Pregunta 1
Pregunta
¿Qué es el coste?
Respuesta
-
a. La suma de los beneficios obtenidos en la venta de un producto o prestación de un servicio.
-
b. La suma de los desembolsos necesarios que ocurren en la fabricación de un bien o en la
prestación de un servicio y en su venta.
-
c. La diferencia entre el precio de venta al público y el precio directo.
Pregunta 2
Pregunta
Para desarrollar un Modelo de Coste Completo hay que diferenciar entre dos conceptos:
Respuesta
-
a. Coste Completo y Coste Completo de Producción.
-
b. Coste de Producción y Coste de Venta.
-
c. Coste de aprovisionamiento y Coste de fabricación.
Pregunta 3
Pregunta
¿Cuál de estas etapas del desarrollo del Coste Completo no es correcta?
Pregunta 4
Pregunta
¿Qué significan las siglas DTC?
Pregunta 5
Pregunta
El diseño por costes es un método que se realiza:
Respuesta
-
a. En las primeras fases del desarrollo del producto.
-
b. Una vez establecido cómo va a ser el producto.
-
c. Durante todo el ciclo de vida del producto.
-
d. Ninguna de las anteriores.
Pregunta 6
Pregunta
El alquiler de la fábrica es un tipo de coste:
Respuesta
-
a. Fijo.
-
b. Semivariable.
-
c. Variable,
Pregunta 7
Pregunta
7. ¿En que se diferencian costes directos y costes indirectos?
Respuesta
-
a. Ambos costes pueden asignarse directamente al producto.
-
b. El coste directo se atribuye directamente al producto y el indirecto no.
-
c. El coste indirecto puede asignarse de manera directa al producto y el directo no.
Pregunta 8
Pregunta
¿Los costes variables sufren cambios en función de la modificación del volumen
productivo?
Pregunta 9
Pregunta
La mayor parte de la contabilidad analítica utiliza herramientas de software.
Pregunta 10
Pregunta
10. ¿Las empresas están obligadas a utilizar herramientas de gestión contable?.
Pregunta 11
Pregunta
El sistema de costos predeterminados permite calcular los costes...
Respuesta
-
a. ...con anticipación a la fabricación real del producto.
-
b....al final de la cadena de producción.
-
c....cuando la empresa estime oportuno.
Pregunta 12
Pregunta
En cuanto al análisis de costes según determinado margen temporal ¿Cuál es el sistema de costes que atribuye sólo una parte de los costes a los productos o servicios que elabora?
Respuesta
-
a. Sistema de costes completos.
-
b. Sistema de costes parciales.
-
c. Sistema de costes imputables.
Pregunta 13
Pregunta
¿Cuál de las siguientes reglas no es favorable para minimizar costes?
Respuesta
-
a. Reducir lo máximo posible las dimensiones del producto.
-
b. Realizar diseños de mucha complejidad.
-
c. Realizar diseños que sean producibles en grandes lotes o producción en serie.
Pregunta 14
Pregunta
Mejorar la calidad de los procesos de trabajo.
Respuesta
-
a. Es una regla adecuada para minimizar costes
-
b. Aumenta el tiempo total del ciclo, por lo tanto no sería adecuada para minimizar costes.
-
c. Es indiferente a la hora de minimizar costes.
Pregunta 15
Pregunta
¿Cuales son las etapas del ciclo de vida, dependiendo del punto de vista de la producción?
Respuesta
-
a. Introducción al mercado, crecimiento del mercado, maduración y abandono del producto.
-
b. Investigación y desarrollo, diseño, etapa de pruebas, producción y actividades de logística.
-
c. Comprar el producto, operarlo,mantenerlo y disponer del producto.
Pregunta 16
Pregunta
¿En que dos grupos se pueden dividir las actividades de la cadena de valor?
Respuesta
-
a. Actividades primarias y actividades secundarias
-
b. Actividades principales y actividades secundarias
-
c. Actividades primarias y actividades de apoyo
Pregunta 17
Pregunta
De todos ellos, los costes soportados por el cliente son:
Respuesta
-
a. Costes de transporte, de utilización y de mantenimiento.
-
b. Costes de fabricación, materias primas, de mantenimiento y ecológico.
-
c. Costes de adquisición, de utilización, de mantenimiento y ecológico.
-
d. Costes de venta, de producción, de desarrollo.
Pregunta 18
Pregunta
¿Cuál de estos costes no pertenece al coste global ?:
Pregunta 19
Pregunta
Para calcular los costes totales de producción...
Respuesta
-
a. Se suman los costes directos.
-
b. Se suman los costes indirectos.
-
c. Se suman los costes directos e indirectos independientemente del nivel de producción.
-
d. Se suman los costes directos e indirectos dependientemente del nivel de producción.
Pregunta 20
Pregunta
El valor añadido debe...
Respuesta
-
a. Debe ser percibido por el cliente y responder a un beneficio para él.
-
b. No debe ser percibido por el cliente, pero si responder a un beneficio para él.
-
c. Debe ser percibido por el cliente, pero no responder a un beneficio para él.
-
d. No debe ser percibido por el cliente ni responder a un beneficio para él.
Pregunta 21
Pregunta
Las funciones del valor añadido son las siguientes:
Respuesta
-
a. Función práctica, estética y simbólica
-
b. Función teórica, económica y simbólica
-
c. Función crítica, teórica y práctica
Pregunta 22
Pregunta
¿Cuáles de los siguientes apartados es una ventaja del punto muerto?
Respuesta
-
a. Clasificar a los costes en fijos y variables depende del horizonte de tiempo contemplado.
-
b. Sirve para determinar el cambio en los beneficios ante los cambios de precios y costes.
-
c. Este análisis es válido a corto plazo.
Pregunta 23
Pregunta
¿Qué tipo de coste no entra dentro de los costes según los elementos que lo componen?
Respuesta
-
a. Producción.
-
b. Distribución.
-
c. Empresa.
-
d. Marketing.
Pregunta 24
Pregunta
¿Qué tipo de coste no entra dentro de los costes según los periodos de contabilidad ?
Respuesta
-
a .Previstos.
-
b. Distribución.
-
c. Corrientes.
-
d. Diferidos.
Pregunta 25
Pregunta
¿Cual de los siguientes no es un tipo de precio?
Pregunta 26
Pregunta
Si hay inflación,...
Respuesta
-
a. Se estimula a las empresas a que aumenten la producción.
-
b. Las empresas mantienen el ritmo de producción.
-
c. Las empresas reducirán la producción
Pregunta 27
Pregunta
Hay varios tipos de precios segun la percepcion del comprador, ¿Cual de estos no es uno de
ellos?
Respuesta
-
a. De paquete.
-
b. Complementarios.
-
c. Multiples.
-
d. Reclamo.
Pregunta 28
Pregunta
Las decisiones sobre precios deben coordinarse con las decisiones sobre:
Respuesta
-
a. Diseño.
-
b. Distribución.
-
c. Promoción.
-
d. Todas con correctas.