Tema 3 - La aplicación de la norma laboral

Descripción

Derecho del Trabajo Test sobre Tema 3 - La aplicación de la norma laboral, creado por Derecho del Trabajo Asignatura el 02/07/2017.
Derecho del Trabajo Asignatura
Test por Derecho del Trabajo Asignatura, actualizado hace más de 1 año
Derecho del Trabajo Asignatura
Creado por Derecho del Trabajo Asignatura hace casi 7 años
13
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Al trabajador le está permitido renunciar a los derechos que aparecen en su convenio colectivo:
Respuesta
  • Sí.
  • No.
  • Solo en momentos de crisis o cambios si el convenio así lo regula.

Pregunta 2

Pregunta
¿Qué es el principio de modernidad?
Respuesta
  • Un principio por el cual se establece que las normas posteriores derogan a las anteriores. Las normas que se vayan a crear parten de cero.
  • Un principio que dictamina que el uniforme de los trabajadores debe estar al día.
  • Un principio por el cual se establece que las normas anteriores derogan a las posteriores.

Pregunta 3

Pregunta
¿A quién se pretende proteger con los convenios colectivos?
Respuesta
  • Al empresario.
  • Al trabajador.
  • Al juez.

Pregunta 4

Pregunta
¿Qué se consigue con el principio de norma mínima?
Respuesta
  • Respetar unos derechos mínimos del trabajador.
  • Respetar la autoridad de la norma inferior.
  • Respetar las mínimas normas posibles.

Pregunta 5

Pregunta
¿Cuál es la máxima norma que se debe respetar que asegura los derechos mínimos de la persona en España?
Respuesta
  • La Constitución española.
  • Tratados y Convenios Internacionales.
  • Convenios colectivos.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Tema 2 – Fuentes del Derecho del Trabajo
Derecho del Trabajo Asignatura
Ley y Norma
nateraemili
Mecanismos de participación Constitución Política de Colombia, Ley 134 de 1994 y Ley 1757 de 2015
Carolina Torres Jiménez
Estructura de la constitución de 1978
Jenice S.
Oposiciones / Derecho: La Constitución Española - Antecedentes
maya velasquez
Constitución Española 1978. Principios Generales.
Patrícia Sánchez
Estructura de la Constitución Española de 1978
Joaquín García Venegas
Título I De los derechos y deberes fundamentales
Paco Tur Fornés
LA ACCIÓN DE TUTELA EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
juli_franco98
Las fuentes del Derecho
mitsuki kuromo
Constitución Española 1978. Principios Generales.
inmamerchante