Pregunta 1
Pregunta
Los reinos de la naturaleza son, plantae, animalia, fungi y:
Respuesta
-
Protista y monera
-
Eucariota y procariota
-
Vegetal y animal
Pregunta 2
Pregunta
Las funciones de las células son las siguientes, irritabilidad o excitabilidad, movilidad y:
Pregunta 3
Pregunta
Los componentes químicos de las célula se distribuyen en los porcentajes:
Respuesta
-
75% agua, 20% proteínas, 3% lípidos, 1% hidratos de carbono y 1% material inorgánico
-
75% agua, 20% lípidos, 3% proteínas, 1% hidratos de carbono y material inorgánico
-
No contienen ningún porcentaje de material inorgánico
Pregunta 4
Pregunta
Por su complejidad las células se dividen en procariotas y eucariotas, y por su nutrición su división es:
Pregunta 5
Pregunta
Continuando con la clasificación de las células, por su origen en animal y vegetal y por su forma de vivir en:
Respuesta
-
Protistas y asociadas
-
Indiviguales y agrupadas
-
Eucariotas y procariotas
Pregunta 6
Pregunta
Las células procariotas no tienen núcleo, su ADN está en el citoplasma, son organismos unicelulares y su división celular es por:
Respuesta
-
Partenogénesis
-
Gametos
-
Fisión binaria
-
Meiosis
Pregunta 7
Pregunta
Las células eucariotas tienen núcleo, tienen ADN, su citoplasma tiene organelos y su función celular es por:
Respuesta
-
Mitosis
-
Meiosis
-
Esporulación
Pregunta 8
Pregunta
Porque razón se denominan células heterotrofas?
Respuesta
-
Fabrican su propia materia a partir de la materia inorgánica
-
Elaboran su energía a partir de la luz solar
-
Obtienen su energía a partir de procesos químicos
Pregunta 9
Pregunta
Las siguientes son semejanzas estructurales entre las células de origen animal y vegetal.
Respuesta
-
Pared celular, vacuolas, ADN y ribosomas
-
Mitocondria, Retículo endoplásmico, Aparato de Golgi y Núcleo
-
Nucleolo, vacuolas, lisosomas
Pregunta 10
Pregunta
Las estructuras más importantes de la célula son la Membrana celular, Citoplasma y Núcleo.
Pregunta 11
Pregunta
Diferencias estructurales entre las células animales y vegetales.
Respuesta
-
Núcleo, Aparato de Golgi, Retículo Endoplásmico
-
Centríolos, lisosomas, cilios y flagelos, no tienen plástidios ni pared celular
-
ADN, RNA, lisosomas
Pregunta 12
Pregunta
Las funciones de la membrana celular son las siguientes:
Respuesta
-
Rodea y protege las células, las separa del medio, conserva las condiciones internas, es un filtro
-
Es semipermeable formada por lípidos y proteínas, y actua como vigilante
-
En constante movimiento, asimilación, nutrición y excreción
-
Todo es correcto
Pregunta 13
Pregunta
Las características básicas y esenciales del Núcleo son:
Respuesta
-
Gobierna y dirige, cubierto por doble membrana, para el intercambio de sustancia
-
Es esférico, en el centro el nucleolo lleno de cromatina en para idénticos, formados de ADN
-
Todo es correcto
Pregunta 14
Pregunta
Las funciones esenciales del Núcleo son:
Pregunta 15
Pregunta
Es el 90% de la célula, contiene, aminoácidos, proteínas, glucosa y organelos.
Pregunta 16
Pregunta
Fabrican, transforman, almacenan y transportan proteínas. Eliminan desechos celulares.
Respuesta
-
Plastidios
-
Organelos
-
Núcleo y nucleolo
Pregunta 17
Pregunta
Soporte estructural para la membrana y los organelos. Permite el movimiento intracelular de estructuras y forma parte de la estructura de cilios y flagelos.
Respuesta
-
Microtúbulos
-
Cinetocóro
-
Citoplasma
Pregunta 18
Pregunta
Su función es distribuir, recoger, almacenar y transportar las proteínas fabricadas en los ribosomas. También fabrica lípidos y construye la membrana nuclear.
Respuesta
-
Retículo Endoplásmico
-
Mitocondria
-
Lisosomas
Pregunta 19
Pregunta
El Retículo endoplasmico rugoso, almacena y transporta proteínas fibricadas en los ribosomas que poseen adosados. El RE liso realiza:
Pregunta 20
Pregunta
Sus funciones generales son, modificar las sustancias sintetizadas en el RER, secreción celular, producción de membrana plasmática, formación de lisosomas primarios y la formación de acrosoma de los espermios.
Respuesta
-
Citoplasma
-
Retículo Endoplásmico
-
Aparato de Golgi
Pregunta 21
Pregunta
Tiene doble membrana, el plegamiento de su membrana interna forma crestas para mayor superficie, sintetiza ATP y la respiración celular.
Respuesta
-
Vacuola
-
Mitocondria
-
Ribosoma
Pregunta 22
Pregunta
Es un orgánulo presente en plantas y algunas células protistas eucariotas. Son compartimento cerrados o limitados por un membrana plasmática que contienen fluidos como agua y enzimas.
Respuesta
-
Lisosomas
-
Vacuolas
-
Mitocondrias
Pregunta 23
Pregunta
Pequeñas esferas membranosas que almacenan enzimas digestivas, por lo consiguiente realizan digestión celular
Respuesta
-
Lisosomas
-
Ribosomas
-
Nucleolos
Pregunta 24
Pregunta
Sintetizan proteínas según el código descifrado del ARN mensajero que a su vez es copia del ADN.
Respuesta
-
Centriolos
-
Ribosomas
-
Lisosomas
Pregunta 25
Pregunta
Agregado de microtúbulos cilindricos que forman los cilios y los flagelos. Facilitan la división celular en las células animales.
Respuesta
-
Cilios
-
Centríolos
-
Proteínas del flagelo
Pregunta 26
Pregunta
Organulos que acumalan almidón fabricado en la fotosíntesis.
Respuesta
-
Vacuolas
-
Cloroplasto
-
Leucoplastos
Pregunta 27
Pregunta
Este orgánulo es capaz de realizar la fotosíntesis, la transformación de la materia inorgánica en orgánica.
Respuesta
-
Vacuola
-
Cloroplasto
-
Leucoplasto
Pregunta 28
Pregunta
Guardan pigmentos que dan diferentes colores a ciertas partes de las plantas.
Respuesta
-
Cloroplasto
-
Leucoplasto
-
Cromoplasto
-
Plastidio