Pregunta 1
Pregunta
Señale los elementos de la Fórmula VVV
Pregunta 2
Pregunta
¿Qué elemento de la formula VVV influye el 55% en la comunicación oral?
Pregunta 3
Pregunta
¿Qué elemento de la formula VVV, influye el 38% en la comunicación oral?
Pregunta 4
Pregunta
¿Qué elemento de la formula VVV, influye el 7% en la comunicación oral?
Pregunta 5
Pregunta
¿A qué elemento de la Fórmula VVV pertenecen los siguientes aspectos?: Ideas, contenido, lenguaje, secuencia, temas.
Pregunta 6
Pregunta
Señale la proposición o las proposiciones que considere verdadera (s):
Respuesta
-
Los gestos en una exposición no tienen mayor importancia, puesto que pueden ser reemplazados con una buena ayuda audiovisual.
-
En la Fórmula VVV el elemento más influyente en una comunicación oral es el Visual
-
La Entonación es la emoción con la que se expresa, el sentido de lo que se dice y la inflexión de la voz.
Pregunta 7
Pregunta
INFORMA AL OYENTE SI EXPRESAMOS UN SENTIDO AFECTIVO, IRONICO, BURLESCO
Respuesta
-
Entonación
-
Dicción
-
Expresión corporal
Pregunta 8
Pregunta
Es la pronunciación adecuada, clara y precisa de las palabras.
Respuesta
-
Entonación
-
Dicción
-
Objetividad
Pregunta 9
Pregunta
Señale los aspectos que se consideran parte de los movimientos corporales
Pregunta 10
Pregunta
Los movimientos adaptadores del yo, se refieren a la manipulación del propio cuerpo.
Pregunta 11
Pregunta
Discusión en la que dos o más personas opinan de uno o varios temas y cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses con argumentos
Respuesta
-
Mesa Redonda
-
Exposición
-
Debate
-
Panel de discusión
Pregunta 12
Pregunta
Señale las proposiciones que considere verdaderas
Respuesta
-
En el debate, los participantes exponen sus ideas con argumentos válidos y si no están de acuerdo pueden refutar.
-
Refutar es únicamente contradecir una idea
-
En el debate es necesario presentar argumentos eficaces pero no necesariamente convincentes
-
Tanto en el Debate como en la Mesa Redonda, es necesario contar con un moderador
Pregunta 13
Pregunta
En el siguiente listado, señale las características de la Mesa Redonda
Respuesta
-
Discusión de tipo conversacional.
-
No permite interacción al participante
-
Diferentes puntos de vista
-
Reparte responsabilidades
-
Es una situación 100% formal
Pregunta 14
Pregunta
El Panel de Discusión es una forma de discusión frente a un público sobre determinado tema y área del saber, en el que los participantes tienen el control, secuencia y desarrollo del panel.
Pregunta 15
Pregunta
En el panel de Discusión existe un Intercambio recíproco de ideas y puntos de vista con su auditorio.
Pregunta 16
Pregunta
Señale las proposiciones que considere verdaderas
Respuesta
-
La lectura denotativa nos permitirá entender lo explícitamente dicho.
-
La lectura connotativa nos permitirá entender lo explícitamente dicho.
-
Lectura connotativa permite interpretar el contenido significativo de una manera diferente.
-
La lectura connotativa nos permitirá entender lo que implícitamente se encuentra en la misma.
Pregunta 17
Pregunta
En el siguiente listado señale las que considera modalidades de la lectura
Respuesta
-
Lectura informativa
-
Lectura activa
-
Lectura interpretativa
-
Lectura crítica
-
Lectura pasiva
Pregunta 18
Pregunta
Lectura que se desarrolla a partir de una lectura activa, reflexiva y analítica que juzga y relaciona los contenidos de la lectura con el criterio personal y las vivencias del lector.
