AUTOEVALUACION SEMINOLOGIA

Descripción

Autoevaluación tema análisis seminal. Curso Andrifertilidad
eliezer melean
Test por eliezer melean, actualizado hace más de 1 año
eliezer melean
Creado por eliezer melean hace alrededor de 4 años
764
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Las condiciones preanalíticas del estudio del semen incluyen
Respuesta
  • Abstinencia sexual de 3 a 5 días
  • Recolección de la muestra por masturbación.
  • Recipiente de plástico estéril
  • Tomar la totalidad de la muestra.
  • Todas las anteriores

Pregunta 2

Pregunta
El estudio del semen por sus características es altamente recomendable se realice en CENTROS ESPECIALIZADOS acreditados.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 3

Pregunta
Se define como hipospermia a un VOLUMEN de semen inferior a
Respuesta
  • 1,5 ml
  • 2 ml
  • 3 ml
  • 3,5 ml

Pregunta 4

Pregunta
Las alteraciones de la licuefacción y viscocidad del semen se observan frecuentemente en:
Respuesta
  • Alteraciones de la vesículas seminales
  • Hipogonadismo hipogonodatrópico
  • Microdeleciones del cromosoma Y.
  • Síndrome de insesibilidad androgénica

Pregunta 5

Pregunta
Concentración espermática menor a 100 mil spz/cc
Respuesta
  • Aztenozoopermia
  • Criptozoospermia
  • Azoospermia
  • Leucocitospermia
  • Necrozoospermia

Pregunta 6

Pregunta
Utilizado en la determinación de la concentración espermática.
Respuesta
  • Cámara de Neubauer
  • Tubo de Pilot
  • Interferómetro
  • Vernier

Pregunta 7

Pregunta
Ante la presencia de células redondas en el semen se hace necesario la realización del [blank_start]test de peroxidasa[blank_end] para determinar si estamos en presencia de Leucocitospermia
Respuesta
  • test de peroxidasa
  • Test de acrosoma
  • Test de vitalidad
  • Tinción de naranja de acridina.

Pregunta 8

Pregunta
[blank_start]Los gradientes de densidad[blank_end] es una técnica empleada para seleccionar espermatozoides según su movilidad.
Respuesta
  • Gradientes de densidad
  • PICSI
  • IMSI
  • MACS

Pregunta 9

Pregunta
Cuando los espermatozoides se unen los unos a los otros ya sea cabeza -cola, cola -cola, cabeza - cabeza.... se denomina:
Respuesta
  • Agregación
  • Aglutinación.

Pregunta 10

Pregunta
Se denomina Aztenozoospermia a:
Respuesta
  • Moviles totales: menor a 32%, progresivos menor a 20%.
  • Móviles progresivos menor a 40%, Totales menor a 32 %.
  • Movilidad total menor a 40%, progresivos menores a 32%.

Pregunta 11

Pregunta
Se denomina [blank_start]teratozopsermia[blank_end] a un porcentaje menor al 4% de formas normales según la estandarización de OMS 2010.
Respuesta
  • teratozospermia
  • Aspermia
  • Necrozospermia

Pregunta 12

Pregunta
Indique cual de los siguientes test se utiliza en el estudio delos anticuerpos antiespermáticos.
Respuesta
  • MAR -test
  • Eosina - Nigrosina
  • HOST - test
  • FISH

Pregunta 13

Pregunta
Es una técnica citogenética de marcaje de cromosomas mediante la cual estos son hibridados con sondas que emiten fluorescencia y permiten la visualización, distinción y estudio de los pares 13, 18, 21, X y Y.
Respuesta
  • FISH
  • Cariotipo
  • Microdeleciones del Y.
  • COMET
  • SCSA

Pregunta 14

Pregunta
EL halosperm es una técnica basada en la visualización de la dispersión de la cromatina para determinar [blank_start]la fragmentación de DNA espermático.[blank_end]
Respuesta
  • la fragmentación de DNA espermático.
  • Concentración de ROS
  • Aneuplodias
  • Translocaciones
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

1. LA CÉLULA
Vivi Riquero
PASAPALABRA  sobre  ANATOMÍA
JL Cadenas
Examen de Repaso de Biología
Diego Santos
Práctica de Biología para la Prepa 1
Raúl Fox
Biología para la PSU
Lolo Reyes
TEST MICROBIOLOGÍA e INMUNOLOGÍA
VICTOR MANUEL VITORIA RUIZ
Práctica de Biología para la Prepa 2
Raúl Fox
Huesos del Cuerpo Humano
Diego Santos
Animales y sus Características
Diego Santos
Aparato CIRCULATORIO
JL Cadenas
PROTEINAS
Olga Saez