Pregunta 1
Pregunta
Los principales factores que determinan el tipo de rodamiento a utilizar en una
aplicación son.
Pregunta 2
Pregunta
¿De los siguientes accesorios, cual no es movido por la AGB?.
Respuesta
-
a) Bomba hidráulica.
-
b) Estarter
-
c) El fan.
-
d) Bomba de combustible
Pregunta 3
Pregunta
Señale los tipos de sellos utilizados en los rodamientos.
Respuesta
-
a) Sellos de carbón y sellos de laberinto.
-
b) Sellos principales y secundarios.
-
c) Sellos de carbono y sellos de caucho.
-
d) Todas son correctas.
Pregunta 4
Pregunta
Atendiendo a los tipos de rodamiento, según el elemento rodante se pueden clasificar
de la siguiente manera.
Respuesta
-
a) De aguja, bola, rodillos y rodillos cónicos.
-
b) De carga axial y carga radial.
-
c) De aguja, carga axial y carga radial.
-
d) De aguja, rodillo y bola.
Pregunta 5
Pregunta
¿Cuál es la función principal de un Rodamiento/cojinete?
Respuesta
-
a) Evitar el desgaste prematuro de los componentes.
-
b) Mejorar la capacidad de la turbina y el compresor.
-
c) Aumentar las RPM.
-
d) Disminuir el gasto de combustible
Pregunta 6
Pregunta
La ubicación más común hoy en día de la caja de accesorios es.
Respuesta
-
a) La caja de accesorios frontal.
-
b) La caja de accesorios exterior, fuera del núcleo del motor.
-
c) La caja de accesorios posterior.
-
d) La caja de accesorios lateral.
Pregunta 7
Pregunta
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de rodamiento?.
Respuesta
-
a) De bola.
-
b) De rodillo
-
c) De aguja
-
d) De cremallera
Pregunta 8
Pregunta
Los rodamientos principales del motor de reacción...
Respuesta
-
a) No forman parte de la sustentación del eje turbina-compresor.
-
b) Son los que soportan el eje turbina-compresor y se enumeran desde 1 hasta N,
empezando por la parte delantera del motor.
-
c) Los motores de reacción no tienen rodamientos.
-
d) Los rodamientos y cojinetes es lo mismo.
Pregunta 9
Pregunta
¿Cuáles son los tipos de apoyos más comunes que podemos encontrar en el motor?
Pregunta 10
Pregunta
¿En qué consiste la lubricación hidrodinámica?.
Respuesta
-
a) La inserción de una película de aceite entre el eje y el casquillo.
-
b) La lubricación hidrodinámica se nutre de agua para poder frotar entre piezas.
-
c) No existe la lubricación hidrodinámica.
-
d) Ninguna es correcta.
Pregunta 11
Pregunta
¿Qué tipo de caja de accesorios se monta fuera del núcleo del motor?.
Respuesta
-
a) Caja de accesorios frontal.
-
b) Caja de accesorios trasera.
-
c) Caja de accesorios exterior
-
d) Caja de accesorios interior
Pregunta 12
Pregunta
¿Cuál es la causa más probable de un fallo en los rodamientos?.
Pregunta 13
Pregunta
¿Cuál de los siguientes accesorios no se acoplan a la caja de accesorios?
Pregunta 14
Pregunta
¿Qué es el shear-neck?.
Respuesta
-
a) Un fusible mecánico
-
b) Un accesorio de la caja de accesorios.
-
d) Un régimen de funcionamiento del motor.
-
c) Un tipi de engranaje de la caja de accesorios.
Pregunta 15
Pregunta
¿Qué es un rodamiento?.
Respuesta
-
a) Sirve para hacer rodar al eje.
-
b) Son apoyos fijos del eje
-
c) Son apoyos en los que el contacto por fricción se sustituye por una rodadura.
-
d) Todas son falsas.
Pregunta 16
Pregunta
El desaireador centrífugo…
Respuesta
-
a) Es independiente de la AGB.
-
b) Centrífuga la corriente de aire de ventilación para separarla del aceite.
-
c) Expulsa al exterior el are que recupera.
-
d) Separa del aire el combustible en suspensión
Pregunta 17
Pregunta
¿Cómo se llaman los elementos situados antes de los inyectores consistentes en
malla metálicas?.
Pregunta 18
Pregunta
¿Qué circuito es el encargado de recoger el aceite decantado en los puntos de
inyección y eliminarlo?.
Pregunta 19
Pregunta
Con carácter general, ¿Cuáles son las funciones que cumple el lubricante?
Respuesta
-
a) Refrigeración, carga e intercambio de calor.
