Pregunta 1
Pregunta
1 Aux. Evaluar bajas, puntos a tener en cuenta, señala la falsa
Respuesta
-
orden desde extremedidas hacia la cabeza
-
situación y numero de baja
-
Establecer prioridad entre las bajas, primero los inmoviles y callados.
Pregunta 2
Pregunta
1ºAux. Sintomas, son sintomas de poca gravedad, señala la falsa
Respuesta
-
Vias libres
-
No hemorragia
-
Consciencia
-
color azulado
Pregunta 3
Pregunta
1ºAux. Sintomas, son sintomas de gravedad, señala la falsa.
Pregunta 4
Pregunta
El ritmo cardiaco normal se encuentra entre 60-80p/min y la hipotensión en +100p/min
Pregunta 5
Pregunta
1ºAux. pasos a seguir para reconocer a una baja, 1... 2 resto del cuerpo desde...
Respuesta
-
1 consciencia, pupilas, habla y sensibilidad. 2. desde la cabeza pasando por la columna hacia las estremidades
-
1 desde la cabeza pasando por la columna hacia las estremidades 2.
-
1 consciencia, pupilas, habla y sensibilidad. 2. desde la cabeza hacia las estremidades
Pregunta 6
Pregunta
1ºAux. lesión traumática con solución de continuidad entre piel y tejidos.
Pregunta 7
Pregunta
1ºAux. lesión traumatica que no afecta a la solución de continuidad.
Pregunta 8
Pregunta
1ºAux. Hemorragias. Palidez, sudor frio, pulso rapido
Pregunta 9
Pregunta
1ºAux. Hemorragias, sangre rojo intenso
Pregunta 10
Pregunta
1ºAux. Hemorragias, rojo oscuro y sin presión.
Pregunta 11
Pregunta
1ºAux. Hemorragias, rezumamiento de una zona del cuerpo
Pregunta 12
Pregunta
1ºAux. Hemorragias, perdida de sangre de 0 a 1.5l
Pregunta 13
Pregunta
1ºAux. Hemorragias, perdida de sangre de 1.5 a 3l
Pregunta 14
Pregunta
1ºAux. Hemorragias, perdida de sangre de más de 3l
Pregunta 15
Pregunta
El primer tratamiento que se debe aplicar a una hemorragia es el torniquete.
Pregunta 16
Pregunta
El primer tratamiento que se debe aplicar a una hemorragia es el taponamiento con vendas y la presión en los puntos claves
Pregunta 17
Pregunta
1ºAux. Bajo el fuego enemigo, solo en miembros, indicar fecha y hora y reponer liquidos es un tratamiento para...
Respuesta
-
Herida
-
contusión
-
Torniquete.
Pregunta 18
Pregunta
1ºAux. Tipos de Shock. hemorragias importantes
Respuesta
-
Hipovolémico
-
Septico
-
Cardigénico
-
Anafilactico
-
Neurológico.
Pregunta 19
Pregunta
1ºAux. Tipos de Shock. Séptico
Respuesta
-
hemorragias importantes
-
infección
-
insuficiencia cardiaca
-
reacción alergica
-
trauma medula espinal.
Pregunta 20
Pregunta
1ºAux. Tipos de Shock. insuficiencia cardiaca
Respuesta
-
hipovolémico
-
septico
-
cardiogénico
-
anafilactico
-
neurologico
Pregunta 21
Pregunta
1ºAux. Tipos de Shock. anafilactico
Respuesta
-
hemorragia importante
-
infección
-
insuficiencia cardiaca
-
reacción alérgica
-
trauma medula espinal
Pregunta 22
Pregunta
1ºAux. Tipos de Shock. Neurológico
Respuesta
-
hemorragia importante
-
infección
-
trauma medula espinal.
Pregunta 23
Pregunta
1ºAux. Sintomas. Si manifiesta, coloracción palida, pulso debil y rápido, respiración superficial, inquietud y sequedad boca, asustado o desmayo.
Pregunta 24
Pregunta
1ºAux. Tratamiento. Tender, pies arriba, aflojar prendas, controlar e inmovilizar, hidratar, si pierde la consciencia pos lat seg
Respuesta
-
hemorragia
-
contusión
-
shock.
