Análisis, diseño, programación, interfases y prubas de humo
Análisis de problema, diseño de la solución, pruebas, documentación y mantenimiento
Algoritmos, diagramas de flujo, pseudocódigos, códigos y pruebas de escritorio
Pregunta 2
Pregunta
Un algoritmo ¿es la representación gráfica de un problema?
Respuesta
True
False
Pregunta 3
Pregunta
La fases de análisis comprende la siguientes etapas:
Respuesta
Reconocer el problema, elegir una solución y ejecutarla
Presentarla al grupo, comentarla, votar por la alternativa correcta
Identificación del problema, planteamiento de alternativas, elección de la alternativa, desarrollo de la solución y evaluación de la solución
Identificación del problema, desarrollo de alternativas, planeación de soluciones, integración de variables, documentación
Pregunta 4
Pregunta
Un Pseudocódigo: es considerado como un "Boceto" de lo que posteriormente será programado. Paso Previo a la utilización del Software de Programación.
Respuesta
True
False
Pregunta 5
Pregunta
Son tipos de algoritmos, [blank_start]Cualitativos[blank_end]: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras y [blank_start]Cuantitativos[blank_end]: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.
Respuesta
Cualitativos
Cuantitativos
Pregunta 6
Pregunta
Los [blank_start]diagramas de flujo[blank_end] representan gráficamente a un [blank_start]algoritmo[blank_end].
Respuesta
diagramas de flujo
documentos
símbolos
verbo
algoritmo
equipo de cómputo
Pregunta 7
Pregunta
La estructura de un algoritmo implica: Comentario, inicio, declaración de variables, petición de datos, proceso, escritura de resultado y fin.
Las siguientes herramientas son útiles para representar diagramas de flujo: [blank_start]Lovely Charts[blank_end], [blank_start]Lucid Chart[blank_end], [blank_start]Cacoo[blank_end], Diagramly