Pregunta 1
Pregunta
1. Según Aci 318.14 ¿qué consideración plantea para la cuantía de refuerzo
longitudinal para columnas esbeltas cuando el área bruta de una columna
es mayor que la necesaria para resistir la carga mayorada?
Respuesta
-
La cuantía de refuerzo vertical no puede ser menor a 0.5 por ciento del área
de sección transversal real.
-
La cuantía de refuerzo vertical puede calcularse con base en el área real.
-
La cuantía de refuerzo vertical debe ser mayor a 0.5 por ciento del área de
sección transversal real.
-
La cuantía de refuerzo vertical puede calcularse con base en el área requerida
más que con base en el área real.
Pregunta 2
Pregunta
¿Por qué motivo los empalmes por traslapo son vulnerables en los extremos
de la columna?
menor.
Desarrollo de esfuerzos cortantes altos.
d) Para controlar deformaciones dependientes del tiempo.
Respuesta
-
El descascaramiento del concreto de recubrimiento.
-
Las inversiones de esfuerzos en estas zonas están limitadas a un rango
-
Desarrollo de esfuerzos cortantes altos.
-
Para controlar deformaciones dependientes del tiempo.
Pregunta 3
Pregunta
¿Por qué la cuantía de refuerzo longitudinal en columnas no debe en
general exceder el 4% cuando se requieres empalmar por traslapo?
Respuesta
-
La columna estaría sobredimensionada.
-
Para reducir el flujo plástico y retracción del concreto.
-
Por esfuerzos de compresión permanentes
-
La zona de empalmes por traslapo tendrá el doble de refuerzo.
Pregunta 4
Pregunta
¿En qué afecta la orientación de las barras en el comportamiento de una
columna con problemas de esbeltez cuando el número de barras en una
disposición circular es menor de ocho?
Respuesta
-
La adherencia del concreto.
-
Falla por pandeo.
-
La resistencia a momento.
-
Falla por aplastamiento del concreto.
Pregunta 5
Pregunta
Para columnas circulares el radio de giro r se puede calcular de acuerdo
con la relación:
Respuesta
-
0.30 veces el diámetro
-
0.20 veces el diámetro
-
0.25 veces el diámetro
-
0.15 veces el diámetro
Pregunta 6
Pregunta
Identifique el concepto de pandeo de una columna:
Respuesta
-
Inestabilidad inelástica que a compresión falla por corte
-
Inestabilidad torsional que combinado con corte falla el elemento
-
Inestabilidad inelástica que a tracción falla por flexión
-
Inestabilidad elástica que a compresión falla por flexión
Pregunta 7
Pregunta
Cuáles son los factores que afectan al pandeo:
Respuesta
-
Altura, Esbeltez, Condiciones del Ambiente.
-
Esbeltez, Condiciones de Apoyo, Inercia, Radio de giro.
-
Tipo de material, Longitud, Dimensiones de la columna.
-
Altura, Esbeltez, Condiciones de Apoyo, Momentos de Inercia
Pregunta 8
Pregunta
Identifique el concepto de esbeltez de una columna:
Respuesta
-
Es la relación entre las dimensiones y un parámetro geométrico ligado con
su radio de giro
-
Es la relación entre la longitud y un parámetro geométrico ligado con su
radio de giro
-
Es la relación entre la longitud y un parámetro geométrico ligado con su
momento de inercia
-
Es la relación entre la longitud y un parámetro geométrico.
Pregunta 9
Pregunta
¿Cuándo se puede afirmar que las columnas esbeltas de un piso están
arriostradas contra desplazamientos laterales?
Respuesta
-
Cuando la respuesta torsional puede incrementar los efectos de segundo
orden.
-
Cuando la rigidez del arriostramiento lateral se considera en base a la rigidez
del piso del sistema estructural.
-
Cuando los elementos de segundo orden son despreciables.
