Estado Mayor

Descripción

Test sobre Estado Mayor, creado por Ruben Castaldi el 29/11/2015.
Ruben  Castaldi
Test por Ruben Castaldi, actualizado hace más de 1 año
Ruben  Castaldi
Creado por Ruben Castaldi hace más de 8 años
10
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Categoría: [blank_start]Reglamento de Campaña[blank_end] ([blank_start]RC[blank_end]). Característica numérica: [blank_start]15-1[blank_end]. Denominación: [blank_start]Manual del Oficial de Estado Mayor[blank_end] (Tomo I).
Respuesta
  • Reglamento de Campaña
  • RC
  • 15-1
  • Manual del Oficial de Estado Mayor

Pregunta 2

Pregunta
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES 1.1. EL COMANDO 1.1.1. Mando es [blank_start]la facultad de decidir y ordenar[blank_end] dentro de lo [blank_start]establecido por las leyes[blank_end] y [blank_start]reglamentaciones militares[blank_end].
Respuesta
  • la facultad de decidir y ordenar
  • establecido por las leyes
  • reglamentaciones militares

Pregunta 3

Pregunta
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES 1.1. EL COMANDO 1.1.1. Comando [blank_start]implica autoridad y responsabilidad[blank_end] por el [blank_start]empleo eficiente de los medios[blank_end] disponibles en el [blank_start]cumplimiento de la misión asignada[blank_end]. Incluye [blank_start]actividades propias de la administración[blank_end], tales como organización, dirección, coordinación, planificación y control de los recursos e implica también responsabilidades por la salud, bienestar, moral y disciplina del personal.
Respuesta
  • implica autoridad y responsabilidad
  • empleo eficiente de los medios
  • cumplimiento de la misión asignada
  • actividades propias de la administración

Pregunta 4

Pregunta
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES 1.2. RELACIONES DE COMANDO. 1.2.2.1. Unidad [blank_start]Orgánica[blank_end]: Es la que [blank_start]constituye parte esencial[blank_end] de una organización militar superior y figura [blank_start]en sus tablas de organización y equipo[blank_end].
Respuesta
  • constituye parte esencial
  • en sus tablas de organización y equipo
  • Orgánica

Pregunta 5

Pregunta
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES 1.2. RELACIONES DE COMANDO. 1.2.2.1. Unidad [blank_start]Integrada[blank_end]: Es la que se encuentra en una [blank_start]organización superior[blank_end] de [blank_start]organización variable[blank_end], con [blank_start]carácter de relativa permanencia[blank_end]. A esta Unidad se le ordena integrar la organización superior, la que ejerce el [blank_start]comando de la misma[blank_end] en el cumplimiento de su función principal.
Respuesta
  • Integrada
  • organización superior
  • organización variable
  • carácter de relativa permanencia
  • comando de la misma

Pregunta 6

Pregunta
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES 1.2. RELACIONES DE COMANDO. 1.2.2.3. Unidad [blank_start]en refuerzo[blank_end]: Es la que se [blank_start]asigna a una organización superior[blank_end] (normalmente de [blank_start]organización fija[blank_end]), con [blank_start]carácter temporario[blank_end]. A esta Unidad se le ordena reforzar una organización, la que ejerce su [blank_start]comando[blank_end] y es también responsable de su [blank_start]apoyo logístico[blank_end].
Respuesta
  • en refuerzo
  • asigna a una organización superior
  • organización fija
  • carácter temporario
  • comando
  • apoyo logístico

Pregunta 7

Pregunta
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES 1.2. RELACIONES DE COMANDO. 1.2.2.4. Unidad [blank_start]en apoyo[blank_end]: [blank_start]Este término no define estrictamente[blank_end] una [blank_start]relación de comando[blank_end], sino una [blank_start]vinculación entre dos Fuerzas o Unidades[blank_end], una de las cuales recibe la misión general de cooperar, proteger, satisfacer sus necesidades logísticas o complementar a la otra, pero siempre bajo la dependencia de su propio [blank_start]comando de origen[blank_end]. Supone una [blank_start]estrecha coordinación[blank_end] entre la Unidad que [blank_start]apoya y la apoyada[blank_end].
Respuesta
  • en apoyo
  • Este término no define estrictamente
  • relación de comando
  • vinculación entre dos Fuerzas o Unidades
  • comando de origen
  • estrecha coordinación
  • apoya y la apoyada

