Pregunta 1
Pregunta
La función simbólica puede definirse como la capacidad para:
Respuesta
-
a) Autorregularse cognitivamente.
-
b) Autorregularse emocionalmente.
-
c) Representarse mentalmente la realidad.
Pregunta 2
Pregunta
Las primeras representaciones en aparecer son:
Respuesta
-
a) Las del mundo social.
-
b) Las abstractas.
-
c) Las motoras.
Pregunta 3
Pregunta
La capacidad de representación y comunicación se desarrolla a una enorme velocidad durante el:
Respuesta
-
a) El primer año.
-
b) El segundo año.
-
c) El tercer año.
Pregunta 4
Pregunta
Al contenido semántico de un signo lingüístico de le denomina:
Respuesta
-
a) Significante.
-
b) Significado.
-
c) Referente.
Pregunta 5
Pregunta
¿Qué autor defiende que el dibujo y la escritura tienen sus raíces en una función semiótica común:
Respuesta
-
a) Fodor.
-
b) Ferreiro.
-
c) Preyer.
Pregunta 6
Pregunta
La posición de Piaget con respecto a la génesis del dibujo y de la escritura es que:
Respuesta
-
a) Ambas habilidades proceden de la función semiótica.
-
b) Sólo el dibujo procede de la función semiótica.
-
c) Sólo la escritura procede de la función semiótica.
Pregunta 7
Pregunta
Piaget establece una clasificación de los tipos de significantes, apoyándose en las ideas de:
Respuesta
-
a) N. Chomsky.
-
b) Saussure.
-
c) Skinner.
Pregunta 8
Pregunta
Es la última etapa del dibujo en aparecer:
Respuesta
-
a) Realismo frustrado
-
b) Realismo intelectual.
-
c) Realismo visual.
Pregunta 9
Pregunta
Un niño jugando con una cruz como si fuera un avión, está relacionado con el significante de:
Respuesta
-
a) Índices o señales.
-
b) Símbolos.
-
c) Signos.
Pregunta 10
Pregunta
Al contenido semántico de un signo lingüístico de le denomina:
Respuesta
-
a) Significante.
-
b) Significado.
-
c) Referente.
Pregunta 11
Pregunta
Si observamos un señor que entra en un cine mojado, está relacionado con el significante de:
Respuesta
-
a) Índices o señales.
-
b) Símbolos.
-
c) Signos.
Pregunta 12
Pregunta
El juego de ejercicio:
Respuesta
-
a) Lo practican los niños a partir de los siete años cuando juegan al ajedrez.
-
b) Necesita de símbolos y reglas para poder practicarse.
-
c) Se relaciona con las actividades que el niño realiza con su cuerpo.
Pregunta 13
Pregunta
Todavía no es capaz de organizar en una unidad los elementos del modelo, pero los coloca como puede. En la representación de la figura humana aparecen los “cabezudos”, constituidos por una cabeza de la que salen directamente líneas que representan las extremidades:
Respuesta
-
a) Realismo frustrado.
-
b) Realismo intelectual.
-
c) Realismo visual.
Pregunta 14
Pregunta
El juego de ejercicio:
Respuesta
-
a) Sólo se produce durante el período sensoriomotor.
-
b) Siempre se combina con el juego de reglas.
-
c) Contribuye a consolidar conductas que se están adquiriendo.
Pregunta 15
Pregunta
16. Piaget estaría de acuerdo en que el juego...........:
Respuesta
-
a) Es fundamentalmente de carácter simbólico desde su origen.
-
b) Se encuentra en estrecha relación con el nivel de desarrollo cognitivo.
-
c) Supone un predominio de la acomodación sobre la asimilación.
Pregunta 16
Pregunta
Para poder practicarse, el juego simbólico necesita:
Respuesta
-
a) La reversibilidad de papeles.
-
b) La teoría de la mente.
-
c) La capacidad de representación.
Pregunta 17
Pregunta
El paso del juego de ejercicio al juego simbólico depende de:
Respuesta
-
a) Los conflictos sociocognitivos que se producen al interactuar con iguales.
-
b) La capacidad de formar representaciones mentales.
-
c) El descenso del egocentrismo y el inicio de la adopción de perspectivas.
Pregunta 18
Pregunta
El juego y su evolución en el niño es un área del desarrollo que también se relaciona con:
Respuesta
-
a) El aprendizaje del lenguaje.
-
b) La interacción entre iguales.
-
c) Tanto lo expresado en a) como en b) es correcto.
Pregunta 19
Pregunta
Señale la opción falsa:
Respuesta
-
a) Durante el segundo año de vida aparecen juegos que suponen la utilización de símbolos.
-
b) Para Piaget el juego es una actividad que no tiene el fin en sí misma.
-
c) El juego, según Gross, es necesario para la formación de mejores condiciones somáticas y en la práctica o ensayo de actos y funciones vitales.