-
Cuando los elementos de arriostramiento de un piso tienen una rigidez de al
menos 12 veces la rigidez lateral bruta de las columnas.
Pregunta 10
Pregunta
Debido a que parámetro estructural pueden incrementarse los efectos de
segundo orden en una columna con problemas de esbeltez.
Respuesta
-
Excentricidad
-
Radio de giro
-
Inercia
-
Esbeltez
Pregunta 11
Pregunta
¿A qué hace relación el término ∑P u en la fórmula del magnificador de
momentos δs?
Respuesta
-
La sumatoria para todas las cargas verticales mayoradas en un piso.
-
La sumatoria de todas las columnas que resisten el desplazamiento lateral en
un piso.
-
La sumatoria de momentos de segundo orden.
-
La sumatoria de cargas de corto plazo como viento o sismo.
Pregunta 12
Pregunta
¿De qué relación depende que los efectos de esbeltez sean ignorados tanto
en los sistemas arriostrados como en los no arriostrados?
Respuesta
-
M1/M2
-
kl u /r
-
kr/l u
-
√(Ig/Ag)
Pregunta 13
Pregunta
¿A qué se deben las variaciones de rigidez en el cálculo de la carga axial
crítica de pandeo?
Pregunta 14
Pregunta
¿De qué parámetro estructural depende las deflexiones de una columna en
estructuras de varios pisos?
Respuesta
-
Baja resistencia del concreto
-
Momentos de primer orden
-
Pandeo en columnas críticas
-
La resistencia promedio del concreto
Pregunta 15
Pregunta
¿En qué sección es posible que se produzca el momento máximo en
columnas sometidas a cargas transversales entre los apoyos?
Respuesta
-
Cerca de los apoyos.
-
En la mitad de la altura miembro estructural.
-
Lejos del extremo del miembro estructural.
-
A 1/3 de la altura del miembro estructural.
Pregunta 16
Pregunta
¿Cuáles son los métodos que permiten calcular el magnificador de momento
en estructuras con desplazamiento lateral?
Respuesta
-
Análisis de primer orden, suma P, método Q.
-
Carga de Pandeo, índice de estabilidad, análisis de segundo orden.
-
Suma P, análisis de primer orden, análisis elástico de segundo orden.
-
Análisis elástico de segundo orden, Suma P, método Q.
Pregunta 17
Pregunta
¿Debido a qué condición el factor ß ds en el cálculo de la rigidez efectiva (EI) eff
para una estructura no arriostrada es cero?
Respuesta
-
Las cargas laterales son de corta duración.
-
Las cargas verticales son de corta duración.
-
Las cargas laterales son menores que las cargas verticales
-
Las cargas laterales son mayores que las cargas axiales.
Pregunta 18
Pregunta
¿Debido a qué tipo de cargas se producen deformaciones por
desplazamiento lateral en estructuras no arriostradas?
Respuesta
-
Cargas de largo plazo como de servicio y gravedad.
-
Cargas de corto plazo como viento o sismo.
-
Cargas de corto plazo antes de un periodo sostenido de carga por gravedad.
-
Cargas axiales menores.
Pregunta 19
Pregunta
¿De qué depende la resistencia de una estructura con desplazamiento
lateral?
Respuesta
-
La estabilidad de las vigas y columnas.
-
La restricción de los apoyos de las columnas y la estabilidad proporcionada
por las vigas.
-
La calidad de los materiales empleados en la construcción.
-
La estabilidad de las columnas y el grado de restricción en sus extremos
proporcionado por las vigas.
Pregunta 20
Pregunta
¿Con qué finalidad estructural ACI 318-14 determina que la separación del
refuerzo transversal no exceda seis diámetros de barra de refuerzo
longitudinal en columnas con problemas de esbeltez?
Respuesta
-
Confinamiento adecuado para el concreto
-
Restringir el pandeo del refuerzo longitudinal.
-
Para garantizar que la rótula plástica se de en la unión viga-columna.