Pregunta 8

Pregunta
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES 1.2. RELACIONES DE COMANDO. 1.2.2.5. Unidad [blank_start]bajo control operativo[blank_end]: [blank_start]Involucra ejercer el mando[blank_end] sobre [blank_start]elementos que no son orgánicos[blank_end] , ni [blank_start]integrados[blank_end], ni [blank_start]en refuerzo[blank_end].
Respuesta
  • bajo control operativo
  • Involucra ejercer el mando
  • elementos que no son orgánicos
  • integrados
  • en refuerzo

Pregunta 9

Pregunta
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES 1.2. RELACIONES DE COMANDO. 1- [blank_start]Unidad orgánica[blank_end]. 2- [blank_start]Unidad integrada[blank_end]. 3- [blank_start]Unidad en refuerzo[blank_end]. 4- [blank_start]Unidad en apoyo[blank_end]. 5- [blank_start]Unidad bajo control operativo[blank_end].
Respuesta
  • Unidad orgánica
  • Unidad integrada
  • Unidad en refuerzo
  • Unidad en apoyo
  • Unidad bajo control operativo

Pregunta 10

Pregunta
1.3. EL ESTADO MAYOR. 1.3.1. GENERALIDADES. El Estado Mayor ([blank_start]E.M.[blank_end]), [blank_start]es un órgano integrado[blank_end] por un [blank_start]núcleo de Oficiales[blank_end] que asisten al [blank_start]Comandante en el ejercicio de su comando[blank_end]. El Estado Mayor [blank_start]constituye una entidad única y coherente[blank_end], con el [blank_start]propósito fundamental[blank_end] de [blank_start]asesorar y colaborar[blank_end] con el Comandante en el [blank_start]cumplimiento de la misión[blank_end].
Respuesta
  • E.M.
  • es un órgano integrado
  • núcleo de Oficiales
  • Comandante en el ejercicio de su comando
  • constituye una entidad única y coherente
  • propósito fundamental
  • asesorar y colaborar
  • cumplimiento de la misión

Pregunta 11

Pregunta
CAPÍTULO 1 1.3. EL ESTADO MAYOR. El E.M. se organiza con la finalidad de: - [blank_start]Responder a las necesidades[blank_end] del Comandante y de las [blank_start]Unidades Subordinadas[blank_end]. - [blank_start]Mantener al Comandante[blank_end] y Unidades Subordinadas permanentemente [blank_start]informados de la situación[blank_end]. - [blank_start]Liberar[blank_end] al Comandante de los [blank_start]asuntos de rutina[blank_end]. - [blank_start]Reducir el tiempo requerido[blank_end] para el [blank_start]control, integración y coordinación[blank_end] de las operaciones. - [blank_start]Reducir las posibilidades de error[blank_end].
Respuesta
  • Responder a las necesidades
  • Unidades Subordinadas
  • Mantener al Comandante
  • informados de la situación
  • Liberar
  • asuntos de rutina
  • Reducir el tiempo requerido
  • control, integración y coordinación
  • Reducir las posibilidades de error

Pregunta 12

Pregunta
¿De qué es responsable el Comandante? El Comandante es responsable de [blank_start]todo[blank_end] lo que su [blank_start]Unidad[blank_end] hace o [blank_start]deja[blank_end] de hacer.
Respuesta
  • todo
  • Unidad
  • deja

Pregunta 13

Pregunta
Un Oficial del Estado Mayor como tal, [blank_start]NO[blank_end] tiene [blank_start]autoridad[blank_end] para impartir órdenes [blank_start]directas[blank_end] a Comandos o elementos [blank_start]subordinados[blank_end] a la Unidad a la que [blank_start]pertenece[blank_end].
Respuesta
  • NO
  • autoridad
  • directas
  • subordinados
  • pertenece

Pregunta 14

Pregunta
Las [blank_start]orientaciones[blank_end] y [blank_start]recomendaciones[blank_end] hechas a los Comandantes [blank_start]subordinados[blank_end] por los Oficiales del Estado Mayor del escalón [blank_start]superior[blank_end], [blank_start]no[blank_end] tienen fuerza de orden.
Respuesta
  • orientaciones
  • recomendaciones
  • subordinados
  • superior
  • no

Pregunta 15

Pregunta
Los oficiales de Estado Mayor deben [blank_start]proporcionar[blank_end] al Comandante información [blank_start]exacta[blank_end] y recomendaciones [blank_start]sinceras[blank_end]. No deben ser [blank_start]influidos[blank_end] por lo que creen que el Comandante desea [blank_start]oír[blank_end].
Respuesta
  • proporcionar
  • exacta
  • sinceras
  • influidos
  • oír

