Pregunta 1
Pregunta
Los impuestos directos:
Respuesta
-
se trasladan vía gasto
-
están siempre afectos a gastos particulares
-
comprenden el IRPF, sociedades y el IVA
-
todas las anteriores respuestas son falsas
Pregunta 2
Pregunta
El devengo del impuesto:
Respuesta
-
es similar al periodo impositivo
-
es el momento en el que se entiende realizado el hecho imponible y nace la obligación tributaria
-
determina el momento de la exigibilidad
-
es la finalización de pago en periodo voluntario
Pregunta 3
Pregunta
El residuo fiscal:
Respuesta
-
Es propio del principio de capacidad de pago.
-
Sólo tiene en cuenta los beneficios obtenidos de la actividad pública.
-
Según el principio de beneficio sería cero para todos los individuos.
-
Todas las anteriores respuestas son correctas.
Pregunta 4
Pregunta
No se puede aplicar tarifa:
Respuesta
-
A los bienes públicos puros.
-
A los bienes que no sean divisibles.
-
A los bienes rivales y excluyentes.
-
Todas las respuestas anteriores son correctas.
Pregunta 5
Pregunta
Un impuesto es progresivo:
Respuesta
-
cuando aumenta el tipo medio ante aumentos de renta.
-
cuando el tipo marginal es mayor que el tipo medio.
-
cuando el tipo es proporcional
-
a) y b) son correctas.
Pregunta 6
Pregunta
Los impuestos indirectos:
Respuesta
-
modifican los precios relativos.
-
su incidencia depende de la elasticidad demanda del bien.
-
pueden distorsionar decisiones de consumo.
-
Todas las respuestas anteriores son correctas.
Pregunta 7
Pregunta
El exceso de gravamen aumenta:
Respuesta
-
Si disminuya la elasticidad precio.
-
En función del tipo impositivo.
-
Mas que proporcionalmente ante aumento del tipo impositivo.
-
Cuando disminuye el precio del bien.
Pregunta 8
Pregunta
La cuña fiscal es:
Respuesta
-
El tipo impositivo del impuesto.
-
La diferencia salarial consecuencia de un impuesto.
-
La diferencia inducida por el impuesto entre el precio pagado por consumidores y recibido por productores.
-
El precio de un bien neto de impuestos.
Pregunta 9
Pregunta
La capitalización impositiva es:
Respuesta
-
El proceso por el que se incorpora una corriente de obligaciones fiscales al precio de un activo.
-
La rentabilidad de una inversión después de impuesto.
-
El tipo impositivo que grava los bienes de capital.
-
La incidencia de la rentabilidad del activo por un impuesto.
Pregunta 10
Pregunta
El sistema tributario está formado por dos bienes independientes: X e
Y. Sabemos que la elasticidad de X es 2 y el tipo aplicado del 15%, y la elasticidad de Y es 1. Si deseamos diseñar un sistema eficiente, el tipo aplicad sobre el bien Y debe ser:
Pregunta 11
Pregunta
La condición de que el tipo marginal sea creciente para que un impuesto sea progresivo es:
Pregunta 12
Pregunta
El principio de beneficio indica que los impuestos se pagan en función de:
Respuesta
-
las necesidades personales
-
todas las demás son falsas
-
los beneficios obtenidos del sector público
-
Los beneficios empresariales
Pregunta 13
Pregunta
El modelo de Harberger solo estudia la incidencia de los impuestos sobre la renta recibida por los factores trabajo y capital
Pregunta 14
Pregunta
Partimos del modelo de Harberger en el que hay dos sectores: industrial y no industrial. Se aplica un impuesto por el uso de capital en el sector industrial, que es intensivo en capital. El efecto será:
Respuesta
-
Bajada de salarios en toda la economía
-
Subida de la retribución del capital en toda la economía
-
Bajada de la retribución del capital en toda la economía
-
Bajada de la retribución del capital sólo en el sector industrial
Pregunta 15
Pregunta
Un impuesto es progresivo desde un punto de vista global si la diferencia entre los índices de Gini de las distribuciones de la renta antes y después de impuestos es:
Pregunta 16
Pregunta
La incidencia económica y legal:
Pregunta 17
Pregunta
La incidencia económica de un impuesto sobre la producción de pipas en el análisis de equilibrio parcial recae sobre:
Respuesta
-
Sólo en los productores
-
Se traslada totalmente a los consumidores
-
consumidores y productores, y en mayor medida en la función más elástica
-
consumidores y productores, y en mayor medida en la función más inelástica
Pregunta 18
Pregunta
El Ministerio de Hacienda ha lanzado una campaña para sensibilizar a la ciudadania de la importancia y necesidad de la contribución de todos a la financiación del sector público. Esta politica responde a la lucha contra el fraude siguiendo el paradigma:
Pregunta 19
Pregunta
Si hay datos suficientes, es posible realizar un estudio de incidencia de un impuesto por regiones, género, edad, etc.
Respuesta
-
Ninguna de las demás es verdadera
-
Es posible, pero no se le denomina estudios de incidencia de impuestos
-
No, sólo es posible un estudio de incidencia según el nivel de renta individual
-
si, es posible
Pregunta 20
Pregunta
Dos personas tienen la misma renta y uno de ellos tiene dos hijos menores a su cargo. Si se les da un tratamiento diferente a ambos se está aplicando:
Respuesta
-
el criterio de reparto según la riqueza
-
el criterio de generalidad
-
Todas las restantes respuestas son falsas
-
El criterio de reparto según la capacidad de pago
Pregunta 21
Pregunta
Suponemos que el tipo por escalones crecientes. Una persona tiene una renta de 10.000
€ anuales y paga un tipo marginal del 10 % por los últimos 1000 €obtenidos. Por tanto,
su tipo medio es superior al 10%
Pregunta 22
Pregunta
La fecha de devengo siempre es posterior al periodo impositivo:
Pregunta 23
Pregunta
El peso de los impuestos respecto al PIB en España respecto a la media de la UE es superior
Pregunta 24
Pregunta
El sustituto es sujeto pasivo de un impuesto
Pregunta 25
Pregunta
La evaluación objetiva puede emplear un índice como referencia
Pregunta 26
Pregunta
El Hecho Imponible se define como:
Respuesta
-
El acto jurídico que determina el nacimiento de la obligación tributaria
-
El acto económico que determina el nacimiento de la obligación tributaria
-
Circunstancia especificada en la ley, por la cual nace la obligación tributaria. Nos puede parecer razonable o no razonable.
Pregunta 27
Pregunta
Los tributos más importantes son:
Respuesta
-
IS, Impuesto sobre el patrimonio y IVA
-
IRPF, IVA y cotizaciones a la SS
-
IBI, IAE y cotizaciones a la SS.
Pregunta 28
Pregunta
Para conocer la carga tributaria del contribuyente debemos calcular el tipo medio efectivo, en lugar del tipo marginal
Pregunta 29
Pregunta
Las deducciones pueden aplicarse en la BI y/o en la cuota: