|
Creado por Paula Marchante Zaragoza
hace más de 8 años
|
|
DNIeEs el documento emitido por la Dirección General de la Policía. Acreditar electrónicamente y de forma inequívoca la identidad de la persona. Firmar digitalmente documentos electrónicos, confiriéndoles una validez jurídica equivalente a la que les proporciona la firma manuscrita.
El certificado digitalPermite autentificar y garantizar la confidencialidad de las comunicaciones entre ciudadanos, empresas u otras instituciones públicas a través de las redes abiertas de comunicación.Actualmente en España, además del DNIe, hay otros certificados digitales emitidos por diversas autoridades de certificación, entre ellas, la Fábrica nacional de Moneda y Timbre.Para obtener el certificado digital hay que dirigirse presencialmente a una oficina del registro, en la que se facilita el software que el usuario tiene que instalar en el ordenador y una clave privada que permite identificar al usuario.
ContraseñasEl método más extendido para identificarse y obtener acceso a la información personal, que se almacena en los ordenadores o en Internet, es mediante contraseñas. 1. La longitud de la contraseña no debe ser inferior a ocho caracteres. Una contraseña larga y que no incluya información personal es más difícil de averiguar.2. La contraseña debe estar formada por una mezcla de caracteres alfabéticos, números e incluso caracteres especiales.3. Se debe cambiar la contraseña regularmente y añadir métodos para recuperarla en caso de olvido, tales de olvido, tales como el teléfono móvil, cuentas de correo, etc.
¿Quieres crear tus propios Apuntes gratis con GoConqr? Más información.