cosas), son, por el momento, las mejores en lo que concierne a la supervivencia y a la organización de la vida de los hombres en sociedad;

Página 31

Consensualismo

 La organización social y el mejoramiento de las condiciones de existencia exigen la paz. Ahora bien, las ciencias que han llegado al estado positivo se caracterizan por un método no violento para regular los conflictos de opinión que, en la mentalidad religiosa y metafísica, son interminables o se dirimen de manera dogmática y hasta con violencia física. El espíritu positivo permite regular los diferendos de manera pacífica y consensuada por todos los que aceptan someterse a la regla de la observación empírica, objetiva, es decir, repetible y compartida. Lo que ha de poner fin a las discusiones es la comprobación de los hechos y no la ley del más fuerte ni del más hábil. Ese consensualismo pacífico es un modelo para regular los conflictos entre los seres humanos, sean los que fueren

Página 32

Estatismo

 Mitigado y se refiere sobre todo a las ciencias que han llegado al estado positivo, para las cuales Comte no espera ya ninguna revolución. Estas ciencias se contentan con acrecentar o precisar un corpus de leyes del que ya se ha adquirido lo esencial. Por tanto, todas las transformaciones profundas que ocurran en matemáticas, en lógica o en física quedan al margen de la perspectiva del positivismo. Su concepción de la ciencia positiva es cerrada, doctrinaria: sólo requiere una exposición sistemática en un tratado enciclopédico. Únicamente algunas ciencias –como la biología o la sociología– tienen todavía mucho que evolucionar hacia el estado positivo, que es el estado superior o adulto final.

Página 33

LA FILOSOFÍA COMO MODO DE SABER POSITIVO

El nombre de filosofía designa "el sistema general de las concepciones humanas". Pero esta filosofía ha de ser positiva, y este adjetivo designa ¿Qué es un saber positivo? El saber positivo es un saber que responde a un principio fundamental: nada tiene sentido real e inteligible si no es la enunciación de un hecho o no se reduce en última instancia al enunciado de un hecho. El vocablo "positivo" tiene, según Comte, al menos seis acepciones: 1. Se entiende por positivo lo real por oposición a lo quimérico 2. Algo es positivo cuando es útil 3. Algo es positivo cuando es cierto y no indeciso 4. Un conocimiento es positivo cuando realmente es un conocimiento preciso, riguroso y estricto 5. Es positivo lo que se opone a lo negativo 6. Es positivo aquello que es constatable por oposición a aquello que es inconstatable.

Página 34

Es el último carácter el que resume a los otros cinco y, por tanto, la positividad se resume en constatabilidad. ¿Qué es la constatabilidad?, ¿Qué es, por tanto, la positividad? La positividad se halla constituida por ser un carácter que afecta a las cosas en tanto que, en una o en otra forma, se nos manifiestan. Manifestarse se dice fenómeno Estos fenómenos son algo con que el hombre se encuentra. En cuanto encontrados en su condición de fenómenos, las cosas son algo que está ahí. Estas cosas, así puestas como fenómenos, han de poder encontrarse de una manera sumamente precisa: solamente en cuanto observables. No se trata de ir por detrás de los fenómenos a aquello que se manifiesta en ellos, sino de tomar el fenómeno puesto ahí en y por sí mismo. Algo es positivo solamente en la medida en que es observable. Es necesario, además, que el observable sea verificable para cualquiera.

Página 35

La unidad de estos cuatro caracteres es lo que llamamos un hecho. Si estos hechos han de servir para un saber positivo, es necesario que sean observados y verificados con máxima precisión y rigor. Sólo entonces adquieren su cualidad decisiva: la objetividad. Hecho es hecho objetivo. Y como el medio para lograr esta objetividad es el método científico, resulta que los hechos son los hechos científicos. Las leyes son fenómenos de invariabilidad de presentación; no nos dicen por qué, sino cómo ocurren los hechos. La ley es en sí misma un fenómeno. Cada ley no es sino un caso particular de una ley general: el fenómeno de la invariabilidad del orden, según el cual se presentan los hechos, la ley de invariabilidad de las leyes de la naturaleza. El objeto de la filosofía es el hecho en cuanto tal. La filosofía concebida positivamente tiene ciertas ventajas; entre ellas están: 1) es la única manera de poner orden en el conjunto tan vario de los hechos y de los pensamientos en que aquellos son entendidos; 2) es el único medio de zanjar, de una vez para todas, las querellas inútiles en que se ha perdido la filosofía anterior; 3) la filosofía positiva es constitutivamente progresiva; es decir, el progreso de cada ciencia no es sólo algo que efectivamente se da, sino que es un momento constitutivo de la ciencia en cuanto tal, gracias justamente a su positividad; toda ciencia es por razón propia una progresiva aproximación a los hechos cada vez más precisamente estudiados.

Página 36

CONCLUSIÓN

Finalmente, creemos que el Positivismo consiste en la base que señala la realidad y la tendencia constructiva para el aspecto teórico de la doctrina, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular, las cuales tiene un objeto o componente principal, que es la filosofía y el gobierno de una sociedad. El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber positivo es la condición de que haya autoridad social suficiente, y esto refuerza el carácter histórico del positivismo. Este es, en definitiva, el aspecto más verdadero e interesante del positivismo, el que hace que sea realmente, a despecho de todas las apariencias y aun de todos los positivistas, filosofía. Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que está puesto o dado: es la filosofía del dato. La mente, en un largo retroceso, se detiene al fin ante las cosas. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y busca sólo leyes de los fenómenos.

Página 37

BIBLIOGRÁFICA RECOMENDADA

El " Discurso sobre el espíritu positivo " , publicado en 1844, es una introducción sintética y completa al pensamiento de Auguste Comte (1789-1857), fundador y maestro de la corriente positivista que tanta influencia ejerció ... Alianza Editorial  / FÍSICA SOCIAL, COMTE, AUGUSTE,EDITORIALEdiciones AkalMATERIAHistoria de la filosofía occidental | Filosofía social y política | c. 1800-c. 1900 | Sociología Marín Maglio Federico, EL POSTIVSIMO Y LAS CIENCIAS SOCIALES, Republica Argentina. Abril de 1998. www.filosofia.com    

Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

"Relación entre epistemología y pedagogía como disciplina humanísticas, afines y complementarias en el proceso de la construcción del saber y el conocimiento".
Carolina Lucumi
EXAMEN POSITIVISMO
Edith Perez
POSITIVISMO
Edith Perez
POSITIVISMO
Edith Perez
POSITIVISMO
Edith Perez
Corrientes Epistemològias
Albert Daniel
MAPA MENTAL FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGIA
William Eduardo 2569
FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGIA
Eneida Varon Lopez
EPISTEMOLOGÍA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL TRABAJO SOCIAL (Laura Guzmán Stein)
Felipe Soto
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
Juan Esteban Alzate Gutierrez
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CONTABLE DE R. MATTESSICH
francesco eduardo henao perez