Sistema Neuroendocrino (parte II)

Descripción

Tema 13 de Fundamentos de Psicobiología (parte II).
Ángel Martínez Varea
Apunte por Ángel Martínez Varea, actualizado hace más de 1 año
Ángel Martínez Varea
Creado por Ángel Martínez Varea hace más de 4 años
3
0

Resumen del Recurso

Página 1

TEMA 13: Sistema neuroendocrino (II parte)                                                                              Psicobiología II cuatrimestre   Hormonas liberadas directamente por la adenohipófisis   Hormona del crecimiento (GH) o somatotropina: estimula el crecimiento del cuerpo: Excesos de esta hormona producen gigantismo y déficits, enanismo hipofisario si se producen en edad de crecimiento ya que en adultos provoca el crecimiento de los tejidos sensibles a a sus efectos (acromegalia). Controlada por las hormonas hipotalámicas que pueden facilitar su liberación (hormona liberadora de la hormona del crecimiento; GHRH) o inhibirla (hormona inhibidora de hormona del crecimiento o somatostatina).   Prolactina: con niveles normalmente bajos su cantidad aumenta durante el embarazo y tras el parto para promover el crecimiento de las mamas y la producción de leche (hormona hipotalámica que facilita su liberación es la hormona liberadora de prolactina mientras que es inhibida por la dopamina).     Hormonas que actúan sobre otras glándulas   Hormona estimulante del tiroides (TSH) o tirotropina: se fija a células de la glándula tiroidea para estimular la liberación de glándulas tiroideas. La hormona hipotalámica que estimula su síntesis es la hormona liberadora de tirotropina (TRH) Hormona adrenocorticotrópica o corticotropina (ACTH): regula la secreciónde glucocorticoides de la corteza suprarrenal. La hormona hipotalámica que la controla es la hormona liberadora de corticotropina (CRH) Gonadotropinas (hormona foliculoestimulante y hormona luteinizante) controlan las funciones ováricas y testiculares. Controlada por la hormona hipotalámica GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas)     Hormonas liberadas por acción de las hormonas adenohipofisarias   Hormonas tiroideas Hormonas corticosuprarrenales Hormonas gonadales     Hormonas tiroideas Segregadas por la glándula tiroideas que está adherida a la tráquea y provoca la liberación de tiroxina (T4) tetrayodotironina y triyodotironina (T3).   Hormonas corticosuprarrenales Producidas en la corteza de las glándulas suprarrenales que están situadas encima de los riñones formadas en dos partes: corteza y médula. La corteza suprarrenal se divide en tres zonas (glomerular externa, fasciculada y reticular interna) que se diferencian en las hormonas que liberan y en el mecanismo de control de su liberación. Las hormonas liberadas por la corteza son glucocorticoides y mineralocorticoides, aunque también puede liberar esteroides sexuales como andrógenos y estrógenos. La zona glomerular externa libera aldosterona (mineralocorticoide) interviniendo en la concentración de sodio en la sangre La carencia de esta hormona provoca una pérdida de sodio en la orina, bajando la presión sanguínea. La zona fasciculada (intermedia) y zona reticular sintetizan glucocorticoides que intervienen en los procesos metabólicos que conducen al consumo de la energía almacenada (cortisol). Producen un aumento del contenido de glucosa en sangre mediante la degradación de aminoácidos, movilización de lípidos y ruptura de glucógeno. El estrés aumenta la liberación de glucocorticoides para movilizar la energía necesaria para que el organismo se enfrente a una amenaza. La liberación de glucocorticoides dependerá de que las glándulas suprarrenales reciban la hormona adrenocorticotrópica o corticotropina (ACTH) que libera la adenohipófisis que a su vez es controlada por la hormona liberadora de corticotropina (CRH) del hipotálamo. Hormonas gonadales Influyen en la formación de gametos. Hormonas gonadales masculinos (Andrógenos) Hormonas gonadales femeninas (Estrógenos) Los andrógenos son los responsables de los distintos circuitos cerebrales que se forman en las primeras etapas de vida y que diferencian los patrones conductuales típicos entre machos y hembras. La producción de espermatozoides y andrógenos está controlada por las gonadotropinas (LH y FSH) de la hipófisis de cuya liberación depende de que esté presente la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) del hipotálamo.   Hormona luteinizante (LG) actúa sobre las células intersticiales estimulando la producción de testosterona. La hormona foliculoestimulante (FSH) actúa sobre las células de Sertoli, influyendo en el desarrollo de los espermatozoides. Cuando hay testosterona en sangre se sintetiza también inhibina, que es un péptido que realiza una retroalimentación negativa sobre la hipófisis para inhibir la producción de FSH.   