Pregunta 1
Pregunta
El .........................................está compuesto por los cambios en las variables macroeconómicas, que suelen tener un “efecto sorpresa” cuando la información no había sido anticipada por el mercado.
Respuesta
-
Riesgo único
-
Riesgo específico
-
Riesgo sistemático
-
Riesgo no sistemático
Pregunta 2
Pregunta
El ........................................ se refiere a los cambios futuros en los flujos de efectivo esperados y, por ende, en el valor económico, ocasionados por una variación en los tipos de cambio.
Respuesta
-
Riesgo de conversión
-
Riesgo económico
-
Riesgo de inversión
-
Riesgo de transacciones
Pregunta 3
Pregunta
El ____________________ se refiere a la ganancia o pérdida que ocurre cuando se realiza una transacción específica en el extranjero.
Respuesta
-
Riesgo de conversión
-
Riesgo económico
-
Riesgo de transacciones
-
Riesgo cambiario
Pregunta 4
Pregunta
Mediante este contrato, las contrapartes se obligan a comprar o vender un activo, real o financiero, en una fecha futura
determinada de antemano y con un precio acordado en el momento en que se pacta el contrato.
Respuesta
-
Contrato mercantil
-
Contrato de opciones
-
Contrato de futuros
-
Contrato de forwards
Pregunta 5
Pregunta
Si un analista quiere saber como evolucionó la participación de los Costos Directos sobre las ventas en los últimos dos años,este analista deberá:
Respuesta
-
Realizar un análisis vertical del Estado de Resultados
-
Realizar un análisis horizontal del Estado de Resultados
-
Realizar un análisis vertical del Balance
-
Realizar un análisis horizontal del Balance
Pregunta 6
Pregunta
Durante la evaluación financiera de una empresa, el analista está viendo como se comportó el monto de deuda en moneda constante en los cuatro últimos años, el analista está utilizando:
Respuesta
-
Un análisis vertical del Estado de Resultados
-
Un análisis horizontal del Balance
-
Un análisis vertical del Balance
-
Un análisis horizontal del Estado de Resultados
Pregunta 7
Pregunta
La Empresa ABC tiene un EBIT de 100 millones de Euros y los Intereses Pagados en el período fueron de 5 millones de Euros, esto significa que:
Respuesta
-
El Indice de Solvencia es igual a 20
-
El Indice de Cobertura de Intereses es igual a 20
-
El Indice de Cobertura de Intereses es del 5%
-
El Indice de Solvencia es igual al 5%
Pregunta 8
Pregunta
Dentro del Balance, el Activo se compone de algunos rubros como por ejemplo:
Respuesta
-
Disponibilidades, Bienes de uso, Inventarios
-
Bienes de Uso y Capital de Trabajo
-
Bienes de Uso, Inventarios, Caja y Deudas Bancarias
-
Impuestos Acumulados y Capital de Trabajo
Pregunta 9
Pregunta
Un proyecto de inversión presenta una inversión inicial de $120 y unos flujos de fondos esperados de 20 en los próximos 6 años. ¿Cuál es el periodo de recuperación de este proyecto?
Pregunta 10
Pregunta
Carbide Chemical Company está considerando el remplazo de dos máquinas viejas con una nueva, más eficiente. Ha
determinado que los flujos de efectivo incrementales operativos relevantes después de impuestos de esta propuesta de remplazo son los siguientes: ¿Cuál es el valor presente neto del proyecto si la tasa de rendimiento requerida es del 14%? ¿Es aceptable el proyecto?.
Respuesta
-
$2.930. EL PROYECTO ES ACEPTABLE
-
-2.930. EL PROYECTO NO ES ACEPTABLE
-
$ 407.354,01. EL PROYECTO ES ACEPTABLE
-
$ -407.354,01. EL PROYECTO NO ES ACEPTABLE
Pregunta 11
Pregunta
Carbide Chemical Company está considerando el remplazo de dos máquinas viejas con una nueva, más eficiente. Ha
determinado que los flujos de efectivo incrementales operativos relevantes después de impuestos de esta propuesta de remplazo son los siguientes: ¿Cuál es el valor del Indice de Rentabilidad o Razón Costo-Beneficio del presente proyecto? ¿Es aceptable el proyecto?.
