CABO/17 Topografía (Bloque II)

Descripción

Otro Cabo 17 Test sobre CABO/17 Topografía (Bloque II), creado por RONAL NEIRA RUIZ el 27/11/2017.
RONAL NEIRA RUIZ
Test por RONAL NEIRA RUIZ, actualizado hace más de 1 año
RONAL NEIRA RUIZ
Creado por RONAL NEIRA RUIZ hace alrededor de 7 años
85
19

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
1. La falsa. Existen distintos sistemas para situar un punto en un mapa. Cómo son:
Respuesta
  • a) Coordenadas rectangulares
  • b) Coordenadas geográficas
  • c) Coordenadas polares
  • d) Coordenadas cartesianas o directoras

Pregunta 2

Pregunta
2. Señala la verdadera. Situación de un punto por coordenadas polares. ¿Qué necesitamos?:
Respuesta
  • a) Dos puntos de referencia o estaciones de coordenadas conocidas Una brújula o cualquier otro aparato provisto de una declinatoria Un medio para medir distancias (normalmente a la estima) Un medio para medir ángulos (T-12 o transportador de ángulos)
  • b) Una referencia o punto de estación de coordenadas cónicas Una brújula o cualquier otro aparato provisto de una declinatoria Un escalímetro para medir distancias (normalmente en el plano) Un medio para medir ángulos (T-12 o transportador de ángulos)
  • c) Una referencia o punto de estación de coordenadas cónicas Una brújula o cualquier otro aparato provisto de una declinatoria Un medio para medir distancias (normalmente a la estima) Un medio para medir ángulos (T-12 o escalímetro)
  • d) Una referencia o punto de estación de coordenadas conocidas Una brújula o cualquier otro aparato provisto de una declinación Un medio para medir distancias (normalmente a la estima) Un medio para medir ángulos (T-12 o transportador de ángulos)

Pregunta 3

Pregunta
3. La verdadera. Determinación de puntos aislados del terreno; método de la intersección:
Respuesta
  • a) De las referencias identificadas, necesitaremos un mínimo de una, pero es preferible tener dos localizadas sobre el mapa
  • b) De las referencias identificadas, necesitaremos un mínimos de dos, pero es preferible tener tres localizadas sobre el mapa
  • c)De las referencias identificadas, necesitaremos un mínimo de una, pero es preferible tener tres localizadas en el terreno
  • d) De las referencias identificadas, necesitaremos un mínimo de dos, pero es preferible tener tres localizadas en el terreno

Pregunta 4

Pregunta
4. La verdadera. Método de la intersección:
Respuesta
  • a) Método de Pohenot
  • b) Método de Photenot
  • c) Método de Pothento
  • d) Método de Pothenot

Pregunta 5

Pregunta
5. Altitud en un punto, señala la verdadera respecto a las curvas de nivel:
Respuesta
  • a) Curvas de nivel, con respecto al nivel del mar cada dos directoras hay 5 líneas
  • b) Curvas de nivel, con respecto al norte geográfico, directoras o maestras
  • c) Curvas de nivel, las curvas de nivel se cruzan entre sí, directoras o maestras
  • d) Curvas de nivel, con respecto al nivel del mar, directoras o maestras

Pregunta 6

Pregunta
6. Medir pendientes entre dos puntos. Señale la más correcta:
Respuesta
  • a) PAB%=100 αº = ZAB. 100/d
  • b) PAB%= 100 tg αº = ZAB.100/d
  • c) PAB%=100 gdº =ZAB. 100/d
  • d) PAB%=100 dαº =ZAB. 100/tg

Pregunta 7

Pregunta
7. Partes de la brújula.- señala la falsa:
Respuesta
  • a) Plataforma base, aguja magnética, flecha Norte-Sur y otra de dirección
  • b) Plataforma base, limbo, cuerda, aguja magnética, flecha del Norte-Sur
  • c) Plataforma base, limbo, aguja magnética, flecha del Norte-Sur y otra de dirección
  • d) Plataforma base, aguja magnética, flecha Norte-Sur y otra de dirección

Pregunta 8

Pregunta
8. ¿Cuántos sistemas de medición de angulares son más empleados?
Respuesta
  • a) 1
  • b) 2
  • c) 3
  • d) 4

Pregunta 9

Pregunta
9. La verdadera. Sistema sexagesimal.- Se obtiene:
Respuesta
  • a) Dividiendo el ángulo recto en sesenta partes iguales
  • b) Dividiendo el ángulo recto en setenta partes iguales
  • c) Dividiendo el ángulo recto en noventa partes iguales
  • d) Dividiendo el ángulo recto en ochenta partes iguales

