Pregunta 1
Pregunta
Las características fundamentales y la importancia de la investigación son:
Ésta es sistemática, controlada, objetiva, empírica, replicable, heurística y dinámica. Su importancia es la de probar si hay relación entre variables y proponer soluciones a determinados problemas.
Pregunta 2
Pregunta
Los tipos de enfoques de investigación son: Cuantitativos, cualitativos y mixtos.
Pregunta 3
Pregunta
Las preguntas secundarias de Razonamiento Crítico son:
¿1.Cuál es el asunto. 2.Cuál es la posición del autor. 3.Cuáles son las razones. 4.Cuál es la asunción del autor?
Pregunta 4
Pregunta
En Razonamiento Crítico desde el principio se establece si hay ambigüedad, falacias, suficiente evidencia o estadísticas engañosas en el discurso que se nos presenta.
Pregunta 5
Pregunta
Algunas de las falacias de atinencia son: el equívoco, la anfibología, el énfasis, la composición, la división.
Pregunta 6
Pregunta
El argumentum ad misericordiam, ad populum, ad hominem, ad ignorantium, ad verecundiam, ad vaculum, etc. son ejemplos de falacias de atinencia.
Pregunta 7
Pregunta
El enfoque de investigación cuantitativa es el que no pretende establecer relaciones entre variables, ni hace mediciones estrictamente numéricas.
Pregunta 8
Pregunta
Los antecedentes de una investigación los constituyen los estudios previos en relación al tema a investigar.
Pregunta 9
Pregunta
Cuando se estudian unidades de análisis en vez de variables se dice que nos encontramos antes una investigación cualitativa.
Pregunta 10
Pregunta
En un anteproyecto de investigación el marco teórico debe incluir un resumen del problema y su explicitación (en forma interrogativa o afirmativa) luego: 1. objetivos generales y específicos. 2. Elementos de estudio y definición. 3. Alcances y límites. 4. Aporte.
Pregunta 11
Pregunta
¿Cuáles son los niveles del conocimiento en su orden de universalidad, de menor a mayor?
Respuesta
-
a) Empírico, filosófico, teológico y científico.
-
b) Científico, empírico, teológico y filosófico.
-
c) Empírico, científico, filosófico y teológico.
-
d) Teológico, filosófico, científico y empírico.
Pregunta 12
Pregunta
En su orden lógico, ¿cuáles son los pasos de la investigación experimental?
Respuesta
-
a) Generalización de los resultados, experimentación, hipótesis y duda.
-
b) Duda, experimentación, generalización de los resultados e hipótesis.
-
c) Hipótesis, duda, experimentación y generalización de los resultados.
-
d) Duda, hipótesis, experimentación y generalización de los resultados.
Pregunta 13
Pregunta
El ser sistemática y controlada, objetiva, empírica, replicable, heurística y dinámica son características fundamentales de:
Pregunta 14
Pregunta
Dentro de las metas y los objetivos de la investigación en general encontramos:
Respuesta
-
a) Describir
-
b) Conocer y explicar
-
c) Predecir y controlar
-
d) Todas las anteriores
Pregunta 15
Pregunta
Generalmente se dice que hay tres tipos de trabajo intelectual propiamente dicho, de los mencionados abajo ¿cual no forma parte de este grupo?
Pregunta 16
Pregunta
La investigación que se basa en el estudio de acontecimientos que ya sucedieron recibe el nombre de:
Respuesta
-
a) Investigación documental.
-
b) Investigación ex post factum.
-
c) Investigación experimental.
-
d) Ninguna de las anteriores.
Pregunta 17
Pregunta
La siguiente referencia:
Goode, W. y Hatt, P. (1986). Método de investigación social. New York, EE.UU.: Ed, Trillas.
Corresponde a:
Respuesta
-
a) Referencia de revista profesional con dos autores.
-
b) Referencia de autor corporativo.
-
c) Referencia de libro impreso con dos autores.
-
d) Referencia de publicación por internet.
Pregunta 18
Pregunta
El Razonamiento Crítico persigue aprender a preguntar y a preguntarse ante cualquier tipo de discurso para determinar su validez o confiabilidad.
Pregunta 19
Pregunta
El Razonamiento Críitico es un tipo de lógica formal de rigor matemático.
Pregunta 20
Pregunta
La pregunta fundamental, con la que debería iniciar cualquier aproximación con Razonamiento Crítico, es determinar cuál es el asunto o tema del que se está hablando.
Pregunta 21
Pregunta
Dentro de la investigación descriptiva se encuentra:
Pregunta 22
Pregunta
Son razonamientos cuya formulación contiene palabras o frases ambiguas, los significados cambian en el curso del razonamiento haciéndolo falaz.
Pregunta 23
Pregunta
La normas APA son un conjunto de estándares o reglas que ayudan en la redacción de documentos académicos o de literatura cientíifica
Pregunta 24
Pregunta
El marco teórico de una investigación pretende brindar la definición de los conceptos más relevantes que tienen que ver con el tema a investigar.
Pregunta 25
Pregunta
Los antecedentes de una investigación corresponden a una revisión de otras investigaciones realizadas previamente y que tienen similitud, o alguna relación muy cercana, a la investigación que se pretende realizar.