Respuesta
-
1.01. EL PROYECTO ES ACEPTABLE
-
-1.01 EL PROYECTO NO ES ACEPTABLE
-
0.99. EL PROYECTO ES ACEPTABLE
-
-0.99. EL PROYECTO NO ES ACEPTABLE
Pregunta 12
Pregunta
Supongamos que la Compañía Azzurra está pensando en invertir dinero en una cadena de pizzerías que le requiere una
inversión de $1.000 y genera un flujo de efectivo neto de $500 los dos primeros años y de $800 al final del tercer año. Si
asumimos que la tasa de descuento es del 10%, el valor actual neto del proyecto sería:
Pregunta 13
Pregunta
Existen cuatro métodos alternativos de evaluación y selección a los que se recurre en la asignación de presupuestos de gastos de capital:1- Tiempo de recuperación 2- Valor presente neto 3- Indice de rentabilidad 4- ....................................
Pregunta 14
Pregunta
Tasa de descuento que iguala el valor presente de los flujos de efectivo netos futuros de un proyecto de inversión con el flujo de salida inicial del proyecto
Respuesta
-
Tasa de ganancia
-
TIR
-
Tasa de utilidad
-
Tasa de inversión
Pregunta 15
Pregunta
El valor presente de los flujos de efectivo netos de un proyecto de inversión menos su flujo de salida inicial.
Pregunta 16
Pregunta
La razón entre el valor presente neto de los flujos de efectivo netos futuros de un proyecto y su flujo de salida inicial
Respuesta
-
Indice de ganancia
-
Indice de deuda
-
Indice de inversión
-
Índice de rentabilidad
Pregunta 17
Pregunta
Se ocupa de la adquisición, el financiamiento y la administración de bienes con alguna meta global en mente.
Respuesta
-
Administración financiera
-
Administración de empresa
-
Administración de compras
-
Administración de Talento Humano
Pregunta 18
Pregunta
Interés pagado sobre la cantidad de capital inicial constante.
Respuesta
-
Interés compuesto
-
Interés simple
-
Encaje Legal
-
Utilidad
Pregunta 19
Pregunta
Razones que miden la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Respuesta
-
Razónes útiles
-
Razónes de endeudamiento
-
Razónes de inversión
-
Razónes de líquidez
Pregunta 20
Pregunta
Proceso en el que interactúan los inversores, por sí mismos o asesorados por profesionales, y los mercados financieros.
Pregunta 21
Pregunta
La combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas.
Respuesta
-
Incertidumbre
-
Vulnerabilidad
-
Amenaza
-
Riesgo
Pregunta 22
Pregunta
Por ejemplo, dos personas que tengan cuentas corrientes en el mismo o distinto banco pueden efectuar sus pagos mutuos, ordenando a sus respectivos bancos que inscriban, simplemente, las cifras correspondientes en sus respectivas cuentas.
Respuesta
-
Compensación Bancaria
-
Arqueo de Caja
-
Pago en Ventanilla
-
Retiro por Cajero
Pregunta 23
Pregunta
Instrumento de deuda a largo plazo emitido por una corporación o un gobierno
Respuesta
-
Acción
-
Bono
-
Vencimiento
-
Cheques
Pregunta 24
Pregunta
Un bono que nunca vence; una perpetuidad en forma de bono
Respuesta
-
Bonos perpétuos
-
Bono de Anualidad
-
Cupón
-
Acción
Pregunta 25
Pregunta
Un bono que no paga intereses, sino que se vende con un fuerte descuento con respecto a su valor nominal
Respuesta
-
Bono de cupón extra
-
Bono de cupón cero
-
Bono de cupón superior
-
Bono de cupón adicional
Pregunta 26
Pregunta
Participación en una empresa cuyo capital está en manos del público.
Respuesta
-
Dividendo
-
Mercado Secundario
-
Acciones Ordinarias
-
Valor de Liquidación
Pregunta 27
Pregunta
¿Qué es la tasa interna de retorno?
Respuesta
-
Es la tasa de interés con la que un proyecto devuelve la inversión.
-
Es la tasa de interés con las que las instituciones financieras intermediarias aplican a los créditos que se solicita para una inversión.
-
Es la tasa de interés que sirve para pagar el capital financiado.
-
Es una tasa de interés estandarizada para financiar un proyecto.
Pregunta 28
Pregunta
¿Qué es el valor actual neto?
Respuesta
-
Hallar el valor del dinero en fecha futura de una cantidad colocada al día de hoy a una tasa de interés dada.
-
Traer al día de hoy o año cero un valor que se deberá recibir en el futuro aplicando una tasa de interés para descontar el valor.
