Fenómenos ondulatorios

Descripción

Science Test sobre Fenómenos ondulatorios, creado por Camilo Sabogal el 23/08/2018.
Camilo Sabogal
Test por Camilo Sabogal, actualizado hace más de 1 año
Camilo Sabogal
Creado por Camilo Sabogal hace casi 6 años
389
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
¿Qué fenómeno(s) se presentan en las ondas?
Respuesta
  • Reflexión
  • Refracción
  • Principio de Huygens
  • Principio de superposición
  • Difracción
  • Interferencia

Pregunta 2

Pregunta
¿Cuál es la palabra clave para entender la REFLEXIÓN de ondas?
Respuesta
  • Obstáculo
  • Medio de propagación
  • Abertura/Agujero
  • Superposición
  • Foco
  • Interferencia

Pregunta 3

Pregunta
La [blank_start]reflexión[blank_end] consiste en el cambio de [blank_start]dirección[blank_end] que experimenta una onda cuando choca contra un [blank_start]obstáculo[blank_end].
Respuesta
  • reflexión
  • dirección
  • obstáculo

Pregunta 4

Pregunta
La onda que se dirige hacia el obstáculo se denomina [blank_start]onda incidente[blank_end], mientras que la onda que se aleja del obstáculo después de haner chocado contra él se denomina [blank_start]onda reflejada[blank_end].
Respuesta
  • onda incidente
  • onda reflejada

Pregunta 5

Pregunta
Si la densidad del segundo medio es [blank_start]mayor[blank_end] que la del primero, la onda reflejada sufre un desfase de [blank_start]180º[blank_end]. Es decir que si la onda incidente al chocar estaba en cresta, se devuelve en valle o viceversa. Si la densidad del segundo medio es [blank_start]menor[blank_end] que la del primero, la onda reflejada se devuelve sin desfase.
Respuesta
  • 180º
  • 360º
  • 45º
  • 90º
  • mayor
  • menor
  • menor
  • mayor

Pregunta 6

Pregunta
El ángulo que la onda incidente forma con la superficie reflectora es:
Respuesta
  • Igual al ángulo formado por la onda reflejada
  • diferente al ángulo formado por la onda reflejada
  • mayor al ángulo formado por la onda reflejada
  • menor al ángulo formado por la onda reflejada

Pregunta 7

Pregunta
La [blank_start]refracción[blank_end] de las ondas consiste en el cambio de dirección que experimenta un movimiento ondulatorio cuando pasa de un [blank_start]medio material[blank_end] a otro.
Respuesta
  • refracción
  • medio material

Pregunta 8

Pregunta
Cuando una onda cambia de medio, la dirección y la velocidad de propagación también cambian; a este fenómeno se le denomina
Respuesta
  • refracción
  • difracción
  • reflexión
  • Principio de superposición

Pregunta 9

Pregunta
Cuando ocurre la refracción de una onda, NO cambia su
Respuesta
  • velocidad de propagación, pues se cambia de un medio a otro
  • frecuencia, pues esta depende de la perturbación inicial
  • longitud de onda, que ocasiona una desviación en la dirección de propagación
  • cantidad de materia transportada, pues la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma

Pregunta 10

Pregunta
Suponga que el medio de propagación 1 es menos denso que el 2. Se observa que la velocidad de la onda en el medio 2 es [blank_start]menor[blank_end] que la velocidad en el medio 1, de tal modo que la dirección de la onda se mueve hacia la [blank_start]normal[blank_end] a la superficie de separación de los medios materiales, siendo el ángulo de refracción [blank_start]menor[blank_end] que el ángulo de incidencia.
Respuesta
  • menor
  • normal
  • menor

Pregunta 11

Pregunta
Las ondas sísmicas se refractan dentro de la tierra al viajar entre rocas de distintas densidades y por lo tanto su velocidad cambia, al igual que su dirección de propagación. Una onda sísmica P viaja a 8 km/h y choca con el límite entre dos tipos de material. Si llega a esta frontera con ángulo de incidencia de 50° y se aleja con un ángulo de 31°, ¿cuál será la velocidad en el segundo medio?
Respuesta
  • 5,38 km/h
  • 5 km/h
  • 6,38 km/h.
  • 7.66 km/h.

Pregunta 12

Pregunta
¿Qué describe esta imagen?
Respuesta
  • Ley de Snell

Pregunta 13

Pregunta
Una onda sísmica P pasa por una frontera entre rocas, donde su velocidad varía de 6 km/s a 7,5 km/s. Si llega a la frontera formando un ángulo de 45° con ella, ¿cuál es el ángulo de refracción?
Respuesta
  • 61º
  • 62º
  • 90º
  • 45º

Pregunta 14

Pregunta
Todo punto de un frente de onda se considera como un [blank_start]foco[blank_end] o [blank_start]fuente[blank_end] de nuevas ondas que se propagan en todas las [blank_start]direcciones[blank_end], con [blank_start]velocidad[blank_end] igual a la [blank_start]velocidad[blank_end] de propagación de las ondas.
Respuesta
  • foco
  • fuente
  • direcciones
  • velocidad
  • velocidad

Pregunta 15

Pregunta
Relacione
Respuesta
  • Frente de onda resultante
  • Onda
  • Punto del frente de onda
  • Medio de propagación

Pregunta 16

Pregunta
El principio de superposición establece que cuando dos o más ondas se encuentran en determinado punto de un medio en el mismo instante,
Respuesta
  • el desplazamiento resultante es la suma algebraica de los desplazamientos individuales.
  • la velocidad resultante es la suma algebraica de las velocidades individuales.
  • No sucede nada, pues cada una es independiente de la otra
  • la trayectoria resultante es la suma algebraica de las trayectorias individuales.