Pregunta 25
Pregunta
1ºAux. Fracturas. Señala la falsa.
Respuesta
-
abiertas
-
cerradas
-
internas
Pregunta 26
Pregunta
1ºAux. Tratamiento. Inmovilizar, respetando la deformación ayudado de ferulas. O el metodo Velpeaux
Pregunta 27
Pregunta
1ºAux. RCP. 1 min de reanimación antes de alertar, 30:2 100/min prof4-5cm.
Respuesta
-
Lactantes y pediátrico
-
Pediátrico
-
adultos
-
adultos y pediátrico.
Pregunta 28
Pregunta
1ºAux. RCP. 15:2 prof3-4cm y no es posible aplicar el DESA
Respuesta
-
Adultos
-
Lactantes y pediatrico
-
Latantes
Pregunta 29
Pregunta
1ºAux. RCP. Antes de empezar con la maniobras
Respuesta
-
PAS
-
SAP, 1min de reanimación antes de alertar.
-
PAS, 1min de reanimación antes de alertar.
Pregunta 30
Pregunta
1ºAux. RCP. Si hay un reanimador ritmo 30:2 si hay dos..
Pregunta 31
Pregunta
1ºAux. Enfermedades por calor. Moderados. señala la falsa.
Respuesta
-
calambres
-
agotamiento
-
insolación
-
golpe de calor.
Pregunta 32
Pregunta
1ºAux. Enfermedades por calor, graves, señale la falsa
Respuesta
-
insolación
-
golpe de calor
-
coma
-
muerte
Pregunta 33
Pregunta
1ºAux. Sintomas, +40ºC, solor de cabeza, enrojecimiento, perdida de conciencia, F rapida y fuerte.
Respuesta
-
Insolación
-
Golpe de calor
-
Shock
-
Hemorragia
Pregunta 34
Pregunta
Para tratar un golpe de calor trataremos de bajar la temperatura corporal rápidamente, sumisnistrandole agua y electrolitos.
Pregunta 35
Pregunta
1ºAux. Transportar a una baja. El trasporte ha de ser
Respuesta
-
seguro
-
estable
-
rapido
-
todas
Pregunta 36
Pregunta
1ºAux. Atq quimico. Cuándo se utiliza el papel detector.
Respuesta
-
si se conoce el atq quimico
-
si no se conoce el atq quimico
-
si se da la alerta de atq quimico.
Pregunta 37
Pregunta
1ºAux. Atq quimico. impulso nervioso, gas sarin
Pregunta 38
Pregunta
1ºAux. Atq quimico. Vesificantes
Respuesta
-
Irritación, ampollas, como con el acido de baterias.
-
impulsos nerviosos
-
pulmones
-
transporte de O
-
Incapacitantes psicológicos.
Pregunta 39
Pregunta
1ºAux. Atq quimico. atq pulmones
Pregunta 40
Pregunta
1ºAux. Atq quimico. Hemotóxico
Pregunta 41
Pregunta
1ºAux. Atq quimico. si el tratamiento es el autoinyectable, las oximas y el RCP si es necesario..
Respuesta
-
Neurotóxico
-
vesificante
-
sofocante
Pregunta 42
Pregunta
1ºAux. Atq quimico. si el tratamiento es Descontaminar
Respuesta
-
Neurotóxico
-
Vesificante
-
Hemotóxico
Pregunta 43
Pregunta
1ºAux. Atq quimico. si el tratamiento es Calentar a la baja, sentarla y evacuarla
Respuesta
-
Neurotóxico
-
vesificante
-
Sofocante
Pregunta 44
Pregunta
1ºAux. Atq quimico. Cuáles son las finalidades del saco NBQ empleado por los equipos ASAN?
Pregunta 45
Pregunta
Es la ciencia que estudia, representa y describe los accidentes de una parte de la superficie terrestre.
Respuesta
-
Mapa
-
Curva de nivel
-
Topografía.
Pregunta 46
Pregunta
Topografía. Dibujo, emplea signos convencionales para representar los accidentes, naturales o artificiales, a una escala fijada.
