Capítulo 9 LA PERSONA (TEMA 6)

Descripción

Test CIVIL i
Alba  Gonzalez
Test por Alba Gonzalez, actualizado hace más de 1 año
Alba  Gonzalez
Creado por Alba Gonzalez hace más de 5 años
50
1

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
La persona natural es:
Respuesta
  • Nos referimos a una persona que está libre de Derechos.
  • Seres humanos o personas físicas las cuales originaron el Derecho actual.
  • Cuando se rige por el Derecho original.

Pregunta 2

Pregunta
Una persona jurídica es:
Respuesta
  • La que está regulada por el derecho positivo.
  • No tiene ni derechos ni obligaciones jurídicas.
  • Solo tiene obligaciones jurídicas.

Pregunta 3

Pregunta
La personalidad se atribuye a:
Respuesta
  • Solo personas naturales
  • Solo personas jurídicas
  • Ambas respuestas son correctas

Pregunta 4

Pregunta
Cuando hablamos jurídicamente de la personalidad:
Respuesta
  • Nos referimos solo a los derechos.
  • Nos referimos solo a las obligaciones.
  • Nos referimos a los derechos y obligaciones.

Pregunta 5

Pregunta
¿Que es la capacidad jurídica?
Respuesta
  • Aptitud de una persona que adquiere derechos y obligaciones
  • La capacidad ejercer esos derechos y obligaciones

Pregunta 6

Pregunta
¿Qué es la capacidad de obrar?
Respuesta
  • Aptitud de una persona que adquiere derechos y obligaciones
  • La capacidad de ejercer esos derechos y obligaciones.

Pregunta 7

Pregunta
¿Dónde se regula en la Constitución: todos los españoles somos iguales ante la ley?
Respuesta
  • Art. 12 de la CE
  • Art. 13 de la CE
  • Art. 14 de la CE

Pregunta 8

Pregunta
¿Cuáles son los estados civiles?
Respuesta
  • Soltero, matrimonio y viudedad.
  • El matrimonio y la filiación, la edad, la incapacitación y la nacionalidad y la vecindad civil.
  • El matrimonio y la edad.

Pregunta 9

Pregunta
¿Dónde se mantiene los procesos especiales sobre la capacidad, filiación, matrimonio y menores?
Respuesta
  • LEC 2000. Título I del libro II
  • LEC 2000. Título I del libro III
  • LEC 2000. Título I del libro IV

Pregunta 10

Pregunta
¿En qué artículo incide sobre la personalidad del nacido?
Respuesta
  • Art. 28 del CC
  • Art. 29 del CC
  • Art. 30 del CC

Pregunta 11

Pregunta
¿Qué dice el art. 30 del CC?
Respuesta
  • La personalidad se adquiere tras vivir 24 horas y estar desprendido enteramente del seno materno.
  • La personalidad se adquiere si el bebé tiene forma humana.
  • La personalidad se adquiere cuando el nacido está con vida y desprendido enteramente del seno materno.

Pregunta 12

Pregunta
En los partos múltiples, ¿qué quiere decir el artículo 31 del cc?
Respuesta
  • Solo tiene personalidad el primero que nace.
  • Ninguno tiene personalidad hasta que pasan 24 horas.
  • El primero que nace se le considera primogénito. Pero ambos son iguales ante la ley.

Pregunta 13

Pregunta
¿De qué habla el art. 57 de la CE?
Respuesta
  • Solo pueden acceder al trono las mujeres.
  • Seguirá el orden regular de primogenitura para acceder al otro.

Pregunta 14

Pregunta
¿Qué significa NONDUM CONCEPTI?
Respuesta
  • El bebé no llega a nacer con vida.
  • Puede llegar a nacer en un futuro, pero no tiene ninguna atribución de derechos.
  • Puede llegar a nacer en un futuro y se le atribuyen ciertos derechos.

Pregunta 15

Pregunta
¿Qué derechos se le atribuyen al NONDUM CONCEPTI?
Respuesta
  • Donación con cláusula de revisión a favor de terceros.
  • Donación con cláusula sin poder revisarse
  • Donación con cláusula, se puede revisar pero no tiene ninguna repercusión a terceros.

Pregunta 16

Pregunta
¿En qué artículo se extingue la personalidad por el fallecimiento?
Respuesta
  • Art. 32 del CC
  • Art. 33 del CC
  • Art. 34 del CC

Pregunta 17

Pregunta
¿En qué artículo se expresa la presunción de muerte del ausente?
Respuesta
  • Art. 32 del CC
  • Art. 33 del CC
  • Art. 34 del CC

Pregunta 18

Pregunta
En un accidente de tráfico, tradicionalmente ¿quién se declara primero fallecido?
Respuesta
  • Se atribuye primero a los más débiles: Hijos mayores de 14 años: premueren los padres. Hijos menores de 14 años: premueren los hijos.
  • Se atribuye primero a los más fuertes: Hijos mayores de 14 años: premueren los hijos. Hijos menores de 14 años: premueren los padres.

Pregunta 19

Pregunta
¿Qué artículo cambió la tradición de "si los conmorientes fallecen de forma simultánea no tiene lugar a la transmisión de derechos de uno a otro"?
Respuesta
  • Art. 32 del CC
  • Art. 33 del CC
  • Art. 34 del CC

Pregunta 20

Pregunta
¿Qué protección siguen teniendo los difuntos?
Respuesta
  • Personalidad pretérita
  • Personalidad impretérita
  • Personalidad perfecta
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Ramas del derecho
Mónica Molina
DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
valeavenita
Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
rbk_rod
Bloque I: La cultura, noción moderna
maya velasquez
Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
DERECHO ROMANO
profesorjoelnavarro
APUNTES DE DERECHO PROCESAL
IGNACIO FERNANDEZ
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
Dania Riverol
sistema penal acusatorio
Agote la vía gubernativa
Derecho Penal
freddygroover
MARCO JURÍDICO
Javier Paz