-
Disminuir los esfuerzos por fluencia.
Pregunta 21
Pregunta
¿Con qué finalidad estructural ACI 318-14 determina que la separación del
refuerzo transversal sea 100mm en columnas esbeltas?
Respuesta
-
Confinamiento del concreto.
-
Restringir el pandeo del refuerzo longitudinal.
-
Aumentar la capacidad de resistencia a cargas axiales.
-
Disminuir efectos de fluencia por flexión.
Pregunta 22
Pregunta
¿Cómo deben diseñarse los empalmes por traslapo en columnas con
problemas de esbeltez?
Respuesta
-
En compresión
-
En tracción
-
En torsión
-
En corte
Pregunta 23
Pregunta
¿Por qué se produce fluencia por flexión en los extremos de una columna
esbelta?
Pregunta 24
Pregunta
¿Cuál es la separación máxima sugerida por ACI 318-14 para los ramales
de estribos en una columna con problemas de esbeltez?
Pregunta 25
Pregunta
¿Cómo realizamos el anclaje de un estribo en espiral dentro de una
columna esbelta?
Respuesta
-
Una vuelta completa adicional a la barra.
-
Una y media vueltas adicionales de la barra.
-
Mediante un gancho mínimo igual a 6 diámetros y a 135°
-
Mediante un gancho mínimo igual a 6 diámetros y a 90°
Pregunta 26
Pregunta
¿Cuándo se considera que la espiral aumenta la resistencia del concreto
dentro del núcleo de una columna esbelta?
Respuesta
-
Cuando la columna se ha sometido a carga axial.
-
Cuando el concreto en el interior de la sección de la columna se descascare.
-
Cuando la columna se ha sometido a cargas sísmicas.
-
Cuando la columna se ha sometido a cargas de servicio.
Pregunta 27
Pregunta
Para columnas con problemas de esbeltez construidas en obra, el diámetro
de las barras o alambres para espirales no debe ser menor de:
Pregunta 28
Pregunta
Según ACI 318 – 14 ¿Cuál es la longitud de traslapo para refuerzo en
espiral para barras corrugadas sin recubrimiento?
Pregunta 29
Pregunta
¿Cuál es la dimensión más pequeña de la sección transversal de una
columna esbelta, medida sobre una línea recta que atraviesa su centro
geométrico?
Respuesta
-
No menor a 300 mm
-
No menor a 250 mm
-
No menor a 200 mm
-
No menor a 350 mm
Pregunta 30
Pregunta
¿Según NEC 2015, cómo deben ubicarse los extremos de los ganchos
suplementarios consecutivos del refuerzo transversal de una columna con
problemas de esbeltez?
Respuesta
-
A lo largo del refuerzo transversal.
-
A lo largo del refuerzo longitudinal
-
A la mitad del refuerzo longitudinal
-
A los extremos del refuerzo transversal
Pregunta 31
Pregunta
Según NEC 2015, la cuantía de refuerzo transversal en columnas en espiral
no debe ser menor a:
Respuesta
-
0.12 f’c/fy
-
0.09 f’c/fy
-
0.3 f’c/fy
-
0.45 f’c/fy
Pregunta 32
Pregunta
¿Cuál es el doblez mínimo para ganchos utilizados para anclar los estribos
cerrados de confinamiento circular dentro de una columna con problemas
de esbeltez?
Pregunta 33
Pregunta
El recubrimiento mínimo de concreto para paquetes de barras de acero en
columnas esbeltas es el menor de:
Respuesta
-
Diámetro equivalente o 25 mm.
-
Diámetro equivalente o 50 mm.
-
El menor diámetro del paquete.
-
El mayor diámetro del paquete.
Pregunta 34
Pregunta
¿Bajo qué parámetro se permite realizar empalmes a tope colocando barras
adicionales dentro de una columna esbelta?
Respuesta
-
Cuando las cargas axiales son menores que los momentos de la columna.