-
Es la ganancia que recibirá del proyecto al final de un ejercicio económico.
-
Es el monto calculado a una fecha futura del dinero colocado hoy a una tasa de interés.
Pregunta 29
Pregunta
Qué factores influyen en la decisión de la localización de un proyecto.
1.- Medios y costos de transporte
2.- Disponibilidad y costo de mano de obra
3.- Precios
4.- Cercanía de las fuentes de abastecimiento
5.- Factores Ambientales
6.- Tasas de interés
Respuesta
-
1,2,3,4
-
1,2,4,5
-
2,3,4,6
-
2,4,5,6
Pregunta 30
Pregunta
Cuáles son los factores que determinan en el tamaño del proyecto:
1.- Oferta
2.- Demanda
3.- Disponibilidad de insumos
4.- Localización
5.- Precios
6.- Plan estratégico comercial
Respuesta
-
1,2,3,4
-
1,2,4,5
-
2,3,4,6
-
2,4,5,6
Pregunta 31
Pregunta
Si el precio estimado fuese de $100, la cantidad a vender de 1.000 unidades, el costo variable unitario de $20, los costos fijos anuales de $25.000, la depreciación de $10.000, los impuestos y las utilidades de 15%, el costo de capital exigido como rentabilidad a la inversión de 12%, el capital fijo de $120.000, el capital de trabajo equivalente a un 30% de los costos y el valor de desecho de la inversión en capital fijo después de 10 años de $20.000. ¿Cuál es el excedente anual promedio?
Respuesta
-
22.230
-
22.000
-
22.500
-
22.200
Pregunta 32
Pregunta
Los factores organizacionales más relevantes que deben tenerse en cuenta en la preparación del proyecto se agrupan en cuatro
áreas decisionales específicas que son:
1.-Participación de unidades externas al proyecto
2.- Número de acciones
3.- Tamaño de la estructura organizativa
4.- Tecnología administrativa
5.- Complejidad de las tareas administrativas
6.- Costo de la mano de obra
Respuesta
-
1,2,3,4
-
1,3,4,5
-
2,3,4,5
-
2,4,5,6
Pregunta 33
Pregunta
Cuáles son los factores que determinan en el tamaño del proyecto:
1.- Oferta
2.- Demanda
3.- Disponibilidad de insumos
4.- Localización
5.- Precios
6.- Plan estratégico comercial
Respuesta
-
1,2,3,4
-
1,2,4,5
-
2,3,4,6
-
2,4,5,6
Pregunta 34
Pregunta
El punto de equilibrio es una técnica financiera que permite determinar el nivel de producción en el que los ingresos por ventas son exactamente iguales a la suma de los costos fijos y variables. Las variables que permiten esta igualdad son:
Respuesta
-
Costos fijos, costos variables, costos totales e ingresos totales.
-
Costos fijos, inversión total, costos variables, costos totales e ingresos totales.
-
Costos fijos, costos variables, capital de trabajo, costos totales e ingresos totales.
-
Costos fijos, costos variables, costos totales e ingresos totales, valor unitario.
Pregunta 35
Pregunta
Para obtener la Relación Beneficio Costo R B/C en un proyecto, cuál de las siguientes fórmulas se aplica:
Respuesta
-
R B/C = {ΣIngresos actualizados - ΣEgresos actualizado}
-
R B/C = {ΣIngresos actualizados / ΣEgresos actualizados}
-
R B/C = {ΣIngresos actualizados * ΣEgresos actualizados}
-
R B/C = {ΣIngresos actualizados + ΣEgresos actualizados}
Pregunta 36
Pregunta
Desde el punto de vista contable el capital de trabajo se define como la diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante. El activo circulante se compone básicamente de tres rubros: 1.- valores e inversiones; 2.- cuentas por pagar; 3.- inventarios; 4.- cuentas por cobrar;.5.- documentos por pagar.
Respuesta
-
1, 2, 3
-
1, 3, 4
-
2, 4, 5
-
3, 4, 5
Pregunta 37
Pregunta
El problema mas común asociado con la construcción de un flujo de caja es que existen diferentes fines: 1.- medir la
rentabilidad del proyecto, 2.- medir la rentabilidad de los recursos propios 3.- medir la capacidad frente a los prestamos que ayudaron a la financiación del proyecto. 4.- medir el impacto socio-económico del proyecto 5.- medir la TIR y el VAN
Respuesta
-
1, 2, 3
-
1, 2, 4
-
2, 3, 4
-
3, 4, 5
Pregunta 38
Pregunta
Para qué sirve un Proyecto de inversión pública:
Respuesta
-
Para generar conocimiento o contribuir al desarrollo de las ciencias
-
Para construir obras de beneficio social a cargo del estado.