Pregunta 17

Pregunta
Cuando dos o más ondas de la misma naturaleza coinciden en un punto del medio, en un instante determinado, sucede lo que se define como [blank_start]interferencia[blank_end]. Por ejemplo, si se golpea periódicamente con dos objetos la superficie del agua en un estanque, se producen dos [blank_start]frentes[blank_end] de onda circulares que se propagan a través de ella con la misma [blank_start]frecuencia[blank_end] e igual [blank_start]amplitud[blank_end], es decir, en el momento en que un objeto produce una cresta, el otro también genera la suya, y cuando uno produce un valle, el otro también lo hace. En estas condiciones, los dos focos vibratorios se encuentran en [blank_start]fase[blank_end], originando una superposición de las ondas, como se muestra en la siguiente figura.
Respuesta
  • interferencia
  • frentes
  • frecuencia
  • amplitud
  • fase

Pregunta 18

Pregunta
Si en el mismo instante, en determinado punto de la superficie se encuentran dos [blank_start]crestas[blank_end] o dos [blank_start]valles[blank_end], la [blank_start]amplitud[blank_end] del pulso resultante es la suma de las [blank_start]amplitudes[blank_end], siendo la interferencia constructiva o positiva. Por otra parte, si se encuentran un valle y una cresta con igual amplitud, la superficie aparenta no vibrar, siendo esta una interferencia [blank_start]destructiva[blank_end] o [blank_start]negativa[blank_end]. En una interferencia [blank_start]destructiva[blank_end] o [blank_start]negativa[blank_end], para que los movimientos al superponerse anulen la vibración, sus estados vibratorios deben estar en oposición de [blank_start]fase[blank_end], lo cual solo ocurrirá si las ondas llegan habiendo recorrido distancias diferentes, d1 y d2, es decir, que la diferencia de distancias d1 2 d2 difieran en un número entero de medias longitudes
Respuesta
  • crestas
  • valles
  • amplitud
  • amplitudes
  • destructiva
  • negativa
  • destructiva
  • negativa
  • fase

Pregunta 19

Pregunta
¿Cuál es la palabra clave para entender la REFRACCIÓN de ondas?
Respuesta
  • Foco
  • Medio de propagación
  • Obstáculo
  • Abertura
  • Interferencia

Pregunta 20

Pregunta
Las ondas se dispersan al propagarse, y cuando encuentran un obstáculo, lo rodean y se doblan alrededor de él. Por ejemplo, cuando estamos en un cuarto cerrado y deseamos escuchar una conversación que se da en el pasillo, abrimos ligeramente la puerta y así logramos escuchar a través de la rendija. Esto sucede porque la onda sonora bordea el obstáculo, o sea la puerta, y sigue su camino, es decir que entra a la habitación. A este fenómeno se le llama
Respuesta
  • difracción
  • reflexión
  • superposición de ondas
  • interferencia
  • Principio de Huygens

Pregunta 21

Pregunta
La difracción de las ondas consiste en la [blank_start]dispersión[blank_end] y curvado aparente de las ondas cuando encuentran un [blank_start]obstáculo[blank_end].
Respuesta
  • dispersión
  • desaparición
  • obstáculo
  • nuevo medio de propagación
  • fenómeno ondulatorio

Pregunta 22

Pregunta
Hay dos fenómenos que describen la siguiente imágen. Selecciónelos
Respuesta
  • difracción
  • interferencia
  • refracción
  • reflexión
  • Principio de Huygens
  • reflexión
  • difracción
  • interferencia constructiva

Pregunta 23

Pregunta
La difracción de las ondas se observa con mayor claridad cuando el [blank_start]tamaño[blank_end] de la abertura es menor que la [blank_start]longitud de onda[blank_end]. Si la [blank_start]longitud[blank_end] de onda es mucho menor que las dimensiones de la abertura, prácticamente no es reconocible el efecto de difracción.
Respuesta
  • tamaño
  • longitud de onda
  • longitud

Pregunta 24

Pregunta
Una onda en el agua se encuentra con una abertura por donde salir. Cuando se reduce el tamaño de la abertura, siendo su longitud [blank_start]igual[blank_end] a la longitud de onda (l), los frentes de ondas son aún [blank_start]más[blank_end] circulares que en los casos en los que el tamaño de la abertura es [blank_start]mayor[blank_end].
Respuesta
  • igual
  • más
  • mayor
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Fenómenos Ondulatorios
Alejandra Hernandez Rojas
evaluación tipo saber 9 - fenómenos ondulatorios - superposición
wilquin farid peña scarpetta
La luz a traves de la historia
Vanesa sanchez gil
Fenómenos ondulatorios
Andrea Arias
Actividad Inicial Guía 3 Multimedia
SUPER EDICION GAMES
Reflexión y Refracción de la luz
Andres David Lopez Figueroa
Reflexión y Refracción de la Luz
Andres David Lopez Figueroa
Las ondas sonoras
mariajesus camino
La prehistoria
Remei Gomez Gracia