-
Cuando las barras longitudinales en tracción están encerradas dentro del refuerzo transversal.
-
Cuando las cargas mayoradas son de compresión.
-
Cuando actúan solo los momentos de la columna.
Pregunta 35
Pregunta
Según ACI 318 – 14 ¿De qué manera se deben doblar las barras
longitudinales por cambio de sección cuando la cara de la columna está
desalineada 75mm?
Respuesta
-
Espigos con las barras longitudinales adyacentes a las caras desalineadas.
-
Doblez de las barras transversales a las caras desalineadas.
-
Espigos de las barras longitudinales opuestas a las caras desalineadas.
-
Doblez de las barras longitudinales a las caras desalineadas.
Pregunta 36
Pregunta
¿En base a qué consideración se puede reducir la longitud del empalme por
traslapo de compresión en columnas con estribos?
Respuesta
-
Estribos con área efectiva no menor que 0.0015hs en las 2 direcciones.
-
Estribos con área efectiva menor que 0.015 hs en las 2 direcciones.
-
Estribos con área efectiva mayor que 0.00015 hs en una dirección.
-
Estribos con área efectiva no menor que 0.0015hd en una dirección.
Pregunta 37
Pregunta
Cuando la fuerza en las barras debida a las cargas mayoradas es de
tracción, se deben utilizar empalmes por traslapo a tracción cuando el
esfuerzo de la barra en tracción es menor o igual al 0.5 fy, ¿qué tipo de
empalme se utilizará?
Respuesta
-
Empalme clase C y D
-
Empalme clase D
-
Empalme clase A
-
Empalme clase A y B
Pregunta 38
Pregunta
Según Arthur H. Nilson Establece que las columnas rectas y esbeltas
fallaran por pandeo para una carga crítica igual a:
Respuesta
-
Pc = πEt*L/(KL)2
-
Pc = πE*L/(K
-
Pc = π2Et*L/(KL)
-
Pc = π^2 Et*L/(KL)^2
Pregunta 39
Pregunta
¿Cuál es la longitud efectiva en columnas arriostradas contra
desplazamiento laterales?
Respuesta
-
La distancia entre puntos de inflexión esta entre l/2 y l
-
La distancia entre los extremos de puntos de inflexión es l/2
-
La distancia entre los puntos de inflexión esta entre 2l y l/2
-
La distancia entre los extremos de puntos de inflexión es 2l.
Pregunta 40
Pregunta
¿Qué ocurre con las deflexiones y momentos en pórticos no arriostrados
contra desplazamiento lateral?
Respuesta
-
Las deflexiones adicionales tienen muy poca amplificación
-
Las deflexiones adicionales y los momentos correspondientes aumentan con
el incremento de kl/r.
-
Ocurre muy poca o ninguna amplificación del momento.
-
Ocurre mayor amplificación del momento.
Pregunta 41
Pregunta
¿A qué condición se debe que aumenten las deflexiones y momentos a corto
plazo?
Respuesta
-
Agrietamiento a tensión, concreto es material elástico.
-
Concreto no es un material elástico.
-
Flujo plástico del concreto, bajo cargas sostenidas.
-
Complejidad de ecuaciones.
Pregunta 42
Pregunta
¿Qué ocasiona que los máximos momentos, M, y Py, ocurran en el mismo
lugar o en sitios muy cercanos, en columnas en curvatura sencilla?
Respuesta
-
Esto produce disminución de momentos.
-
Esto produce que las deflexiones se amplifiquen.
-
Esto acarrea grandes amplificaciones en los momentos.
-
Esto acarrea falla a tensión del elemento.
Pregunta 43
Pregunta
¿Qué producen los momentos adicionales en elementos estructurales a
flexión?
Respuesta
-
Aumentan con incrementos en la relación de esbeltez kl/r.
-
Esto produce que las deflexiones se amplifiquen.
-
Las deflexiones adicionales correspondientes aumentan con el incremento
de r/kl.
