null
US
Iniciar Sesión
Regístrate Gratis
Registro
Hemos detectado que no tienes habilitado Javascript en tu navegador. La naturaleza dinámica de nuestro sitio requiere que Javascript esté habilitado para un funcionamiento adecuado. Por favor lee nuestros
términos y condiciones
para más información.
Siguiente
Copiar y Editar
¡Debes iniciar sesión para completar esta acción!
Regístrate gratis
11845782
Sistema Tegumentario
Descripción
Histología de sistemas Test sobre Sistema Tegumentario, creado por Carla Godoy el 06/01/2018.
Sin etiquetas
histología de sistemas
Test por
Carla Godoy
, actualizado hace más de 1 año
Más
Menos
Creado por
Carla Godoy
hace alrededor de 7 años
2206
3
0
Resumen del Recurso
Pregunta 1
Pregunta
Las anastomosis arterio-venosas de la hipodermis tienen como función principal
Respuesta
a) La nutrición selectiva de los elementos epiteliales
b) La termorregulación
c) La estimulación del crecimiento del pelo
d) La concentración de la sangre en las vísceras tras las comidas
e) Ninguna de las anteriores
Pregunta 2
Pregunta
Las capas papilar y reticular de la piel contienen todo lo siguiente excepto:
Respuesta
a) Vasos sanguíneos
b) Queratohialina
c) Nervios
d) Glándulas
e) Músculo erector del pelo
Pregunta 3
Pregunta
Señala el par correcto:
Respuesta
a) Células de Langerhans/ estrato germinativo
b) Estrato germinativo/melanocitos
c) Estrato espinoso/células de Merkel
d) Estrato lúcido/piel fina
e) Capilares sanguíneos/epidermis
Pregunta 4
Pregunta
La radiación UV en la piel
Respuesta
a) Interviene en el metabolismo de la vit. D
b) Provoca un aumento en el número de melanocitos
c) Aumenta el número de gránulos de queratohialina en el estrato granuloso
d) Empeora la psoriasis
Pregunta 5
Pregunta
La placa ungueal:
Respuesta
a) Presenta sales de sodio
b) Presenta sales de hierro
c) Presenta proteínas con azufre
d) Se origina a partir del lecho ungueal
e) Se origina a partir del eponiquio
Pregunta 6
Pregunta
En el estrato basal de la epidermis hay:
Respuesta
a) Gránulos de queratohialina
b) Células de Langerhans
c) Melanocitos
d) Capilares sanguíneos
e) Capilares linfáticos
Pregunta 7
Pregunta
Señala el par correcto:
Respuesta
a) Células de Langerhans/ estrato espinoso
c) Estrato espinoso/células de Merkel
b) Estrato granuloso/melanocitos
d) Estrato lúcido/piel fina
e) Capilares sanguíneos/epidermis
Pregunta 8
Pregunta
Los estratos basal y espinoso de la epidermis se continua con:
Respuesta
a) La membrana vítrea del folículo piloso
b) La vaina radicular externa del f. piloso
c) La capa de Henle del folículo piloso
d) La capa de Huxley del folículo piloso
e) La retícula de la vaina radicular interna
Pregunta 9
Pregunta
En el estrato espinoso de la epidermis hay:
Respuesta
a) Células de Langerhans
b)Capilares linfáticos
c)Corpúsculos de Meissner
d)Melanocitos
Pregunta 10
Pregunta
En las papilas dérmicas encontramos:
Respuesta
a) Tejido adiposo
b) Corpúsculos de Paccini
c) C. de Ruffini
d) C. de Meissner
e) Glándulas sebáceas
Pregunta 11
Pregunta
Receptor tónico
Respuesta
a) Merkel y Ruffini
b) Meissner
c) Paccini
d) Meissner y Paccini
e) Pc del folículo piloso
Pregunta 12
Pregunta
¿Cuál se encuentra en la hipodermis?
