Pregunta 1
Pregunta
1. Cuál de estos esquemas de radioterapia es correcto:
Respuesta
-
a. Cinco fracciones al mes, durante cinco meses.
-
b. Una fracción al mes, durante seis meses.
-
c. Una fracción a la semana durante un año.
-
d. Cinco fracciones a la semana, durante cinco semanas
Pregunta 2
Pregunta
2. En relación a la braquiterapia:
Respuesta
-
a. La fuente radiactiva está cerca del tumor, en contacto o muy próximo a él
-
b. Aumenta la toxicidad en tejidos adyacentes a la zona a tratar
-
c.Es útil para combinar con tratamientos de radioterapia externa
-
d. a y c son ciertas
Pregunta 3
Pregunta
3. En relación al tratamiento de radioterapia:
Respuesta
-
a. El fraccionamiento clásico es 3 Gy/fracción
-
b. El hipofraccionamiento consigue reducir el tiempo total de tratamiento
-
c. El fraccionamiento clásico es 5 días/semana
-
d. b y c son ciertas
-
e. Todas son ciertas
Pregunta 4
Pregunta
4. En relación al tratamiento de radioterapia:
Respuesta
-
a. El fraccionamiento clásico es 3 Gy/fracción, 5 días/semana.
-
b. El hipofraccionamiento consigue reducir el tiempo total de tratamiento.
-
c. El hiperfraccionamiento aumenta la dosis total con toxicidad tardía aceptable.
-
d. B y c son ciertas.
-
e. Todas son ciertas.
Pregunta 5
Pregunta
5. La fase celular más resistentes a la braquiterapia esa.
Respuesta
-
a. S
-
b. G1
-
c. G2/M
-
d. A y b son ciertas
-
e. Todas son ciertas
Pregunta 6
Pregunta
6. Con respecto al fraccionamiento de la dosis:
Respuesta
-
a. El tamaño de la fracción tiene poco impacto en el desarrollo de fibrosis
-
b. El tiempo total de tratamiento tiene poco impacto en la aparición de mucositis
-
c. Los efectos tardíos de la radiación no dependen de la dosis total
-
d. A y c son ciertas
-
e. Ninguna es cierta
Pregunta 7
Pregunta
7. Con respecto al fraccionamiento de la dosis:
Respuesta
-
a. Se utiliza para permitir la reparación del tejido sano
-
b. El fraccionamiento convencional es de 3 Gy/día
-
c. Permite la reoxigenación del tumor
-
d. A y b son ciertas
-
e. A y c son ciertas
Pregunta 8
Pregunta
8. Con respecto al hiperfraccionamiento:
Respuesta
-
a. Se administran dos fracciones pequeñas (1-1.2 Gy) al día.
-
b. Se administran dos fracciones normales (1.6-2 Gy) al día
-
c. Reduce la toxicidad tardía administrando dosis totales similares a las convencionales.
-
d. A y B son ciertas.
-
e. A y C son ciertas.
Pregunta 9
Pregunta
9. El fraccionamiento acelerado:
Respuesta
-
a. Permite incrementar la dosis total a administrar
-
b. Es útil en tumores rápidamente proliferativos
-
c. Se utilizan dos fracciones al día de 2 Gy cada una
-
d. A y B
-
e. Todas son ciertas
Pregunta 10
Pregunta
10. El hiperfraccionamiento:
Respuesta
-
a. Permite incrementar la dosis total a administrar.
-
b. Es útil en tumores rápidamente proliferativos.
-
c. Se utilizan dos fracciones día de 2Gy cada una.
-
d. A y B son ciertas.
-
e.Todas son ciertas.
Pregunta 11
Pregunta
11. El hiperfraccionamiento:
Respuesta
-
a. Aumenta la toxicidad aguda
-
b. Aumenta la toxicidad tardía
-
c. Es útil en tumores poco proliferativos
-
d. A y C
-
e. Todas son correctas
Pregunta 12
Pregunta
12. Grandes dosis por fracción: x2
Respuesta
-
a. Incrementan la toxicidad tardía
-
b. Disminuyen la toxicidad tardía
-
c. Dependen del tiempo del tratamiento
-
d. A y C son ciertas
-
e. Todas son ciertas
Pregunta 13
Pregunta
13. Señale la correcta
Respuesta
-
a. La radioterapia intraoperatoria consigue reducir el tiempo de tto a 0 días en muchas ocasiones
-
b. Las unidades de ortovoltaje son las más empleadas en la actualidad
-
c. En la braquiterapia, la fuente radiactiva se sitúa alejada del tumor
-
d.En patologías benignas, el tto radioterápico no está indicado
Pregunta 14
Pregunta
14. La dosis de irradiación radical es:
Pregunta 15
Pregunta
15. La irradiación preoperatoria ofrece como principal ventaja:
Respuesta
-
a. La reducción de las recidivas post- cirugía.