-
Las deflexiones adicionales y los momentos correspondientes aumentan con
el incremento de kl/r.
Pregunta 44
Pregunta
¿De qué criterio estructural depende el comportamiento de elementos
sometidos a flexo-compresión
Respuesta
-
Depende de forma considerable de su esbeltez.
-
Depende principalmente de su altura.
-
Depende principalmente de su sección transversal.
-
Depende principalmente de su área bruta.
Pregunta 45
Pregunta
¿Cómo se desarrollara la carga de pandeo en un pórtico no arriostrado
contra desplazamiento lateral?
Respuesta
-
Será siempre sustancialmente mayor que la del mismo pórtico.
-
Será siempre sustancialmente menor que la del mismo pórtico arriostrado.
-
Será siempre inversamente proporcional que la del mismo pórtico
arriostrado.
-
Será ocasionalmente inversamente proporcional que la del mismo pórtico
arriostrado.
Pregunta 46
Pregunta
Una columna esbelta es aquella columna que falla por:
Respuesta
-
Aplastamiento
-
Inestabilidad elástica
-
Adherencia
-
Corte y aplastamiento
Pregunta 47
Pregunta
La rigidez a flexión de la propia columna tiene influencia sobre:
Respuesta
-
La reducción de resistencia por esbeltez
-
La cantidad de aceros transversales de la columna esbelta
-
Los momentos de primer orden.
-
La carga axial que se aplica en la parte superior
Pregunta 48
Pregunta
La rigidez a flexión de la columna depende de:
Respuesta
-
Carga axial que va soportar.
-
Gancho sísmico en estribos.
-
Recubrimiento de la columna.
-
Tamaño de la sección transversal.
Pregunta 49
Pregunta
El factor 0.75 de reducción de rigidez de una columna esbelta está basado en la
probabilidad de tener resistencia baja en:
Respuesta
-
Dos columnas esbeltas aisladas.
-
Una sola columna esbelta aislada.
-
Una sola columna esbelta sin aislar.
-
Columnas esbeltas sin aislar.
Pregunta 50
Pregunta
Se considera esbeltez en una columna a la:
Respuesta
-
Relación entre la carga crítica de pandeo y momentos de 2° orden.
-
Relación entre la longitud y el radio de giro de la sección transversal.
-
Relación entre los momentos de segundo orden y el radio de giro mínimo.
-
Relación entre la inercia y el área de la sección de la columna
Pregunta 51
Pregunta
El factor 0.75 de reducción de rigidez de una columna esbelta está basado en la
probabilidad de tener resistencia baja en:
Respuesta
-
Dos columnas esbeltas aisladas.
-
Una sola columna esbelta aislada.
-
Una sola columna esbelta sin aislar.
-
Columnas esbeltas sin aislar.
Pregunta 52
Pregunta
En un análisis inelástico de 2° orden en columnas esbeltas se debe considerar los
efectos de la esbeltez a lo largo de:
Respuesta
-
La mitad de la columna.
-
La sección transversal de la columna.
-
La longitud de la columna.
-
Los aceros longitudinales de la columna.
Pregunta 53
Pregunta
Las dimensiones de la sección transversal de cada miembro usadas en el análisis
para calcular los efectos de esbeltez no pueden variar en más del:
Respuesta
-
15% de las dimensiones de diferentes miembros.
-
10% de las dimensiones de diferentes miembros.
-
15% de las dimensiones de los mismos miembros.
-
10% de las dimensiones de los mismos miembros.
Pregunta 54
Pregunta
¿En columnas con problemas de esbeltez a que se considera longitud libre?
Respuesta
-
Distancia libre entre losas de pisos, vigas u otros elementos que proporcionen
apoyo lateral.
-
Distancia libre entre ejes de los pisos de la estructura.
-
Distancia libre entre columnas de un nivel.
-
Distancia entre nudos de las columnas.