Respuesta
-
Topografía
-
Mapa
-
Cartografía.
Pregunta 47
Pregunta
Topografía. Representan el relieve, estan separadoas entre si con equidistacia, misma altua todos los puntos que componen1. existen maestras
Respuesta
-
Mapa
-
Topografía
-
Curvas de lvl.
Pregunta 48
Pregunta
Topografía. las curvas de mayor nivel envuelven a las de menor nivel
Respuesta
-
Entrante o vaguada
-
Saliente o divisoria
Pregunta 49
Pregunta
Topografía. Las curvas de menor nivel envuelven a las de mayor nivel.
Respuesta
-
Entrante o vaguada
-
Saliente o divisoria.
Pregunta 50
Pregunta
Topografía. Mapa militar de operaciones está en..
Pregunta 51
Pregunta
Topografía. Cada cuadricula en cualquier escala representa una distancia de
Pregunta 52
Pregunta
Topografía. las curvas de nivel en un plano 1.50000 equidistan
Respuesta
-
las directoras 100en100 las contiguas de 20en20
-
las contiguas 100en100 las directoras de 20en20
-
las directoras 50en50 las contiguas de 20en20
Pregunta 53
Pregunta
Topografía. para medir la altura de un punto en el plano nos guiamos de las curvas de lvl y dicho punto está entre las curvas...
Respuesta
-
si está -1/4 de la de abajo, se considera la altura de la linea de lvl de abajo
si está 1/4 o más de la curva de nivel de arriba se considera la de arriba.
-
si está 1/4 de la de abajo, se considera la altura de la linea de lvl de abajo
si está -1/4 o más de la curva de nivel de arriba se considera la de arriba.
-
si está -1/2 de la de abajo, se considera la altura de la linea de lvl de abajo
si está 1/4 o más de la curva de nivel de arriba se considera la de arriba.
Pregunta 54
Pregunta
Topografía. para medir la altura de un punto en el plano nos guiamos de las curvas de lvl y dicho punto está entre las curvas...
Respuesta
-
tramo para considerar la curva de nivel superior (1/4-1) 3/4
tramo para considerar la curva de nivel inferior (1/4-0) 1/4
-
tramo para considerar la curva de nivel superior (1/4-0) 1/4
tramo para considerar la curva de nivel inferior (1/4-1) 3/4
Pregunta 55
Pregunta
Topografía. Ah= A-B
Respuesta
-
diferencia de altura
-
distancia reducida
-
Pendiente
-
Distancia geometrica
Pregunta 56
Pregunta
Topografía. la distancia medida sobre el plano equivale a
Respuesta
-
diferencia de altura
-
pendiente
-
distancia reducida
-
distancia geométrica
Pregunta 57
Pregunta
Topografía. Si calculamos Ah . 100/Distancia reducida
Respuesta
-
Distancia geométrica
-
Pendiente
Pregunta 58
Pregunta
Topografía. si calculamos con el teorema de pitagoras para sacar el valor de la hipotenusa esta equivale a..
Respuesta
-
Pendiente
-
Distancia reducida
-
Distancia Geométrica
Pregunta 59
Pregunta
Topografía. las partes de la brujula son: plataforma base, anillo giratorio, aguja, flecha norte sur, y flecha dirección
Pregunta 60
Pregunta
Topografía. las partes de la brujula son: plataforma base, aguja, flecha norte sur, y flecha dirección
Pregunta 61
Pregunta
Topografía. norte geográfico
Respuesta
-
paso por los meridianos
-
señala la aguja imantada
-
n del plano.
Pregunta 62
Pregunta
Topografía. norte señala la aguja imantada
Respuesta
-
N geográfico
-
N mag
-
N cuadrícula.
Pregunta 63
Pregunta
Topografía. norte cuadricula
Respuesta
-
en el plano
-
paso por los meridianos.
Pregunta 64
Pregunta
Topografía. El mapa lo podemos orientar con
Respuesta
-
Brújula
-
terreno
-
trasnportador.