-
b. El incremento de la resecabilidad quirúrgica.
-
c. La administración a todos los pacientes antes de cirugía.
-
d. a y b son ciertas.
-
e. a y c son ciertas.
Pregunta 16
Pregunta
16. Señale la correcta:
Respuesta
-
a. Un porcentaje bajo de pacientes van a precisar tto radioterápico al diagnóstico o durante la evolución de su enfermedad
-
b. La RT es una opción terapéutica novedosa, empleada fundamentalmente desde la década de los años 90 del pasado siglo
-
c. La RT emplea radiaciones ionizantes que inducen ionizaciones en los átomos de las moléculas que componen los tejidos vivos
-
d. El daño radioinducido del ADN se produce sobre todo de manera directa mediante la ionización de las moléculas que la componen
Pregunta 17
Pregunta
17. La braquiterapia endocavitaria se realiza:
Respuesta
-
a. Para el tratamiento del cáncer de esófago.
-
b. Debe incluir siempre el tumor primario más áreas ganglionares de riesgo.
-
c. Miniminiza el efecto de la irradiación sobre los tejidos sanos adyacentes.
-
d. a y b son ciertas.
-
e. a y c son ciertas.
Pregunta 18
Pregunta
18. La dosis standard a administrar para controlar el dolor por una metástasis ósea de cáncer de colon es:
Respuesta
-
a. 30 Gy con un fraccionamiento de 2 Gy/día.
-
b. Depende del tipo histológico.
-
c. 30 Gy con un fraccionamiento de 3 Gy/día.
-
d. a y b son ciertas.
-
e. a y c son ciertas.
Pregunta 19
Pregunta
19. La radioterapia en los sarcomas óseos:
Respuesta
-
a. Se administra siempre postoperatoriamente
-
b. Se administra de forma neoadyuvante
-
c. Se administra antes o después de la cirugía
-
d. La dosis Standard es 60 Gy
-
e. Todas son falsas
Pregunta 20
Pregunta
20. El tratamiento con braquiterapia de un carcinoma broncogénico se denomina:
Respuesta
-
a. Endoluminal.
-
b. Endocavitario.
-
c. Intersticial.
-
d. Todas son ciertas.
-
e. Todas son falsas.
Pregunta 21
Pregunta
21. El tratamiento con braquiterapia de un carcinoma de esófago se denominaría:
Respuesta
-
a. Endoluminal
-
b. Endocavitario
-
c. Intersticial
-
d. Todas son correctas
-
e. Ninguna es correcta
Pregunta 22
Pregunta
22. Las fases celulares más resistentes a la radiación son:
Respuesta
-
a. S
-
b. G1
-
c. G2/M
-
d. a y b son ciertas
-
e. Todas son ciertas
Pregunta 23
Pregunta
23. Cuando se reduce el tiempo total de irradiación
Respuesta
-
a. Se incrementa la toxicidad aguda
-
b. Se reduce la toxicidad aguda
-
c. Es bueno en tumores poco proliferativos
-
d. a y c son ciertas
Pregunta 24
Pregunta
24. Cuando se incrementa el tiempo total de irradiación:
Respuesta
-
a. Se incrementa la toxicidad aguda
-
b. Se reduce la toxicidad aguda
-
c. Es bueno en tumores muy proliferativos
-
d. a y c son ciertas
-
e. Todas son ciertas
Pregunta 25
Pregunta
25. Varón de 54 años intervenido de carcinoma de supraglotis con laringectomía supraglótica con vaciamiento cervical bilateral. El diagnóstico anatomopatológico es carcinoma epidermoide PT 2 resecado con márgenes libres y 2 ganglios positivos con extensión extracapsular de 28 ganglios resecados. ¿Cuál es la opción más adecuada?