Pregunta 55
Pregunta
En columnas con problemas de esbeltez para pórticos arriostrados se le conoce
como a:
Respuesta
-
Carga axial ultima de compresión que actúa sobre el elemento estructural.
-
Factor de sensibilidad al primer modo de pandeo del elemento de compresión.
-
Carga critica de pandeo (Euler)
-
Longitud libre entre apoyos de una columna.
Pregunta 56
Pregunta
En columnas con problemas de esbeltez para pórticos arriostrados a que se le
conoce como:
Respuesta
-
Carga axial ultima de compresión que actúa sobre el elemento estructural.
-
Factor de sensibilidad al primer modo de pandeo del elemento de compresión.
-
Carga critica de pandeo (Euler)
-
Longitud libre entre apoyos de una columna.
Pregunta 57
Pregunta
En columnas con problemas de esbeltez para pórticos arriostrados se le conoce
como a:
Respuesta
-
Carga axial ultima de compresión que actúa sobre el elemento estructural.
-
Factor de sensibilidad al primer modo de pandeo del elemento de compresión.
-
Carga critica de pandeo (Euler)
-
Longitud libre entre apoyos de una columna.
Pregunta 58
Pregunta
En columnas con problemas de esbeltez la separación “S” máxima del refuerzo
en espiral o entre estribos en la , no debe exceder de:
Respuesta
-
100mm o 6db refuerzo longitudinal menor.
-
100mm o 4 refuerzo longitudinal menor.
-
100mm o 6 refuerzo longitudinal mayor.
-
100mm o 4 refuerzo longitudinal mayor.
Pregunta 59
Pregunta
En columnas con problemas de esbeltez en las regiones fuera de , la separación
máxima del refuerzo en espiral o entre estribos, no debe exceder de:
Respuesta
-
150mm o 6db refuerzo longitudinal.
-
150mm o 4 refuerzo longitudinal.
-
150mm o 9 refuerzo longitudinal.
-
150mm o 7 refuerzo longitudinal.
Pregunta 60
Pregunta
Para el cálculo del radio de giro (r) en columnas rectangulares se utiliza:
Respuesta
-
0.25 veces la altura de la columna rectangular.
-
0.30 veces la dimensión de la sección en la dirección en la cual se está
considerando la estabilidad.
-
0.35 veces la dimensión de la sección mayor que tiene la columna rectangular.
-
La relación entre 0.25 veces la dimensión menor y 0.30 veces la dimensión
mayor de la columna rectangular.
Pregunta 61
Pregunta
La carga crítica de Pandeo se puede calcular mediante:
Pregunta 62
Pregunta
En estructuras con desplazamiento lateral, el magnificador momento δs puede ser
calculado mediante:
Respuesta
-
1/(1-(∑▒Pc)/(0.80 ∑▒Pu))
-
Pu(15+0.03 h
-
0.6-0.4(M1/M2)
-
1/(1-Q)
Pregunta 63
Pregunta
Para tomar en cuenta el efecto de esbeltez, la columna se diseña para los valores
de:
Respuesta
-
La carga axial (P) y el momento amplificado (δM)
-
Índice de estabilidad (Q) y el momento amplificado (δM)
-
La carga crítica de pandeo (Pc) y la longitud efectiva (Lu)
-
Momento flexionante (M) y la rigidez efectiva de la columna
Pregunta 64
Pregunta
El factor de longitud efectiva teórico (k) para una restricción empotrado-
articulado en los apoyos tiene un valor de:
Pregunta 65
Pregunta
El grado de restricción en columnas esbeltas depende de:
Respuesta
-
Relación entre el momento amplificado y la rigidez efectiva de las vigas.
-
Relación entre las rigideces de las columnas y del sistema de piso.
-
Relación entre la longitud efectiva y la rigideces de las vigas.
