VERIFICACION VEHICULAR CDMX IV

Descripción

Test sobre VERIFICACION VEHICULAR CDMX IV, creado por Cesar Miguel Escalona Sanchez el 28/09/2021.
Cesar Miguel Escalona Sanchez
Test por Cesar Miguel Escalona Sanchez, actualizado hace más de 1 año
Cesar Miguel Escalona Sanchez
Creado por Cesar Miguel Escalona Sanchez hace más de 2 años
1366
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Vehículo automotor que cuenta con matricula emitida por la Secretaria de Movilidad y que lo identifica para la transportación de personas con capacidades diferentes
Respuesta
  • Vehículo con placas de auto antiguo
  • Vehículo de transporte colectivo de pasajeros
  • Vehículo con placas para personas con discapacidad
  • Constancia tipo "Permiso Especial para Circular"

Pregunta 2

Pregunta
Automotor que no ha sido enajenado cuyas placas son propiedad exclusiva de agencias y sirven para trasladar unidades vía terrestre entre distintos puntos del pais
Respuesta
  • Vehículo voluntario
  • Vehículo automotor
  • Vehículo de transporte colectivo de pasajeros
  • Vehículo con placas demostradoras

Pregunta 3

Pregunta
Vehículos automotores dé transporte publico y privado de carga que incluyen a los camiones ligeros, camiones medianos, camiones pesados y a todos aquellos utilizados para el transporte de productos, con o sin chasis, o con equipo especial para operar ocasionalmente fuera del camino
Respuesta
  • Taxi
  • Vehiculo con placas demostradoras
  • Vehículo con placas de carga
  • Vehículo de transporte colectivo de pasajeros

Pregunta 4

Pregunta
Automotor autorizado por la Secretaria de Movilidad de la Ciudad de México que incluye a los camiones ligeros de clase CL1 a CL4, camiones medianos, camiones pesados y a todos aquellos de cualquier tamaño utilizados para el transporte publico y privado que ofrecen el servicio de forma continua, uniforme, regular, permanente e ininterrumpida a persona indeterminada o al publico en general.
Respuesta
  • Vehículo de uso particular
  • Taxi
  • Vehículo de transporte colectivo de pasajeros
  • Vehículo con placas de servicio publico federal

Pregunta 5

Pregunta
Un vehículo eléctrico es un vehículo con una fuente de energía eléctrica que se constituye como la generadora de la propulsión del mismo, careciendo de motor de combustión interna
Respuesta
  • VERDADERO
  • FALSO

Pregunta 6

Pregunta
Vehículo automotor o su derivado diseñado para el transporte de hasta diez personas con el cual las personas físicas o morales satisfacen sus necesidades de transporte, siempre y cuando tengan como fin, el desarrollo de sus actividades personales o el cumplimiento de un objetos social en tanto no impliquen un fin lucrativo o de carácter comercial ( en el caso de la Ciudad de México, la tarjeta de circulación los identifica con los números 33 o 36 en el apartado de "uso"
Respuesta
  • Vehículo de transporte publico
  • Vehículo automotor
  • Vehículo de carga
  • Vehículo de uso particular

Pregunta 7

Pregunta
Vehículo con una fuente de energía eléctrica que se constituye como la generadora de la propulsión del mismo; careciendo de motor de combustión interna
Respuesta
  • Vehículo eléctrico
  • Vehículo automotor
  • Vehículo hibrido categoría III
  • Vehículo hibrido

Pregunta 8

Pregunta
Vehículo con dos o mas fuentes de energía, donde una de ellas es combustible y la otra es energía eléctrica, las cuales le proveen propulsión ya sea en conjunto o en forma independiente
Respuesta
  • Vehículo automotor
  • Vehículo eléctrico
  • Vehículo hibrido
  • Vehículo con placas de auto antiguo

Pregunta 9

Pregunta
Vehículo con fuente de energía eléctrica y gasolina, en el cual la energía eléctrica es la fuente de propulsión principal sin combustión y se obtiene desde una toma de corriente. La fuente de combustión interna se usa únicamente para alimentar el banco de baterías.
Respuesta
  • Vehículo hibrido categoría I
  • Vehículo hibrido categoría II
  • Vehículo hibrido categoría III
  • Vehículo hibrido categoría IV

Pregunta 10

Pregunta
Vehículo con fuentes de energía eléctrica y gasolina, en el cual la energía eléctrica permite la propulsión sin apoyo del motor de combustión interna, en periodos de operación en los que no se requiere una potencia superior a la proporcionada por la fuente de energía eléctrica
Respuesta
  • Vehículo hibrido categoría IV
  • Vehículo hibrido categoría I
  • Vehiculo hibrido categoria II
  • Vehículo hibrido categoría III

Pregunta 11

Pregunta
Vehículo con fuentes de energía eléctrica y gasolina en el cual su motor de combustión interna siempre participa en el proceso de propulsión
Respuesta
  • Vehículo hibrido categoría IV
  • Vehículo hibrido categoría II
  • Vehiculo hibrido categoria III
  • Vehículo hibrido categoría I

Pregunta 12

Pregunta
Vehículo automotor modelo 2022 o posterior que solo tiene una enajenación y no ha sido verificado
Respuesta
  • Vehículo voluntario
  • Vehículo nuevo o unidad nueva
  • Vehículo hibrido
  • Vehículo Regularizado

Pregunta 13

Pregunta
Se le considera Vehículo Ostensiblemente Contaminante a un vehículo automotor que no rebasa los limites máximos permisibles de acuerdo con los procedimientos de medición previstos en el Programa de Verificación Vehicular
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 14

Pregunta
Verificación vehicular a la que se someten de manera voluntaria los vehículos automotores de Entidades Federativas distintas de la Ciudad de México, para obtener un holograma de acuerdo con el Programa de Verificación Obligatoria vigente, con el objeto de exentar algunas o todas las limitaciones a la circulación establecidas en los programas ambientales
Respuesta
  • Verificación voluntaria
  • Verificación extemporánea
  • Verificación dinámica con carga variable
  • Verificación documental

Pregunta 15

Pregunta
Es el numero de identificación vehicular asignados por los fabricantes o ensambladores de vehículos
Respuesta
  • AAC
  • VIN o NIV
  • SDB
  • ECU

Pregunta 16

Pregunta
Cada cuando los vehículos deberán realizar y aprobar la verificación de emisiones vehiculares y revisión de componentes de control ambiental
Respuesta
  • Cada año
  • Cada ejercicio fiscal
  • Cada bimestre
  • Cada semestre

Pregunta 17

Pregunta
Los vehículos que obtienen un Holograma Doble Cero por que periodo estarán exentos de la obligación de verificar sus emisiones posterior al semestre en que se obtuvo
Respuesta
  • Hasta por tres semestres
  • Cada semestre
  • Cada bimestre
  • Cada ejercicio fiscal

Pregunta 18

Pregunta
Los vehículos de uso particular que se registren por primera vez, o que encontrándose matriculados en la Ciudad de México deciden cambiar de placa, deberán ser verificados dentro de
Respuesta
  • Los 30 días naturales contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación
  • Los 180 días hábiles contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación
  • Los 180 días naturales contados a partir de la fecha de compra del vehículo
  • Los 180 días naturales contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación

Pregunta 19

Pregunta
Periodo para realizar la verificación vehicular en el primer semestre de un vehículo con terminación 5-6
Respuesta
  • Julio y Agosto
  • Enero y Febrero
  • Mayo y Junio
  • Febrero y Marzo

Pregunta 20

Pregunta
Los vehículos con terminación de placas 9-0 tienen de plazo para verificar en su primer semestre los meses de Junio y Julio
Respuesta
  • VERDADERO
  • FALSO

Pregunta 21

Pregunta
Un vehículo con placas federales deben realizar su verificación de acuerdo al calendario de verificación vehicular publicado en el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria con base en su terminación numérica de placas
Respuesta
  • FALSO
  • VERDADERO

Pregunta 22

Pregunta
Un vehículo con terminación de placas 7-8 para su segundo semestre, verifica los meses
Respuesta
  • Agosto y Septiembre
  • Julio y Agosto
  • Febrero y Marzo
  • Septiembre y Octubre