Pregunta 16

Pregunta
- Canales de Comando y Estado Mayor. Hay tres canales disponibles para las relaciones entre los Oficiales de Estado Mayor de los Comandos superior, subordinados y/o vecinos: - Canales de [blank_start]Comando[blank_end]. - Canal de [blank_start]Estado Mayor[blank_end]. - Canal [blank_start]Técnico[blank_end].
Respuesta
  • Comando
  • Estado Mayor
  • Técnico

Pregunta 17

Pregunta
-FUNCIONES GENERALES DEL E.M 1- [blank_start]Proporcionar[blank_end] información (Facilita al Cte la toma de decisión) 2- [blank_start]Formular[blank_end] apreciaciones (base para las recomendaciones al Cte.) 3- [blank_start]Presentar[blank_end] recomendaciones (facilita la adopción de su decisión) 4- [blank_start]Preparar[blank_end] Planes y órdenes (pone en ejecución la decisión del Cte) 5- [blank_start]Supervisar[blank_end] la ejecución
Respuesta
  • Proporcionar
  • Formular
  • Presentar
  • Preparar
  • Supervisar

Pregunta 18

Pregunta
-El E.M. se organizará teniendo en cuenta los siguientes factores: 1- [blank_start]Misión[blank_end] a cumplir. 2- [blank_start]Tareas[blank_end] a realizar para cumplir la misión. 3- [blank_start]Experiencia[blank_end] y [blank_start]capacidad[blank_end] personal de los integrantes del Estado Mayor. 4- [blank_start]Personalidad[blank_end] del Comandante. 5- [blank_start]Reglamentaciones[blank_end] y [blank_start]disposiciones[blank_end] inherentes en vigencia.
Respuesta
  • Misión
  • Tareas
  • Experiencia
  • capacidad
  • Personalidad
  • Reglamentaciones
  • disposiciones

Pregunta 19

Pregunta
Estructura del Estado Mayor: 1- [blank_start]E.M.G.[blank_end] - [blank_start]Estado[blank_end] [blank_start]Mayor[blank_end] [blank_start]General[blank_end] (órgano principal con el que cuenta el Cte. 5 campos: Personal, Inteligencia, Operaciones, Logística, Asuntos Civiles). 2- [blank_start]E.M.ESP.[blank_end] - [blank_start]Estado[blank_end] [blank_start]Mayor[blank_end] [blank_start]Especialista[blank_end] (asesora al Cte en áreas específicas de Armas o Servicios) 3- [blank_start]E.M.P.[blank_end] – [blank_start]Estado[blank_end] [blank_start]Mayor[blank_end] [blank_start]Personal[blank_end] (elegidos por el Cte para asistirlo directamente sin intermediarios (Ayte)) 4- [blank_start]Oficial de enlace[blank_end] (Actúa bajo la dirección del JEM)
Respuesta
  • E.M.G.
  • Estado
  • Mayor
  • General
  • E.M.ESP.
  • Estado
  • Mayor
  • Especialista
  • E.M.P.
  • Estado
  • Mayor
  • Personal
  • Oficial de enlace

Pregunta 20

Pregunta
Otros tipos de E.M: 1- Estado Mayor de un [blank_start]Comando[blank_end] de [blank_start]Apoyo[blank_end] [blank_start]Administrativo[blank_end] (Estructura del tipo E.M.G) 2- Estado Mayor [blank_start]Conjunto[blank_end] (Estado Mayor compuesto por dos o más ramas de las FF.AA) 3- Estado Mayor [blank_start]Combinado[blank_end] o [blank_start]Aliado[blank_end] (E.M. de distintas Naciones)
Respuesta
  • Comando
  • Apoyo
  • Administrativo
  • Conjunto
  • Combinado
  • Aliado

Pregunta 21

Pregunta
E.M. de UU. Básicas: 1- [blank_start]Oficial[blank_end] [blank_start]Ejecutivo[blank_end] (2°Jefe(J.E.M)) 2- Ayte. y [blank_start]Oficial[blank_end] de [blank_start]Personal[blank_end] (S-1) 3- Oficial de [blank_start]Inteligencia[blank_end] (S-2) 4- Oficial de [blank_start]Operaciones[blank_end] (S-3) 5- Oficial de [blank_start]Logística[blank_end] (S-4) 6- Oficial de [blank_start]Intendencia[blank_end] 7- Oficial de [blank_start]Comunicaciones[blank_end] 8- Oficial de [blank_start]Motores[blank_end]
Respuesta
  • Oficial
  • Ejecutivo
  • Oficial
  • Personal
  • Inteligencia
  • Operaciones
  • Logística
  • Intendencia
  • Comunicaciones
  • Motores