-
Relación entre la carga axial y las rigideces de las columnas
Pregunta 66
Pregunta
Los valores de k para marcos riostrados nunca pueden ser ___________, pero en
marcos no riostrados los valores de k siempre son mayores que 1.0 debido al
________________.
Respuesta
-
Mayores que 1.0, momento mayorado.
-
Menores a 0.5, momento de extremo
-
Mayores que 1.0, desplazamiento lateral
-
Mayores que 1.0, sistema de piso
Pregunta 67
Pregunta
Si un extremo de la columna está articulado, ψ es teóricamente igual a _____ y si
está empotrado, ψ = ___.
Pregunta 68
Pregunta
El segundo método presentado por el código ACI 318S-14 para determinar si un
marco en particular es riostrado está dado cuando el valor del índice de
estabilidad (Q) calculado es:
Pregunta 69
Pregunta
La esbeltez de las columnas se basa en:
Respuesta
-
Esfuerzo y en su Arriostramiento lateral.
-
Geometría y en su Arriostramiento lateral.
-
Esfuerzo y en sus momentos.
-
Índice de estabilidad y en su carga crítica.
Pregunta 70
Pregunta
El valor del factor de longitud efectiva para los miembros a compresión no
riostrados que están articulados en un extremo, se puede determinar con la
siguiente expresión _____________________ en donde ψ es el valor en el extremo
restringido:
Respuesta
-
a) k = 1.2 + 0.3ψ
-
k = 2.0 + 0.3ψ
-
k = 1.0 + 0.5ψ
-
k = 1.5 + 1.0 ψ
Pregunta 71
Pregunta
Si las columnas son “esbeltas”, el momento para el cual la columna debe
diseñarse se:
Respuesta
-
Incrementa o se amplifica.
-
Disminuye o se reduce.
-
Incrementa en relación a su condición de contorno.
-
Magnifica dos veces su carga crítica.
Pregunta 72
Pregunta
Para calcular la relación de esbeltez de una columna en particular, es necesario
estimar su:
Pregunta 73
Pregunta
Para una columna con extremos articulado - articulado el factor de longitud
efectiva teórico(k) es:
Respuesta
-
k = 1.0
-
k = 0.5
-
k = 0.3
-
k = 0.7
Pregunta 74
Pregunta
En columnas esbeltas para la colocación del refuerzo transversal en una longitud
(Lo) medida desde cada cara del nudo, se tiene que Lo no puede ser menor que:
Pregunta 75
Pregunta
En ningún caso se podrá traslapar más del ……… del refuerzo en la
longitud de traslape.
Pregunta 76
Pregunta
La distancia entre traslapes alternos debe ser
Respuesta
-
Menor que 30 veces el diámetro de la varilla de refuerzo.
-
Mayor que 30 veces el diámetro de la varilla de refuerzo.
-
Igual que 30 veces el diámetro de la varilla de refuerzo.
-
Mayor que 50 veces el diámetro de la varilla de refuerzo.
Pregunta 77
Pregunta
Cuando se hace necesario emplear empalmes por traslapo, estos deben estar
ubicados
Respuesta
-
Lejos de la mitad de la altura
-
Cerca del final de la altura
-
Cerca de la mitad de la altura
-
cerca de la mitad de la altura
Pregunta 78
Pregunta
Según la ACI 318 – 2014 bajo que consideración se permite ignorar los efectos de esbeltez en columnas no arriostradas contra desplazamientos laterales:
Respuesta
-
(k lu)/r≥22
-
(k lu)/r≤22
-
(k lu)/r≤40
-
(k lu)/r≤34+12(M1/M2)
Pregunta 79
Pregunta
¿Cuándo se considera que la espiral aumenta la resistencia del concreto dentro del núcleo de una columna esbelta?
Respuesta
-
a) Cuando la columna se ha sometido a carga axial.
-
b) Cuando el concreto en el interior de la sección de la columna se descascare.
-
c) Cuando la columna se ha sometido a cargas sísmicas.
-
d) Cuando la columna se ha sometido a cargas de servicio.