Respuesta
a) Merkel
b) Meissner
c) Paccini
d) Ruffini
e) Krause
Pregunta 13
Pregunta
En relación a los anejos de la piel, es falso que:
Respuesta
a) La glándula sebácea es simple alveolar, holocrina y con forma de saco
b) La glándula sudorípara ecrina presenta un tubo contorneado revestido por un epitelio cúbico estratificado
c) Las glándulas sudoríparas apocrinas son las encargadas de la termorregulación corporal
d) La vaina radicular interna está conformada por una cubierta multiestratificada de queratina blanda que rodea a la cutícula del tallo piloso.
e) La placa ungueal cubre el lecho ungueal
Pregunta 14
Pregunta
Respecto a los melanocitos:
Respuesta
a) Emite prolongaciones con melanina entre los estratos basal y espinoso
b) Sus prolongaciones son fagocitadas por queratinocitos
c) Ratio melanocito: los queratinocitos son constantes en las distintas razas
d) Están unidos por hemidesmosomas al estrato basal
e) Todas son ciertas
Pregunta 15
Pregunta
Los melanocitos:
Respuesta
a) Transfieren los melanosomas a los queratinocitos mediante secreción citocrina
b) Aumentan su nº en la epidermis por la incidencia de radiación UV
c) Se localizan en el estrato basal de la dermis
d) Están directamente implicados en la recepción sensorial
e) Se localizan en el estrato granuloso de la epidermis
Pregunta 16
Pregunta
En relación a la piel, es falso que:
Respuesta
a) En la dermis reticular encontremos T. Con. Denso, muy poco celular
b) En la epidermis encontremos abundantes plexos capilares
c) En la dermis papilar encontremos T. Con. Laxo, muy celular
d) En la hipodermis encontremos el panículo adiposo
e) En la epidermis encontremos células táctiles (de Merkel)
Pregunta 17
Pregunta
Las células de Langerhans de la epidermis:
Respuesta
a) Se localizan mayoritariamente en el estrato basal.
b) Presentan gránulos de melanina en su citoplasma.
c) Están directamente implicadas en la defensa inmunológica del organismo.
d) Están directamente implicadas en la recepción sensorial.
e) Son cilíndricas en el estrato basal y planas en el estrato granuloso.
Pregunta 18
Pregunta
En la epidermis:
Respuesta
a) La función protectora la realizan los queratinocitos por fagocitosis de los elementos extraños.
b) Entre las células del epitelio abundan las fibras de reticulina.
c) Con microscopía electrónica se pueden observar abundantes desmosomas.
d) Los melanocitos traspasan la melanina a las células de Merkel cuando son estimulados por las radiaciones UV.
e) La impermeabilidad que la caracteriza es debida al gran desarrollo de la membrana basal.
Pregunta 19
Pregunta
Indicar cuál de las siguientes estructuras NO se encuentra en la dermis:
Respuesta
a) Fibras de colágena.
b) Vasos sanguíneos.
c) Glándulas sudoríparas.
d) Fibras elásticas
e) Queratinocitos.
Pregunta 20
Pregunta
Es cierto en la piel que:
Respuesta
a) Los queratinocitos son células receptoras sensoriales.
b) La localización más frecuente de los melanocitos es en el estrato espinoso.
c) Las glándulas sebáceas vierten su secreción en la superficie del epitelio.
d) Las glándulas sudoríparas apocrinas son muy abundantes en las palmas de las manos
e) La secreción de las glándulas sebáceas es de tipo holocrino.
Mostrar resumen completo
Ocultar resumen completo
¿Quieres crear tus propios
Tests
gratis
con GoConqr?
Más información
.
Similar
Histología de Sistemas. Sistema Reproductor.
Diana Rodríguez Gómez
Sistema Tegumentario
Lilibeth Mendoza
sentido del tacto, sistema integumentario
Maria del Rosario Carmona Jurado
TEGUMENTARIO
Josue Gamboa
SISTEMA TEGUMENTARIO
Moy Aldana
SISTEMAS ORGÁNICOS
JOSE MIGUEL HERRERA FARFAN
Embriología
erandyathedisqo
SALT
Daniela Miniaga
Sistema Tegumentario
Dayana Roman
SALT
Daniela Miniaga
Un Mundo de Posibilidades con las Fichas
Diego Santos
Explorar la Librería