Tema 2.4.2 - TRATAMIENTOS NO QUIRÚRGICOS

Descripción

Tema 2.4.2 - TRATAMIENTOS NO QUIRÚRGICOS
Len Sanz
Test por Len Sanz, actualizado hace más de 1 año
Len Sanz
Creado por Len Sanz hace más de 6 años
7
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
4.2.1 Tratamientos farmacológicos - Es el tratamiento médico [blank_start]relacionado[blank_end] con el uso de [blank_start]fármacos solo[blank_end] o en [blank_start]combinación con otros tipos[blank_end] de tratamientos. - El fármaco es una [blank_start]sustancia[blank_end] utilizada con un [blank_start]uso clínico[blank_end] para: 1. [blank_start]Prevención de un proceso fisiológico[blank_end] (anticonceptivas) 2. Diagnostico y tratamiento de una enfermedad 3. Tratamiento de [blank_start]sintomatología[blank_end] 4. Inducir a alguna parte del cuerpo [blank_start]al adormecimiento (anestesia)[blank_end] - Los fármacos se expanden comercialmente en forma de [blank_start]medicamentos[blank_end].
Respuesta
  • relacionado
  • fármacos solo
  • combinación con otros tipos
  • sustancia
  • uso clínico
  • Prevención de un proceso fisiológico
  • sintomatología
  • al adormecimiento (anestesia)
  • medicamentos

Pregunta 2

Pregunta
- Los fármacos pueden ser clasificados tomando en cuenta diferentes criterios: - Sus [blank_start]funciones[blank_end]: - Los fármacos realizan en el organismo [blank_start]modificaciones celulares[blank_end] que [blank_start]alivian sintomatologías[blank_end], [blank_start]combaten/ralentizan[blank_end] una patología. - Actuar contra [blank_start]las bacterias[blank_end] – [blank_start]antibacteriano[blank_end] l organismo. - Su forma de presentación, formula [blank_start]farmacéutica[blank_end]
Respuesta
  • funciones
  • modificaciones celulares
  • alivian sintomatologías
  • combaten/ralentizan
  • las bacterias
  • antibacteriano
  • farmacéutica

Pregunta 3

Pregunta
- Los fármacos pueden ser clasificados tomando en cuenta diferentes criterios: - Sus funciones: - Los fármacos realizan en el organismo modificaciones celulares que alivian sintomatologías, combaten/ralentizan una patología. Ejemplos: ♣ [blank_start]Minimizar dolor[blank_end] – analgésico ♣ Minimizar las [blank_start]reacciones alérgicas[blank_end]: antiestaminicos ♣ Fortalecer el [blank_start]musculo cardiaco[blank_end]: cardiotónico ♣ Frenan la [blank_start]actividad celular (tumores)[blank_end] citostatico ♣ Reducir [blank_start]la fiebre[blank_end] – e incorporar un medicamento antipirético - Actuar contra [blank_start]las bacterias[blank_end] – antibacteriano l organismo. ♣ Viantibiótico ♣ [blank_start]Frenar o evitar vómitos[blank_end] - antieméticos ♣ Reducir [blank_start]la inflamación[blank_end] - antinflamatorios ♣ Etc.
Respuesta
  • Minimizar dolor
  • reacciones alérgicas
  • musculo cardiaco
  • actividad celular (tumores)
  • la fiebre
  • las bacterias
  • Frenar o evitar vómitos
  • la inflamación

Pregunta 4

Pregunta
- Los fármacos pueden ser clasificados tomando en cuenta diferentes criterios: - Sus funciones: - Los fármacos realizan en el organismo modificaciones celulares que alivian sintomatologías, combaten/ralentizan una patología. Ejemplos: ♣ Minimizar dolor – [blank_start]analgésico[blank_end] ♣ Minimizar las reacciones alérgicas: [blank_start]antiestaminicos[blank_end] ♣ Fortalecer el musculo cardiaco: [blank_start]cardiotónico[blank_end] ♣ Frenan la actividad celular (tumores) [blank_start]citostatico[blank_end] ♣ Reducir la fiebre – e incorporar un medicamento [blank_start]antipirético[blank_end] - Actuar contra las bacterias – [blank_start]antibacteriano[blank_end] l organismo. ♣ [blank_start]Vianti[blank_end]biótico ♣ Frenar o evitar vómitos - [blank_start]antieméticos[blank_end] ♣ Reducir la inflamación - [blank_start]antinflamatorios[blank_end] ♣ Etc.
Respuesta
  • analgésico
  • antiestaminicos
  • cardiotónico
  • citostatico
  • antipirético
  • antibacteriano
  • Vianti
  • antieméticos
  • antinflamatorios