Respuesta
-
a. Radioquimioterapia adyuvante
-
b. Quimioterapia adyuvante
-
c. Observación
-
d. Radioterapia adyuvante
Pregunta 26
Pregunta
26. Con respecto a la acción indirecta de la radiación:
Respuesta
-
a. Inactivación celular por ionización del agua
-
b. Propia de las radiaciones de alto LET
-
c. Se produce por partículas de bajo LET hidrólisis de agua
-
d. A y C son ciertas
-
e. Todas son ciertas
Pregunta 27
Pregunta
27. Con respecto a la acción indirecta de la radiación
Respuesta
-
a. Inactivación células por ionización del agua
-
b. Propia de las radiaciones de alto LET
-
c. No depende de la dosis
-
d. A y c son ciertas
-
e. Todas son ciertas
Pregunta 28
Pregunta
28. Con respecto a la acción indirecta de la radiación:
Respuesta
-
a. Inactivación celular por ionización de moléculas intermediarias
-
b. Propia de las radiaciones de alto LET
-
c. Se produce por lesión de los fosfolípidos de membrana
-
d. A y b ciertas
-
e. Todas son ciertas
Pregunta 29
Pregunta
29. Con respecto al mecanismo indirecto de acción de la radiación:
Respuesta
-
a. Es independiente del oxígeno presente en el medio
-
b. El oxígeno es necesario para fijar el daño producido por los radicales libres
-
c. Es más frecuente en tumores hipóxicos
-
d. A y c son ciertas
-
e. Ninguna es cierta
Pregunta 30
Pregunta
30. Con respecto al mecanismo indirecto de acción de la radiación:
Respuesta
-
a. Es independiente del LET de la radiación utilizada
-
b. Es un mecanismo utilizado en exclusiva en la radiación con partículas alfa
-
c. Los radicales H2O2 son los más activos
-
d. No necesita la ionización del agua
-
e. Todas son falsas
Pregunta 31
Pregunta
31. Con respecto al efecto indirecto de la irradiación:
Respuesta
-
a. Se produce por la creación de radicales.
-
b. Necesita de la presencia de oxígeno libre para fijar el daño.
-
c. Produce exclusivamente lesiones letales para la célula.
-
d. a y b son ciertas.
-
e. a y c son ciertas.
Pregunta 32
Pregunta
32. Los tumores poco hipóxicos
Respuesta
-
a. Responden mejor a la radioterapia
-
b. Desarrollan más metástasis
-
c. Incrementan la expresión de VEGF
-
d. a y b son correctas
-
e. Todas son correctas
Pregunta 33
Pregunta
33. Los tumores hipóxicos:
Respuesta
-
a. Responden peor a irradiación con fotones
-
b. Desarrollan más metástasis
-
c. Incrementan la expresión de VEGF
-
d. A y B son ciertas
-
e. Todas son ciertas
Pregunta 34
Pregunta
34. Los tumores hipóxicos:
Respuesta
-
a. Responden peor a irradiación con neutrones.
-
b. Desarrollan más metástasis
-
c. Incrementan la expresión de BRCA-23
-
d. a y b son correctas
-
e. Todas son correctas
Pregunta 35
Pregunta
35. La hipoxia tumoral:
Respuesta
-
a. Es un factor de mal pronóstico
-
b. Induce la angiogénesis
-
c. Induce la expresión de VEGF
-
d. a y c son ciertas
-
e. Todas son ciertas
Pregunta 36
Pregunta
36. Con respecto a la toxicidad limitante de dosis de la médula espinal, el uso de grandes dosis por fracción:
Respuesta
-
a. Incrementa la dosis total que puede administrarse
-
b. Disminuye la dosis total que puede administrarse
-
c. El tamaño de dosis por fracción no influye
-
d. A y b son ciertas
-
e. Todas son ciertas
Pregunta 37
Pregunta
37. El efecto oxígeno:
Pregunta 38
Pregunta
38. Con respecto a la acción directa de la radiación
Respuesta
-
a. Inactivación celular por ionización del agua
-
b. Propia de las radiaciones de alto LET
-
c. Se produce por partículas de bajo LET hidrólisis del agua
-
d. a y c son ciertas
-
e. Todas son ciertas
Pregunta 39
Pregunta
39. El tratamiento con irradiación de cáncer de útero se realiza con:
Respuesta
-
a. Electrones de 6 Mev
-
b. Electrones de 18 Mev
-
c. Fotones de 1.2 Mev
-
d. Fotones de 18 Mev
-
e. Todos son correctos
Pregunta 40
Pregunta
40. El tratamiento con irradiación de un epitelioma espinocelular frontal se realizaría con:
Respuesta
-
a. Fotones 5 Mev
-
b. Fotones 18 Mev
-
c. Fotones 1.2 Mev
-
d. Electrones
-
e. Todas son correctas
Pregunta 41
Pregunta
41. El tratamiento con irradiación de un cáncer vesical en un paciente obeso se realizaría con:
Respuesta
-
a. Fotones de 6 MeV
-
b. Fotones de 18 MeV
-
c. Fotones de 1,2 MeV
-
d. Electrones
-
e. Todas son correctas
Pregunta 42
Pregunta
42. El tratamiento con irradiación de un cáncer de próstata T3 N0 M0 incluye:
Respuesta
-
a. 50 Gy sobre volumen pélvico con 4 campos.