Pregunta 23

Pregunta
Los vehículos que porten matricula que esta conformada por dos o mas series numéricas y letras, símbolos, guiones o emblemas
Respuesta
  • Deberán realizar la verificación vehicular de conformidad con el ultimo digito numérico de la placa
  • Deberán ser verificados dentro de los 180 días naturales contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación
  • Deberán ser verificados dentro de los 30 días naturales contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación
  • Deberán ser verificados en los meses que corresponda verificar los vehículos con terminación 9 y 0

Pregunta 24

Pregunta
Los taxis que mantienen una misma matricula, pero sustituye su unidad...
Respuesta
  • Ya no verifican por que es un auto nuevo y solo se sustituyeron las placas
  • Deberán ser verificados dentro de los 30 días naturales contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación
  • Deberán ser verificados dentro de los 180 días hábiles contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación
  • Deberán ser verificados dentro de los 180 días naturales contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación

Pregunta 25

Pregunta
Los vehículos de transporte publico de pasajeros y carga con numero de matricula ya asignado, pero que no cuenten con las placas metálicas, o que únicamente cuenten con tramite de sustitución ante la Secretaria de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México
Respuesta
  • No verifican
  • Deberán realizar la verificación vehicular de acuerdo con el ultimo digito numérico la matricula asignada, el cual deberá de estar rotulado en la unidad
  • Deberán realizar la verificación vehicular de acuerdo con el ultimo digito numérico la matricula asignada, y no es necesario que este rotulado el numero de la matricula asignada
  • Deberán ser verificados dentro de los 180 días naturales contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación

Pregunta 26

Pregunta
Los vehículos pertenecientes a las dependencias, unidades administrativas, unidades de apoyo técnico operativo, procuraduría general de justicia, órganos desconcentrados, alcaldías y entidades de la administración publica de la Ciudad de México
Respuesta
  • No verifican ya que su actividad no es prioritaria
  • Deberán ser verificados dentro de los 180 días naturales contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación
  • Pueden ser verificados en cualquier mes del primer semestre del 2020, no les aplica el calendario establecido en el numeral 5.1.1 en el PVVO
  • Deberán realizar su verificación de emisiones contaminantes de acuerdo al calendario establecido en el numeral 5.1.1 del PVVO

Pregunta 27

Pregunta
Que pruebas incluye la Inspección Físico Mecánica Voluntaria
Respuesta
  • Inspección visual, Inspección de humo, Dinamómetro de carga variable
  • Frenometro y detector de holguras
  • PAS 5024, PAS 2540
  • Alineación al paso, banco de suspensiones, frenometro y detector de holguras

Pregunta 28

Pregunta
Los resultados de la Inspección fisico-mecanica no serán motivo de aprobación o rechazo
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 29

Pregunta
El resultado de la prueba de inspeccion fisico-mecanica no será entregado al propietario y/o legal poseedor del vehículo ya que solo es una estadística
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 30

Pregunta
Las unidades que prestan el servicio de transporte de pasajeros publico (taxi) en la Ciudad de México y los de servicio de transporte de pasajeros privado especializado con chofer (taxi plataforma), deberán sujetarse al procedimiento denominado "revista vehicular" y "validación vehicular", correspondiente al año 2020 conforme...
Respuesta
  • Al procedimiento, requisito y periodo que para tal efecto publiquen en su portal las diversas plataformas de transporte
  • Al procedimiento, requisito y periodo que para tal efecto publique la Secretaria de Comunicaciones y Transportes
  • Al procedimiento, requisito y periodo que para tal efecto publique la Secretaria de Movilidad
  • Al procedimiento, requisito y periodo que para tal efecto publique la Secretaria del medio Ambiente

Pregunta 31

Pregunta
Es el costo por los servicios de verificación vehicular que presten los Verificentros, para todo tipo de Constancia de Verificación (Holograma "0", "1", "2", rechazo y evaluación técnica)
Respuesta
  • 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente mas el impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • 5.000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente mas el impuesto al valor agregado (IVA)
  • 5.525 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente mas el impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente menos el impuesto al Valor Agregado (IVA)