Pregunta 5

Pregunta
- Los fármacos se expanden comercialmente en forma de medicamentos. - Los fármacos pueden ser clasificados tomando en cuenta diferentes criterios: - Su forma de presentación, formula farmacéutica: - Al hablar de administración de fármacos, es necesario hablar de las distintas [blank_start]vías administrativas[blank_end]. - Forma que se elige para hacer llegar un fármaco hasta su punto final de destino, es decir, la manera elegida para incorporar un medicamento al organismo. 1. VÍA [blank_start]DIGESTIVA[blank_end] 2. VÍA [blank_start]PARENTERAL[blank_end] 3. VÍA [blank_start]RESPIRATORIA[blank_end] 4. VÍA [blank_start]TÓPICA[blank_end]
Respuesta
  • vías administrativas
  • DIGESTIVA
  • PARENTERAL
  • RESPIRATORIA
  • TÓPICA

Pregunta 6

Pregunta
1. VÍA DIGESTIVA: 1. Vía [blank_start]oral[blank_end]: El fármaco llega al organismo después de la deglución 2. Vía [blank_start]sublingual[blank_end]: la absorción se produce por los capilares de la lengua. 3. Vía [blank_start]gastroenterica[blank_end]: sonda nasogastrica, astomias 4. Vía [blank_start]rectal[blank_end]: supositorios, sonda rectal.
Respuesta
  • oral
  • sublingual
  • gastroenterica
  • rectal

Pregunta 7

Pregunta
1. VÍA DIGESTIVA: 1. Vía oral: El fármaco llega al organismo después de [blank_start]la deglución[blank_end] 2. Vía sublingual: la absorción se produce por [blank_start]los capilares de la lengua[blank_end]. 3. Vía gastroenterica: sonda [blank_start]nasogastrica, astomias[blank_end] 4. Vía rectal: [blank_start]supositorios, sonda rectal.[blank_end]
Respuesta
  • la deglución
  • los capilares de la lengua
  • nasogastrica, astomias
  • supositorios, sonda rectal.

Pregunta 8

Pregunta
1. VÍA PARENTERAL: 1. La vía administrativa parental tiene la ventaja fundamental de que aporta el fármaco de forma directa o casi directa a la [blank_start]circulación sistemática[blank_end]. 2. Se utilizan agujas de uso parenteral. 3. Vía [blank_start]intravenosa[blank_end] 4. [blank_start]Vía intrarterial[blank_end] 5. Vía [blank_start]intramuscular[blank_end] 6. [blank_start]Vía subcutánea[blank_end]
Respuesta
  • intravenosa
  • Vía intrarterial
  • intramuscular
  • Vía subcutánea
  • circulación sistemática

Pregunta 9

Pregunta
1. VÍA RESPIRATORIA: 1. Vía [blank_start]introtraqueal:[blank_end] [blank_start]urgencias clinicas[blank_end] 2. Vía [blank_start]intraelveolar[blank_end]: tratamientos [blank_start]topico sobre mucosa bronquial[blank_end] (aerosoles, nebulizacores)
Respuesta
  • introtraqueal:
  • intraelveolar
  • urgencias clinicas
  • topico sobre mucosa bronquial

Pregunta 10

Pregunta
1. VÍA TÓPICA: 1. Utiliza [blank_start]la piel y mucosas[blank_end] para la administración del fármaco ([blank_start]mucosas oral, urogenital y conjuntivas[blank_end]) principalmente: 2. Vía [blank_start]oftálmica[blank_end] 3. Vía [blank_start]otica[blank_end] 4. Vía [blank_start]nasal[blank_end] 5. Vía [blank_start]transdermica o percutánea[blank_end]
Respuesta
  • la piel y mucosas
  • mucosas oral, urogenital y conjuntivas
  • oftálmica
  • otica
  • nasal
  • transdermica o percutánea
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Tema 2.3.8.1.- Tipos de muestras anatomopatologicas - BIOPSIAS (1)
Len Sanz
Tema 2.3.7.- Exploraciones complementarías. (5)
Len Sanz
Tema 2.3.5- Exploraciones complementarías. (3)
Len Sanz
Tema 2.3.4- Exploraciones complementarías. (2)
Len Sanz
Tema 2.3.8.2.-Pieza Quirúrgica - 2.3.8.3. Citologías
Len Sanz
Tema 2.3.8.- Estudio Citológico y Anatomopatologícas
Len Sanz
Tema 2.4. TRATAMIENTOS. Recursos para el diagnostico
Len Sanz
Tema 2.4.1 TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS
Len Sanz
Tema 2.4.2.2. Quimioterapia 2.4.3. Utilización de agentes físicos 2.4.4 Transfusiones de sangre 2.4.5. Transplantes
Len Sanz
Tema 2.4.3.1. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN
Len Sanz
Tema 2.3.8.2- Pieza Quirúrgica 2.3.8.3.Citologías
Len Sanz