-
todas
Pregunta 65
Pregunta
Topografía. Recorrido del sol
Pregunta 66
Pregunta
Topografía. Velocidad radial del sol en su recorrido
Pregunta 67
Pregunta
Topografía. La sombra que proyecta el sol a las 12 señalara hacia
Pregunta 68
Pregunta
Topografía. Diferencia entre rumbo y orientación.
Respuesta
-
RUMBO: direccion AB forma el ángulo entre el norte magnetico y la dirección. Mapa
ORIENTACIÖN: dirección AB forma el angulo entre el norte de la cuadricula y la dirección. brujula
-
RUMBO: dirección AB forma el Águnlo entre el norte magnático y la dirección. Brújula
ORIENTACIÓN: dirección AB forma el angulo entre el norte de la cuadricula y la dirección. Mapa
-
RUMBO: direccion AB forma el ángulo entre el norte de la cuadricula y la dirección . brujula
ORIENTACIÖN: dirección AB forma el angulo entre el norte magnetico y la dirección. Mapa
-
ORIENTACIÖN: direccion AB forma el ángulo entre el norte magnetico y la dirección. brujula
RUMBO: dirección AB forma el angulo entre el norte de la cuadricula y la dirección. Mapa
Pregunta 69
Pregunta
Topografia. Metodos de orientación. cada hora del reloj son..
Pregunta 70
Pregunta
Topografia. Metodos de orientación. Hacia donde indica el altar de las iglesias y en españa que dirección es.
Pregunta 71
Pregunta
Topografia. Metodos de orientación. En los árboles las anillas señalan hacia? y el musgo?
Pregunta 72
Pregunta
Topografia. Metodos de orientación. la constelación de orion esta visible en EU de... y marca la linea...
Respuesta
-
ENE-ABRIL, señala linea s-n
-
ABRIL-NOV, señala linea n-s
-
NOV-DIC, señala linea n-s
Pregunta 73
Pregunta
Topografia. Metodos de orientación. LUNA creciente
Respuesta
-
forma de D los picos señalan hacia el Este, y su recorrido es N-O-S.
-
Forma de C, los picos señalan al Oeste, y su recorrido es N-E-S.
Pregunta 74
Pregunta
Topografia. Metodos de orientación. Forma de C, picos señalan Oeste, recorrido N-E-S.
Respuesta
-
Creciente
-
Decreciente
-
Llena
Pregunta 75
Pregunta
Topografia. Metodos de orientación. Si el recorrido es E-S-O.
Respuesta
-
Creciente
-
Decreciente
-
Llena.
Pregunta 76
Pregunta
Inst. Combate. Objeto
Respuesta
-
Propocionar al combatiente valor y capacidad.
-
Proporcionar al combatiente conocimiento y capacidad
-
Propocionar al combatiente formación y capacidad.
Pregunta 77
Pregunta
Inst. Combate. Aprovecharemos el terreno para..
Respuesta
-
Ocultarse, protegerse, observar, hacer fuego y avanzar.
-
Ocultarse, protegerse, mirar, hacer fuego y avanzar.
-
Esconderse, protegerse, observar, hacer fuego y avanzar.
Pregunta 78
Pregunta
Inst. Combate. Interponer una masa que nos proteja de las vistas
Respuesta
-
Cubierta
-
Abrigo, Cegar
-
Abrigo, ocultar
Pregunta 79
Pregunta
Inst. Combate. el enmascaramiento comprende,
Respuesta
-
Combatiente y equipo
-
equipo y armamento
-
todas
Pregunta 80
Pregunta
Inst. Combate. el enmascaramiento ha de ser...
Respuesta
-
Completo, continuo, progresivo
-
Completo, continuo, seguido
-
Completo, pausado, progresivo
-
Parcial, continuo, progresivo
Pregunta 81
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para protegerse. De los proyectiles. Clases segun constitución
Respuesta
-
macizos o balas, huecos o granadas
-
fisicos o Psicologicos
-
Rompedores, perforantes o especiales.
Pregunta 82
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para protegerse. De los proyectiles. si son repedores, perforantes o especiales pertecen a
Respuesta
-
Constitución
-
Efectos
-
Daños
Pregunta 83
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para protegerse. De los proyectiles, si nos atacan con tiro tenso..