Pregunta 32

Pregunta
Cada cuando se actualizan las tarifas por los servicios de verificación que prestan los servicios
Respuesta
  • Cada que se publique el Programa de Verificación Vehicular Obligatorio en la Gaceta Oficial
  • Mensualmente
  • Anualmente
  • Cuando se realiza un análisis de la inflación por la Secretaria de Finanzas del GCDMX

Pregunta 33

Pregunta
El costo por los servicios de verificación vehicular que prestan los Verificentros para hologramas doble cero en pesos es de...
Respuesta
  • 1,732.00
  • 422.00
  • 567.00
  • 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente mas el impuesto al Valor Agregado (IVA)

Pregunta 34

Pregunta
La verificación en su primero, tercero, quinto, séptimo, noveno o sucesivos intentos nones será gratuita, siempre y cuando la verificación que le anteceda sea un rechazo vehicular y se realice en el mismo Centro de Verificación Vehicular en que se obtuvo el rechazo
Respuesta
  • VERDADERO
  • FALSO

Pregunta 35

Pregunta
Cual será la tarifa por la expedición de las reposiciones de Constancia de Verificación (holograma y/o certificado)
Respuesta
  • 567.00
  • La que establezca el Código Fiscal de la Ciudad de México
  • La que se encuentre establecida por la Dirección General de Calidad del Aire
  • De 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente mas el impuesto al valor agregado (IVA)

Pregunta 36

Pregunta
La tarifa por las constancias para los vehículos que participen en el Programa de Autorregulación Ambiental de Vehículos a Diesel
Respuesta
  • 20 veces la Unidad de Medida y Actualizaciones vigente
  • Igual que una verificación
  • Sera la que Establezca el Código Fiscal de la Ciudad de México
  • Es la que se encuentra establecida por la Dirección General de Calidad del Aire

Pregunta 37

Pregunta
El costo por el servicio de copia o impresión para los vehículos que se presentan a verificar es de $1.50
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 38

Pregunta
Costo de la constancia del tipo "EXENTO" Y Permiso Especial para Circular
Respuesta
  • Sin costo alguno
  • Máximo un peso
  • 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente mas el Impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • 20 Días de salario mínimo general vigente en la zona económica 1

Pregunta 39

Pregunta
Los propietarios o legales poseedores podrán verificar sus vehículos antes de su periodo de verificación, con el fin de acceder a un holograma con mayores beneficios de circulación, debiendo pagar la verificación respectiva. La constancia de verificación aprobatoria obtenida corresponderá al semestre en curso y no será necesario verificar en el periodo correspondiente conforme al calendario establecido
Respuesta
  • VERDADERO
  • FALSO

Pregunta 40

Pregunta
A que tipo de vehículo se le puede aplicar la prueba de emisiones vehiculares dinámica o estática de acuerdo a los establecido en la NOM -047-SEMARNAT-2014 para obtener el holograma tipo cero
Respuesta
  • Vehículos hibrido categoría I
  • Vehículo hibrido categoría II
  • Vehículo hibrido categoría III
  • Vehiculó hibrido categoría IV

Pregunta 41

Pregunta
A estos vehículos es posible darles el holograma cero...
Respuesta
  • A los vehículos destinados a cualquier uso que utilicen Diesel, de cualquier año modelo, cuya emisión no rebase los coeficientes de absorción de luz
  • Unidades 2000 a 2005 a gasolina, gas natural, gas licuado de petróleo que cumplan con la prueba SDB de acuerdo a lo establecido en la NOM-167-SERMARNAT-2014 y que aprueben los limites máximos permisibles indicados en la tabla contenida en el numeral 8.3 del PVVO
  • Vehículos modelos 1993 y anteriores a gasolina, gas natural, gas licuado de petróleo u otros combustibles alternos, cuyos niveles de emisión no sobrepasen los limites en prueba dinámica o estática
  • Vehículos a gasolina modelo 1994 a 2005 cuyos niveles de emisión no sobrepasen los limites en prueba dinámica o estática

