Tema 3

Descripción

Biología Test sobre Tema 3, creado por Sandra Martínez el 31/10/2016.
Sandra Martínez
Test por Sandra Martínez, actualizado hace más de 1 año
Sandra Martínez
Creado por Sandra Martínez hace más de 7 años
4
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Señala la ruta de transducción mas correcta:
Respuesta
  • recepción-activación de una MAPK-activación de una MAPKK-activación de una MAPKKK-respuesta
  • recepción-activación de una MAPKKK-activación de una MAPKK-activación de una MAPK-respuesta
  • Ninguna del resto de contestaciones tienen ningún sentido
  • recepción-activación de una MAPKK-activación de una MAPKKK-activación de una MAPK-respuesta

Pregunta 2

Pregunta
Cual sería la afirmación correcta respecto a la señalización en una célula animal que no tiene capacidad de regenerar el GTP
Respuesta
  • No sería capaz de activar la proteína G
  • Sería capaz de llevar a termino la recepción y transducción de la señal, pero no sería capaz de responder a la señal
  • El GTP no se utiliza en la transducción de la señal. Es el ATP el implicado
  • Sería capaz de activar a la proteína G pero no de desactivarla

Pregunta 3

Pregunta
Desde la perspectiva de la célula receptora del mensaje, las tres etapas de la comunicación son:
Respuesta
  • La etapas paracrina, endocrina y sináptica
  • Recepción de la señal, transducción de la señal y respuesta celular
  • No hay ninguna correcta entre las respuestas
  • La recepción de la señal, respuesta celular y división celular

Pregunta 4

Pregunta
Después de que un receptor asociado a proteínas G reciba la señal
Respuesta
  • activa la proteína G por sustitución del ADP por ATP, con lo que se libera la subunidad alfa (que lleva unido el ATP) del complejo beta-gamma
  • Sin cambiar su conformación es capaz de activar la proteína G
  • activa la proteína G por sustitución del GDP por GTP, con lo que se libera la subunidad alfa (que lleva unido el GTP) del complejo beta-gamma
  • activa la proteína G por sustitución del GDP por GTP, con lo que se libera el complejo beta-gamma (que lleva unido el GTP) de la subunidad alfa

Pregunta 5

Pregunta
Durante la activación de proteínas que están implicadas en la transducción de la señal
Respuesta
  • No hay ninguna cierta entre el resto de respuestas
  • Las proteínas que se activan/desactivan por el fosfato lo hacen así: en estado no activo están fosforiladas y en estado activo están fosforiladas
  • Las proteínas que se activan/desactivan por el fosfato lo hacen así: en estado activo están fosforiladas y en estado no activo están fosforiladas
  • las fosforilaciones las suelen hacer las proteínas fosfatasas

Pregunta 6

Pregunta
Durante la comunicación dependiente de contacto
Respuesta
  • Hay dos correctas entre el resto de respuestas
  • las células secretoras secretan señales al medio extracelular y estas señales difunden poco, pero al estar las células receptoras cerca la señal llega y se puede dar una respuesta
  • Las células están tan juntas que muchas veces este tipo de comunicación se confunde con la neuronal
  • No se requiere la liberación de una molécula señal sino que las células entran en contacto directo a través de moléculas señalizadoras alojadas en las membranas plasmáticas
  • Las células están tan juntas que con pocas señales que libere la célula secretora la aceptora enseguida es capaz de responder

Pregunta 7

Pregunta
El nombre genérico de una enzima que transfiere grupos fosfatos del ATP a una proteína es:
Respuesta
  • fosfatasa
  • ATPasa
  • quinasa
  • fosforilasa

Pregunta 8

Pregunta
El óxido nítrico
Respuesta
  • suele participar en rutas de transducción de la señal a corta distancia, ya que se libera y actúa en las inmediaciones
  • Es muy estable y hasta que no desaparezca el relajamiento de las células del musculo liso no cesa
  • En el resto de frases  hay dos ciertas
  • suele participar en rutas de transducción de la señal a larga distancia, ya que se libera al torrente sanguíneo y puede de esta forma modular la relajación de las células del músculo liso

Pregunta 9

Pregunta
El proceso de transducción de la señal comienza
Respuesta
  • Cuando la molécula señal produce algún tipo de modificación en la proteína receptora
  • Cuando las proteínas efectoras reciben la señal
  • Cuando la señal es liberada por la célula secretora afuera de la célula
  • Después de que la célula diana se divida

Pregunta 10

Pregunta
En la respuesta a dos estímulos
Respuesta
  • Hay dos ciertas en el resto de respuestas
  • Los receptores casi siempre son los mismos y luego la señal ya se diversifica durante la transducción de la señal
  • las rutas de transducción de la señal pueden converger en algún paso
  • Los receptores suelen ser diferentes para señales distintas

Pregunta 11

Pregunta
Entre las hormonas esteroideas que podemos encontrar que se unen a receptores intracelulares están:
Respuesta
  • cortisol, estradiol y testosterona
  • Cortisol, tiroxina, estradiol
  • estradiol, testosterona y tiroxina
  • cortisol tiroxina y testosterona