Respuesta
-
ocultación más enmascaramiento
-
ocultación, enmascaramiento, pausas para avanzar.
Pregunta 84
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para protegerse. DE Aviación. No dispersar el personal y aprovechar el terreno
Pregunta 85
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para protegerse. DE Aviación. ocultación, enmascaramiento no son necesarios
Pregunta 86
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para protegerse. DE Aviación. En la posición de cubierta completa, ocultaremos el armamento y nos cubriremos la cara
Pregunta 87
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para protegerse. De NBQ. en la situación de alerta
Pregunta 88
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para protegerse. De NBQ, situación de protección inmediata y total corresponde a
Pregunta 89
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Observar. sera eficaz si es...
Respuesta
-
disimulada, completa, constante y limitada
-
disimulada, parcial, constante y limitada
-
disimulada, completa, constante.
Pregunta 90
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Observar. El puesto de observación deberá ser
Respuesta
-
con acceso fácil y desenfilado
-
con acceso fácil y enfilado
-
con un campo de visión limitado
Pregunta 91
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Observar. Si buscamos un lugar alejado de referencias no tendremos localizado nuestro puesto de observador por lo tanto nos acercaremos a una referencia para localizarlo
Pregunta 92
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Observar. Misiones del OBS
Respuesta
-
1 elegir el puesto, 2 realizar la obs, 3 dar parte, 4 puede corregir el fuego propio.
-
1 elegir el puesto, 2 dar parte, 3 realizar la obs, 4 puede corregir el fuego propio.
-
1 elegir el puesto, 2 realizar la obs, 3 dar parte.
Pregunta 93
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Observar. El parte del OBS
Respuesta
-
Será verbal, rápido y completo
-
Será escrito, rápido y completo
-
Puede ser verbal o escrito pero en todo caso será rápido y completo
Pregunta 94
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Observar. Si tu mision es vigilar e Informar serás
Pregunta 95
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Observar. Para realizar el parte de obsevación responderemos a las siguientes preguntas.. Cuándo? Dónde? Cómo?
Pregunta 96
Pregunta
Inst. Combate. Cuándo, desde donde, donde, que, y como? se lo pregunta un..
Pregunta 97
Pregunta
Inst. Combate. A donde, por donde, como, y cuando? se lo pregunta un...
Pregunta 98
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Hacer fuego. El puesto de tirador deberá tener una visual de...
Respuesta
-
30º 300mts
-
60º 350mts
-
90º 350mts
-
ninguna
Pregunta 99
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Hacer fuego. El puesto de tirador deberá tener una visual de... señala la falsa
Pregunta 100
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Hacer fuego. El puesto de tirador deberá tener una visual de...
Pregunta 101
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. cuando nos acerquemos al enemigo y estemos aun a más de 600mts..
Respuesta
-
de abrigo en abrigo, evita agrupamientos
-
de abrigo en abrigo, rápidamente.
Pregunta 102
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. cuando nos acerquemos al enemigo y estemos aun a más de 600mts..
Pregunta 103
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. cuando nos acerquemos al enemigo y estemos aun a más de 600mts..
Respuesta
-
Sus objetivos serán Veh blindados y carros, veh sin blindaje, grupo de presonas
-
sus objetivos serán personas individuales.
Pregunta 104
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. cuando nos acerquemos al enemigo y estemos aun a más de 600mts..
Respuesta
-
tendremos como ventajas que tendran mejor visibilidad, distancias falseadas y dispersión del fuego
-
tendremos como ventajas que tendran peor visibilidad, distancias falseadas y dispersión del fuego
Pregunta 105
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. cuando nos acerquemos al enemigo y estemos a menos de 600mts..
Respuesta
-
nos podran hacer fuego solo con armas de largo alcance
-
estaremos bajo fuego de todo tipo de armas menos las de largo alzance
-
estaremos bajo fuego de todo tipoi de armas
Pregunta 106
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. cuando nos acerquemos al enemigo y estemos aun a más de 600mts..