Pregunta 42

Pregunta
A partir de que modelo pueden obtener el holograma Cero los vehículos a Diesel
Respuesta
  • 2006
  • 2018
  • 2008
  • 1994

Pregunta 43

Pregunta
Vehículos a gasolina, gas natural, gas licuado de petróleo modelos 2006 y posteriores que cumplan con la prueba SDB de acuerdo a lo establecido en la NOM-167-SEMARNAT-2017. En caso que no se logre la conexión exitosa con alguno o todos los monitores establecidos como obligatorios por la NOM-167-SEMARNAT-2017 y que en aquellos en donde se haya logrado la comunicación con el sistema SDB no presente códigos de falla, cumplan con los limites máximos permisibles indicados en la tabla contenida en el numeral 8.3 son elegibles para el holograma cero
Respuesta
  • VERDADERO
  • FALSO

Pregunta 44

Pregunta
Limite de coeficiente de absorción de luz para el holograma cero en vehículos a Diesel
Respuesta
  • 1.0 m-1
  • 2.00 m-1
  • 1.2 m-1
  • 0.75 m-1

Pregunta 45

Pregunta
HC 100 ppm, CO 0.4 %, NOX 250 ppm, O2 0.4%, y Factor Lambda 1.03 son limites para...
Respuesta
  • Constancia de Verificación Tipo 0
  • Constancia de Verificación Tipo 1
  • Constancia de Verificación Tipo 2
  • Constancia de Verificación de No aprobación

Pregunta 46

Pregunta
HC 100 ppm, CO 0.7%, NOX 700 ppm, O2 2.0% y factor lambda 1.03 son limites para...
Respuesta
  • Constancia de Verificación tipo 0
  • Constancia de Verificación 1
  • Constancia de Verificación 2
  • Constancia de Verificación de No Aprobación

Pregunta 47

Pregunta
HC 350 ppm, CO 2.5%, NOX 2000 ppm, O2 2.0% y factor lambda 1.05 son limites para...
Respuesta
  • Constancia de Verificación 0
  • Constancia de Verificación 1
  • Constancia de Verificación 2
  • Constancia de Verificación de No Aprobación

Pregunta 48

Pregunta
La constancia Tipo Exento se le otorga a los propietarios o legales poseedores de los vehículos Eléctricos, Híbridos Categoría I y II que se encuentren en la lista publicada en la pagina de internet de la Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México.
Respuesta
  • FALSO
  • VERDADERO

Pregunta 49

Pregunta
La vigencia de la Constancia Exento será permanente para este Tipo de vehículos
Respuesta
  • Hibrido categoría I
  • Hibrido categoría II
  • Electrico
  • Todos los anteriores

Pregunta 50

Pregunta
La vigencia de la Constancia Exento será de 8 años, con posibilidad de renovación para este tipo de vehículos
Respuesta
  • Eléctrico
  • Hibrido categoría I
  • Hibrido categoría II
  • Hibrido categoría l y ll

Pregunta 51

Pregunta
Es el rendimiento combinado de combustible para obtener el holograma doble cero hasta por dos ocasiones
Respuesta
  • Menor a 10 Km/l
  • Mayor o igual a 10.00 y menor a 13.5 Km/l
  • Mayor o Igual 13.5 y menor a 16.0 Km/l
  • Mayor o igual a 16 Km/l

Pregunta 52

Pregunta
Es el rendimiento combinado de combustible para obtener el holograma doble cero por una sola ocasión...
Respuesta
  • Mayor o igual a 16 Km/l
  • Mayor o igual 13.5 y menor a 16.0 Km/l
  • Mayor o igual 10.0 y menor a 13.5 Km/l
  • Menor a 10.0 Km/l

Pregunta 53

Pregunta
Independientemente del rendimiento de combustible, que otros requisitos se deben cumplir para obtener holograma doble cero
Respuesta
  • Se deberá aplicar la prueba SDB y de emisiones dentro de los 365 días posteriores a la fecha de fracturación
  • Se deberá aplicar la prueba SDB y de emisiones dentro de los 180 días posteriores a la fecha de facturación
  • Se deberán aplicar solo prueba de SDB dentro de los 365 días posteriores a la fecha de facturación
  • Se deberá aplicar solo la prueba SDB dentro de los 180 días posteriores a la fecha de facturación