-
b) Limpieza, intercambio de calor y refrigeración.
-
c) Reducción del coeficiente de fricción, refrigeración y limpieza.
-
d) Refrigeración, regulación de presión y limpieza
Pregunta 20
Pregunta
En el caso de obturación del filtro de circuito de presión que sistema interviene.
Pregunta 21
Pregunta
¿Qué tipos de intercambiares de calor existen en el circuito de lubricación?.
Respuesta
-
a) Intercambiador de calor aceite-aire (AOHE) e intercambiador de calor aceitecombustible (FOHE).
-
b) Inyectores de aceite.
-
c) Sellos de estanqueidad.
-
d) Filtros de mallas metálicas
Pregunta 22
Pregunta
¿A qué ATA se corresponde el sistema de lubricación?.
Respuesta
-
a) ATA 28
-
b) ATA 32
-
C) ATA 79
-
D) ATA 73
Pregunta 23
Pregunta
¿En qué afecta la viscosidad a la lubricación?.
Respuesta
-
a) Aumenta su capacidad lubricante.
-
b) La viscosidad disminuye la capacidad de lubricación
-
c) No altera su capacidad lubricante.
-
d) Ninguna es correcta
Pregunta 24
Pregunta
¿Cómo comprobamos si un chip detector ha captado virutas de metal?
Respuesta
-
a) Nos lo indica en cabina con un sonido.
-
b) Salta un testigo de color rojo.
-
c) Debemos retirar el dispositivo y hacer una inspección visual.
-
d) No hay manera de comprobarlo.
Pregunta 25
Pregunta
¿Qué tipos de circuitos tiene el sistema de lubricación?.
Respuesta
-
a) De presión, recuperación y ventilación, además de otro pequeño de drenaje
-
b) De presión, presurización y aceite
-
c) De aceite, recuperación, presión y retorno.
-
d) De presión, presurización, aceite y desagüe.
Pregunta 26
Pregunta
En relación al sistema de lubricación, ¿cuáles son los datos que deben ser
indicados?.
Respuesta
-
a) Punto de fluidez y punto de inflamació
-
b) Temperatura y estabilidad térmica.
-
c) Nivel de aceite, temperatura, presión y filtro obstruido
-
d) Punto de refrigeración y congelación.
Pregunta 27
Pregunta
¿De qué depende la cantidad de aceite inyectado en los rodamientos?.
Respuesta
-
a) Presión de aceite en el circuito de inyección.
-
b) La sección de los inyectores.
-
c) Es un parámetro que no varía nunca y se inyecta a 1 litro/s
-
d) a y b son correctas.
Pregunta 28
Pregunta
El filtrado de aceite.
Respuesta
-
a) Es de vital importancia en el motor de reacción.
-
b) Es un sistema secundario.
-
c) Es un circuito propio del sistema eléctrico.
-
d) Se usa para lubricar los álabes.
Pregunta 29
Pregunta
14. Los aceites empleados en motores de turbina se pueden clasificar en:
Respuesta
-
a) Tipo I (MIL L 7808), tipo II (MIL L 23699) y tipo III (3ª generación)
-
b) Tipo A (MIL L 7808) y tipo B (MIL L 23699)
-
c) Tipo Jet A, Jet B y TS-1.
-
d) Ninguna es correcta.
Pregunta 30
Pregunta
El circuito de presión del sistema de lubricación.
Respuesta
-
a) Recoge el aceite del depósito y lo manda mediante la bomba de presión a los puntos
de lubricación.
-
b) Tiene un filtro a la entrada del depósito y dos bombas de presión para el suministro de aceite.
-
c) Es el encargado de recoger el aceite y llevarlo de nuevo al depósito.
-
d) A través de este circuito se expulsa el aire al exterior.
Pregunta 31
Pregunta
Cuanto mayor es la temperatura del aire.
Respuesta
-
a) Más acusado será el efecto de taponamiento.
-
b) Menos acusado será el efecto de taponamiento.
-
c) Se adelanta el cierre de la válvula de sangrado.
-
d) No influye en el taponamiento.
Pregunta 32
Pregunta
El punto de sangrado del aire interno será.
Respuesta
-
a) En el primer escalón del compresor.
-
b) Aquel en el que la temperatura resulte la idónea para refrigerar todos los
componentes
-
c) En el último escalón del compresor.
-
d) Aquel en el que la temperatura es la idónea en turbina.
Pregunta 33
Pregunta
¿Cuál es la función principal de las válvulas de sangrado?
Respuesta
-
a) Solventar problemas de desajuste de gasto entre LPC (compresor de baja) y HTC (compresor
de alta) a altos regimentéis de funcionamiento y procesos transitorios.