Pregunta 22

Pregunta
Estado Mayor Director -Los Jefes de Sección, basados en la disponibilidad de personal y material, establecen la organización interna de la suya respectiva teniendo en cuenta los siguientes factores: 1- [blank_start]Misión[blank_end] 2- La [blank_start]finalidad[blank_end] e [blank_start]importancia[blank_end] de las actividades de la Sección 3- [blank_start]Disponibilidad[blank_end] de [blank_start]personal[blank_end] 4- [blank_start]Personalidad[blank_end] del [blank_start]Comandante[blank_end] y del [blank_start]J.E.M.[blank_end] 5- [blank_start]Necesidades[blank_end] de [blank_start]escalonamiento[blank_end] del Puesto Comando
Respuesta
  • Misión
  • finalidad
  • importancia
  • Disponibilidad
  • personal
  • Personalidad
  • Comandante
  • J.E.M.
  • Necesidades
  • escalonamiento

Pregunta 23

Pregunta
-Las características de una sección de EM son: 1- [blank_start]Capacidad[blank_end] [blank_start]funcional[blank_end] 2- [blank_start]Posibilidades[blank_end] de [blank_start]trabajo[blank_end] [blank_start]continuo[blank_end] 3- [blank_start]Condiciones[blank_end] para [blank_start]atender[blank_end] gran [blank_start]volumen[blank_end] de trabajo 4- [blank_start]Capacidad[blank_end] para [blank_start]desplazarse[blank_end] con el Puesto Comando u [blank_start]órgano[blank_end] similar sin [blank_start]interrumpir[blank_end] sus actividades.
Respuesta
  • Capacidad
  • funcional
  • Posibilidades
  • trabajo
  • continuo
  • Condiciones
  • atender
  • volumen
  • Capacidad
  • desplazarse
  • órgano
  • interrumpir

Pregunta 24

Pregunta
-CONSTITUCIÓN DEL ESTADO MAYOR GENERAL: 1- [blank_start]J.E.M.[blank_end] 2- El o los [blank_start]Sub[blank_end] Jefes del E.M. 3- [blank_start]Secretario[blank_end] del E.M.G. 4- [blank_start]S-1[blank_end] y Ayudante 5- [blank_start]S-2[blank_end] y Ayudante 6- [blank_start]S-3[blank_end] y Ayudante 7- [blank_start]S-4[blank_end] y Ayudante 8- [blank_start]S-5[blank_end] y Ayudante
Respuesta
  • J.E.M.
  • Sub
  • Secretario
  • S-1
  • S-2
  • S-3
  • S-4
  • S-5

Pregunta 25

Pregunta
RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES -Secretario del EMG: 1- [blank_start]Actúa[blank_end] como [blank_start]elemento[blank_end] [blank_start]ejecutivo[blank_end] del J.E.M. y del Sub-Jefe de E.M. y como [blank_start]encargado[blank_end] de [blank_start]despacho[blank_end] del Comandante. J.E.M. y Sub-Jefe de E.M. 2- [blank_start]Mantiene[blank_end] el [blank_start]archivo[blank_end] [blank_start]temporal[blank_end] del Jefe y Sub-Jefe de E.M. 3- [blank_start]Recibe[blank_end] y [blank_start]coordina[blank_end] las [blank_start]visitas[blank_end] oficiales al Cuartel General, que tengan relación con el Comandante, Jefe y Sub-Jefe del E.M. 4- [blank_start]Realiza[blank_end] [blank_start]aquellas[blank_end] otras [blank_start]funciones[blank_end] que le asigne el J.E.M.
Respuesta
  • Actúa
  • elemento
  • ejecutivo
  • encargado
  • despacho
  • Mantiene
  • archivo
  • temporal
  • Recibe
  • coordina
  • visitas
  • Realiza
  • aquellas
  • funciones

Pregunta 26

Pregunta
-S-1: Asesor del Cte en relación al personal bajo control directo, sea amigo o enemigo. 1- [blank_start]Mantenimiento[blank_end] del [blank_start]efectivo[blank_end] de la Unidad 2- [blank_start]Administración[blank_end] de [blank_start]Personal[blank_end] 3- [blank_start]Administración[blank_end] del [blank_start]Potencial[blank_end] humano 4- [blank_start]Mantenimiento[blank_end] de la disciplina, la [blank_start]ley[blank_end] y el orden 5- [blank_start]Incremento[blank_end] [blank_start]mantenimiento[blank_end] de la moral 6- [blank_start]Administración[blank_end] interna del Cuartel General 7- [blank_start]Asuntos[blank_end] [blank_start]Civiles[blank_end] (cuando no exista S-5) 8- [blank_start]Varios[blank_end]
Respuesta
  • Mantenimiento
  • efectivo
  • Administración
  • Personal
  • Administración
  • Potencial
  • Mantenimiento
  • ley
  • Incremento
  • mantenimiento
  • Administración
  • Asuntos
  • Civiles
  • Varios