Respuesta
-
El enemigo tendra peor visibilidad, observación y concentración del fuego
-
El enemigo tendra mejor visibilidad, observación y concentración del fuego
-
El enemigo tendra peor visibilidad, observación y dispersión del fuego
Pregunta 107
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Si nos hacen fuego en modo de barreras.
Respuesta
-
Fuego de fusiles.
-
fuego de artilleria
-
Todo tipo de fuego.
Pregunta 108
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Si nos hacen fuego en modo de barreras.
Pregunta 109
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Si optamos por rodear el fuego será porque nos hacen fuego..
Respuesta
-
En barreras
-
En concentraciones.
Pregunta 110
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Minas. Partes de las minas
Respuesta
-
Espoleta, cebo y multiplicador
-
Espoleta, cuerpo y multiplicador
-
Espoleta, carga y multiplicador
Pregunta 111
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Minas. La espoleta puede ser: mecánica, química, electrica, de fricción y...
Pregunta 112
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Minas. Libre de minas en el campo propio..
Pregunta 113
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Minas. Brecha
Pregunta 114
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Minas. Cruzaremos..
Respuesta
-
Salto colectivo, y protegidos del fuego enemigo
-
De abrigo en abrigo y protegidos del fuego enemigo
-
Salto individual y protegidos del fuego enemigo
Pregunta 115
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Minas. Para penetrar en un campo enemigo iremos por
Respuesta
-
Brecha
-
Pasillo
-
Salto colectivo
Pregunta 116
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Marchas. Que se considera una marcha normal? señala la falsa
Pregunta 117
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Marchas. Las primera parada se hara...
Respuesta
-
a los 10min
-
a los 15min
-
a los 5min
Pregunta 118
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Marchas. Las primera parada se descansará
Pregunta 119
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Marchas. Las paras posteriores se harán cada...
Pregunta 120
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Marchas. Las paras posteriores se descansará
Pregunta 121
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Marchas. Si la marcha supera las..... se hará un gran alto de....
Pregunta 122
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Marchas. Distancias entre soldado en marcha normal
Pregunta 123
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Misiones del combatiente, ¿Cuáles son? señala la falsa
Respuesta
-
Obsevador, vigilar e informar
-
Tirador, campo de tiro de 300m con un águlo de 60º
-
Centinela, fijo o movil es complementado con las patrullas
-
ATR, agente de transmisiones
-
Escucha
Pregunta 124
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Ins nocturna, niveles de luminosidad.
1luna, 2mns100m estrellas, 3mns20m cubierto, 4 Nada
Pregunta 125
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Ins nocturna, niveles de luminosidad.
1luna, 2mns50m estrellas, 3mns20m cubierto.
Pregunta 126
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Ins nocturna, la noche tiene influencias.. señala la falsa
Respuesta
-
psiquicas
-
fisicas
-
fisiológicas
Pregunta 127
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Ins nocturna, el enmascaramiento será
Pregunta 128
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Ins nocturna, la transmisión de ordenes será
Pregunta 129
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Ins nocturna, método para avanzar, 1 avanzar, 2 detenerse, 3..
Pregunta 130
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Ins nocturna cuando tngamos un obstáculo intentaremos atravesarlo
Pregunta 131
Pregunta
Inst. Combate. Utilizar el terreno para Avanzar. Ins nocturna cuando tngamos un obstáculo intentaremos rodearlo
Pregunta 132
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. el equipo
Respuesta
-
Detección
-
Protección
-
Descontaminación
-
todas.
Pregunta 133
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. el equipo de detección esta formado por..señale la falsa
Pregunta 134
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. el equipo de descontaminación está formado por...señale la falsa
Pregunta 135
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. el equipo de protección está formado por el uniforme, la mascara, 2 envase de oxima, el poncho y...
Pregunta 136
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. la máscara. Qué mascara permite la ingestión de liquidos..
Pregunta 137
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. la máscara. Su finalidad es conseguir
Respuesta
-
Proteger
-
Estanquidad
-
Impermeabilidad
Pregunta 138
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. la máscara. Sus cualidades son Estanqueidad y
Respuesta
-
Protección
-
Impermeabilidad
Pregunta 139
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. la máscara. En el equipo de la máscara nos encontramos con cuantos cartuchos filtrantes
Pregunta 140
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. la máscara. El equipo de la máscara tiene envases de oxima?