Respuesta
-
Lectura Informativa
-
Lectura crítica
-
Lectura interpretativa
Pregunta 19
Pregunta
Lectura que generalmente se encuentra en notas periodísticas, datos estadísticos, instrucciones para el uso.
Respuesta
-
Lectura informativa
-
Lectura crítica
-
Lectura interpretativa
Pregunta 20
Pregunta
Lectura en la que se debe tener habilidad para comprender lo que explícitamente dice el texto, destreza para inferir lo que implícitamente dice y capacidad para extraer lo connotativo.
Respuesta
-
Lectura Interpretativa
-
Lectura crítica
-
Lectura informativa
Pregunta 21
Pregunta
Modalidad de la lectura que generalmente se encuentra en textos que tratan sobre las ciencias humanas o los que tienen una intención estética.
Respuesta
-
Lectura crítica
-
Lectura informativa
-
Lectura interpretativa
Pregunta 22
Pregunta
Modalidad de lectura en la que solamente necesitamos el conocimiento de las palabras y lo que significan.
Respuesta
-
Lectura informativa
-
Lectura interpretativa
-
Lectura crítica
Pregunta 23
Pregunta
Para entender una lectura, es necesario que se realice máximo en tres ocasiones.
Pregunta 24
Pregunta
En el proceso de la lectura, existe un después (poslectura), en el que es necesario que se desarrollen organizadores gráficos como parte de esta etapa.
Pregunta 25
Pregunta
En el proceso de la lectura, existe un durante (lectura propiamente dicha), en el que es necesario redactar comentarios finales de la lectura.
Pregunta 26
Pregunta
En el siguiente listado señale los tipos de esquemas existentes.
Respuesta
-
De llaves
-
Diagrama de flujo
-
Mapa conceptual
-
Crucigrama
-
Numérico
Pregunta 27
Pregunta
Es la manera compacta de presentar las ideas principales y secundarias de un texto, esto permite captar todo el contenido.
Pregunta 28
Pregunta
En el esquema, se debe emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve
Pregunta 29
Pregunta
Redacción coherente que represente lo fundamental y esencial del contenido y que generalmente elude lo secundario.
Respuesta
-
Esquema
-
Resumen
-
Copia textual
Pregunta 30
Pregunta
Señale la opción que no se considera correcta en la elaboración del Resumen.
Respuesta
-
Omitir todas las oraciones que no consideres importantes.
-
Subrayar
-
Utilizar la narración del lector
-
Leer el texto las veces que sean necesarias
Pregunta 31
Pregunta
Seleccione los elementos de un Esquema
Respuesta
-
Objetivo
-
Estructura
-
Introducción
-
Términos concretos
-
Título
-
Tipo de Esquema
-
Detalles
Pregunta 32
Pregunta
En el siguiente listado, seleccione tres aspectos que se deben evitar al realizar un resumen.
Respuesta
-
Utilizar únicamente las palabras del texto.
-
Relacionar las ideas
-
Realizar un esquema sin antes haber leído el texto.
-
Identificar de manera errónea las ideas principales y secundarias.
-
Leer las veces que sean necesarias, hasta alcanzar la comprensión del texto.
Pregunta 33
Pregunta
Selecciones tres características del Resumen
Pregunta 34
Pregunta
Señale dos tipos de resúmenes
Respuesta
-
Resumen Informático
-
Resumen tecnológio
-
Resumen crítico
-
Resumen informativo
Pregunta 35
Pregunta
Seleccione las proposiciones que considere verdaderas:
Respuesta
-
La caricatura es la descripción de los rasgos físicos de una persona
-
La prosopografía es la combinación del Retrato y la Etopeya
-
La Etopeya describe los rasgos o cualidades internas.