-
b) Solventar problemas de desajuste de gasto entre LPC (compresor de baja) y HPC
(compresor de alta) a bajos regimentéis de funcionamiento y procesos transitorios.
-
c) Solventar problemas de desajuste de gasto entre LPC(compresor de baja) y HTC(compresor
de alta) a altos y a bajos regimentéis de funcionamiento y procesos transitorios.
-
d) Las válvulas de sangrado no solventan el desajuste de gasto.
Pregunta 34
Pregunta
¿Cuál es el sistema de protección característico del compresor de baja?.
Pregunta 35
Pregunta
¿Cuál es el objetivo del sistema de refrigeración?.
Respuesta
-
a) Equilibrar las fuerzas axiales.
-
b) Refrigerar y ventilar el interior de la carcasa del motor para evitar la acumulación de
gases inflamables
-
c) Proporcionar una disminución de la presión a la salida de la turbina.
-
d) Todas las anteriores son correctas.
Pregunta 36
Pregunta
¿En qué condiciones la holgura entre los álabes y la carcasa se mantiene en valores
mínimos?.
Respuesta
-
a) Alto régimen.
-
b) Durante la fase de crucero.
-
c) En régimen de ralentí.
-
d) La holgura es constante.
Pregunta 37
Pregunta
Para refrigerar los álabes de estator de la HPT, generalmente se utiliza
Pregunta 38
Pregunta
Los sistemas de control que garantizan que el motor trabaje siempre en una zona
estable.
Respuesta
-
a) Válvulas de sangrado solo en el LPC.
-
b) Válvulas de sangrado variables fundamentalmente en LPC y álabes de geometría
variables fundamentalmente en HPC.
-
c) Álabes de sangrado fijos en el HPC.
-
d) Todas son correctas.
Pregunta 39
Pregunta
Los alabes del estator de geometría variable.
Respuesta
-
a) Se cierran cuando su cuerda forma un mayor ángulo con el eje del compresor.
-
b) A mayor ángulo con el eje del compresor los alabes se abren.
-
c) Cuando las revoluciones del HPC son bajas los alabes se abren.
-
b) b y c son correctas.
Pregunta 40
Pregunta
¿De dónde recibe el movimiento giratorio el desaireador centrífugo del sistema de
combustible?
Pregunta 41
Pregunta
En cuanto al comportamiento del compresor de alta (HPC) en cuanto a la curva de
funcionamiento estacionario o transitorio, ¿sobre qué elemento se actuará?.
Respuesta
-
a) Sobre los alabes del rotor de geometría variable.
-
b) Sobre la geometría de la tobera.
-
c) Sobre el by-pass del filtro de combustible.
-
d) Sobre los alabes del estator de geometría variable, ya que los del rotor no pueden variar su geometría.
Pregunta 42
Pregunta
¿Qué elemento actúa sobre la línea de pérdida del compresor?
Pregunta 43
Pregunta
¿Cómo permanecerán las válvulas de sangrado en la puesta en marcha del motor?.
Respuesta
-
a) Las válvulas no influyen en el arranque.
-
b) Permanecerán abiertas.
-
c) Permanecerán cerradas.
-
d) Depende del tipo de motor.
Pregunta 44
Pregunta
¿Que provoca las holguras entre la punta de los álabes de turbina y la carcasa?
Pregunta 45
Pregunta
Para minimizar la fuerza axial producida por el compresor y la turbina.
Respuesta
-
a) Algunos diseños utilizan parte del aire interior.
-
b) Algunos diseños utilizan parte del aire exterior.
-
c) El aire no influye.
-
d) Se introduce parte del aire interior y del exterior.
Pregunta 46
Pregunta
La cantidad de calor producida por la combustión completa de un kg de combustible
es.
Pregunta 47
Pregunta
¿A qué llamamos régimen de auto-mantenimiento?.
Respuesta
-
a ) Régimen de revoluciones por encima del cual se ha de detener el motor para salvaguardar su
integridad.
-
b) Régimen mínimo de revoluciones que asegura la capacidad del motor para
mantenerse en funcionamiento.
-
c) Régimen de revoluciones máximo para el despegue.
-
d) Ninguna es correcta.
Pregunta 48
Pregunta
La siguiente definición a qué tipo de fluido de combustible pertenece; Conjunto de
láminas circulares que poseen un fino mallado para el filtrado de impurezas.
Respuesta
-
a) Filtro de galleta.
-
b) Filtro de malla metálica.
-
c) Filtros de malla metálica plana.