Pregunta 10

Pregunta
10. La verdadera. (AB) rumbo inverso es:
Respuesta
  • a) El ángulo que forma N. geográfico con la dirección opuesta BA
  • b) El ángulo que forma el N. magnético con la dirección opuesta BA
  • c) La línea que forma el N. geográfico con la dirección opuesta BA
  • d) La línea que forma el N. magnético con dirección opuesta BA

Pregunta 11

Pregunta
11. La verdadera. La declinación UTM es:
Respuesta
  • a) El ángulo que forma en dicho punto el Norte magnético y el rumbo inverso
  • b) El ángulo que forma en dicho punto el Norte magnético y el Norte UTM
  • c) El ángulo que forma en dicho punto el Norte magnético y el Norte geográfico
  • d) El ángulo que forma en dicho punto y el Norte magnético y el de la cuadrícula

Pregunta 12

Pregunta
12. Tipos de Norte. La verdadera:
Respuesta
  • a) Geográfico
  • b) De la cuadrícula
  • c) Magnético
  • d) A, B y C, son correctas

Pregunta 13

Pregunta
13. A que corresponde 2 Πr. Señala la más correcta:
Respuesta
  • a) 360º
  • b) 6400ºº
  • c) 400g
  • d) A, B y C

Pregunta 14

Pregunta
14. Métodos expeditivos de orientación. Orientación por el sol. Señala la falsa:
Respuesta
  • a) Por la posición
  • b) Sombra de una varilla
  • c) El musgo
  • d) Por el reloj

Pregunta 15

Pregunta
15. Qué tres estrellas están alineadas. Señala la verdadera:
Respuesta
  • a) Casiopea, Osa Mayor, Osa Menor
  • b) Rucba, Polar, Mizar
  • c) Polar, Casiopea, Osa Mayor
  • d) Mizar, Rucba, Osa Mayor

Pregunta 16

Pregunta
16. Señala la más correcta respecto a la medida de distancias:
Respuesta
  • a) Paso talonado, podómetro, velocidad de en marcha, telémetro, escalímetro en el mapa
  • b) Podómetro, telémetro, velocidad de marcha o cualquier otro procedimiento de medición de distancias
  • c) Paso talonado, podómetro, velocidad de marcha o escalímetro en el mapa
  • d) Podómetro, paso talonado, velocidad de marcha o cualquier otro procedimiento de medición de distancias

Pregunta 17

Pregunta
17. Orientación por indicios. Señala la falsa:
Respuesta
  • a) Iglesias, veletas, musgo
  • b) Musgo, sombras, iglesias
  • c) Árboles cortados, iglesias, musgo
  • d) Árboles cortados, veletas, musgo

Pregunta 18

Pregunta
18. La verdadera: La brújula contiene una aguja imanta que siempre marca el:
Respuesta
  • a) Norte (cuadrícula)
  • b) Norte (cartesiano)
  • c) Norte (magnético)
  • d) Norte (geográfico)

Pregunta 19

Pregunta
19. Entre cada dos curvas directoras, señala la verdadera:
Respuesta
  • a) Hay cuatro curvas de nivel con un trazo más grueso no numeradas. La diferencia de nivel entre dos curvas contiguas es de veinte metros (Escala 1:25.000).
  • b) Hay cuatro curvas de nivel con un trazo más fino no numeradas. La diferencia de nivel entre dos curvas contiguas es de veinte metros (Escala 1:10.000).
  • c) Hay cuatro curvas de nivel con un trazo más fino no numeradas. La diferencia de nivel entre dos curvas contiguas es de veinte metros (Escala 1:50.000).
  • d) Hay cinco curvas de nivel con un trazo más grueso no numeradas. La diferencia de nivel entre dos curvas contiguas es de veinte metros (Escala 1:50.000).

Pregunta 20

Pregunta
20. Los términos X e Y. ¿A qué coordenadas pertenecen?:
Respuesta
  • a) Coordenadas polares
  • b) Coordenadas rectangulares
  • c) Coordenadas UTM
  • d) Coordenadas geográficas

Pregunta 21

Pregunta
21. Que significa proyección tipo UTM?
Respuesta
  • a) Universal Transversal Mercator
  • b) Universal Transversa Mercator
  • c) Universal Transverse Mercator
  • d) Universal Transversa Mercathor
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

MAPA DE IDEAS
fumbapirane
Clothing Flashcards
Francisco Ochoa
Mapa conceptual de la materia.
gaby271975
Las Notas Musicales
mariajesus camino
SEIS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
lupitta_12
Lectura afectiva básica
Titigz
Medio ambiente
aflugo
ATMÓSFERA
Ulises Yo
50 Things To Do Between Your Study Sessions
Elaine del Valle
CUADRO SINÓPTICO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Luz Contreras
ANATOMÍA...
Ulises Yo