Pregunta 141
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. la máscara. Los cartuchos nos protegen de
Respuesta
-
CO, vapor de amoniaco, Aire con concentración inferior al 18%
-
Humos o agresivos de contaminación
-
Ninguno
Pregunta 142
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. la máscara. El filtro de carbón activo nos protege de
Pregunta 143
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. la máscara. el filtro mecanico nos protege de..
Pregunta 144
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. la máscara. Posiciones de la mascara. Marcha
Pregunta 145
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. la máscara. Posiciones de la mascara. puesta.
Pregunta 146
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. la máscara. Posiciones de la mascara. Alerta
Respuesta
-
en la cesta
-
al cuello
-
puesta
Pregunta 147
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. Orden de puesta del equipo.
1 mascara, 2 quitamos el equipo, 3 pantalón, 4 cubrebotas, 5 bajamos el pantalon, 6 chaquetilla, 7 guantes de algodon, 8 guantes de goma, 9 mangas y recoger el equipo
Pregunta 148
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. Orden de quitar del equipo NBQ.
2 quitamos el equipo, 4 cubrebotas, 6 chaquetilla, 8 guantes de goma, 3 pantalón, 1 mascara.
Pregunta 149
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. Situación del equipo NBQ. en alerta
Respuesta
-
mascara puesta, chaqueta y pantalon puestos, capucha bajada, cobrebotas y guantes puestos
-
Mascara al cuello, chaqueta y pantalon puesto con la capucha bajada, cubrebotas y guantes en la bolsa
Pregunta 150
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. Situación del equipo NBQ. en alarma.
Respuesta
-
Mascara puesta, uniforme colocado y ajustado
-
mascara al cuello, chaqueta y pantalones puestos, capucha bajada, cubrebotas y guantes puestos
Pregunta 151
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. Si el papel de detector de agresivos neurotoxicos se pone azul
Pregunta 152
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. Si el papel de detector de agresivos neurotoxicos detecta agentes
Respuesta
-
se pondrá azul
-
se pondrá blanco.
Pregunta 153
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. Si el papel de detector de agresivos neurotoxicos se pone:
azul, no hay agentes. blanco si hay agentes y segun... naranja tipo g, verde tipo v, rojo tipo h.
Pregunta 154
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. El autoiyectable se administra en
Pregunta 155
Pregunta
Inst. Combate. NBQ. Las oximas son antidotos que actuan frente..
Respuesta
-
neurotóxicos tipo g
-
neurotoxicos tipo v
-
neurotoxicos tipo h
Pregunta 156
Pregunta
Los efectos de una explosión nuclear son
Pregunta 157
Pregunta
Los efectos de un atq quimico son..señala la falsa
Respuesta
-
letales
-
incapacitantes
-
radiactivos
Pregunta 158
Pregunta
NBQ. Señales. atq aereo inminete
Respuesta
-
acustico inenterrumpido 1min, 3s de silencio. o voz de atq aereo
-
sirena inenterrumpido, toque 1s, 1s, voz gas gas gas o falloutx3 y al pasar all clear
Pregunta 159
Pregunta
NBQ. Señales. atq aereo inminete, señale la falsa
Respuesta
-
visual, cuadrada roja.
-
negro triangular
-
ver colocar el equipo
Pregunta 160
Pregunta
NBQ. Señales. Señal cuadrada roja.
Respuesta
-
atq aereo inminente
-
atq NBQ
Pregunta 161
Pregunta
NBQ. Señales. atq aereo NBQ
Respuesta
-
Cuadrada roja.
-
negro triangular
Pregunta 162
Pregunta
NBQ. Señales. voz de falloutx3.
Pregunta 163
Pregunta
NBQ. Señales. 1min de sirena inenterumpida, 3s de silencio.
Pregunta 164
Pregunta
NBQ. Señales. sirena inenterrumpida o toque 1s, 1s.