¿A partir de qué momento se considera la creación del derecho administrativo?
Respuesta
Existe como tal, desde que existe la civiliación, ya que por muy simples que fueran los sistemas políticos siempre han necesitado de normas que rijan las relaciones entre el poder y los súbditos.
Existe como tal, desde que existe la civilización, y es implementado por los sistemas políticos que siempre han necesitado de normas que sirvan para controlar y someter las relaciones entre el poder y los súbditos.
Existe como tal, desde que el ser humano existe, y es mencionado hasta en los registros antiguos de los pueblos prehipánicos que siempre han necesitado de normas que sirvan para controlar y someter las relaciones entre el poder, los súbditos y los gobernados.
Todas son incorrectas.
Pregunta 2
Pregunta
¿A través de qué hecho histórico se forman o se crean el conjunto de normas jurídicas para la administración del estado, diferentes a las que regulan a los particulares?
Respuesta
La Revolución Francesa
La Revolución industrial.
La Revolución Americana.
Todas son incorrectas.
Pregunta 3
Pregunta
Define la Ley Constitucional.
Respuesta
Expedida por el Congreso de la Unión, se apoya en la Constitución, autoriza al Congreso a dictarla y no va en contra de los mandatos Constitucionales.
Expedida por el Pueblo, se apoya en los úsos y costumbres y autoriza al Congreso a dictarla y no va en contra de los mandatos Constitucionales.
Expedida por el Ejecutivo, se apoya en los principios de Equidad y Libertad y autoriza al Congreso a dictarla y no va en contra de los mandatos Constitucionales.
Todas son incorrectas.
Pregunta 4
Pregunta
Define Ley Anticonstitucional.
Respuesta
Cuando el tesxto de esta ley choca con el de la Carta Magna.
Cuando el texto de esta ley choca, no es claro y tiene muchas lagunas jurídicas.
Cuando el texto de esta ley choca, no es fácil hacerla cumplir, y choca con el cuerpo jurídico.
Todas son incorrectas.
Pregunta 5
Pregunta
Define Ley Inconstitucional.
Respuesta
Todas son incorrectas.
Cuando carece de apoyo.
Cuando carece de apoyo popular.
Cuando carecce de apoyo y además es una ley ríspida.
Pregunta 6
Pregunta
¿Cuáles son los principios fundamentales del Derecho Administrativo?
Respuesta
Libertad, Igualdad y Propiedad.
Hermandad, Fraternidad y Propiedad.
Participación, Propiedad y Equidad.
Todas son incorrectas.
Pregunta 7
Pregunta
A partir del reconocimiento de la necesidad de un régimen jurídico especial para regular los asuntos propios del estado, ¿Cómo es que fué consolidadndose éste regímen jurídico?
Respuesta
Fué consolidadndose progresivamente de manera especial por la labor jurisprudencial del Estado Francés.
Fué establecido de manera especial por la labor pronta del Estado Francés.
Fué establecido de manera tajante por la labor jurisprudencial del Estado Francés.
Todas son incorrectas.
Pregunta 8
Pregunta
Son las cinco partes de la estrúctura administrativa del estado.
Respuesta
Poder Ejecutivo; Injerencia en la economía privada; Bienestar Popular; Preservación de la Independencia Nacional y Justicia Administrativa.
Poder Nacional; Injerencia en la Economía pública; Bienestra popular; Preservación de la Independencia Nacioanl y Justicia Admiistrativa.
Poder Legislativo; Injerencia en la economía pública y privada; Popular; Preservación de la individualidad y Justicia Administrativa.
Todas son incorrectas.
Pregunta 9
Pregunta
Menciona las tres disposiciones presidenciales del López Portillo en matería de Derecho Administrativo.
Respuesta
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal; Ley General de Deuda Pública.
Ley Orgánica de la Administración de las Afores; Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Corriente Federal; Ley General de Deuda Pública.
Ley Orgánica de la participación Estatal; Ley de Casinos, Contabilidad y Gasto Público Federal; Ley General de Deuda Pública.