Pregunta 12

Pregunta
Identifica el segundo mensajero de esta ruta de transducción de la señal: adrenalina-receptor asociado a proteínas G-proteínas G-adenilciclasa-cAMP-respuesta
Respuesta
  • GTP
  • AMP cíclico
  • adenilciclasa
  • Proteína G

Pregunta 13

Pregunta
La adenilato cliclasa genera
Respuesta
  • GMP cíclico a partir de GTP
  • GTP cíclico a partir de GDP
  • AMP cíclico a partir de ATP
  • AMP cíclico a partir de ADP

Pregunta 14

Pregunta
Las cascadas de fosforilación producidas por las proteínas quinasa son útiles para la transducción de la señal porque:
Respuesta
  • Ninguna de las respuestas es cierta porque en el enunciado debería de poner fosfatasas en vez de quinasas
  • siempre llevan a la misma respuesta
  • amplifican la señal original muchas veces
  • contrarrestan los efectos negativos de las fosfatasas

Pregunta 15

Pregunta
La señalización paracrina
Respuesta
  • requiere que las células nerviosas liberen un neurotransmisor en la sinapsis
  • requiere el reconocimiento entre proteínas de las membranas secretoras y diana
  • se ha encontrado en plantas, pero no en animales
  • Consiste en células secretoras que descargan un regulador local en el líquido extracelular y que a actúa sobre células cercanas

Pregunta 16

Pregunta
La señalización sináptica entre neuronas cercanas es similar a la señalización hormonal (endocrina) en
Respuesta
  • Hay dos ciertas entre las contestaciones anteriores
  • La señal recorre bastante distancia desde el punto de secreción
  • La señal es enviada por el torrente sanguíneo
  • Requiere de la unión de una molécula señal a un receptor

Pregunta 17

Pregunta
Los receptores asociados a proteínas G se caracterizan por:
Respuesta
  • suelen tener como moléculas señal algunos pocos mediadores locales y hormonas, pero nunca neurotransmisores
  • tener una cadena peptídica con 7 dominios transmembrana
  • tener varias cadenas polipeptídicas con 7 dominios transmembrana
  • Entre el resto de las respuestas hay 2 correctas
  • Ser una de las familias mas raras de receptores de membrana

Pregunta 18

Pregunta
Receptores de membrana que unen fosfatos a aminoácidos específicos de otras proteínas diana son:
Respuesta
  • integrinas de la membrana como las dineinas
  • Receptores asociados a canales iónicos
  • Receptores asociados a proteínas G
  • Receptores tirosin quinasa

Pregunta 19

Pregunta
Señala la frase mas correcta
Respuesta
  • Los componentes de una ruta de señalización pueden estar modulados por  factores internos, pero nunca por factores externos
  • Todos los componentes de una ruta de señalización solo pueden estar modulados por un único factor externos o internos
  • Todos los componentes de una ruta de señalización pueden estar modulados por  factores externos e internos, permitiendo una respuesta celular ajustada a las condiciones internas y externas de la célula
  • Normalmente nunca los componentes de una ruta de señalización pueden estar modulados por  factores externos e internos, permitiendo una respuesta celular ajustada a las condiciones internas y externas de la célula

Pregunta 20

Pregunta
Señala la mas cierta
Respuesta
  • Hay dos ciertas entre el resto de respuestas
  • En las respuestas rápidas (de milisegundos a minutos), el sistema de transducción de señal afecta a actividades de proteínas u otras moléculas ya presentes en el interior celular antes de recibir la señal (están a la espera)
  • En las respuestas más lentas se utiliza un mecanismo de transducción de señal que implica cambios en la expresión génica y síntesis de nuevas proteínas
  • En las respuestas rápidas (minutos a horas), el sistema de transducción de señal afecta a actividades de proteínas u otras moléculas ya presentes en el interior celular antes de recibir la señal (están a la espera)
  • En las respuestas más rápidas se utiliza un mecanismo de transducción de señal que implica cambios en la expresión génica y síntesis de nuevas proteínas

Pregunta 21

Pregunta
Señala la mas cierta y completa. En rutas de transducción de la señal por proteínas G
Respuesta
  • La subunidad beta-ganma activada activa a la fosfolipasa C y esta genera IP3 y Diacilglicerol
  • La subunidad alfa activada activa a la fosfolipasa C y esta genera IP3 y Diacilglicerol
  • La subunidad beta-ganma activada activa a la fosfolipasa C y esta genera IP3 y Diacilglicerol (DAG). El DAG activa los canales de Calcio y estos iones se liberan del retículo endoplásmico
  • La subunidad alfa activada activa a la fosfolipasa C y esta genera IP3 y Diacilglicerol (DAG). El IP3 activa los canales de Calcio y estos iones se liberan del retículo endoplásmico
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Biología Celular
maya velasquez
Niveles de Organizaciòn
Sofi :3
1. LA CÉLULA
Vivi Riquero
PASAPALABRA  sobre  ANATOMÍA
JL Cadenas
Examen de Repaso de Biología
Diego Santos
Práctica de Biología para la Prepa 1
Raúl Fox
TEST MICROBIOLOGÍA e INMUNOLOGÍA
VICTOR MANUEL VITORIA RUIZ
Biología para la PSU
Lolo Reyes
Aparato CIRCULATORIO - De Mapa Mental
JL Cadenas
mitosis y meiosis
juan perez
La celula
juan perez