Pregunta 20
Pregunta
El nivel más elemental de juego simbólico o de ficción, coincide con el momento en que los niños:
Respuesta
-
a) Adquieren una teoría de la mente.
-
b) Comienzan a usar sus primeros gestos comunicativos.
-
c) Empiezan a utilizar los objetos como si fuesen otra cosa.
Pregunta 21
Pregunta
Un niño juega a montar a caballo utilizando una escoba; su padre le pregunta qué hace y él se lo explica a su manera. En este juego el significante es:
Respuesta
-
a) La acción que lleva a cabo el niño: montar a caballo.
-
b) La explicación que da el niño a su padre.
-
c) La escoba que hace de caballo.
Pregunta 22
Pregunta
Hacia los 8 o 9 años el niño empieza a representar el modelo tal y como se ve, tratando de ser auténticamente realista:
Respuesta
-
a) Realismo frustrado.
-
b) Realismo intelectual.
-
c) Realismo visual.
Pregunta 23
Pregunta
¿Qué tipo de juego consiste en dar palmas?:
Pregunta 24
Pregunta
El juego de ejercicio:
Respuesta
-
a) Requiere de la capacidad de representar.
-
b) Transcurre en el aquí y el ahora.
-
c) Surge ante la disminución del egocentrismo.
Pregunta 25
Pregunta
Jugando en el parque, un niño construye figuras con un molde y les pone una ramita diciendo que es una bandera que ha puesto en su castillo, otro que hay a su lado hace también construcciones. ¿Qué tipo de juego exhiben estos niños?:
Respuesta
-
a) Motor.
-
b) Simbólico.
-
c) De reglas.
Pregunta 26
Pregunta
Una de las características del juego de reglas es que:
Respuesta
-
a) Aparece hacia los 7 años, se consolida en la adolescencia y desaparece en la edad adulta.
-
b) Tiene un marcado origen cultural y se pueden encontrar juegos diferentes en las distintas sociedades.
-
c) Incluye únicamente juegos de mesa con reglas que no se pueden modificar como, por ejemplo, el ajedrez o el parchís.
Pregunta 27
Pregunta
¿Qué tienen en común jugar al escondite y jugar a subir y bajar escaleras?:
Respuesta
-
a) Ambos son juegos de ejercicio.
-
b) En ambos predominan los medios frente a los fines.
-
c) Ambos son juegos egocéntricos.
Pregunta 28
Pregunta
Una niña juega con una muñeca diciendo “no te preocupes, sólo te van a mirar la sangre y es un pinchacito de nada. Ya pasó, ya pasó, ¿has visto cómo casi no duele?”. Esta escena podría servir para representar una de las características del juego como actividad que permite:
Respuesta
-
a) Establecer vínculos afectivos con el entorno.
-
b) La representación y elaboración de experiencias propias.
-
c) Acomodar (en términos piagetianos) la realidad al mundo interno.
Pregunta 29
Pregunta
Según Piaget, el juego del niño:
Respuesta
-
a) Depende de las estructuras intelectuales y ayuda a consolidarlas.
-
b) Sirve para realizar deseos reprimidos asociados con los impulsos de vida y muerte.
-
c) Aparece cuando hay equilibrio entre la realidad y sus estructuras cognitivas.
Pregunta 30
Pregunta
Tipo de juego que aparece hacia los 7 años:
Pregunta 31
Pregunta
Teniendo en cuenta la secuencia evolutiva en la aparición de los tipos de juegos, se puede pensar que el más complejo y evolucionado es:
Respuesta
-
a) El juego motor.
-
b) El juego de reglas.
-
c) El juego simbólico.
Pregunta 32
Pregunta
Un grupo de niños que juegan a "indios y vaqueros” están practicando obligatoriamente juego:
Respuesta
-
a) Simbólico.
-
b) De reglas.
-
c) De ejercicio.
Pregunta 33
Pregunta
Una de las características del juego es que:
Respuesta
-
a) Constituye una interacción con el medio que viene determinada por factores externos.
-
b) Tiene conexiones con muchos procesos cognitivos, sociales y emocionales en la infancia.
-
c) Es una actividad principalmente orientada por los fines que se pretenden conseguir.
Pregunta 34
Pregunta
39. De las siguientes, cuales son características del juego:
Respuesta
-
a) El juego es placentero y divertido, en el juego existe un predominio de los medios sobre los fines.
-
b) El juego es una actividad espontánea y libre, el juego es de carácter simbólico, el juego puede ser utilizado como instrumento de la terapia infantil analítica.
-
c) A y b son correctas.
Pregunta 35
Pregunta
El juego de reglas:
Respuesta
-
a) Sirve para consolidar esquemas de acción incipientes en la inteligencia del niño.
-
b) Tiene un marcado carácter universal ya que aparece en todas las culturas.
-
c) Es el juego más complejo teniendo en cuenta la secuencia evolutiva de aparición.