Todas son incorrectas.
Pregunta 10
Pregunta
Menciona la secretaría de estado que contribuyó con la reforma administrativa.
Respuesta
Secretaría de Programación y Presupuesto.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Secretaría de Finanas Públicas.
Todas son incorrectas.
Pregunta 11
Pregunta
¿Qué trajo consigo la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal?
Respuesta
Recuperar la credibilidad de las estructutras públicas, sus instituciones y servidores públicos.
Recuperar la confianza en la estructura de el Congreso de la Unión.
Recuperar la confianza en el poder adquisitivo de la moneda nacional y en los servidores públicos.
Todas son incorrectas.
Pregunta 12
Pregunta
¿Con la promulgación de qué Constitución Mexicana se establece el Registro Civil y se le retiran los fueros a la iglesia y a los militares, así cómo se eliminan las tierras de manos muertas?
Respuesta
1857.
1824.
1836.
Todas son incorrectas.
Pregunta 13
Pregunta
¿En qué artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se utilizan los dos términos Ley y Decreto?
Respuesta
Los artículos 71 y 72.
Los artículos 74 y 75.
Los artículos 80 y 93.
Todas son incorrectas.
Pregunta 14
Pregunta
Menciona ¿cuáles son las fuentes del derecho administrativo?
Respuesta
Históricas, materiales y formales.
Históricas, formales y generales.
Formales, generales y reales.
Todas son incorrectas.
Pregunta 15
Pregunta
Define derecho administrativo.
Respuesta
Es un conjunto de principios, de teorías y concepciones fundamentales que informan y explican cada una de las instituciones administrativas.
Es un conjunto de regulaciones, concepciones fundamentales que informan y explican cada una de las instituciones.
Es un conjunto de teorías y concepciones fundamentales que informan y explican cada una de las instituciones de un estado.
Todas son incorrectas.
Pregunta 16
Pregunta
Definde Decreto-Ley.
Respuesta
Disposición de carácter general redactada en forma de decreto, pero de contenido que normalmente sería propio de la ley, dictada por el Poder Ejecutivo en circunstancias excepcionales y previa la autorización del Poder Legislativo.
Disposición redactada en forma de decreto, de contenido propio de la ley, dictada por el Poder Ejecutivo en circunstancias normales y previa la autorización del Poder Estatal.
Disposición de carácter general, contenido propio de la ley, dictada por el Poder Legislativo en circunstancias excepcionales y previa la autorización del Poder Ejecutivo.
Todas son incorrectas.
Pregunta 17
Pregunta
Define Acto Administrativo.
Respuesta
Declaración de voluntad de un órgano de la administración pública, de naturaleza reglada o discrecional, susceptible de crear con eficacia particular o general, obligaciones, facultades, o situaciones jurídicas de naturaleza administrativa.
Declaración de voluntad de un órgano de la administración pública, susceptible de crear condiciones particularesl, obligaciones, facultades, o situaciones jurídicas de naturaleza administrativa.
Declaración de un órgano de la administración pública, de naturaleza discrecional, susceptible de crear con eficacia particular o general, obligaciones, facultades, o situaciones jurídicas de naturaleza jurídica.
Todas son incorrectas.
Pregunta 18
Pregunta
¿Para qué se emplea la palabra Decreto en derecho administrativo?
Respuesta
Acto del Poder Ejecutivo referente al modo de aplicación de las leyes en relación con los fines de la administración pública.
Acto del Poder Legislativo referente al modo de aplicación de las leyes en relación con los fines de la administración general.
Acto del Poder Judicial referente al modo de aplicación de las leyes en relación con los fines de la administración comunal.
Todas son incorrectas.
Pregunta 19
Pregunta
¿Qué personaje de la historia de México llegó a ser presidente a causa de sus ideas liberales?
Respuesta
Benito Pablo Juárez García.
Benito Pablo Juárez Moussolini
Benito Pablo Pérez Galdoz.
Todas son incorrectas.
Pregunta 20
Pregunta
¿Entre que personas causo conflictos la constitución de 1857?
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.