-
Para realizar inversión privada con fines de lucro.
-
Para elaborar trabajos académicos, informes técnicos, monografías, tésis.
Pregunta 39
Pregunta
Los gastos Financieros son:
Respuesta
-
Los intereses que se deben pagar en relación con capitales obtenidos en préstamos.
-
Son valores imputables al departamento administrativo de una empresa.
-
Son valores imputables a departamento de ventas.
-
Son valores que se desembolsan por conceptos de envíos al exterior.
Pregunta 40
Pregunta
Los objetivos de un proyecto de inversión son:
1.- Verificar que existe un mercado potencial.
2.- Demostrar que existe la tecnología.
3.- Demostrar la rentabilidad económica
4.- Desarrollar fuentes de empleo
Pregunta 41
Pregunta
El estudio de mercado es: La determinación y cuantificación de la _______________________ y _____________________, el análisis de los ______________ y el estudio de la comercialización.
Respuesta
-
Precio – demanda -comercialización
-
Demanda – oferta - precios
-
Comercialización – precios - productos
-
Oferta – comercio - precios
Pregunta 42
Pregunta
Cuales son los métodos estadísticos para el análisis de la demanda, de la oferta y de los precios:
1.- Métodos de las medias móviles.
2.- Ecuaciones lineales
3.- Métodos de mínimos cuadrados.
4.- Ecuaciones no lineales.
Pregunta 43
Pregunta
Según el Estudio de Mercado para obtener información del consumidor es necesario:
1.- Observar la conducta del usuario.
2.- Método de experimentación.
3.- Llamar al usuario
4.- Aplicación de un cuestionario al usuario.
Pregunta 44
Pregunta
En el análisis de mercado se reconocen cuatro variables fundamentales que son:
Respuesta
-
Análisis de la oferta, análisis de la demanda, análisis y determinación de la localización optima del proyecto, análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto.
-
Análisis de objetivos, análisis del problema, análisis de la oferta, análisis de la demanda
-
Análisis de objetivos, análisis del problema, análisis y determinación de la localización optima del proyecto, análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto.
-
Análisis de la oferta, análisis de la demanda, análisis de los precios, análisis de la comercialización.
Pregunta 45
Pregunta
El medio ambiente de la mercadotecnia consta de:
Pregunta 46
Pregunta
Dentro del micro ambiente de la mercadotecnia encontramos como actores a:
Pregunta 47
Pregunta
Las compras del consumidor están muy influidas por factores:
Respuesta
-
Internos y externos de la empresa
-
Culturales, sociales, personales y psicológicos
-
De cambio, forma, moda, intuición y de transformación
-
De riesgo, de oportunidad y de valor
Pregunta 48
Pregunta
El comportamiento del consumidor también está influido por factores sociales, tales como:
Respuesta
-
Aprendizaje, humanidades o letras, religión
-
Cultura, subcultura, clase social
-
Grupos de referencia, familia, roles y status
-
Edad y etapa del ciclo de vida, Ocupación, situacion económica
Pregunta 49
Pregunta
Según la jerarquía de necesidades de Maslow, escoja el orden jerarquico correcto de necesidades humanas
Respuesta
-
Necesidades de autorealización, fisiológicas, sociales, de seguridad, de estima
-
Necesidades de seguridad, fisiológicas, de estima, sociales, de autorealización
-
Necesidades fisiológicas, sociales, de estima, de seguridad, de autorealización
-
Necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima, de autorealización
Pregunta 50
Pregunta
Los pasos del proceso de decisión de compra empresarial son:
Respuesta
-
Análisis del entorno, gestión administrativa, identificacion de necesidad, evaluacion de requerimientos, analisis de compra, gestion compra venta, proceso de pago, recepción del articulo
-
Reconocimiento del problema, descripción general de la necesidad, especificación del producto, búsqueda de proveedores, solicitud de propuestas, selección de proveedores, especificaciones de la rutina de compras y revisión del desempeño.
-
Análisis, gestion, retroalimentación, recambio, conveniencia, escasez, prestigio, producción
-
Necesidades básicas, Conveniencia, Recambio, Escasez y Prestigio, Culturales, sociales, personales y psicológicas