Pregunta 36
Pregunta
Señala la opción más correcta, según las ideas contenidas en el libro de la asignatura:
Respuesta
-
a) El juego no incide en el desarrollo cognitivo del niño.
-
b) El juego incide de manera muy directa en el desarrollo cognitivo del niño.
-
c) El juego, en numerosas ocasiones puede provocar ansiedad en los niños.
Pregunta 37
Pregunta
Si ha entendido el tema, sabrá encontrar la respuesta correcta a la siguiente pregunta. ¿Cuál de los siguientes rasgos caracterizan al juego?:
Respuesta
-
a) Su desvinculación con los procesos cognitivos.
-
b) Su predominio de los fines sobre los medios.
-
c) Está orientado y dirigido culturalmente.
Pregunta 38
Pregunta
¿Cuál de las siguientes características es la que mejor define a la teoría del pre-ejercicio de Gross en relación al juego?:
Respuesta
-
a) El juego consolida las estructuras intelectuales del niño.
-
b) El juego se puede utilizar como un instrumento en la terapia infantil.
-
c) Los sujetos que practican el juego desarrollarán mejor las funciones que son necesarias para los adultos.
Pregunta 39
Pregunta
El juego de reglas aparece:
Respuesta
-
a) Alrededor de los siete años cuando el egocentrismo aumenta considerablemente.
-
b) En sociedades social y culturalmente muy avanzadas como defendió Piaget.
-
c) Después del juego simbólico o de ficción.
Pregunta 40
Pregunta
El nivel más elemental de juego simbólico, coincide con el momento en que los niños:
Respuesta
-
a) Adquieren una teoría de la mente.
-
b) Comienzan a usar sus primeros gestos comunicativos.
-
c) Empiezan a utilizar los objetos como si fuesen otra cosa.
Pregunta 41
Pregunta
Una fotografía, está relacionado con el significante de:
Respuesta
-
a) Índices o señales.
-
b) Símbolos.
-
c) Signos.
Pregunta 42
Pregunta
La evolución del juego simbólico hacia niveles más independientes del contexto (i.e. su descontextualización) se apoya fundamentalmente en:
Respuesta
-
a) El desarrollo del lenguaje y su evolución.
-
b) La interacción con los iguales, que se hace más frecuente.
-
c) El crecimiento de las habilidades físicas del niño.
Pregunta 43
Pregunta
Según Piaget la “imitación diferida” aparece aproximadamente..........:
Respuesta
-
a) En la mitad del periodo sensorio-motor.
-
b) Hacia el final del periodo sensorio-motor.
-
c) Pasado el periodo sensorio-motor.
Pregunta 44
Pregunta
En la ontogénesis, el dibujo aparece:
Respuesta
-
a) Antes que la escritura.
-
b) A la vez que la escritura.
-
c) Después que la escritura.
Pregunta 45
Pregunta
El juego simbólico surge:
Respuesta
-
a) Al año, con las primeras palabras.
-
b) Durante el segundo año de vida, con la capacidad de utilizar objetos como si.
-
c) A los 3 ó 4 años, con la capacidad de ejercer diferentes roles en una situación sociodramática.
Pregunta 46
Pregunta
Santiago está absorto jugando en el arenero del parque. Coge un puñado de arena que deja caer entre sus dedos para luego repetir la acción. Según Piaget, está realizando un juego:
Respuesta
-
a) Simbólico
-
b) De reglas.
-
c) De ejercicio.
Pregunta 47
Pregunta
59. La capacidad para imaginar soluciones sin necesidad de ensayarlas es una característica que indica el inicio de:
Pregunta 48
Pregunta
Piensa en la siguiente escena: dos niños deciden jugar a los “médicos”. Uno de ellos le dice al otro “tengo que ponerte una inyección para que te cures, pero no te preocupes porque no duele nada, nada. Ya verás”. Este puede considerarse un ejemplo de:
Respuesta
-
a) Pérdida del vínculo entre medios y fines.
-
b) Transformación del mundo exterior con el objetivo de elaborarlo y ajustarlo a los propios deseos.
-
c) Predominio de acomodación a la realidad.
Pregunta 49
Pregunta
El tipo de juego simbólico que realizan los niños a partir de los 7 años es cada vez más:
Respuesta
-
a) Paralelo, puesto que continúan siendo demasiado egocéntricos para coordinar las interacciones.
-
b) Descontextualizado y más complejo, gracias al desarrollo del lenguaje y a la adquisición de estructuras cognitivas más sofisticadas.
-
c) Mágico, porque los niños comienzan a utilizar los objetos de forma lúdica y hacer como si fueran otra cosa.
Pregunta 50
Respuesta
-
a) En el juego predomina la asimilación.
-
b) El juego infantil no refleja las estructuras cognitivas del niño.
-
c) El juego es la realización inmediata de deseos irrealizables.