-
Cuando el retrato exagera burlonamente algunos de los rasgos se tiene una Caricatura
Pregunta 36
Pregunta
En la elaboración del discurso se emplean tres clases de bosquejos:
Respuesta
-
De tópicos, mezclado y de oración
-
De tópicos, simple y compuesto
-
De tópicos, mezclado y simple
Pregunta 37
Pregunta
En la clasificación de elementos corporales, los adaptadores dirigidos a objetos, se refiere a:
Respuesta
-
Mirar a solo una persona durante la exposición
-
Usar vestimenta impropia durante una presentación
-
Expresiones faciales
-
Juguetear con llaves, morder un esfero
Pregunta 38
Pregunta
La “velocidad” con la que se expresa en una exposición, forma parte de los elementos:
Respuesta
-
Vocales
-
Visuales
-
Verbales
Pregunta 39
Pregunta
Los “gestos” en la exposición oral, forman parte de los elementos:
Respuesta
-
Verbales
-
Visuales
-
Vocales
Pregunta 40
Pregunta
Una de las siguientes opciones forma parte de los elementos corporales:
Pregunta 41
Pregunta
Señale lo correcto acerca de la Mesa Redonda:
Respuesta
-
Presentación de diferentes puntos de vista, no necesariamente contradictorios acerca de un tema determinado, ante un público
-
Cada integrante expone sus argumentos y si es posible refuta los del contrario.
-
Los participantes tienen el control, la secuencia y el desarrollo.
Pregunta 42
Pregunta
¿Qué tipo de bosquejo se utiliza para expresar solo las ideas principales en oraciones completas?
Pregunta 43
Pregunta
¿Qué finalidad tiene el discurso?
Respuesta
-
Dar a conocer un tema adaptado a un grupo en particular.
-
Crear discusión
-
Presentar diferentes puntos de vista.
-
Exponer opiniones contrapuestas.
Pregunta 44
Pregunta
Señale los pasos para planificar un discurso.
Pregunta 45
Pregunta
¿La bina es un recurso utilizado en?
Respuesta
-
Panel de Discusión
-
Mesa Redonda
-
Debate
-
Discurso
Pregunta 46
Pregunta
¿Qué importancia tienen las ayudas audiovisuales en la exposición?
Pregunta 47
Pregunta
Los tipos de ayudas audiovisuales son:
Respuesta
-
Convencionales- audiovisuales – nuevas tecnologías.
-
Diapositivas – prezi – videos
-
Programas de información – tv – radio.
-
Fotos-videos
Pregunta 48
Pregunta
¿Qué situación se debe evitar a la hora de elaborar ayudas audiovisuales?
Respuesta
-
Resumir información
-
Elaborar sus ayudas con un tamaño de letra visible
-
Incorporar la mayor cantidad de animación y color
-
Hacer interactiva su presentación
Pregunta 49
Pregunta
Complete.
Las ayudas audio - visuales son un……………..de artilugios mecánicos, eléctricos y/o electrónicos que nos ayudan a trasmitir con mayor…………….nuestro discurso; con ellas puede ser oído y visualizado
Pregunta 50
Pregunta
¿Cuál de las funciones Audiovisuales no es correcta?
Respuesta
-
Refuerzan contenidos
-
Permiten recordar datos o información útil
-
Extienden el tiempo de exposición
-
Inducen a la participación del Auditorio
Pregunta 51
Pregunta
Señale las situaciones que considere falsas dentro de la elaboración del Resumen
Respuesta
-
Debemos utilizar estilo propio, considerando ideas principales y secundarias del texto
-
Debe poseer estilo narrativo
-
Se deben ampliar las ideas principales
Pregunta 52
Pregunta
Complete.
La lectura es el -------------- de significación y -------------------- de algún tipo de información o -----------------
Pregunta 53
Respuesta
-
Expresar de manera integradora y con palabras del redactor el contenido esencial de un texto.
-
Copiar un texto exactamente como el autor lo redacto
-
Relatar hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes
-
Transcripción literal inmediata de un párrafo sin modificar su texto
Pregunta 54
Pregunta
La Etopeya describe lo:
Respuesta
-
Rasgos físicos
-
Moral
-
Físico y Moral
-
Lugar específico