Apuntes extra de clase del Tema 1.

Descripción

Test, desarrollo (Tema 1: "Los organismos económicos internacionales") OEI Apunte sobre Apuntes extra de clase del Tema 1., creado por europeo.jose_14 el 01/03/2014.
europeo.jose_14
Apunte por europeo.jose_14, actualizado hace más de 1 año
europeo.jose_14
Creado por europeo.jose_14 hace más de 10 años
38
0

Resumen del Recurso

Página 1

¿Por qué surge la OEI?  Avance de las comunicaciones, redes, transporte Guerras Mundiales Globalización, etc.

La OEI es una disciplina joven (Años 50) que intenta esclarecer que el todo mundial afecta a todos.Perfil: Económico

El deseo de unión de nuevos países a la Comunidad Internacional y el de seguir avanzando dentro de ella por parte de los países ya existentes (los emergentes) crea problemas de organización. Esto último motiva la aparición de las organizaciones internacionales.

Llega un momento en que la ONU se desborda por la inclusión de nuevas realidades, por lo que necesita delegar poder, y lo hará a través de 17 ramas u organismos.Los OOEE son organismos especiales (OIT, OMS, UNESCO, FAO...)

Diferencia integración-cooperaciónLa cooperación es la forma más básica de relación entre dos o más países, mientras que la integración supone la creación de un marco jurídico donde se desarrollan las relaciones.

FORMAS DE INTEGRACIÓN  (De menos a más) Acción común: nos reunimos para solucionar un problema temporal. No hay sede. Por ejemplo: "EEUU-Francia-GB": evitar una crisis como la del 29 Conferencias internacionales: No tienen sede. Participan casi todos los países y existe una cierta periodicidad. Una vez se llega a un acuerdo, se crea un   "protocolo". Por ejemplo: Protocolo de Kyoto. Se pueden sancionar a países y se establece una vigilancia del protocolo adoptado.  Organismos Económicos Internacionales. Existe una sede permanente donde los países participan en cumbres o rondas. Tiene asimismo, funcionarios  permanentes. Son creados por los países y se dotan de unos estatutos, los cuales ofrecen derechos (por ejemplo, privilegios) y obligaciones (por ejemplo, cuotas) para los países firmantes.  Procesos de integración (B. Balassa).             - Zona de preferencias económicas. Intercambiar productos sin aranceles            - Zona de libre comercio            - Unión aduanera           - Mercado Común (se intercambian todos los factores). En el caso de Europa, pertenecen los 28 países actuales           - Unión Económica y Monetaria (PM, PE común). En el caso de Europa, son sólo los que se adhirieron al euro           - Unión Política. En este caso, ya no podemos hablar de integración: es un sólo país. Hay países a los que les acuñaban la moneda (San Marino, Vaticano, Andorra...). Cuando los países que lo hacían, se pasan al euro, automáticamente estos pequeños Estado se "acogen" a la nueva moneda.

La ONU sólo recomienda, salvo excepciones (en las que se infrinja el Derecho Internacional).Derecho Especial de Giro: 

Las OIG tienen poco margen de maniobra. Burocratización. No pueden llegar a todas las cosas. Pragmáticos.

Nueva Página

Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Glosario de términos
Martha Lara
EOI DUBTES/DIFICULTATS
Aurora Correa Garau
Enseñar con Mapas Mentales
Diego Santos
Fichas Verbos inglés - español (131)
JOWANI BELLO MELO
31012: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
Lidia Irene Barzana R
Mapa conceptual
karina montealeg
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ROSA MARIA ARRIAGA
Terrestrial Ecosystems
Francisco Alcaraz López
Análisis de una Pintura
Sandra Ortega L.
LA LEYENDA DEL SEÑOR SAN ANTONIO
Javier Pareja
Clases de Centinela
Cristian Becerra