-
b. Boost de 10Gy sobre próstata con 4 campos.
-
c. Boost de 20Gy sobre próstata con 4 campos
-
d. A y B son ciertas.
-
e. B y C son ciertas.
Pregunta 43
Pregunta
43. El tratamiento con irradiación de un epitelioma basocelular frontal se realiza con:
Respuesta
-
a. Fotones de 6 Mev.
-
b. Fotones de 18 Mev.
-
c. Fotones de 1.2 Mev
-
d. Electrones.
-
e. Todas son ciertas.
Pregunta 44
Pregunta
44. La irradiación:
Respuesta
-
a. Da origen a mutaciones que no aparecen normalmente
-
b. Incrementa la incidencia de mutaciones ya conocidas.
-
c. Estar a más de 3 metros de distancia de cualquier fuente radioactiva anula el riesgo de sufrir mutaciones.
-
d. B y C son correctas
-
e. Todas son correctas
Pregunta 45
Pregunta
45. El tratamiento con radioterapia externa de un cáncer de faringe glótica T1N0M0 incluiría:
Respuesta
-
a. 50 Gy sobre volumen laríngeo.
-
b. 70 Gy sobre volumen laríngeo.
-
c. 50Gy sobre regiones ganglionares en riesgo y Boost de 20 Gy sobre laringe.
-
d. A y C
-
e. Todas son correctas.
Pregunta 46
Pregunta
46. El efecto oxígeno
Pregunta 47
Pregunta
47. Con respecto a la braquiterapia intraluminal:
Respuesta
-
a. Se utiliza para el tratamiento de tumores de cérvix
-
b. Se utiliza como tratamiento paliativo para reabrir la luz estenosada por el tumor.
-
c. Se utiliza en tumores bronquiales.
-
d. B y C son ciertas.
-
e. Todas son ciertas.
Pregunta 48
Pregunta
48. Con respecto a la irradiación postoperatoria de un tumor sólido resecado con márgenes amplios:
Respuesta
-
a. Depende de la presencia de factores pronósticos de riesgo (grado, afectación ganglionar)
-
b. La dosis a administrar ronda los 30 Gy con fraccionamiento convencional
-
c. Disminuye las recidivas de la enfermedad
-
d. Todas son ciertas
-
e. A y c son ciertas
Pregunta 49
Pregunta
49. Ante un paciente con metástasis óseas por cáncer de mama, el tratamiento radioterápico estándar sería:
Respuesta
-
a. 70 Gy, fracciones de 2 Gy
-
b. 30 Gy, fracciones de 3 Gy
-
c. 50 Gy, fracciones de 2 Gy
-
d. 50 Gy, fracciones de 5 Gy
-
e. Ninguna es correcta
Pregunta 50
Pregunta
50. La radioterapia metabólica:
Respuesta
-
a. Se realiza con fuentes encapsuladas
-
b. El útil sólo en enfermedades benignas
-
c. El tratamiento de la policitemia vera se realiza con P32
-
d. Todas son ciertas
-
e. Ninguna es cierta
Pregunta 51
Pregunta
51. Las células en fase G2:
Respuesta
-
a. Son más sensibles a irradiación que en fase G1
-
b. Están preparándose para la mitosis
-
c. Son más sensibles a la acción del taxol
-
d. A y b son ciertas
-
e. Todas son ciertas
Pregunta 52
Pregunta
52. La braquiterapia intersticial:
Respuesta
-
a. Permite poner fuentes de radiación en el seno del tumor
-
b. Utiliza fundamentalmente iridio
-
c. Es el tratamiento de elección en el tratamiento de los carcinomas de cérvix uterino
-
d. A y b son ciertas
-
e. Todas son ciertas
Pregunta 53
Pregunta
53. El tratamiento local de un tumor cutáneo se debería realizar mediante:
Respuesta
-
a. Fotones de 5 MeV
-
b. Fotones de 50 KeV
-
c. Electrones de 25 MeV
-
d. Ninguna es cierta
-
e. Todas son ciertas