Pregunta 26
Pregunta
Según Achaerandio (2009) "es un proceso ordenado mediante el cual se pretende responder objetivamente a un problema."
Pregunta 27
Pregunta
Según Achaerandio (2009), se trata de la investigación "en la que se recogen los datos, mediante técnicas adecuadas, y sin manipulación de variables."
Respuesta
-
a) Investigación histórica.
-
b) Investigación experimental.
-
c) Investigación por observación.
-
d) Investigación documental.
Pregunta 28
Pregunta
El esquema básico de un anteproyecto de investigación debería presentar este orden de contenidos:
Respuesta
-
a) Planteamiento de Problema, Introducción, Referencias y Método.
-
b) Referencias, Método, Planteamiento del Problema e Introducción.
-
c) Introducción, Referencias, Planteamiento del Problema y Método.
-
d) Introducción, Planteamiento del Problema, Método y Referencias.
Pregunta 29
Pregunta
La Media, la Mediana y la Moda son medidas estadísticas de tendencia central.
Pregunta 30
Pregunta
Los quartiles, deciles y percentiles son medidas estadísticas de tendencia no central.
Pregunta 31
Pregunta
Son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor intermedio un conjunto de datos de la misma especie.
Pregunta 32
Pregunta
Es un engaño, mentira, error o argumento falso. Generalmente su pretensión es engañar a otro.
Respuesta
-
a) Episteme.
-
b) Doxa.
-
c) Falacia.
-
d) Omisión
Pregunta 33
Pregunta
Las primeras preguntas que debe plantearse un razonador crítico deberían ser, en su orden: ¿Cuál es el asunto o tema? ¿Cuál es la conclusión o posición del autor? ¿Cuáles son las razones? ¿Cuál es la asunción del autor?
Pregunta 34
Pregunta
Es una falacia que consiste en inferir que algo es verdadero acerca de un todo solo porque es verdadero acerca de una o varias de sus partes.
Respuesta
-
a) Equívoco.
-
b) Anfibología.
-
c) Composición.
-
d) División.
Pregunta 35
Pregunta
La "población" son todas las personas, habitantes del lugar, donde se realizará la investigación. La "muestra" es el grupo de personas seleccionadas para realizar la investigación.
Pregunta 36
Pregunta
Falacia de atinencia en la que se apela a la buena voluntad y el perdón para minimizar la propia responsabilidad sobre los hechos.
Respuesta
-
a) Argumentum ad hominem.
-
b) Argumentum ad ignorantium.
-
c) Argumentum ad misericordiam.
-
d) Argumentum ad populum.
Pregunta 37
Pregunta
Falacia de atinencia en la que se ataca directamente a la persona o a su vida personal en detrimento del verdadero tema que se está dilucidando.
Respuesta
-
a) Argumentum ad populum.
-
b) Argumentum ad hominem.
-
c) Argumentum ad ignorantium.
-
d) Argumentum ad misericordiam.
Pregunta 38
Pregunta
Falacia de atinencia en la que se trata de ser convincente apelando a lo que hace todo el mundo.
Respuesta
-
a) Argumentum ad misericordiam.
-
b) Argumentum ad ignorantium.
-
c) Argumentum ad populum.
-
d) Argumentum ad verecundiam.
Pregunta 39
Pregunta
Falacia de atinencia en la que se trata de justificar algo sólo porque lo sostiene una autoridad o personaje relevante.
Respuesta
-
a) Argumentum ad populum.
-
b) Argumentum ad hominem.
-
c) Argumentum ad baculum.
-
d) Argumentum ad verecundiam.
Pregunta 40
Pregunta
Falacia de atinencia en la que en vez de justificar algo con razones válidas, se hace uso de amenazas o castigos.
Respuesta
-
a) Arumentum ad verecundiam.
-
b) Argumentum ad hominem.
-
c) Argumentum ad ignorantium.
-
d) Argumentum ad baculum.
Pregunta 41
Pregunta
Falacia de atinencia en la que se trata de justificar que algo es verdadero sólo porque se desconoce lo contrario.
Respuesta
-
a) Argumentum ad hominem.
-
b) Argumentum ad verecundiam.
-
c) Argumentum ad ignorantium.
-
d) Argumentum ad populum
Pregunta 42
Pregunta
¿Cuál es el propósito de una propuesta de investigación?
Respuesta
-
a) Explicar y definir un tema.
-
b) Analizar aspectos específicos.
-
c) Persuadir al lector con el peso de la evidencia.
-
d) Todas las anteriores.
Pregunta 43
Pregunta
La observación, la encuesta, la entrevista y el análisis de documentos son algunas de las principales técnicas de investigación.
Pregunta 44
Pregunta
Dependiendo de su función, la entrevista en una investigación puede ser de tipo:
Respuesta
-
a) Estructurada.
-
b) Semi estructurada.
-
c) Abierta.
-
d) Todas las anteriores.
Pregunta 45
Pregunta
De acuerdo a su enfoque, ¿qué tipo de investigación se encargaría de examinar un tema poco investigado?
Respuesta
-
a) Explicativo.
-
b) Correlacional.
-
c) Descriptivo.
-
d) Exploratorio.