Hormonas Gonadales Masculinas   De gran importancia para la maduración de los espermatozoides las hormonas gonadales masculinas son los andrógenos entre los que se encuentra la testosterona. Andrógenos son los responsables del fenotipo masculino provocando que se sintetice una proteína durante el desarrollo del embrión (factor determinante testicular TDF) que provoca el nacimiento de los testículos y la producción de testosterona. La testosterona provoca el crecimiento de los genitales y hace que se produzcan cambios durante la adolescencia como la presencia de caracteres sexuales secundarios o la producción de espermatozoides. Derivados sintéticos de la testosterona (esteroides anabolizantes) utilizados para el desarrollo muscular de deportistas. Hormonas Gonadales Femeninas Las hormonas femeninas son los estrógenos entre los que se encuentran el estradiol y la progesterona. Las interacciones hormonales hipotálamo, hipófisis y ovarios varían de manera cíclica provocando variaciones a lo largo del ciclo menstrual. Al comienzo del ciclo menstrual la secreción de gonadotropinas (FSH) promueve el crecimiento del folículo ovárico (fase folicular) mientras que se liberan estrógenos que preparan el endometrio para la implantación del útero. Posteriormente la hormona luteinizante (LH) rompe el folículo y se produce la ovulación. La LH transforma de igual modo el folículo roto en cuerpo lúteo (fase luteínica) que libera gran cantidad de progesterona para preparar el endometrio para la implantación del óvulo fecundado. Si no se produce la fecundación los niveles bajos de FSH y LH degeneran el cuerpo lúteo bajando los niveles de estrógenos y progesterona. La falta de estas hormonas provoca que el endometrio se desprenda para iniciar la menstruación y la liberación de gonadotropinas hipofisarias para comenzar un nuevo ciclo. Si hay fecundación aumentan los niveles de estrógenos y progesterona a lo largo del embarazo. La elevada cantidad de hormonas ejerce una retroalimentación negativa que inhibe la producción de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRG) hipotalámica, descendiendo la liberación de FSH y LH de la hipófisis. Al igual que con los andrógenos, los estrógenos afectan a la formación del fenotipo femenino, desarrollando los órganos reproductores femeninos y haciendo que aparezcan los caracteres sexuales secundarios. De igual modo actúan sobre estructuras del SN, realizando labores de organización cerebral. El nivel de estrógenos disminuye progresivamente cuando se termina la vida reproductiva produciéndose el fenómeno de la menopausia y afectando al metabolismo del calcio (osteoporosis).     Algunas glándulas y hormonas más   Hormonas de la médula adrenal Hormonas pancreáticas Hormonas de la glándula pineal   Hormonas de la médula adrenal Las hormonas liberadas son la adrenalina (epinefrina), noradrenalina (norepinefrina). Hormonas liberadas en el torrente sanguíneo que tienen la capacidad de actuar como neurotransmisores del SNC y el SN periférico (noradrenalina) su principal función es preparar al organismo para un esfuerzo importante. La médula adrenal y el SN simpático forman el sistema simpaticoadrenal que es el encargado de preparar al cuerpo en situaciones de estrés. Ante un estímulo que provoca una señal de estrés se libera adrenalina que tiene un efecto inmediato al aumentar el riego sanguíneo a los órganos que lo necesiten. Cuando cesa el estrés los efectos de la liberación de hormonas suelen desaparecer siendo perjudiciales sus efectos si se mantienen con el tiempo. Hormonas pancreáticas El páncreas tiene células exocrinas que emiten enzimas digestivas y células endocrinas que segregan hormonas como la insulina, glucagón y somatostatina. La insulina transforma el exceso de glucosa en glucógeno (Hígado y músculo) y grasa. El glucagón tiene el efecto contrario transformando el glucógeno en glucosa. Equilibrio de ambos sistemas con la dieta para que llegue energía a todos los órganos. Somatostatina pancreática actúa modulando la secreción de insulina y glucagón. Hormonas de la glándula pineal La función de la glándula pineal o epífisis es la secreción de melatonina. Relacionada con los ritmos biológicos de sueño y vigilia.   Regulación de la secreción hormonal La producción de hormonas presenta un sistema de retroalimentación que generalmente es de carácter negativo: al aumentar el nivel de hormonas disminuye la secreción de estas. Este mecanismo de regulación puede llevarse a cabo mediante la misma hormona o mediante la intervención de hormonas activadoras o inhibidoras. Mecanismos de retroalimentación: Cuando las hormonas producidas por las glándulas diana aumentan el hipotálamo detiene la secreción de hormonas liberadoras. Las hormonas producidas por las glándulas diana también pueden detener la secreción de las hormonas adenohipofisarias. Las propias hormonas hipofisarias envían una señal para la producción de hormonas hipotalámicas (bucle corto). La presencia de hormona en la eminencia media proporciona una señal al hipotálamo para controlar su secreción.

Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Psicología Sistémica
Ricardo Alonso Varela Omodeo
PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
Brisia Montes Mendez
Psicologia evolutiva de la adolescencia; Modelos Teoricos-Rice
gonzalo aliendro
Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
rbk_rod
Psicofisiología
z.uria.26
Tema 5: Ecología del comportamiento
Miguel Nixod
Generalidades de la psicobiología
David Sanchez Gomez
La evolución (copia)
Miguel Nixod
Psiconeuroinmunología
Ángel Martínez Varea
Teoría de la mente
PIlar Diaz
Clasificación de variables
Rober Sanchez