Pregunta 27

Pregunta
-S-2: Asesor del Cte en asuntos relacionados con el enemigo, clima, condiciones meteorológicas, y terreno. 1- [blank_start]Producción[blank_end] de [blank_start]inteligencia[blank_end] 2- [blank_start]Empleo[blank_end] de la [blank_start]inteligencia[blank_end] 3- [blank_start]Contra-inteligencia[blank_end] 4- [blank_start]Otros[blank_end] [blank_start]aspectos[blank_end] de inteligencia
Respuesta
  • Producción
  • inteligencia
  • Empleo
  • inteligencia
  • Contra-inteligencia
  • Otros
  • aspectos

Pregunta 28

Pregunta
S-3: Asesor del Cte en: 1- [blank_start]Operaciones[blank_end] 2- [blank_start]Instrucción[blank_end] 3- [blank_start]Organización[blank_end]
Respuesta
  • Operaciones
  • Instrucción
  • Organización

Pregunta 29

Pregunta
-S-4: Asesor del Cte en asuntos relacionados con el Apoyo Logístico 1- [blank_start]Abastecimientos[blank_end] 2- [blank_start]Mantenimiento[blank_end] 3- [blank_start]Transporte[blank_end] 4- [blank_start]Sanidad[blank_end] 5- [blank_start]Asuntos[blank_end] [blank_start]varios[blank_end]
Respuesta
  • Abastecimientos
  • Mantenimiento
  • Transporte
  • Sanidad
  • Asuntos
  • varios

Pregunta 30

Pregunta
Relación entre el Comandante y el Jefe del Estado Mayor. Aún en unidades donde hay Segundos Comandantes, el JEM es el [blank_start]principal[blank_end] [blank_start]asesor[blank_end] y [blank_start]coordinador[blank_end] de Comandante y debe considerar al Cte y 2° como [blank_start]una[blank_end] sola [blank_start]entidad[blank_end]. De la misma manera, donde hay [blank_start]Sub[blank_end]-[blank_start]Jefes[blank_end] de Estado Mayor, es necesario para el Comandante o la entidad de Comando (Comandante y Segundo Comandante), considerar al Jefe de Estado Mayor y al Sub--Jefe de Estado Mayor como [blank_start]una[blank_end] sola [blank_start]entidad[blank_end].
Respuesta
  • principal
  • asesor
  • coordinador
  • una
  • entidad
  • Sub
  • Jefes
  • una
  • entidad

Pregunta 31

Pregunta
RELACIÓN ENTRE EL JEFE DE ESTADO MAYOR Y LOS JEFES DE SECCIÓN DEL ESTADO MAYOR 1- Para facilitar las tan amplias tareas del [blank_start]J.E.M.[blank_end], normalmente se designa uno o varios Sub-Jefes para la [blank_start]coordinación[blank_end] y el [blank_start]asesoramiento[blank_end], pero siempre considerándolos como una única entidad. 2- El J.E.M. [blank_start]no[blank_end] tiene autoridad de Comando sobre los [blank_start]Comandantes[blank_end] de las [blank_start]Unidades[blank_end] [blank_start]subordinadas[blank_end].
Respuesta
  • J.E.M.
  • coordinación
  • asesoramiento
  • no
  • Comandantes
  • Unidades
  • subordinadas

Pregunta 32

Pregunta
¿Cuáles son los pasos del Ciclo de Toma de Decisiones?
Respuesta
  • Información
  • Planeamiento
  • Decisión
  • Ejecución
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

FF.TT. Alternativo
Ruben Castaldi
Operaciones Defensivas (Castaldi)
Ruben Castaldi
Operaciones Ofensivas (Castaldi)
Ruben Castaldi
Fuerzas Terrestres
Ruben Castaldi
Movimientos Retrógrados (Castaldi)
Ruben Castaldi
Causas y consecuencias de Invasiones Inglesas
Isaac Rodriguez
Los estados de la meteria
denis martinez
Historia del Paraguay
Jose Godoy
El Militar Como Lider
Luis Betancourt
Matrimonio igualitario
Eva Araceli Selva
Materiales del Curso de Vacunas
belena 6357