PIENSE II VERSIÓN RÁPIDA - Aprovechamiento en Español 2022

Descripción

PIENSE II VERSIÓN RÁPIDA Test sobre PIENSE II VERSIÓN RÁPIDA - Aprovechamiento en Español 2022, creado por Admisiones Tijuana el 23/12/2021.
Admisiones Tijuana
Test por Admisiones Tijuana, actualizado hace más de 1 año
Admisiones Tijuana
Creado por Admisiones Tijuana hace alrededor de 3 años
424
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
INSTRUCCIONES: Selecciona la oración en la que la palabra dentro del paréntesis () se utiliza INCORRECTAMENTE.
Respuesta
  • a) ¿Cuántas dietas (has) hecho?
  • b) (Has) el favor de cerrar la puerta
  • c) Si te dejan, (haz) lo que quieras
  • d) Todavía no (has) terminado la tarea
  • e) (Haz) el bien y no mires a quien

Pregunta 2

Pregunta
INSTRUCCIONES: Selecciona la oración en la que la palabra dentro del paréntesis () se utiliza INCORRECTAMENTE.
Respuesta
  • a) Pásame el (cazo) para freír las carnitas.
  • b) El agua del (pozo) es peligrosa para la salud.
  • c) En Inglaterra un hombre murió de (risa)
  • d) La (meza) del comedor es de vidrio
  • e) (Pase) a la sala

Pregunta 3

Pregunta
INSTRUCCIONES: Selecciona la oración en la que la palabra dentro del paréntesis () se utiliza CORRECTAMENTE.
Respuesta
  • a) Te lo contaré todo (por que) eres mi amigo
  • b) No sé el (por que) de tu enojo
  • c) Iré contigo (porque) viniste a buscarme
  • d) ¿(Porqué) no vamos al cine mañana?
  • e) Dime (por que) te fuiste

Pregunta 4

Pregunta
INSTRUCCIONES: Selecciona la oración en la que la palabra dentro del paréntesis () se utiliza CORRECTAMENTE.
Respuesta
  • a) El deportista (zueco) ganó la carrera.
  • b) Se rompió mi (tasa) de café.
  • c) La primera (ves) que te vi, me enamoré.
  • d) El (zumo) de limón debe tomarse poco.
  • e) (Habernos) muchos alumnos en el salón.

Pregunta 5

Pregunta
INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente texto y contesta después las preguntas. En este fragmento de la lectura anterior se describe:
Respuesta
  • a) Las actividades cotidianas que en el mes de agosto acostumbraban realizar los habitantes de Yautepec.
  • b) La explosión de vicio, de crueldad y de infama que se vivía durante 1861 en México.
  • c) El terror que provocaban los habitantes de Yautepec a los visitantes inesperados.
  • d) Las precauciones que tomaban los habitantes de Yautepec, debido a que tenían miedo de sufrir alguna agresión por parte de los plateados.
  • e) Lo que los habitantes de Yautepec regularmente hacían al concluir sus tareas diarias en las calles, las pozas, el río, la plaza o las huertas.

Pregunta 6

Pregunta
¿A qué se refiere el autor con la frase ''apenas acababa de ponerse el sol''?
Respuesta
  • a) Al momento en que se oculta el sol, sin que se oscurezca totalmente.
  • b) Al momento en se ven los primeros rayos del sol al iniciar el día.
  • c) Al momento en que se oscurece y se ven las estrellas.
  • d) Que el sol se quita y se pone en cualquier momento.
  • e) Que la luna se quita y el sol se pone.

Pregunta 7

Pregunta
7. ¿Quiénes eran los plateados?
Respuesta
  • a) Los integrantes de un grupo musical, que iban de pueblo en pueblo.
  • b) Los bandidos de tierra caliente que agredían sin motivo a los pobladores.
  • c) Los habitantes de Yautepec que al atardecer acostumbraban pasear por el pueblo.
  • d) Un grupo de muchachos a quienes les gustaba divertirse por las noches.
  • e) Las personas que solían usar collares o hebillas de plata, al atardecer.

Pregunta 8

Pregunta
¿Cuál era la característica principal de los plateados?
Respuesta
  • a) La bondad.
  • b) La crueldad.
  • c) El miedo.
  • d) La prudencia.
  • e) La vestimenta.

Pregunta 9

Pregunta
9. De acuerdo a la descripción que hace Ignacio Altamirano en el primer párrafo, se puede decir que los habitantes de Yautepec habían sido...
Respuesta
  • a) Miedosos
  • b) Pacíficos
  • c) Bravucones
  • d) Enfermizos
  • e) Devotos

Pregunta 10

Pregunta
¿Por qué los habitantes de Yautepec evitaban estar fuera de sus casa después de que se ocultaba el sol?
Respuesta
  • a) Les gustaba dormirse temprano para no tener sueño por las mañanas.
  • b) Les aburrían las pláticas de sus vecinos, siempre decían lo mismo.
  • c) No sabían cómo divertirse por las noches.
  • d) Tenían temor de contagiarse durante la epidemia.
  • e) Temían ser agredidos por los bandidos.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Apuntes para Aprender Inglés
maya velasquez
Preguntas correspondientes a los Textos de Lectura Crítica
D. Valenzuela
Arte Prerromano
maya velasquez
Test de prueba
Wilson Orbea B.
VOCALES. Diptongo o Hiato...
JL Cadenas
ÁRBOL DE PROBLEMAS
hsanchezron
TEST DE ANATOMIA (INTRODUCCION)
patotigre199
TIPOS DE INVENTARIOS
Edgar Ocampo B.
Unidad 3. La tecnología digital
VICTOR SABINO HERNANDEZ
Independencia de Los Estados Unidos
miguele.marin21
Test de Ecuaciones Factorizadas
MANUEL LUIS PÉREZ SALAZAR