Pregunta 54

Pregunta
La vigencia de un holograma doble cero se calculara a partir de la fecha de emisión en la factura o carta factura. y/o contrato de arrendamiento de vehículos nuevos
Respuesta
  • VERDADERO
  • FALSO

Pregunta 55

Pregunta
La podrán obtener los vehículos que utilicen Diesel como combustible cuyo peso bruto vehicular sea mayor a 3857 kilogramos y estén equipados con filtros de partículas Diesel (DPF) de origen o instalado retrofit
Respuesta
  • Constancia de auto Exento
  • Constancia para el programa de autorregulación ambiental de vehículos a Diesel de la Ciudad de México
  • Constancias para personas con discapacidad
  • Constancia para el uso de combustibles alternos en vehículos de uso particular e intensivo de la Ciudad de México

Pregunta 56

Pregunta
Son algunas de las obligaciones de los responsables de los vehículos que serán verificados...
Respuesta
  • Presentar su unidad: Con una identificación oficial para su debido registro en la bitácora electrónica, dentro del periodo de verificación conforme al calendario establecido
  • Presentar su unidad: sin adeudos por infracciones al Reglamento de Transito de la Ciudad de México, impuestas a partir del año 2009, sin adeudos del Impuesto Sobre Tenencia y Uso Vehicular de los años 2005 y posteriores, así como sin adeudos por sanciones aplicadas por incumplimiento al Reglamento de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal, en materia de Verificación Vehicular y Foto cívicas
  • Presentar su unidad: En malas condiciones mecánicas, con el motor encendido a temperatura normal de operación y propulsado por su propio motor
  • Presentar su unidad: Preferentemente sin previa cita otorgada vía telefónica por el Centro Vehicular o por internet mediante el "Sistema Verificitas CDMX"

Pregunta 57

Pregunta
Para el caso de vehículos registrados por primera vez en la Ciudad de México, se deberá presentar la tarjeta de circulación de la unidad (en donde el campo "tramite" deberá indicar "1 y 2" para los casos de carga)
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 58

Pregunta
Antigüedad máxima del acta respectiva por extravió de Tarjeta de Circulación levantada ante la Fiscalía correspondiente y/o Juez Cívico en caso de perdida o extravió de la mismo
Respuesta
  • 180 Días Hábiles
  • 180 Días Naturales
  • 30 Días hábiles
  • 30 Días naturales

Pregunta 59

Pregunta
Norma Oficial Mexicana a la que debe tener alcance el dictamen técnico vigente otorgado por alguna Unidad de Verificación acreditada en caso de vehículos que hayan sido convertidos al uso de gas licuado de petróleo y que deseen obtener el holograma "0"
Respuesta
  • NOM-167-SEMARNAT-2017
  • NOM-047-SEMARNAT-2014
  • NOM-005-SESH-2010 Equipos de Carburación de Gas L.P, en motores de combustión interna, instalación y mantenimiento, autoridad por la Secretaria de Energía
  • NOM-011-SECRE-2000, Gas Natural Comprimido para uso automotor, Requisitos mínimos de seguridad en instalaciones vehiculares, autorizada por la Comisión Reguladora de Energía

Pregunta 60

Pregunta
En una verificación de vehículo por Multa por Verificación Extemporánea en caso de no contar con el pago de la multa original, se podrá exhibir copia certificada del pago emitida por la Secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 61

Pregunta
El holograma respectivo, deberá adherirse...
Respuesta
  • En la parte media derecha de su cristal delantero por debajo de la sombra
  • En cualquiera de las aletas de cristal con que cuente el vehículo
  • En la parte superior derecha del medallón, sin interferir con el desempañado
  • En la parte superior derecha del parabrisas

Pregunta 62

Pregunta
No se puede verificar un vehículo que no presente holograma de verificación anterior aunque exhiba original y copia para cotejo del acta levantada ante la Fiscalía o Juez Cívico, ya que solo es valida para tramitar la reposición ante la SEDEMA
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 63

