Pregunta 1
Pregunta
Penetran en la cavidad craneal a través del foramen magnum y se unen en la arteria basilar, que asciende por la superficie ventral del tronco cerebral
Respuesta
-
Arterias vertebrales
-
Arterias carótidas internas
-
Arterias carótidas externas
-
Arterias vertebrobasilares.
Pregunta 2
Pregunta
Penetran en la base del cráneo atraves del canas común y en la cavidad craneal a través del foramen lacerum, den la punta de la parte petrosa del hueso temporal
Respuesta
-
Arterias vertebrales
-
Arterias carótidas internas
-
Arterias carótidas externas
-
Arterias vertebrobasilares.
Pregunta 3
Pregunta
Es con diferencia la complicación mas frecuente de los aneurismas intracraneales.
Respuesta
-
Hemorragia subaracnoidea
.
-
Efectos de la presión
-
Paralisis del II par craneal
-
Paralisis del VI par craneal
Pregunta 4
Pregunta
El síntoma mas freceunte de esta complicación de los aneurismas intracraneales es la cefalea, acompañada de los signos oftalmológicos como paralisis del II par craneal por un aneurisma de la arteria comunicante posterior.
Respuesta
-
Efectos de la presión
-
Paralisis del II par craneal
-
Paralisis del VI par craneal
-
Hemorragia subaracnoidea.
Pregunta 5
Pregunta
Puede estar causada por la compresión de un aneurisma de la arteria comunicante posterior en su unión con la arteria carotidainterna en el espacio subaracnoideo.
Respuesta
-
Paralisis del II par craneal
-
Paralisis aislada del VI par craneal
-
Paralisi combinadas.
-
Paralisis del III par craneal
Pregunta 6
Pregunta
Puede estar causada por la compresión de la parte intracraneal del nervio óptico por aneurisas que se originan en la arteria carótida interna
Respuesta
-
Perdida visual monocular
-
Defectos de campos visuales
-
Paralisis del III par craneal
-
Paralisis del VI par craneal
Pregunta 7
Pregunta
Pueden estar causados por isquemia transitoria o mermanente de las vías visuales retroquiasmaticas.
Pregunta 8
Pregunta
Se refiere a la combinación de hemorragia intraocular y hemorragia subaracnoidea, debido a la rotura de un aneurisma en la arteria comunicante anterior.
Respuesta
-
Síndrome de Terson
-
Aneurismas gigantes retoquiasmaticos
-
Aneurismas gigantes que compriman la parte lateral del quiasma
-
Compresión intracraneal del nervio óptico
Pregunta 9
Pregunta
Es un signo importante de lesiones de seno cavernoso:
Respuesta
-
Perdida sensorial de la primera división del nervio trigémino
-
Amaurosis del lado afectado
-
Pupila midriática por lesión de fibras simpáticas.
-
Perdida sensorial de la segunda división del nervio trigémino
Pregunta 10
Pregunta
Suele presentarse en la tercera década de la vida, pero también en cualquier momento después del primer año de vida, con mayor frecuencia con ptosis o diplopía.
Pregunta 11
Pregunta
Es un ascenso breve del parpado a medida que se produce una sacudida ocular de la depresión a la posición primaria.
Pregunta 12
Pregunta
Es la prueba en la mistenia que tiene una sensibilidad estimada de 85% en la miastenia ocular y del 95% en la sistémica.
Pregunta 13
Pregunta
Se caracteriza por un retraso de la relajación muscular al cesar un esfuerzo voluntario.
Pregunta 14
Pregunta
Generalmente es el primer signo de afectación oftalmológica en el síndrome de distrofia miotonica
Pregunta 15
Pregunta
Es una citopatia mitocondrial asociada a deleciones del ADN mitocondrial, la histología de los músculos extra oculares muestra fibras rasgadas por acumulación intramuscular de mitocondrias anormales.
Pregunta 16
Pregunta
Es un trastorno auto inmunitario de la unión neuromuscular asociado con frecuencia a un carcinoma bronquial microcitico subyacente
Respuesta
-
Síndrome miastenico de Eaton-Lambert
-
Distrofia oculofaringea
-
Distrofia miotonica tipo 1
-
Síndromes de Kearns- Sayre