-
d) Filtros de fibra de celulosa
Pregunta 49
Pregunta
¿Cuál es la función de HMU (unidad de control hidromecánico)?.
Respuesta
-
a) Mide el flujo de combustible que se envía a los inyectores.
-
b) Garantiza el reparto equilibrado de combustible a los inyectores.
-
c) Ajustar el flujo de combustible que se envía a las cámaras de combustión para que e
motor funcione al régimen seleccionado.
-
d) Suministrar el combustible adecuadamente atomizado para lograr una correcta combustión en
los diferentes regímenes de funcionamiento de motor.
Pregunta 50
Pregunta
Los motores diseñados con flap rated thrust, el empuje Máximo nominal se alcanzará
con
Respuesta
-
a) Temperaturas exteriores superiores a la FRT (flap rated temperature)
-
b) Una EGT inferior a los valores máximos.
-
c) b y d son correctas.
-
d) Temperaturas exteriores inferiores a la FRT (flap rated temperature)
Pregunta 51
Pregunta
El consumo especifico de combustible de un motor.
Respuesta
-
a) Dependerá solamente de su tamaño.
-
b) Dependerá directamente de su tamaño y del empuje que es capaz de proporcionar.
-
c) Dependerá solamente del empuje.
-
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Pregunta 52
Pregunta
¿Cuál es la sección encargada de adaptar el gasto de combustible a la variación de las
condiciones de operación del motor?.
Pregunta 53
Pregunta
¿Para qué usamos una unidad auxiliar de potencia?.
Respuesta
-
a) Este dispositivo permite energizar la aeronave aun cuando tenemos los motores principales
parados.
-
b) Genera presión neumática e hidráulica en todos los aviones que la tengan.
-
c) Permite en situaciones de parada de motores en vuelo dar energía hidráulica y eléctrica a la
aeronave.
-
d) Todas son correctas.
Pregunta 54
Pregunta
¿De qué sistemas de arranque eléctrico disponemos para la puesta en marcha de los
motores?
Respuesta
-
a) Pueden usar un motor-generador que mueve el eje de la turbina y a la vez genera
electricidad una vez puesto el motor en marcha.
-
b) En los turboshaft usamos Variable frecuency starter generator (VFSG).
-
c) En el turbohélice se suelen usar un motor-generador para generar una chispa que arranque el
motor.
-
d) Todos los motores usan pequeños motores de corriente continua para dar impulsión al eje del
motor.
Pregunta 55
Pregunta
11. Un motor puede tener un sistema de arranque.
Respuesta
-
a) Por impulsión hidráulica en la turbina de motor.
-
b) Por un eje conectado a la R.A.T.
-
c) Por presión neumática en una turbina de gas.
-
d) Con una chispa en la cámara de combustión.
Pregunta 56
Pregunta
Si observamos que en un arranque no aumenta la EGT y no alcanza las revoluciones
máximas del arranque se nos puede dar una situación.
Respuesta
-
a) Arranque con pérdidas (stall start).
-
b) Arranque húmedo (wet start)
-
c) Arranque colgado (hung start).
-
d) Arranque caliente (hot start).
Pregunta 57
Pregunta
Generalmente dentro de un APU en su sección de potencia lo podemos encontrar.
Respuesta
-
a) El compresor compuesto por dos etapas de compresor centrifugo o por tres etapas de
compresor axial, descarga sobre una turbina radial o centrípeta
-
b) Puede estar compuesto por un eje de compresor axial y otro radial antes de la cámara de
combustión y los gases impactan sobre una turbina centrifuga.
-
c) Dispone de dos etapas de compresión axial y de dos etapas de compresión centrifuga en
serie, descarga sobre una turbina centrifuga
-
d) El compresor generalmente dispone de dos etapas de compresor centrifugo o un
rotor con compresor axial y uno centrifugo en serie, la descarga sobre una turbina axial o
centrípeta.
Pregunta 58
Pregunta
¿Qué tipo de energía nos puede suministrar un APU?.
Respuesta
-
a) Potencia hidráulica.
-
b) Potencia neumática.
-
c) Potencia eléctrica.
-
d) Todas son correctas.
Pregunta 59
Pregunta
¿Para qué usaremos el APU una vez el avión en vuelo?.
Respuesta
-
a) Una vez el avión ha despegado el APU se desconecta automáticamente, para ahorrar
combustible.
-
b) Una vez el avión ha despegado el APU debe seguir proporcionando sangrado de aire
para presurización hasta cierta altitud.
-
c) El APU estará desconectado antes del despegue para evitar mermas de potencia
-
d) El APU estará encendido en régimen de crucero para suministrar energía eléctrica e hidráulica
a la aeronave.