Pregunta
Como se compone la reposición del certificado de la constancia de verificación vehicular tramitada en el Verificentro
Respuesta
  • Se debe presentar por ella a las oficinas de la SEDEMA
  • Copia simple de dicha constancia: el nombre, la firma, la clave única de verificación contenida en su credencial, así como el sello del Verificentro
  • Original de dicha constancia con la validación de SIVEV y el nombre, la firma, la clave única de verificación contenida en su credencial , así como el sello del verificentro
  • Se levanta un ticket y la constancia es virtual

Pregunta 64

Pregunta
A partir de cuando inicia la vigencia de una multa por verificación extemporánea
Respuesta
  • No tiene vigencia, es indefinida
  • A partir del día siguiente a la realización del pago de la misma
  • A partir de la realización del pago de la misma
  • A partir de que se refleje el pago en la pagina de la Secretaria de Finanzas

Pregunta 65

Pregunta
En caso de obtener una constancia de rechazo en los 30 días de la vigencia del pago de la multa de verificación extemporánea, se deberá pagar una multa por verificación extemporánea por un monto de 40 veces la Unidad y Actualización vigente
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 66

Pregunta
Un vehículo con multa por verificación extemporánea la constancia de verificación aprobatoria recibida corresponderá al semestre en que se obtenga
Respuesta
  • VERDADERO
  • FALSO

Pregunta 67

Pregunta
El gobierno de la Ciudad de México no reconocerá los hologramas de verificación vehicular otorgados por el Gobierno del Estado de México por verificación voluntaria y a las unidades matriculados en su entidad
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 68

Pregunta
Los certificados de verificación de emisiones vehiculares que sean generados bajo la aplicación de una verificación vehicular voluntaria deberán ser sellado en la parte trasera, con la siguiente leyenda
Respuesta
  • Los datos asentados en este certificado son responsabilidad del propietario
  • Los daños ocasionados al vehículo al realizar la prueba de verificación no son responsabilidad del propietario
  • Este certificado lo exenta al presente vehículo del cumplimiento de la verificación de emisiones vehiculares establecida en su entidad federativa
  • Este certificado no exenta al presenta vehículo del cumplimiento de la verificación de emisiones vehiculares establecida en su entidad federativa

Pregunta 69

Pregunta
Horario de los Centros de Verificación Vehicular...
Respuesta
  • Lunes a Sábado, en el horario comprendido de las 8:00 a las 20:00 horas
  • Lunes a Sábado, en el horario comprendido de las 7:00 a las 21:00 horas
  • Lunes a Viernes, en el horario comprendido de las 8:00 a las 20:00 horas
  • Lunes a Sábado, en el horario comprendido de las 9:00 a las 18:00

Pregunta 70

Pregunta
Los centros de verificación vehicular deberán abstenerse de prestar el servicio de verificación a vehículos cuya circulación se encuentre restringida por el programa "Hoy no Circula"
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 71

Pregunta
Autoridad facultada para detener y sancionar a los vehículos que circulen en las vialidades de la Ciudad de México y que contravengan las disposiciones de este Programa sea cual fuere el origen de la placa, así como a los vehículos que no comprueben la verificación vehicular de la entidad en la que se encuentran obligados a cumplir
Respuesta
  • C-5 de la SSP del GCDMX
  • Dirección de Gestión del Aire de la SEDEMA
  • Policía de transito de la SEMOVI
  • Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental de la SEDEMA
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

FRACCIONES...
JL Cadenas
Test de Inglés para la Prepa Abierta 3
Raúl Fox
Vocabularia prueba de aptitud academica - PAA
karemy_rmr
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
ivon nieto
SISTEMA DE GESTIÒN DE CALIDAD ISO 9001
yina sanabria
Cáncer de Mama
Luz Moor
LA SOCIEDAD MAYA
uwaldo_h
Renaissance art
Salliver Colegio
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Francisco Vergara
Presentación de Estudios Ambientales
Edtith Sarmiento Reyes
CALCULO INTEGRAL
Jazlen G.A